EL Rincón de Yanka: PLEGARIAS

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta PLEGARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLEGARIAS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2022

PLEGARIA EN TIEMPOS DE TIBIEZA: Falsos profetas levantan al unísono sus voces 🐺🐏🐺

 

PLEGARIA EN TIEMPOS DE TIBIEZA

En estos tiempos aciagos
en que sombras nos envuelven
mis ojos a Ti se vuelven
despreciando los halagos.
Las verdades que revuelven
se silencian en tus pagos…

Falsos profetas levantan
al unísono sus voces,
proclamando falsos goces
como verdades que faltan
a tus palabras, que, atroces,
sin escrúpulos asaltan:

“¡Otros tiempos eran esos!
La verdad no es inmutable,
este dios, de puro amable,
ha perdido ya los sesos,
pues considera aceptables
todos los antaño excesos”.

Y unos pocos que clamamos
como voz en el desierto,
con más o menos acierto,
todo aquello que aceptamos
como verdadero y cierto
sin tapujos proclamamos.

Tildados somos de oscuros,
represores de deseos,
rigoristas, fariseos,
pretendidamente puros,
que tapamos con manteos
tus bienes, que hacemos duros.

Mientras a ellos los halagan
y hacen dulces sus caminos,
a nosotros, cual mezquinos,
con vituperios nos pagan
por tratar de ser genuinos
mientras sus mentiras tragan.

¡Duros, recios estos días
en que la verdad se paga
con indiferencia vaga,
con advertencias vacías,
con desprotección aciaga,
tibiezas y medianías!

Santo Dios, danos tu gracia
para no callar jamás
la verdad que Tú nos das
transformada en vil falacia.
Danos llevar a los más
tu Palabra con audacia.

¡Álzate, Señor, con fuerza,
contra el feroz Adversario!
¡No triunfe tu Contrario,
nunca más poder ejerza!
Contra su poder precario
nuestra pequeñez refuerza.

Amén.

lunes, 6 de mayo de 2019

GENERAL PATTON: LOS ALIADOS LUCHARON CONTRA EL ENEMIGO EQUIVOCADO Y PLEGARIA EN LA BATALLA


General Patton

El General Patton en tierras griegas, relató a su superior, el General Bradley, muy detalladamente las batallas, guerras, cruzadas, vencedores y vencidos que hubo en la tierra que estaban pisando.
A sus pies había milenios, columnas que antaño eran foro y plaza; ruinas ahora, templos adorados durante siglos. Conquistas y batallas. 
Su horizonte era Platea, allá donde primero los espartanos, cartagineses, romanos más tarde los turcos, árabes, españoles y de flandes blandieron espada y mosquete. 

Estando en aquellas ruinas, Patton le dijo al General Bradley:
"¿Sabes lo que decía el poeta?. Bradley, poco hablador, general tímido, dijo: "No, no lo sé, George".
Patton esperó unos segundos, y dijo: 
"A través de los siglos, entre la pompa y la fatiga de guerra, he batallado, me he esforzado y he perdido innumerables veces, como a través de un vaso de cristal veo la eterna contienda donde he luchado bajo muchos nombres y aspectos, pero siempre era yo". 
Al terminar, le dijo: " ¿Sabes quien era ese poeta?". No, contestó Brad. 
"Yo", dijo Patton. 

Lo contaba como si siempre hubiera estado allí, arrancaba sentimientos y detalles que poca gente habría podido relatar de no haber estado allá, en aquella época.
Patton jugaba a cultivarse, moría por leer estrategia e Historia con mayúsculas, devoraba cada letra, una prima donna en un tiempo en el que Montgomery y su querido Eisenhower tan sólo querían resultados.

Nada más. 
De esto hace menos de setenta años. 
El mundo en guerra, y las personas dejaron de ser personas para ser porcentajes de éxito. Patton nació para esa guerra, fue de lejos el mejor general, un gran estratega que dio victoria cuando nadie creía en ella. Logró lucir bandera cerca de sus soldados, hermanos de guerra, decía. Disciplinado y cercano. No puedes vencer si no escuchas a quien te abandera y te cuida. 

Ser el mejor y saberlo significa creerlo, confiar en ti y en lo que haces. 
Hay veces que aún teniendo un gran éxito no vale, lo que a muchos les funciona es pasar por aquí, no hay gloria, pero tampoco pena. 
Hablan de personas como si fueran maquinitas. Preguntan por la rentabilidad sin saber nombres. ¿Cuántos soldados hacen falta para desembarcar en Normandía? 
Hubiera sido un éxito si aquel día hubieran leído los nombres de aquellos que nos dieron también la libertad. 

No aprendemos. 
La gente se escuda en sus resultados. Ahorrar costes, dicen. Excusas.

¿No es mejor enseñar a gestionar, a aprender todos, a escuchar de verdad y poder decir que juntos hicimos que fuéramos mejor? 
Lo valiente es apostar por las personas. Lo fácil es no querer defender, no querer jugar en un juego espectacular de luchar y recibir. 

Poco antes de morir, ya en cama, Patton dijo a su secretario que sabía que la Historia no le recordaría.
En eso se equivocó. Su admirado Rommel, -el zorro del desierto- no ha tenido tantas películas, documentales, novelas, biografías que ha tenido él. 
La realidad, la gran Historia es que él enseñó a gestionar personas, mimar detalles y lograr la mayor victoria de su vida. La victoria de todos.



El 16 de diciembre de 1944, el ejército alemán ejecutó la que sería última (y desesperada) gran ofensiva de la Segunda Guerra Mundial: la "Operación Alerta en el Rin" (Unternehmen Wacht am Rhein) que desencadenaría la conocida como Batalla de Las Ardenas. A través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas (Bélgica), Luxemburgo y el noroeste de Francia, la Wehrmacht lanzó a 29 divisiones (unos 250.000 hombres, aproximadamente) hacia un punto débil en las líneas aliadas y se dirigió de forma masiva hacia el río Mosa durante uno de los peores inviernos en Europa en muchos años. Sin consultar antes con Eisenhower y el Alto Mando Aliado, Patton dirigió repentinamente a su III Ejército hacia el norte (un considerable éxito táctico y logístico), desocupando el frente para aliviar a la rodeada y sitiada 101ª División Aerotransportada, que había sido cercada en Bastogne. Para muchos historiadores esta fue la más brillante maniobra de Patton durante la guerra, al vencer las dificultades logísticas que supone girar el eje de avance de varios cuerpos de ejército enteros, y fue clave para que la victoria se inclinara del lado aliado. 

Diciembre de 1944, Batalla de las Ardenas: Patton y su III Ejército están estancados en territorio belga. A las poderosas fuerzas enemigas se suma una meteorología terrible: nieve, lluvia, niebla, inundaciones, barro… Con aquellas condiciones el avance de las tropas era una misión casi imposible y además el mal tiempo imposibilitaba el necesario apoyo aéreo de la aviación aliada, cuya superioridad frente a la mermada Luftwaffe era total a esas alturas de la guerra. Desesperado por la situación, Patton llamó a uno de sus oficiales y le dijo que quería una oración para pedir que el tiempo mejorara al menos durante 24 horas. El oficial, imagino que asumiendo una orden de un superior sin rechistar, fuera esta cuál fuera, salió a buscar al capellán del III Ejército, el coronel James O’Neill. El general "Sangre y Agallas" le explicó que estaba cansado de luchar en mitad de la lluvia y la nieve y a través de campos y carreteras embarradas y le pidió que redactara una plegaria en la que pidiera a Dios que mejorara el tiempo para facilitar las operaciones militares. 

El capellán le contestó algo parecido a que eso no funcionaba así y que no le parecía adecuado ni ético rezar para que la climatología mejorara para así poder matar a más seres humanos. Patton le contestó: "Capellán, ¿me va a dar clases de teología o es el Capellán del 3er Ejército? Quiero esa oración". Así pues, O'Neill escribió esa plegaria para que mejorara el tiempo y permitiera a las fuerzas aliadas combatir, y se la envió a Patton. El texto exacto que escribió el capellán fue este:

“Almighty and most merciful Father, we humbly beseech Thee, of Thy great goodness to restrain these immoderate rains with which we had to content. Grant us fair weather for Battle. Graciously hearken to us as soldiers who call upon Thee that armed with. Thy power, we may advance from victory to victory and crush the oppression and wickedness of our enemies and establish Thy justice among men and nations. Amen." 

Traducido a la lengua de Cervantes vendría a ser más o menos así: 
“Dios todopoderoso y Padre misericordioso, humildemente te suplicamos, tu gran bondad, para frenar estas copiosas lluvias con las que hemos tenido que lidiar. Danos buen tiempo para la batalla. Escúchanos con gracia como los soldados que te invocan; que, armados con tu poder, podamos avanzar de victoria en victoria, y aplastar la opresión y la maldad de nuestros enemigos, y establecer la justicia entre los hombres y las naciones. Amén”.
Patton se mostró conforme con el texto escrito por O'Neill y dijo que quería que todos y cada uno de los soldados de su ejército rezaran la susodicha oración, por lo que ordenó imprimir 250.000 copias de la plegaria, que distribuyó entre todas sus unidades. El 22 de diciembre los soldados recibieron la oración escrita y, mira tú por dónde, sonó la flauta y el tiempo mejoró milagrosamente al día siguiente. Fue entonces cuando Patton, el día de Nochebuena anotó en su diario aquello de "una navidad fría y despejada, un tiempo espléndido para matar alemanes". La cuestión es que hubo 6 días de climatología favorable durante los cuales la aviación aliada pudo ofrecer el necesario apoyo táctico aéreo al III Ejército, que pudo avanzar y luchar sin preocuparse por la meteorología, logrando así socorrer a los paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada sitiados en Bastogne. Después de aquello el general "Sangre y Agallas" citó al capellán O’Neill y le dijo que era el hombre más popular de todo el cuartel general y le condecoró, nada más y nada menos que con una Estrella de Bronce. Con un par. Genio y figura.

EL GENERAL PATTON DESCUBRIÓ LA VERDAD DE LA
ll GUERRA MUNDIAL.. ¡Y FUE ASESINADO POR ELLO!

Descendiente de pioneros norteamericanos, el general George Patton consideraba al nazismo como un mal satánico. Al menos eso era lo que él había oído decir a propagandistas, periodistas y hombres de estado.
Llegó a Alemania odiándola. Creía que los nazis debían ser castigados. Fue entonces cuando una granjera alemana que vivía en la vecindad de su cuartel general, acertó a cruzarse en su camino y durante una conversación casual le contó las cosas que ocurrían detrás de “la villa del comandante”, o sea la casa de general.

La granjera describió como la leche destinada a las ciudades era vaciada en las calles por la policía militar por orden de los muchachos de Morgenthau; como, no ya los nazis si no los soldados alemanes comunes eran detenidos en atestados campos de internación simplemente porque cumplían con su deber; como los trabajadores habían sido expulsados de sus casas a causa de los sentimientos vengativos de los antiguos huéspedes de los campos de concentración, y como los médicos judíos en los hospitales recomendaban que cada cuarto de bebé recién nacido fuese muerto con una inyección porque no había suficiente leche.
El general Patton se dirigió entonces como caballero andante medieval, para comprobar con sus propios ojos si la historia de la campesina alemana era verdadera o no. Sin manifestar su rango, con uniforme de soldado raso, recorrió gran parte de ese infierno: las prisiones, los campos de internación y los de las prisiones, en donde comprobó por si mismo que aquellos que torturaban a los alemanes y que enseñaban la teoría de la culpa colectiva y pregonaban el castigo colectivo no eran precisamente muchachos norteamericanos.

A partir de ese momento los oficiales del ejército de los Estados Unidos recibieron órdenes estrictas de dar suficiente alimento a los prisioneros de guerra, ya medio muertos de inanición, y se les prohibió derramar en las calles la leche destinada a los bebés.
El general Patton no estaba preparado para llevar a cabo el plan Morgenthau, aunque había luchado por Estados Unidos… y sin sospecharlos, para otros. Pero había otro general dispuesto y deseoso de cumplir con dicho plan: su nombre era Dwight Eisenhower.
No era posible condenar al “caballero de las divisiones blindadas” en Nuremberg, y por lo tanto se condenó a Patton entre bambalinas, y se lo sentenció a muerte. Pero las personas que lo juzgaron eran las mismas que habían condenado a los líderes alemanes en Nuremberg.

A pesar de que el hecho ha sido acallado, hoy es bien sabido que, por orden de los agentes de la C.I.C. (Counter Intelligence Corps), un automóvil “norteamericano” chocó al del general Patton. Como resultado de ese “accidente", el general Patton quedó herido. El general fue trasladado rápidamente a una ambulancia, pero con tanta mala suerte, que camino al hospital la ambulancia fue “accidentalmente” embestida por un pesado camión “norteamericano”, y esta vez murió el general. En ese momento algo desapareció de su bolisillo: algo que los “ganadores de la guerra” temian, y con mucha razón:

“¡Tengo un pequeño libro negro!” –había dicho el general- “y cuando vuelva a los Estados Unidos haré explotar la bomba”.

Los principales puntos del Plan Morgenthau que se resumían en lo siguiente:
  • Desarme inmediato y completo de Alemania.
  • Eliminación de la educación alemana hasta que se diseñara un nuevo modelo.
  • Control internacional de la economía alemana por 20 años.
  • Desmantelamiento o destrucción de toda la industria alemana en el Ruhr incluyendo las plantas de energía.
  • Descentralización política con la creación de un sistema federal.
  • Partición de Alemania en dos Estados al norte y al sur, más una zona internacional en el Sarre y la cuenca del Ruhr, la costa norte y el canal de Kiel.
  • Escisión de los territorios de Prusia Oriental y la Alta Silesia a Polonia, transferencia del Sarre y el borde de la región del Rin y el Mosa a Francia.
  • Ninguna reparación proveniente de la producción, sino desmantelamiento y enajenación de los bienes alemanes en todo el mundo, transferencia de territorios y de mano de obra alemana obligatoria a los países vencedores.
  • Castigo a los acusados por crímenes de guerra sin mediar investigación.
PATTON 360º 



LOS ULTIMOS DIAS DE PATTON PEAJUSTE (THE LAST DAYS OF PATTON, 1986


General Patton: "Guardar la paz, también es una batalla. Guerra y paz, las dos caras de una misma moneda. Tenéis que estar preparados para aplastar a los gusanos que han de venir en el futuro. Algo que la gente parece no entender: LA PREVENCIÓN. Creer que hemos derrotado al último tirano de la tierra. Se equivocan. Cada generación produce otro". 

"En tiempo de paz prepárate para la guerra". George Washington

"Durante mil años, los conquistadores romanos que volvían a su patria disfrutaron del honor del triunfo. En la procesión, al son de las trompetas y la música, se mostraban extraños animales de los territorios conquistados, junto a carros cargados con los tesoros y armas capturadas. El conquistador conducía una carroza triunfal, con los prisioneros caminando delante de él, cargados de cadenas, aturdidos por la pompa del espectáculo. En ocasiones sus hijos, vestidos de blanco, se sentaban a su lado en la carroza, o montaban los caballos del tiro. Un esclavo iba detrás del conquistador, sosteniendo una corona dorada, mientras le susurraba al oído una advertencia: que toda gloria es pasajera." George Smith Patton, Jr.


lunes, 11 de mayo de 2015

SUMA DE TALENTOS DE MICHEL QUOIST (LA HUMANIDAD ENTERA TE NECESITA) Y LA ÚLTIMA PLEGARIA DE GANDHI


SUMA DE TALENTOS - MICHEL QUOIST

More presentations from anita

La humanidad entera te necesita

Si la nota dijera:
"No es una nota la que hace una música"
...no habría sinfonía.

Si la palabra dijera:
"No es una palabra la que puede hacer una página"
...no habría libro.

Si la piedra dijera:
"No es una piedra la que pueda montar una pared"
...no habría casa.

Si la gota dijera:
"No es una gota la que puede hacer un río"
...no habría océano. 

Si el grano dijera:
"No es un grano de trigo el que puede sembrar un campo"
...no habría cosecha.

Si el hombre dijera:
"No es solo un gesto de amor lo que puede salvar la humanidad",
jamás habría justicia y paz, dignidad y felicidad en
la tierra de los hombres.

Como la sinfonía necesita cada nota.
Como el libro necesita cada palabra.
Como la casa necesita cada piedra.
Como el oceáno necesita cada gota del agua.

Como la cosecha necesita cada grano de trigo.
La humanidad entera TE necesita, pues donde
estés, eres único y, por tanto, insustituible.

Autor: 
Michel Quoist



****************************************
LA ÚLTIMA PLEGARIA DE GANDHI



Ya te sientas fatigado o no ¡oh hombre!, no descanses;
no ceses en tu lucha solitaria,
sigue adelante y no descanses.

Caminarás por senderos confusos y enmarañados
y solo salvarás unas cuantas vidas tristes.
¡Oh hombre!, no pierdas la fe, no descanses.

Tu propia vida se agotará y anulará,
y habrá crecientes peligros en la jornada.
¡Oh hombre! soportas todas esas cargas, no descanses.

Salta sobre tus dificultades
aunque sean más altas que montañas,
y aunque más allá solo haya campos secos y desnudos.
¡Oh hombre!, no descanses hasta llegar a esos campos.

El mundo se oscurecerá y tú verterás luz sobre él
y disiparas las tinieblas.
¡Oh hombre!, aunque la vida se aleje de ti, no descanses.

¡Oh hombre!, no descanses;
procura descanso a los demás

*
(Esta oración fue hecha en la mañana del 15 de Enero de 1948; 
a las 5´15 de la tarde de ese mismo día, 
murió asesinado, repitiendo: 
¡Hai Rama! –¡Oh, Dios!- )




domingo, 16 de marzo de 2014

PLEGARIA INDÍGENA: NO TE ACERQUES A MI TUMBA SOLLOZANDO. NO ESTOY ALLÍ...




PLEGARIA INDÍGENA

'Existe una manera de vivir a la que los Lakota llaman "Caminar en la Belleza." Se dice que uno Camina en la Belleza cuando tiene su Tierra (parte fisica) y su Cielo (parte espiritual) en Armonía'.

No te acerques a mi tumba sollozando.
No estoy allí. No duermo ahí.
Soy como mil vientos soplando.
Soy como un diamante en la nieve brillando.
Soy la luz del sol sobre el grano dorado.
Soy la lluvia gentil del otoño esperado
cuando despiertas en la tranquila mañana.
Soy la bandada de pájaros que trina.
Soy también las estrellas que titilan,
mientras cae la noche en tu ventana.
Por eso, no te acerques a mi tumba sollozando.
No estoy allí. Yo no morí.



P.D: Dicen que esta plegaria es indígena, pero en realidad la autora de este bello poema es Mary Elizabeth frye, una ama de casa de Baltimore, escrito en 1932.
Aún así que cada uno lo interprete a su manera...
Que más da si lo escribió una tribu nativa americana, o una ama de casa de Baltimore, yo lo encuentro precioso, hecho desde el alma, por eso lo quiero compartir con ustedes.






miércoles, 24 de julio de 2013

POESÍA: PALABRA ALMADA (BLAS DE OTERO)


BLAS DE OTERO

I

Poesía
...
que es denuncia
y proclama y plegaria.
Poesía que quisiera
desasirse de las palabras.
Poesía
cuya esperanza
es encontrar la rima
de la alegría.
Pero no puede.
(“Tanto amor y no poder nada
contra la muerte”).
Y los sueños
a medio hacer. O ni eso.
Y al poeta

se le pone un nudo
en la garganta
de los poemas.

II

Obra y vida.
¡¡Vida, vida, vida!!
Unidad, comunión, primicia.
Palabra almada.
 (“Mi palabra creció desde la vida”).
Y sus lecturas: el Romancero,
el Cancionero popular,
fray Luis, Quevedo,
Rosalía (“estremecida
como niebla en el valle”),
Machado o Vallejo.
Poesía: ¡libertad! Ansia
de muslos, colores, labios,
avenidas y rosas.

III

Libertad: esa belleza
intrínseca de las cosas.
Belleza: la libertad
del alma en el alma que amas.










miércoles, 17 de julio de 2013

NO TE VAYAS, PAPÁ... (LA CARA OCULTA DE LA DOCTRINA NAZIFEMINISTA DE GÉNERO)





Cuando desafortunadamente hay violencia en la pareja, normalmente ésta suele ser BIDIRECCIONAL Y SIMETRICA y hay que decirlo una y otra vez para contrarrestar el adoctrinamiento y la censura de género al que nos someten cada día en todos los informativos de la TV y además porque es la realidad que está demostrada científicamente por estudios serios y rigurosos (generalmente no subvencionados)





SAP: "SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL". 
NO SIN MIS HIJOS. 
DIVORCIOS CONFLICTIVOS. 
LO QUE ES PARA TODA LA VIDA ES UN MAL DIVORCIO: 


(Parte 6)  





lunes, 23 de noviembre de 2009

SUEÑO CON ESA IGLESIA



Danos entrañas de misericordia
frente a toda miseria humana
Inspíranos el gesto y la palabra oportuna
frente al hermano solo y desamparado.
.
Ayúdanos a mostrarnos disponibles
ante quien se siente explotado y deprimido.
Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto
de verdad y de amor, de libertad,
de justicia y de paz,
para que todos encuentren en ella
un motivo para seguir esperando.
.
Que quienes te buscamos sepamos discernir
los signos de los tiempos
y crezcamos en fidelidad al Evangelio;
que nos preocupemos de compartir en el amor
las angustias y tristezas,
las alegrías y esperanzas
de todos los seres humanos,
y así les mostremos tu camino
de reconciliación, de perdón, de paz...
.
(Texto: Plegarias eucarísticas Vb/Vc)




SueñO con esa Iglesia próxima a las personas excluidas y marginadas, que se pone a su lado y de su lado, y que lucha por su igualdad y bienestar. Esa Iglesia que es testimonio coherente y convincente del Mandamiento del Amor.Sueño con esa Iglesia sin poder, que vive la pobreza y la austeridad, utilizando sus bienes materiales en favor de los demás. Esa Iglesia donde sus cuentas bancarias se encuentran en números rojos, igual que lo están, las de tantas familias que no pueden llegar a fin de mes.


Sueño con esa Iglesia sin alzacuellos almidonados y sin casullas bordadas con hilo de oro, que le impiden avanzar con libertad. Esa Iglesia que alienta y acoge a los sacerdotes que viven su ministerio en soledad, y a las parroquias que celebran sencillamente la fe sin grandes ornamentos.


Sueño con esa Iglesia que reconoce la labor realizada por instituciones y asociaciones, dedicadas a poner en práctica la solidaridad. Esa Iglesia donde las religiosas y religiosos destinados en distintos sectores, son distinguidos por su activa presencia, valorados por su digna y encomiable misión, y tomados en cuenta para planteamientos y decisiones eclesiales.


Sueño con esa Iglesia que tiene presente la diversidad de planes pastorales, y respeta siempre su estimable quehacer. Esa Iglesia donde todas las acciones sociales y caritativas gozan de identidad propia, y cada una, sin exclusión, es merecedora de apoyo y consideración por igual, porque ninguna es superior ni más notable que las demás.

Sueño con esa Iglesia que desde la igualdad, trabaja en equipo con seglares y profesionales. Esa Iglesia que practica la justicia, respetando los derechos de tantos trabajadores remunerados en los diversos proyectos que posee, y donde cada asalariado participa activamente con el 'patrón', en la buena marcha de la 'empresa'.


Sueño con esa Iglesia sin cepillos en los templos, sin colectas programadas y sin estipendios establecidos por la celebración de los sacramentos. Esa Iglesia donde cada miembro desde su libertad y con profunda convicción, dona y comparte lo mejor de su ser.


Sueño con esa Iglesia que se enriquece con opiniones diferentes, y con la aportación de nuevas ideas para su edificación. Esa Iglesia que no se enclaustra en su verdad, sino que vive la transigencia y la tolerancia, porque quiere seguir creciendo con sensatez.


Sueño con esa Iglesia que camina con un respetable número de voluntariado, que vive su compromiso desde la fraternidad. Esa Iglesia sin dirigentes de despacho, que se esfuerza por aprender con cada voluntario, el verdadero sentido de la gratuidad.

Sueño, en definitiva, con la Iglesia de quien fue crucificado por los que rezaban de pie en las sinagogas, y decían estar muy cerca de Dios. Esa Iglesia pobre y sencilla, creíble y solidaria, auténtica y llena de fe, cuyo único objetivo es seguir el ejemplo de Jesús, con todas las consecuencias. Los sueños, sueños son, y yo quiero continuar soñando.

Carmen García González,
voluntaria de pastoral penitenciaria
y de la cocina económica de Gijón
.
VER +:

http://elrincondeyanka.blogspot.com/2007/08/la-iglesia-que-amo.html


**********************************************************
La riqueza de la Iglesia
.
Si Jesucristo no constituye su riqueza,
la Iglesia es miserable.
Si el Espíritu de Jesucristo no florece en ella,
la Iglesia es estéril.
Su edificio amenaza ruina
si no es Jesucristo su arquitecto
y si el Espíritu Santo no es el cimiento de piedras vivas
con el que está construida.


No tiene belleza alguna
si no refleja la belleza sin paz del rostro de Jesucristo
y si no es el árbol cuya raíz es la Pasión de Jesucristo.
La ciencia de que se ufana es falsa,
y falsa también la sabiduría que la adorna,
si ambas no se resumen en Jesucristo.

Toda su doctrina es una mentira
si no anuncia la verdad que es Jesucristo.
Toda su gloria es vana
si no la funda en la humildad de Jesucristo.
Su mismo nombre resulta extraño
si no evoca en nosotros el único Nombre.
La Iglesia no significa nada para nosotros
si no es el sacramento de Jesucristo”


H. De Lubac

 




sábado, 29 de agosto de 2009

PADRENUESTRO A LA VENEZOLANA y DIME QUIÉN PUEDE...




PADRENUESTRO ANDALÚZ
Oscar Gómez y Rafa Almarcha

PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN LOS CIELOS 
Y EN LA TIERRA QUE SE MUERE 
Y EN LOS OJOS DE LOS NIÑOS 
QUE NO TIENEN PA´ COMER. 

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE 
Y QUE TO´ EL MUNDO SE ENTERE 
Y QUE BRILLE LO MÁS LIMPIO 
DE TU MANO GENEROSA, 
DE TU FUERZA Y TU PODER.
 
VENGA A NOSOTROS TU REINO 
LA VIOLENCIA Y LA MENTIRA 
HASTA DESAPARECER. 
LO MÁS BUENO, LO MÁS PURO, 
LO MEJOR DE NUESTRO SER. 
HÁGASE TU VOLUNDAD Y SE LLEVE LA BASURA 
Y QUE LA NATURALEZA 
SE REPARTA ENTRE LA GENTE 
ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO 

PROTÉGENOS, SEÑOR 
DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA 
AYÚDANOS, SEÑOR. 
ASÍ COMO NOSOTROS PERDONAMOS 
A NUESTROS DEUDORES DE MANERA NATURAL 
Y PERDONA NUESTRAS DEUDAS 
COMO TÚ NOS ENSEÑASTE 
A QUERER A TUS HERMANOS 
Y A SABERLOS PERDONAR. 

LO BONITO, LO CRISTIANO, 
NI EL AMOR DEL CORAZÓN. 
NOS OFENDEN LA INJUSTICIA, 
LOS TIRANOS, LOS COBARDES, 
LOS RACISTAS Y EL DOLOR. 
NI PERMITAS QUE SE ENFERME 
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN 
ESCÚCHANOS SEÑOR. 
Y LÍBRANOS DEL MAL. 
BENDÍCENOS SEÑOR
AMÉN.

PADRE NUESTRO, DIME QUIÉN PUEDE...

domingo, 22 de febrero de 2009

IMAGINACIÓN MISIONERA Y EVANGELIZADORA


"Llegarón cuatro llevando un paralítico y, como no podían meterlo (en la casa de Jesús), por el gentío, levantaron unas tejas encima de donde estaba Jesús, abrieron un boquete y descolgaron la camilla con el paralítico. Viendo la fe que tenían, le dijo al paralítico:
- Hijo..." Mc 2, 1-12
...................................................
Nosotros como Iglesia, debemos ser más creativos y más imaginativos para llevar la misión auténtica y verdadera que nos han mandado:
Llevar la Buena Nueva de Liberación Salvadora a tod@s .Y ser menos herméticos y rigoristas. Y no ser como los escribas, que estamos allí dentro, sentados, obstaculizando a otros a estar con Jesús.
.
Que La Iglesia sea como la casa de Jesús en Canfarnaún:
.
"Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado, ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido.

Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando". (Plegaria eucarística)


miércoles, 7 de enero de 2009

¡QUE PREVALEZCA LA PAZ DE JUSTICIA SOBRE LA TIERRA!


TOD@S JUNT@S IMPLOREMOS:
¡SHALOM! ¡SALAM!
.

¡QUE PREVALEZCA LA PAZ DE JUSTICIA SOBRE LA TIERRA!
.
.
MAY PEACE PREVAIL ON EARTH
.
.

¡QUE PREVALEZCA LA PAZ DE JUSTICIA SOBRE LA TIERRA!


sábado, 16 de febrero de 2008

QUE ASÍ SEA (AMÉN)



Plegarias Eucarísticas
.
...Seamos uno en la fe y en el amor. Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado, ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido.
Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando. __________________________________
.
...Que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio; que nos preocupemos de compartir en la
caridad las angustias y las tristezas, las
alegrías y las esperanzas de los hombres, y
así les mostremos el camino de la salvación.