EL Rincón de Yanka: MIS ARTÍCULOS

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta MIS ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIS ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

PELÍCULA "ALL MINE TO GIVE (TE DOY TODO LO MÍO) LA PROMESA 1957" 👫 BASADA EN "THE DAY THEY GAVE BABIES AWAY" (EL DÍA QUE REGALARON A LOS BEBÉS)


👫👫👫
Llevaba muchos años buscando esta película que había visto cuando era niño por el año 1969. Recuerdo haber llorado como si me hubiera pasado a mí mismo. Ya que también yo era el mayor de los hermanos. Y fue la primera vez que tuve noción y temor de perder a mis padres...
La conmovedora historia de Robert Eunson, un niño de 12 años, demuestra cómo escuchó atentamente las palabras de su madre moribunda y cumplió sus órdenes. Tras el fallecimiento de su padre, dejó a Robert (Robbie), el mayor de la familia, al cuidado de los niños menores. Según relata la historia, el joven Robert se negó a dejarse desviar por las sugerencias de los vecinos y colocó a los niños en hogares donde creía que debían estar.

Robert siempre estuvo pendiente de sus hermanos y hermanas, quienes, en su mayoría, se desarrollaron de maravilla. Todos se parecían mucho, y quienes los conocían reconocían algo conmovedor en su amor mutuo, pues solo tenían amor en común. A medida que cada uno crecía, adoptaba las características y absorbía los puntos de vista de los padres de acogida.
Annabelle se había convertido en una gran viuda con una casa en California y otra en Chicago. Gobernaba a sus hijos con mano de hierro. Elizabeth fue maestra de escuela, se casó, tuvo dos hijos y, tras la muerte de su esposo, se convirtió en madre de familia en una escuela para niñas.

Jane nunca se casó; daba clases de música y cantaba, y ella misma tenía una dulce voz de contralto. Claro que, debido a su corta edad, no recordaba el paseo vespertino en trineo por el hielo del río hasta su nuevo hogar cuando tenía dos años. Pero Jane y Robert siempre fueron muy unidos. De niño, Dale Eunson recordaba las visitas de su tía Jane a su casa en Neillsville. Un recuerdo entrañable era el de Jane sentada al piano cantando "In the Gloaming" y luego a punto de empezar "The Irish Washerwoman", y su padre saltaba de pie con un auténtico "Irish Jig" que hacía vibrar los muebles. (Estoy seguro de que solo nosotros, los mayores, recordamos esas canciones. (Dee Zimmerman (DZ)

James se convirtió en un abogado exitoso en Wisconsin, se casó y tuvo tres hijos. Él y su hermano Robert se escribían regularmente.
Kirk fue la única tragedia entre los seis hijos. La vida era demasiado dura para él y, como decía su hermano mayor, se dio a la bebida. Kirk murió misteriosamente con solo veintiséis años.
El propio Robert sintió que no necesitaba un hogar adoptivo a los 12 años, salvo lo que pudo encontrar en un campamento maderero. Se fue a trabajar al bosque y se convirtió en un hombre muy responsable.
Finalmente, Robert Eunson llegó al condado de Clark con su familia. Al principio, fue agricultor y vivió en lo que más tarde se conocería como la granja Schmidt, al sur de Neillsville. Después, se mudó a la granja Naedler, junto al arroyo Cunningham y junto a las carreteras 95/73.

Poco después, Eunson dejó la agricultura y se mudó a una pequeña casa en la cuadra 300, al sur de la calle Quinta, en Neillsville. La casa estaba al oeste de Goose Creek y al este de la casa de Claude Sturdevant. (Algunos residentes de larga data recuerdan que Goose Creek corría por encima del suelo, comenzando al este del parque Schuster y descendiendo hacia el noroeste a través de la ciudad. En los últimos años, el arroyo se ha desviado bajo tierra, discurriendo por un sistema de alcantarillas desde la calle Segunda Este hasta un corto tramo al oeste del puente de Grand Avenue, donde sus aguas desembocan en O'Neill Creek. DZ)

Eunson se convirtió en socio de Charles Crocker en un negocio de caballerizas ubicado en la esquina noroeste de Grand Avenue y Fifth Street. El edificio fue posteriormente ocupado por el negocio de implementos Stelloh. Tras el cierre del taller de implementos, el edificio fue demolido para construir una nueva tienda de alimentos IGA y ahora es el estacionamiento del negocio IGA de Bob y Caryl.

Dale Eunson, autor de "El día que regalaron los bebés", nació en Neillsville el 15 de agosto de 1904. Su madre falleció cuando él tenía 15 meses. En ese entonces, la familia de Robert Eunson no estaba preparada para cuidar al bebé. Se dispuso que el pequeño Dale se mudara a la casa de los Sturdevant. Los Sturdevant estuvieron encantados con la estancia del pequeño en su hogar desde el principio, deseosos de brindarle los cuidados que necesitaba.

De su propia infancia, Dale Eunson, mientras era editor de la revista Cosmopolitan, relató que algunos lo consideraban un niño mimado, pensando que pedía limosna a los compradores de Neillsville para comprar dulces. Pero no fue así, según la Sra. Sturdevant. Ella dijo que Dale era un niño muy encantador, de grandes ojos marrones y cabello castaño oscuro, y que todos le tenían cariño. Los habitantes de Neillsville que conocían la situación de la familia Eunson sentían compasión por el niño cuya madre había fallecido.

Expresaron su compasión de una manera que Dale pudo comprender y apreciar: comprándole dulces. Comer dulces en exceso a veces le causaba indigestión y dolores de estómago.
Así como los Sturdevant amaban al pequeño niño de su casa, él los amaba a ellos.
Aunque vivía en casa de los Sturdevant como miembro de la familia, Dale nunca faltó el interés ni la atención de su padre. Robert Eunson fue un gran hombre de familia, que infundía cariño a sus familiares. Se le recordaba por su amabilidad y fidelidad.

Quienes conocieron bien a Robert Eunson lo recordaban como una persona sumamente generosa, un hombre dispuesto a ayudar a los demás. Sin embargo, nunca malgastó dinero en sí mismo, siendo cuidadoso con sus gastos personales. Su generosidad impedía una acumulación considerable de fondos. Su filosofía parecía ser «usar el dinero en lugar de acumularlo».

En 1908, Eunson se dedicó a la política y fue elegido sheriff del condado de Clark. Dejó el negocio de alquiler de caballos y trasladó a su familia de la pequeña casa junto a Goose Creek a la residencia del sheriff en la cárcel del condado.

Además, Eunson se casó de nuevo. Su esposa fue Jesse Romaine, una antigua residente de Loyal, dueña de una sombrerería en la calle South Hewett. Con una mujer de nuevo en casa, Eunson recuperó a Dale en el seno familiar. Dale recordó y veneró a su madrastra en una de sus novelas. Tras la separación de los Sturdevant, la ausencia de Dale dejó un vacío en la vida de la pareja.

Al leer el cuento "El día que regalaron los bebés", la Sra. Sturdevant recordó que Robert Eunson se lo contaba repetidamente. El escritor Dale se apegó a los hechos tal como su padre se los había contado a él y a los Sturdevant.
Robert Eunson se contagió de la fiebre del oeste mientras servía como sheriff. Se dirigió a una finca en Montana unas semanas antes de que su mandato como sheriff terminara en 1910. Dale creció en Montana y a los 17 años se mudó con su familia a California. Eunson se casó dos veces y tuvo siete hijos. Tres de ellos murieron de pequeños. Allí, Robert Eunson falleció en 1937 o 1938.
Antes de que la familia se mudara a California, Dale, su padre y su madrastra regresaron al condado de Clark para visitar a los Sturdevant y a otros amigos.

Fue el gran interés de Dale Eunson por la música y su destreza con el piano lo que lo animó a matricularse en un curso de negocios. Los conocimientos adquiridos en el curso podrían permitirle aprender a conseguir el dinero suficiente para comprar el piano de cola de sus sueños, o eso creía. Encontró una oportunidad en el sector publicitario de la Metro Goldwyn Mayer y más tarde se convirtió en secretario privado del escritor Rupert Hughes. Hughes le dio a Eunson el impulso que lo impulsó a iniciarse en el mundo de la escritura. Mientras trabajaba para Hughes, Eunson escribió el cuento "Sun Dog", que se vendió a la revista Woman's Home Companion. Posteriormente, Dale Eunson se trasladó a Nueva York y se convirtió en secretario de Ray Long, editor de la revista Cosmopolitan. Tras la salida de Long del negocio, Eunson se convirtió en editor asociado, cargo que finalmente abandonó para dedicarse exclusivamente a la escritura.

La mayor parte de la obra de Dale Eunson se dedicó al relato corto. Sin embargo, escribió la novela "Homestead" y escribió "Arctic Adventure" para Peter Freuchaen. Además, fue coautor de tres obras de teatro: "Guest in the House", "Public Relations" y "Leo", esta última con su esposa Katherine Albert.
La obra de Eunson, "El día que regalaron bebés", fue la más aclamada. En 1947, iba por su tercera edición, editada por Farrar, Straus & Co. La historia tuvo un éxito rotundo cuando se publicó por primera vez en el Cosmopolitan, seguida de una versión radiofónica y posteriormente vendida a una productora cinematográfica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Eunson regresó al Cosmopolitan como editor de ficción. Eunson se casó con Katherine Albert en 1931 y tuvieron una hija, Joan, a quien se dedicó "El día que regalaron los bebés". La familia Eunson regresó a Neillsville cuando Joan tenía tres años. Visitar la casa de los Sturdevant le trajo recuerdos a la Sra. Sturdevant. Fue un reencuentro feliz y un placer para ella ver a Dale de adulto. Ver a Joan, con sus grandes ojos y cabello castaños, se parecía mucho a la bebé que una vez tomó en sus brazos y la trajo a casa.
Un fin de semana de 1983 fue designado como “Días de Dale Eunson” en Neillsville, en honor al autor conocido a nivel nacional que volvió a visitar su ciudad natal.

El momento culminante de la celebración fue una jornada de puertas abiertas en el Museo de la Cárcel de la Sociedad Histórica del Condado de Clark. La unidad local de la Sociedad Histórica patrocinó la celebración y la jornada de puertas abiertas. Eunson autografió sus libros y conoció a gente de la zona.
Al compartir algunos de sus entrañables recuerdos de infancia, recordó y contó cómo viajaba en su trineo Flyer desde la puerta principal de la cárcel, deslizándose por la Quinta Calle, cubierta de nieve durante el invierno, atravesando las intersecciones de Hewett y Grand hasta llegar a Goose Creek. En aquellos tiempos de carruajes tirados por caballos, no había suficiente tráfico en las intersecciones como para causar problemas de seguridad.

Neillsville fue mencionado prominentemente en su novela, "Upon the Rim". Es la historia de las dificultades y experiencias de una familia que se mudó de Neillsville a su hogar en "Upon the Rim", cerca de Billings, Montana, en 1910.
De todos los escritos de Dale Eunson, una historia real que le contó su padre, Robert Eunson, inspiró una obra maestra: "El día que regalaron los bebés". Es una historia que nace del corazón: el corazón de un niño que, a los 12 años, se convirtió en hombre en un día, el día que entregó a sus hermanos y hermanas, una de las tareas más difíciles de su vida.
***

Esta película está basada en una historia de la vida real ambientada en Wisconsin. Robert y Mamie Eunson (Cameron Mitchell y Glynis Johns) son escoceses que acaban de llegar a Estados Unidos (el año es 1856), siendo invitados por el tío de Mamie. Llegan a un pequeño valle en Eureka, sólo para ser informados de que tanto su tío como su cabaña han sido incinerados en un incendio. Los Eunsons son ayudados por los amables locales para reconstruir la casa y Robert se dedica a cortar leña. Se debe hacer notar que Mamie está embarazada cuando llegan a Eureka; da a luz a Robbie poco después de que la cabaña haya sido reconstruida. Robert comienza una exitosa empresa de construcción de botes y Mamie da a luz a cinco hijos más: Jimmy, Kirk, Annabelle, Elizabeth y Jane. Los Eunsons está prosperando y son felices hasta que el pequeño Kirk es diagnosticado con difteria. Mamie y Kirk son puestos en cuarentena mientras Robert lleva a los otros hijos a otro lugar. El niño se recupera, pero el beso de despedida que le da a Dadda antes de partir resulta ser fatal, Eunson sucumbe.

Mamie se pone a trabajar para tener ingresos y Robbie se convierte en el hombre de la casa. Las cosas se estabilizan, pero por un breve período; cansada y acabada por el trabajo Mamie contrae fiebre tifoidea. Sabiendo que no sobrevivirá, le encarga a su hijo mayor que encuentre buenas casas para sus hermanos. Tras su muerte, Robbie hace exactamente lo pedido, despachando a sus hermanos y hermanas a casa de buenos pueblerinos. Esto lo realiza en la Noche Buena, sabiendo que la disposición de las personas es mejor en esta época.



domingo, 4 de mayo de 2025

"LO MÁS ENTRAÑABLE DE LO VIVIDO NO HA SIDO NI PRONUNCIADO NI EFECTUADO. 💕 TAN SOLO EL ENCUENTRO EFERVESCENTE EN LA ALBA MIRADA IMPLÍCITA DE COMPLICIDAD" YANKA

"Lo más entrañable de los vivido 
no ha sido ni pronunciado ni efectuado. 
Tan solo el encuentro efervescente 
en la alba mirada implícita de complicidad". 

Yanka


EL SECRETO ESTÁ EN LA MIRADA,
EN ESOS SEGUNDOS DONDE
TODO SE DICE SIN PALABRAS.

EN ESOS MOMENTOS FUGACES,
EN LOS QUE EL ANHELO SE 
ENTRELAZA CON EL ALMA,
DEJANDO HUELLAS QUE SOLO
LOS QUE SABEN VER MÁS ALLÁ
DEL INSTANTE ENTIENDEN.

PORQUE LA MAGIA DEL DESEO
NO SE GRITA, SE SUSURRA.



martes, 8 de octubre de 2024

LOS NIETOS SON COMO HERENCIAS 💕 por RACHEL DE QUEIROZ


LOS    NIETOS    SON
COMO   HERENCIAS
Rachel de Queiroz
💕

Tú los recibes sin merecer. Sin haber hecho nada para eso, de repente caen del cielo. Sin tener que pasar por las penas de amor, sin los compromisos del matrimonio, sin los dolores de la maternidad.

Un nieto es realmente, sangre de tu sangre.

Con la edad llega la nostalgia de alguna cosa que tenías y que se fue sutilmente junto con la juventud.

Mi Dios, ¿para dónde se fueron los chicos? Se transformaron en aquellos adultos llenos de problemas que hoy son los hijos, que tienen suegro y suegra, cónyuge, empleo, apartamento y obligaciones, tú no reconoces de modo alguno a tus niños perdidos.

Son hombres y mujeres - No son más aquellos que tú recuerdas.
Y entonces, un lindo día, sin que te impongan ninguna de las agonías de la gestación o del parto, el doctor te coloca en los brazos un bebé. Completamente gratis.

Sin dolores, sin llantos, aquel niñito por el cual morías de nostalgia, símbolo de tu juventud, lejos de ser un extraño, es uno de tus hijos que te devuelven. Y lo raro es que todos te reconocen el derecho de amarlo con extravagancia.

Tengo la seguridad de que la vida nos da nietos para compensarnos de todas las pérdidas que acompañan a la vejez. 

Son amores nuevos, profundos y felices, que vienen a ocupar aquel lugar vacío, nostálgico, dejado por los arrebatos juveniles.

Y cuando tú abrazas al niño y él, aún dormido abre un ojo y te dice: "¡Abu!” tu corazón estalla de felicidad, como pan en el horno!

sábado, 11 de mayo de 2024

BAUTISMO DE THIAGO COBAS VÁZQUEZ, PARROQUIA SANTA MARGARITA DE LA CORUÑA EL 11 DE MAYO DE 2024 🕂



THIAGO 
🕂
POR EL PADRE MANUEL ALVITE PONTE 
(DE FONTECADA, SANTA COMBA), 
EL SÁBADO 11 DE MAYO DE 2024 
 del (VII Domingo de Pascua)
Año litúrgico 2023 - 2024 - (Ciclo B)
A LAS SEIS DE LA TARDE EN 
LA IGLESIA DE SANTA MARGARITA 
DE LA CORUÑA

I. RITO DE ACOGIDA 

El sacerdote o el diácono recibe a los padres y padrinos y entabla con ellos el siguiente diálogo.

Ministro: Hermanos: Con gozo habéis vivido en vuestra familia el nacimiento de un niño. Con gozo venís ahora a la Iglesia a dar gracias a Dios y celebrar el bautismo de vuestro hijo. Todos los aquí presentes también nos alegramos con vosotros. Dispongámonos a participar activamente en esta celebración.
Ministro: ¿Qué nombre habéis elegido para vuestro hijo?
Padres: THIAGO (Los padres dicen el nombre del niño en voz alta)
Ministro: ¿Qué pedís a la Iglesia para vuestros hijo/a?
Padres: El bautismo.
Ministro: ¿Sabéis que al pedir el bautismo para vuestro hijo, os obligáis a educarlo en la fe, para que este niño, guardando los mandamientos de Dios, ame a Dios y al prójimo como Cristo nos enseña en el evangelio?
Padres: Sí, lo sabemos.
Ministro: ¿Y vosotros, padrinos, estáis dispuestos a ayudar a los padres en esta tarea?
Padrinos: Sí, estamos dispuestos.

El sacerdote, a continuación, en nombre de la Iglesia, acoge a los niños en la comunidad, haciendo la señal de la cruz la frente diciendo:

Ministro: La comunidad cristiana te recibe con gran alegría, yo en su nombre te signo con la señal de Cristo Salvador.

Y luego invita a los padres y padrinos a hacer lo mismo.

II. LITURGIA DE LA PALABRA

+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 28, 18-20

En aquel tiempo, Jesús acercándose a los once discípulos, les dijo: "yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Id, y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo os he mandado. Y yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo".

Palabra del Señor.

+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 3, 1-6

El que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios

Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, que era uno de los notables entre los judíos. Fue de noche a ver a Jesús y le dijo: «Maestro, sabemos que tú has venido de parte de Dios para enseñar, porque nadie puede realizar los signos que tú haces, si Dios no está con él».
Jesús le respondió: «Te aseguro que el que no renace de lo alto no puede ver el Reino de Dios».
Nicodemo le preguntó: «¿Cómo un hombre puede nacer cuando ya es viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el seno de su madre y volver a nacer?»
Jesús le respondió: «Te aseguro que el que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu».

Sigue la homilía y finalmente, la oración de los fieles en la que la Iglesia pide por los niños, por sus padres y por todos los cristianos. A cada petición respondemos: Te rogamos óyenos.

º Oración de los fieles

Ministro: Hermanos: Oremos ahora por este niño que va a ser bautizado, por sus padres y padrinos, y por todo el pueblo santo de Dios.

1. Para que éste niño, al participar en el misterio de la muerte y resurrección de Cristo, alcance nueva vida, y por el Bautismo se incorpore a su Santa Iglesia. Roguemos al Señor.
Asamblea: Te rogamos, óyenos
2. Para que el Bautismo y la Confirmación lo hagan fiel discípulo suyo, que dé testimonio del Evangelio en el mundo. Roguemos al Señor. A/
3. Para que a través de una vida santa llegue al Reino de los cielos. Roguemos al Señor. A/
4. Para que los padres y padrinos sean ejemplo de fe viva para este niño. Roguemos al Señor. A/
5. Para que Dios guarde siempre en su amor a ésta familia. Roguemos al Señor. A/
6. Para que renueve en todos nosotros la gracia del Bautismo. Roguemos al Señor. A/
7. Por la Iglesia universal. Roguemos al Señor. A/
8. Por las necesidades del mundo. Roguemos al Señor. A/

A esta oración se suman también los Santos, a los que invocamos en las letanías de los santos, pidiendo su protección sobre los nuevos cristianos. Lo haremos respondiendo a cada invocación: Ruega por nosotros

Ministro: Santa María, Madre de Dios,
Asamblea: Ruega por nosotros.
Ministro: San José, esposo de la Virgen, ruega por nosotros
San Juan Bautista, ruega por nosotros.
Santos Apóstoles Pedro y Pablo, rogad por nosotros.
Santiago Apostol, ruega por nosotros.
Santa Margarita, ruega por nosotros.
Todos los Santos y Santas de Dios, rogad por nosotros.

La Liturgia de la Palabra acaba con la Oración de exorcismo y la Unción pre-bautismal con el óleo de los catecúmenos en el pecho del niño, que expresa la fortaleza que Dios nos da para combatir el pecado y el mal de este mundo.

º Oración de Exorcismo

Ministro: Dios todopoderoso y eterno, que has enviado a tu Hijo al mundo, para librarnos del dominio de Satanás, espíritu del mal, y llevarnos así, arrancados de las tinieblas, al Reino de tu luz admirable; te pedimos que este niño, lavado del pecado original, sea templo tuyo, y que el Espíritu Santo habite en él. Por Cristo nuestro Señor.
Asamblea: Amén.

º Unción pre-bautismal

Ministro: Para que el poder de Cristo Salvador os fortalezca, os ungimos con este óleo de salvación en el nombre del mismo Jesucristo Señor nuestro que vive y reina por los siglos.
Asamblea: Amén.

III. LITURGIA DEL SACRAMENTO

º Bendición del Agua: Seguidamente, se va procesionalmente al Baptisterio, en orden y en silencio, o bien, si la asamblea es muy numerosa se dirigen al presbiterio, donde habrá colocada una fuente bautismal. Comenzamos bendiciendo el agua para que el poder del Espíritu Santo descienda sobre ella, y los que se bauticen renazcan como hijos de Dios.

Ministro: Oremos, hermanos, al Señor Dios todopoderoso, para que conceda a este niño la vida nueva por el agua y el Espíritu Santo.
Ministro: Te bendecimos, Padre misericordioso, porque de la fuente del Bautismo hiciste brotar en nosotros la nueva vida de hijos de Dios.
Asamblea: Bendito seas por siempre, Señor.
Ministro: Te bendecimos, Padre misericordioso, porque reúnes en un solo pueblo, por el agua y el Espíritu Santo, a todos los bautizados en tu Hijo Jesucristo.
Asamblea: Bendito seas por siempre, Señor.
Ministro: Te bendecimos, Padre misericordioso, porque nos haces libres para gozar de tu vida con el Espíritu Santo que infundes en nuestros corazones.
Asamblea: Bendito seas por siempre, Señor.
Ministro: Te bendecimos, Padre misericordioso, porque envías a los bautizados para que anuncien con gozo a todos los pueblos el Evangelio de Cristo.
Asamblea: Bendito seas por siempre, Señor.

El ministro toca el agua con la mano derecha y prosigue:

Ministro: Bendice, ahora, Señor, este agua, en la que van a ser bautizado THIAGO a quienes has llamado al baño de la regeneración en la fe de tu Iglesia, para que tengan la visa eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor.
Asamblea: Amén.

º Renuncias y Profesión de Fe

Ser cristiano significa querer vivir como Cristo: renunciar a todo lo que nos aparta de Dios y profesar nuestra fe en Él, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Como vuestro hijo aún es pequeño, vosotros lo hacéis en su nombre y os comprometéis a educarlo para que un día sea él quien tenga esta Fe.

Ministro: ¿Renunciáis al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios?
Padres y padrinos: Sí, renuncio.
Ministro: ¿Renunciáis a todas las seducciones del mal, para que no os domine el pecado?
Padres y padrinos: Sí, renuncio.
Ministro: ¿Renunciáis a Satanás, padre y origen del pecado?
Padres y padrinos: Sí, renuncio.
Ministro: ¿Creéis en Dios Padre Todopoderoso Creador del cielo y de la Tierra?
Padres y padrinos: Sí, creo.
Ministro: ¿Creéis en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de Santa María la Virgen, murió, fue sepultado, resucitó entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre?
Padres y padrinos: Sí, creo.
Ministro: ¿Creéis en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
Padres y padrinos: Sí, creo.

Al escuchar la profesión de fe de los padres y padrinos, toda la asamblea, que reconoce en lo que éstos han respondido la fe de toda la Iglesia, responde:

Asamblea: Esta es nuestra fe, esta es la fe de la iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, Señor nuestro. Amén.

º Bautismo:

Llega el momento de bautizar al niño. El celebrante pregunta a los padres y padrinos:

Ministro: ¿Queréis, por tanto, que vuestro hijo THIAGO, sea bautizado en la fe de la Iglesia que todos juntos acabamos de profesar?
Padres y padrinos: Sí, queremos.

Ahora los padres y padrinos se acercan a la fuente bautismal y el celebrante derrama agua tres veces sobre la cabeza del niño en diciendo:

Ministro: THIAGO, YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO

En el agua, signo de vida, el sacerdote nos sumerge tres veces, para expresar que el Bautismo nos sumerge en la Vida Divina. Por el Bautismo nos incorporamos a la muerte y resurrección de Jesús, y con Él, morimos al pecado y renacemos a la vida de Hijos de Dios.

º Unción con el Santo Crisma:

Significa el don del Espíritu Santo. El que ha sido bañado y ha renacido, ahora es consagrado, ungido para siempre a Cristo Sacerdote, Profeta y Rey, que por la fuerza del Espíritu Santo, impregnará toda su vida con el buen olor de Cristo.

Ministro: Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que te ha liberado del pecado y dado nueva vida por el agua y el Espíritu Santo, te consagre con el crisma de la salvación para que entres a formar parte de su pueblo y seas para siempre miembro de Cristo, sacerdote, profeta y rey.
Asamblea: Amén.

º Imposición de la vestidura blanca:

Ser bautizados es como ser revestidos de Cristo. Por eso, como signo visible de la vida de resucitados que han recibido, se les pone a cada niño un vestido blanco.

Ministro: THIAGO eres ya nueva creatura y has sido revestido de Cristo. Esta vestidura blanca sea signo de tu dignidad de cristiano. Ayudado por la palabra y el ejemplo de los tuyos, consérvala sin mancha hasta la vida eterna.
Asamblea: Amén.

º Entrega del cirio:

Junto a la fuente bautismal está el cirio Pascual que representa a Cristo Resucitado. El padre enciende una vela del mismo, signo de la luz de Cristo que debe iluminar a este niño durante toda su vida.

Ministro: Recibid la luz de Cristo. Entonces, el padre o el padrino enciende la vela del niño en el cirio pascual. Seguidamente el sacerdote dice:
Ministro: A vosotros, padres y padrinos, se os confía acrecentar esta luz. Que vuestro hijo, iluminado por Cristo, camine siempre como hijo de la luz. Y perseverando en la fe, pueda salir con todos los Santos al encuentro del Señor.

º Effetá: 

Si al sacerdote le parece oportuno, puede añadir este rito que expresa como por el Bautismo, el Espíritu Santo nos abre el entendimiento para oír y acoger la Palabra de Dios y nos hace capaces de ser sus testigos. Tocando con el dedo pulgar los oídos y la boca del niño, dice:

Ministro: El Señor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos, te conceda, a su tiempo, escuchar su Palabra y proclamar la fe, para alabanza y gloria de Dios Padre.
Asamblea: Amén.

º Conclusión del rito:

Después, a no ser que el Bautismo haya tenido lugar en el mismo presbiterio, se va procesionalmente al altar llevando encendido el cirio del bautizado. Es de desear que mientras se cante un cántico bautismal, por ejemplo. Los que en Cristo habéis sido bautizados, de Cristo os habéis revestido. Aleluya, aleluya.

º Padre nuestro:

Volvemos junto al altar para rezar en nombre de los bautizados la oración de los hijos de Dios. A medida que vayan creciendo, deberán aprender a rezarla y a vivirla, de sus padres y padrinos y, así, ellos también podrán llamar a Dios Padre nuestro, cuando un día participen de la Eucaristía.

Ministro: Hermanos, esto niños, que han renacido por medio del Bautismo, se llaman y son hijos de Dios. Un día, recibirán la plenitud del Espíritu Santo por medio de la confirmación. Aprenderán a llamar a Dios, Padre, Invocándolo en la comunidad de los fieles, y se acercarán al altar del Señor. Ahora en su nombre, sintiéndonos todos hijos de Dios, oremos como el Señor nos enseñó: Asamblea: Padre nuestro que estás en el cielo…

º Bendición y despedida:

Finalmente el sacerdote bendice al Padre, a la madre, a los padrinos y a todos los presentes

Ministro: El Señor todopoderoso, por su Hijo, nacido de María la Virgen, bendiga a esta madre y alegre su corazón con la esperanza de la vida eterna, alumbrada hoy en su hijo, para que del mismo modo que le agradece el fruto de sus entrañas, persevere con él en constante acción de gracias. Por Jesucristo nuestro Señor.
Asamblea: Amén.
Ministro: El Señor todopoderoso, dispensador de la vida temporal y la eterna, bendiga a este padre, para que junto con su esposa sean los primeros que de palabra y de obra, den testimonio de la fe ante su hijo, en Jesucristo nuestro Señor.
Asamblea: Amén.
Ministro: El Señor todopoderoso, que nos ha hecho renacer a la vida eterna por el agua y el Espíritu Santo, bendiga a estos fieles, para que siempre y en todo lugar sean miembros vivos de su pueblo; y conceda la abundancia de su paz a todos los aquí presentes, en Jesucristo nuestro Señor.
Asamblea: Amén.
Ministro: Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.
Asamblea: Amén.

Después de la bendición, oportunamente todos cantan un cántico apropiado que exprese la alegría pascual y la acción de gracias, o el canto de la Virgen, el Magnificat u otro apropiado. Puede conservarse oportunamente la costumbre de llevar al niño bautizado a un altar de la Virgen.


POEMA BAUTIZO 
DE THIAGO:
EL DON DE LA VIDA DE GRACIA DE SER HIJO DE DIOS para que, incorporados a su pueblo y permaneciendo unidos a Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey, viváis eternamente”.                                                                                                                                                                                  El Señor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos te permita, muy pronto, 
escuchar su palabra y profesar la fe 
para la gloria y alabanza de Dios Padre (ÉFETA).
R: Amén.
“El que crea y se bautice se salvará”. 
(Mc. 16, 16

 Apenas al mundo vienes,
te hacen tus padres, dichosos,
aunque ahora no te enteres,
el regalo más hermoso:

al entrar, el sacerdote
te dará la bienvenida,
antes de imponerte el nombre (THIAGO)
que llevarás de por vida;

padres y padrinos llevan
una vela que da luz,
para alumbrar al que empieza
a vivir en plenitud;

con el agua te bautizan
dando muerte al hombre viejo
y Dios mismo se cobija
en un corazón tan tierno;

con aceite van a ungirte,
santos óleos bendecidos,
el mejor modo que existe
para iniciar tu camino.

Es así como los hombres
la nueva vida comienzan:
ya todos te reconocen
como miembro de la Iglesia.
             
José García Velázquez




YO TE BENDIGO EN EL AMOR

 
Canción "sacramento del bautismo" por Rogelio Casasola

VER+:

UN DÍA DE BENDICIÓN PARA EL RECUERDO Y PARA EL AMOR... 💕💗👫🙏🙌

  

miércoles, 27 de diciembre de 2023

BUSCANDO A VENEZUELA: LA VENEZOLANIDAD PERDIDA E INFESTADA POR EL CASTROCHAVISMO COMUNISTA 👥👿😵


LA VENEZOLANIDAD 
PERDIDA E INFESTADA
POR EL CASTROCHAVISMO 

NO SÓLO NOS HAN ROBADO O PERDIDO NUESTRO PAÍS, VENEZUELA, TAMBIÉN, NOS ROBARON NUESTRA VENEZOLANIDAD DE ANTAÑO, NUESTRA IDENTIDAD, NUESTRA FORMA DE SER, NUESTRO BUEN TALANTE Y GENEROSIDAD. 
EL CHAVISMO NOS HA ROBADO ESO, QUE ERA LO QUE NOS IDENTIFICABA Y POR EL QUE NOS APRECIABA TODO EL MUNDO...

EN MI BLOG, HE HECHO CIENTOS DE RESEÑAS DE LIBROS, RESEÑAS SOBRE TODO DE LO QUE ACONTECE EN NUESTROS PUEBLOS OPRIMIDOS HISPANOAMERICANOS. CUANDO CONSEGUÍA A SUS AUTORES EN LAS REDES SOCIALES, LES REMITÍA EL LINK DEL POST DEL LIBRO RESEÑADO, PIDIÉNDOLES PERMISO, LES NOTIFICABA QUE HACÍA REFERENCIA DE SU LIBRO EN MI HUMILDE BLOG. TODOS, TODOS... ME LO AGRADECÍAN POR MI DEFERENCIA, Y POR LA PUBLICIADAD (GRATUITA) PARA QUE SE CONOCIERA LA OBRA. 

SÓLO HUBO DOS EXCEPCIONES: DOS VENEZOLANOS DE LA GENERACIÓN PERDIDA,  ANTICHAVISTAS, PERO, CONTAMINADOS DEL SISTEMA EMBRUTECEDOR DE REINGENIERÍA SOCIAL CASTROCHAVISTA: 
JOVEL ÁLVAREZ, AUTOR DEL LIBRO "RELATOS DE UN PAÍS PERDIDO" Y, UNOS MESES ATRÁS, DANIEL LARA FARÍAS EN SU LIBRO "FIESTA CON PIÑATA". INCOMPRENSIBLEMENTE ME CONTESTARON QUE NO ME HABÍAN DADO NINGUNA AUTORIZACIÓN. 
EL QUE SE PASÓ DE PATÁN, DE PALURDO Y DE SOEZ FUE DANIEL LARA FARÍAS, "EL ENEMIGO DE TODOS" -COMO ÉL MISMO SE PRESENTA EN SU CANAL DE YOUTUBE- ME LLEGÓ A AMENAZAR A QUE RETIRARA MI RESEÑA, BAJO DENUNCIA JURÍDICA. 

Y LES CONTESTÉ QUE EL CHAVISMO LES HABÍA INFESTADO, CORROMPIDO LA MENTE Y EL ALMA. QUE ERAN UNOS EGOCÉNTRICOS EGOTISTAS Y EGÓLATRAS. QUE SÓLO PENSABAN EN SÍ MISMOS Y NO EN EL SUFRIMIENTO DE NUESTROS PUEBLOS, PARA QUE TODO EL MUNDO SE ENTERASE DE LA DICTADURA COMUNISTA. ESTO ES TAN OBVIO, QUE LA GENTE CON DOS DEDOS DE FRENTE NO NECESITA QUE SE LES EXPLIQUE.
EL COMUNISMO AUMENTA EL SUBDESARROLLO MENTAL Y PERSONAL. HA SEMBRADO EN ELLOS EL ODIO, LA DIVISIÓN, LA ESTUPIDEZ, LA MEZQUINDAD Y LA OBTUSIDAD. 

COMO DICE UN REFRÁN MARABINO: "NO HAY PEOR ENFERMEDAD QUE LA DE SER BRUTO".

🔎 Buscando a Venezuela

Si miramos alrededor, nada ha cambiado, todo sigue en apariencia igual. La misma calle, el mismo país, el mismo paisaje de toda la vida, el cual se ha envejecido ante nuestros ojos. Entonces, ¿Qué es lo que nos hace sentir hoy tan ajenos al país que amamos y llamamos hogar? Somos nosotros los que hemos cambiado, el país sigue exactamente con los mismos problemas de antes, esperando como siempre políticas públicas que busquen mejorar las realidades, pero es que la revolución no gestiona para cambiar las cosas sino para cambiar a las personas, y eso es lo que ha pasado.

El venezolano ya no es el de antes, solidario con el de al lado y contestatario frente al poder. Ahora es al revés, luego de quince años de adoctrinamiento socialista la gente en medio de la tragedia más grande prefiere culpar al vecino, excusando siempre al Gobierno. Es así como el problema de la vivienda es culpa de los industriales, el problema de comida es culpa de los comerciantes y el problema de la inseguridad es culpa de los medios. Los poderosos que han administrado sin control ni escrúpulos la fortuna jamás imaginada por década y media, han confeccionado un discurso en el que ellos nunca son responsables de nada. En la Venezuela de Ayer, al menos el pueblo culpaba a los malos gobiernos de sus problemas, ahora nos culpamos entre nosotros para beneficio de los burócratas que manejan los dineros públicos.

Ya no somos solidarios, sin excepción, caímos en el juego de repartición de culpas abriendo zanjas nuevas entre las clases sociales. Incluso entre los mismos grupos lo más común es señalarse unos con otros. Ya esperamos lo peor del otro, nos sentimos victimas permanentes del abuso ajeno y por supuesto, con derecho a venganza. Esta es la muerte de nuestro gentilicio, nos hemos convertidos en la versión bizarra del venezolano que ya no vemos y ya no somos. Esa es la obra maestra de la revolución comunista instaurada desde el siglo pasado: 
Cambiaron al venezolano, nos dividieron. Lejos de colectivizarnos como se escucha en los discursos, el plan es aislarnos en burbujas individuales que impidan la unión del pueblo contra los verdaderos responsables de sus males: el Gobierno.

Es así como se roban miles de millones de dólares en el SITME O CADIVI y nadie se molesta con los responsables, al contrario, cierran filas a favor de los corruptos porque la revolución así lo exige, sin importar que dicho robo sea la causa directa de la devaluación y la escasez que tiene al pueblo pasando su peor momento de la historia. La crítica y el reclamo ahora es “traición” ya no solo a la “patria” sino al “comandante supremo”, esa especie de espíritu santo con la que se pretende bendecir las atrocidades más grandes. Y es que estamos tan entretenidos peleando entre nosotros que ya nada es culpa del Gobierno (risas en Miraflores).

En este momento todos nos sentimos exiliados aunque vivamos en la misma cuadra de toda la vida. Ya no nos reconocemos en el otro, nos sentimos perdidos. Todo luce igual, menos nosotros. En palabras del maestro Blades pudiéramos decir: “Te estoy buscando Venezuela, y temo no encontrarte, te han desaparecido los que temen a la verdad”. 
¿Y qué se necesita para despertar del hechizo? Nada más volver a arroparnos con el concepto de pueblo, de soberano (palabra execrada ya del diccionario socialista), y reencontrarnos con el vecino, con el otro, piense como piense. La solidaridad es la amalgama que nos hace falta para enfrentarnos unidos al poder que hoy nos oprime a todos sin excepción. La foto de Luis Chataing, Cesar Miguel Rondón y Vanessa Davies puede ser el comienzo, ojala sirva de ejemplo y nos inspire a todos.

Caso cerrado, el dictamen final lo tiene usted.

Buscando América - Rubén Blades

Buscando mi Venezuela: Cachapa y Coca-Cola- MARTÍ NOTICIAS

La Venezuela de antes...

VER+: