España en el abismo.
La ruptura de España
se hace realidad
La Fundación NEOS publica un nuevo informe del Grupo de Trabajo España Nación, titulado:
Nos encontramos ante un proceso de descomposición política, institucional y social sin precedentes. Un proceso no improvisado, sino planificado, sostenido y acelerado por el Gobierno del Frente Popular desde 2018. Un proceso que amenaza con liquidar el régimen constitucional de 1978, desarticular el Estado y desfigurar la nación española.
Este documento analiza con claridad las etapas, actores, mecanismos y consecuencias de este proceso de ruptura, y plantea la urgencia de una reacción cívica y moral a la altura del desafío.
¿Qué encontrarás en este informe?
- Un diagnóstico político y cultural de la situación actual de España.
- El recorrido histórico de la ruptura: de Zapatero a Sánchez.
- La cronología detallada del proceso 2018-2025.
- Un análisis del papel de pensadores como Julián Marías y César Alonso de los Ríos.
- Las consecuencias sociales y políticas del triunfo del Frente Popular.
- Una propuesta de rearme moral y movilización nacional frente a la desintegración.
I. El Proceso: el riesgo existencial de España
1. El riesgo máximo de desintegración ha llegado
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno ha supuesto una aceleración del proceso de desintegración del Estado y de la nación española. El problema es que Pedro Sánchez forma parte de un proceso previo que responde a un proyecto, a una dirección política establecida hace tiempo, y que protagoniza un proceso de ruptura con la democracia española, con el régimen constitucional, con la nación y con el ser histórico de España, mediante la instauración un Frente Popular 1 en toda regla (en adelante, el “Proceso”).
La sustitución del régimen constitucional por la ruptura política implica una suplantación del poder constituyente y un desplazamiento de la soberanía nacional hacia la hoja de ruta del Frente Popular. Su proyecto es inviable sin un programa simultáneo de ingeniería social. La simultaneidad de ambos hace que España y la identidad de la nación se encuentren en grave peligro existencial.
2. Falta de diagnóstico o el peligro de equivocarse en el diagnóstico
Sin embargo, este riesgo existencial de España suele ser obviado por un error de diagnóstico.
Es crucial entender que estamos ante un proceso continuo, no ante hechos
aislados. Los errores comunes en el diagnóstico incluyen:
- Minimizar el peligro de desguace constitucional y desintegración nacional.
- Reducir el problema a la ambición de poder de un individuo.
- Centrarse en tensiones internas de un gobierno de coalición como esperanza
- para revertir el estado de la situación.
- Creer en la posibilidad de pactos futuros con protagonistas del Proceso.
- Enmascarar el problema nacional con cuestiones internacionales.
Es esencial salir de la ceguera voluntaria y regresar a la realidad para diagnosticar
adecuadamente la ruptura del sistema de convivencia. Como si fuéramos los últimos españoles de la historia, debemos asumir la responsabilidad de la denuncia.
3. El diagnóstico. Un Frente Popular al servicio de un proyecto de ruptura
Lo que ocurre en España es parte de un proceso político coherente, con sus protagonistas y dinámicas. La única forma de revertirlo es derrotar políticamente al Frente Popular. Este proceso se inició con Rodríguez Zapatero y sus pactos con ETA y ERC, y ha continuado con Sánchez, quien ha formado un gobierno de Frente Popular que precipita el desmantelamiento del estado.
4. El enmascaramiento del Proceso
El proceso de ruptura con la democracia española siempre ha sido opaco. Los impulsores del Proceso se cuidan mucho de exponer sus planes de ruptura a la opinión pública, ni qué decir de someterlos a votación, mientras el proceso constituyente por ellos iniciado avanza. Por este motivo, es esencial para ellos buscar todo tipo de distracciones en las que la opinión pública invierta su tiempo mientras el Proceso avanza.
El instrumento para ocultar ahora la realidad del proceso, el señuelo de la nueva opacidad consiste en su enmascaramiento tras la inestabilidad internacional. Con el abrazo desproporcionado a Zelenski, con el antitrumpismo militante como excusa, con la política de urgencias armamentísticas de la Unión Europea como coartada, con el problema palestino como máscara, con la treta de abrazarse a China -la mayor tiranía del planeta- Pedro Sánchez pretende encubrir y enmascarar el proceso de ruptura de España, de tal manera que las gravísimas cuestiones nacionales tiendan a desaparecer del debate.
II. Antecedentes del Proceso
De poco o nada sirve decir que la transición a la democracia estuvo presidida por un exceso de buena fe constituyente. Pero es lo cierto que, a la extrema lealtad de los partidos nacionales, los nacionalistas respondieron con la extrema deslealtad. La Constitución incorporó una mala combinación de un sistema abierto de poder autonómico y de un sistema electoral con sobrerrepresentación de los partidos nacionalistas.
Con el rodaje de la Constitución, CIU y el PNV confirmaron que el nacionalismo vasco y catalán es un Movimiento político de vasos comunicantes.
Hay, pues, dos fases: primera, la propia del movimiento vasco y catalán, que es un
movimiento único de vasos comunicantes; y segunda, en la que la izquierda se suma al proceso, a la deslealtad, a la ruptura, y que se produce tras la mayoría absoluta del PP en 2001. Zapatero no pudo aceptar ese resultado electoral, que pensó que desplazaba para siempre a la izquierda, y decidió crear otro escenario político: entenderse con ETA y con ERC; en el pacto del Tinell y en Perpiñán.
III. El Proceso coge velocidad. Los hitos del gobierno del Frente Popular: 2018-2025
1. Lo que ya ha llegado
La cronología de los hitos del Gobierno del Frente Popular incluye:
- Junio de 2018: Sánchez llega al poder.
- Octubre de 2019: condenas a líderes separatistas catalanes por sedición.
- Enero de 2020: formación del Gobierno con Podemos y pactos con partidos separatistas.
- Junio de 2021: indulto a golpistas catalanes.
- Junio de 2022: el presidente del Gobierno pacta con Bildu la redacción de la
- Ley de Memoria Democrática como parte del proceso de legitimación política de ETA.
- Enero de 2023: Pedro Sánchez culmina el asalto al Tribunal Constitucional.
- Enero 2023: supresión del delito de sedición.
- Julio de 2023: Pese a perder las elecciones, Pedro Sánchez pacta un nuevo gobierno de Frente Popular con Sumar y el apoyo parlamentario expreso de Bildu, ERC, Junts, BNG y PNV.
- Noviembre de 2023: Pedro Sánchez pacta formalmente con Puigdemont y los demás miembros del Frente Popular la amnistía generalizada al procés y admite la existencia de lawfare.
- Noviembre de 2023: Pedro Sánchez pacta con Bildu el fin de la dispersión de presos de ETA y generaliza la concesión de terceros grados penitenciarios a convictos etarras.
- Junio de 2024: El Frente Popular aprueba la ley de amnistía para los secesionistas del procés.
- Febrero de 2025: Puigdemont retira su propuesta de cuestión de confianza a cambio de la condonación de los 17.000 millones de deuda que deberán ser asumidos por el conjunto de los españoles.
- Marzo de 2025: Sánchez cede las competencias de vigilar las fronteras exteriores y la inmigración ilegal a Cataluña.
- Marzo de 2025: Bildu entra en el Palacio de la Moncloa por vez primera.
Sin ser ocasiones puntuales, sino prácticas recurrentes, es necesario mencionar en esta lista las siguientes cuestiones:
- Un fugitivo de la justicia española escondido en Bélgica tiene la última palabra sobre leyes orgánicas españolas y sobre la financiación de nuestras regiones.
- El peregrinaje de políticos de la izquierda española y de nacionalistas a Waterloo es constante.
- Se acepta sistemáticamente que se incumplan las sentencias firmes sobre el uso del español en las escuelas catalanas.
- El ataque a la Corona.
- Continúan los escándalos políticos y económicos de dirigentes, familiares y ministros del Frente Popular.
2. Lo que está por llegar
- El riesgo sobre la españolidad de Ceuta y Melilla.
- Una Agencia Tributaria de Cataluña y una Justicia netamente catalana, con CGPJ propio.
- ETA en Ajuria Enea y la anexión de Navarra.
- Referéndums de autodeterminación.
- El riesgo para la monarquía parlamentaria y para el régimen constitucional en su conjunto.
IV. No estamos solos: los pensadores que vieron venir el Proceso
Somos muchos los españoles que, desde distintas posiciones políticas y muy variadas disciplinas académicas, hemos venido alertado sobre la deriva del proceso político español. No siempre hemos coincidido en todos los aspectos de nuestro diagnóstico, pero sí en la enorme gravedad del proceso de degradación institucional, recorte de libertades, desmantelamiento del Estado y destrucción del régimen constitucional.
Son muchos los intelectuales que no se han cansado de advertir sobre lo que estaba sucediendo. De entre todos ellos, nos gustaría rendir un especial reconocimiento a dos de ellos por su patriotismo y su honestidad intelectual: Julián Marías y César Alonso de los Ríos.
V. Consecuencias del triunfo del Proceso: la descomposición política y social
1. Que el siglo XIX no sea nuestro siglo XXI
La estrategia del Frente Popular podría llevar a España a una crisis similar a la del siglo XIX.
2. Un nuevo desastre del 98 a la vista
Sin acciones correctivas, España podría enfrentar la autodeterminación de regiones clave y la pérdida de soberanía.
3. La desfiguración de la sociedad española: la ingeniería social, nacional y política del Frente Popular
Se ha iniciado un proceso de ingeniería social que busca desmantelar los pilares de la identidad española. Esto incluye:
- Ingeniería de la Historia: Alterar el pasado para cambiar el futuro.
- Ingeniería de la Muerte: Desnaturalizar el valor de la vida.
- Ingeniería de la Familia: Destruir el modelo familiar tradicional.
- Ingeniería de Género: Imponer identidades artificiales.
4. El abatimiento y desmoralización de la sociedad española
Es esencial combatir la desmoralización nacional y social, promoviendo un patriotismo español sólido.
VI. El rearme moral. Hay una España mejor
1. Reconocernos en España
Los españoles deben volver a reconocerse en su historia y tradiciones para combatir la desintegración.
2. Un rearme moral
Es necesario un rearme moral que una a las fuerzas políticas y sociales en un programa de rectificación que incluya:
- La derogación urgente y simultánea de todas las iniciativas legislativas y no legislativas del Frente Popular en materia de ingeniería social y desvertebración del Estado.
- Un programa de reforma y fortalecimiento de las instituciones del Estado.
- Un programa para el fortalecimiento del Estado de derecho.
- Un programa de recuperación democrática: libertades de información y de comunicación, transparencia del poder, control parlamentario, reforma de la ley de partidos políticos y de la ley electoral.
- Un programa de fortalecimiento de la cohesión nacional de España, con derogación y rectificación de los traspasos y delegaciones inconstitucionales y la creación de mecanismos de armonización. Ley de uso del español.
- Un programa de recuperación de la presencia internacional y la política exterior de España.
- Un programa para defensa de la economía de mercado y la reforma de la fiscalidad, con rectificación del sistema confiscatorio actual.
- Una reforma de la política de inmigración, que regule, ordene y racionalice el proceso migratorio.
- Un programa sobre la producción energética y sus fuentes con el objetivo de conseguir la autonomía energética de nuestro país.
- Un programa para la reforma, reducción y simplificación de las estructuras administrativas del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales, y la reducción del gasto público.
3. Movilización nacional
NEOS se dirige a los ciudadanos, a las asociaciones, fundaciones, instituciones, partidos políticos y al conjunto de la sociedad española y desde una profunda angustia nacional les dice: despertad, despertad si no queréis ser los últimos españoles de la historia.
Alcemos la voz. Tomemos la palabra y la iniciativa. Necesitamos una gran movilización nacional frente a la desintegración. Una movilización masiva y, de ser necesaria, recurrente y que abarque toda España.
De la misma manera que una gran movilización política y social derrotó moralmente a ETA con el llamado Espíritu de Ermua, ahora debemos derrotar, con nuevas movilizaciones, el legado de ETA, su mentira política, su proyecto de ruptura, su Frente Popular contra la nación española.
_____________________________
1 Frente popular es el nombre que reciben las coaliciones electorales entre formaciones políticas de izquierdas. En este documento nos referimos por Frente Popular a la alianza de todas las fuerzas de la izquierda y del separatismo con el objetivo de liquidar el régimen constitucional de 1978.
España en el abismo by El Debate
España en el Abismo | Alternativa o Frente Popular - NEOS ESPAÑA
VER+:
0 comments :
Publicar un comentario