EL Rincón de Yanka: MALDITOS

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta MALDITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALDITOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

INFORME DE NEOX: "ESPAÑA EN EL ABISMO: LA RUPTURA DE ESPAÑA SE HACE REALIDAD"

España en el abismo.
La ruptura de España 
se hace realidad


La Fundación NEOS publica un nuevo informe del Grupo de Trabajo España Nación, titulado:


Nos encontramos ante un proceso de descomposición política, institucional y social sin precedentes. Un proceso no improvisado, sino planificado, sostenido y acelerado por el Gobierno del Frente Popular desde 2018. Un proceso que amenaza con liquidar el régimen constitucional de 1978, desarticular el Estado y desfigurar la nación española.
Este documento analiza con claridad las etapas, actores, mecanismos y consecuencias de este proceso de ruptura, y plantea la urgencia de una reacción cívica y moral a la altura del desafío.

¿Qué encontrarás en este informe?
  • Un diagnóstico político y cultural de la situación actual de España.
  • El recorrido histórico de la ruptura: de Zapatero a Sánchez.
  • La cronología detallada del proceso 2018-2025.
  • Un análisis del papel de pensadores como Julián Marías y César Alonso de los Ríos.
  • Las consecuencias sociales y políticas del triunfo del Frente Popular.
  • Una propuesta de rearme moral y movilización nacional frente a la desintegración.
I. El Proceso: el riesgo existencial de España

1. El riesgo máximo de desintegración ha llegado

La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno ha supuesto una aceleración del proceso de desintegración del Estado y de la nación española. El problema es que Pedro Sánchez forma parte de un proceso previo que responde a un proyecto, a una dirección política establecida hace tiempo, y que protagoniza un proceso de ruptura con la democracia española, con el régimen constitucional, con la nación y con el ser histórico de Españamediante la instauración un Frente Popular 1 en toda regla (en adelante, el “Proceso”).
La sustitución del régimen constitucional por la ruptura política implica una suplantación del poder constituyente y un desplazamiento de la soberanía nacional hacia la hoja de ruta del Frente Popular. Su proyecto es inviable sin un programa simultáneo de ingeniería social. La simultaneidad de ambos hace que España y la identidad de la nación se encuentren en grave peligro existencial.

2. Falta de diagnóstico o el peligro de equivocarse en el diagnóstico

Sin embargo, este riesgo existencial de España suele ser obviado por un error de diagnóstico.
Es crucial entender que estamos ante un proceso continuo, no ante hechos
aislados. Los errores comunes en el diagnóstico incluyen:
  • Minimizar el peligro de desguace constitucional y desintegración nacional.
  • Reducir el problema a la ambición de poder de un individuo.
  • Centrarse en tensiones internas de un gobierno de coalición como esperanza
  • para revertir el estado de la situación.
  • Creer en la posibilidad de pactos futuros con protagonistas del Proceso.
  • Enmascarar el problema nacional con cuestiones internacionales.
Es esencial salir de la ceguera voluntaria y regresar a la realidad para diagnosticar
adecuadamente la ruptura del sistema de convivencia. Como si fuéramos los últimos españoles de la historia, debemos asumir la responsabilidad de la denuncia.

3. El diagnóstico. Un Frente Popular al servicio de un proyecto de ruptura

Lo que ocurre en España es parte de un proceso político coherente, con sus protagonistas y dinámicas. La única forma de revertirlo es derrotar políticamente al Frente Popular. Este proceso se inició con Rodríguez Zapatero y sus pactos con ETA y ERCy ha continuado con Sánchez, quien ha formado un gobierno de Frente Popular que precipita el desmantelamiento del estado.

4. El enmascaramiento del Proceso

El proceso de ruptura con la democracia española siempre ha sido opaco. Los impulsores del Proceso se cuidan mucho de exponer sus planes de ruptura a la opinión pública, ni qué decir de someterlos a votación, mientras el proceso constituyente por ellos iniciado avanza. Por este motivo, es esencial para ellos buscar todo tipo de distracciones en las que la opinión pública invierta su tiempo mientras el Proceso avanza.
El instrumento para ocultar ahora la realidad del proceso, el señuelo de la nueva opacidad consiste en su enmascaramiento tras la inestabilidad internacional. Con el abrazo desproporcionado a Zelenski, con el antitrumpismo militante como excusa, con la política de urgencias armamentísticas de la Unión Europea como coartada, con el problema palestino como máscara, con la treta de abrazarse a China -la mayor tiranía del planeta- Pedro Sánchez pretende encubrir y enmascarar el proceso de ruptura de España, de tal manera que las gravísimas cuestiones nacionales tiendan a desaparecer del debate.

II. Antecedentes del Proceso

De poco o nada sirve decir que la transición a la democracia estuvo presidida por un exceso de buena fe constituyente. Pero es lo cierto que, a la extrema lealtad de los partidos nacionales, los nacionalistas respondieron con la extrema deslealtad. La Constitución incorporó una mala combinación de un sistema abierto de poder autonómico y de un sistema electoral con sobrerrepresentación de los partidos nacionalistas.
Con el rodaje de la Constitución, CIU y el PNV confirmaron que el nacionalismo vasco y catalán es un Movimiento político de vasos comunicantes.
Hay, pues, dos fases: primera, la propia del movimiento vasco y catalán, que es un
movimiento único de vasos comunicantes; y segunda, en la que la izquierda se suma al proceso, a la deslealtad, a la ruptura, y que se produce tras la mayoría absoluta del PP en 2001. Zapatero no pudo aceptar ese resultado electoral, que pensó que desplazaba para siempre a la izquierda, y decidió crear otro escenario político: entenderse con ETA y con ERC; en el pacto del Tinell y en Perpiñán.

III. El Proceso coge velocidad. Los hitos del gobierno del Frente Popular: 2018-2025

1. Lo que ya ha llegado

La cronología de los hitos del Gobierno del Frente Popular incluye:
  • Junio de 2018: Sánchez llega al poder.
  • Octubre de 2019: condenas a líderes separatistas catalanes por sedición.
  • Enero de 2020: formación del Gobierno con Podemos y pactos con partidos separatistas.
  • Junio de 2021: indulto a golpistas catalanes.
  • Junio de 2022: el presidente del Gobierno pacta con Bildu la redacción de la
  • Ley de Memoria Democrática como parte del proceso de legitimación política de ETA.
  • Enero de 2023: Pedro Sánchez culmina el asalto al Tribunal Constitucional.
  • Enero 2023: supresión del delito de sedición.
  • Julio de 2023: Pese a perder las elecciones, Pedro Sánchez pacta un nuevo gobierno de Frente Popular con Sumar y el apoyo parlamentario expreso de Bildu, ERC, Junts, BNG y PNV.
  • Noviembre de 2023: Pedro Sánchez pacta formalmente con Puigdemont y los demás miembros del Frente Popular la amnistía generalizada al procés y admite la existencia de lawfare.
  • Noviembre de 2023: Pedro Sánchez pacta con Bildu el fin de la dispersión de presos de ETA y generaliza la concesión de terceros grados penitenciarios a convictos etarras.
  • Junio de 2024: El Frente Popular aprueba la ley de amnistía para los secesionistas del procés.
  • Febrero de 2025: Puigdemont retira su propuesta de cuestión de confianza a cambio de la condonación de los 17.000 millones de deuda que deberán ser asumidos por el conjunto de los españoles.
  • Marzo de 2025: Sánchez cede las competencias de vigilar las fronteras exteriores y la inmigración ilegal a Cataluña.
  • Marzo de 2025: Bildu entra en el Palacio de la Moncloa por vez primera.
Sin ser ocasiones puntuales, sino prácticas recurrentes, es necesario mencionar en esta lista las siguientes cuestiones:
  • Un fugitivo de la justicia española escondido en Bélgica tiene la última palabra sobre leyes orgánicas españolas y sobre la financiación de nuestras regiones.
  • El peregrinaje de políticos de la izquierda española y de nacionalistas a Waterloo es constante.
  • Se acepta sistemáticamente que se incumplan las sentencias firmes sobre el uso del español en las escuelas catalanas.
  • El ataque a la Corona.
  • Continúan los escándalos políticos y económicos de dirigentes, familiares y ministros del Frente Popular.
2. Lo que está por llegar
  • El riesgo sobre la españolidad de Ceuta y Melilla.
  • Una Agencia Tributaria de Cataluña y una Justicia netamente catalana, con CGPJ propio.
  • ETA en Ajuria Enea y la anexión de Navarra.
  • Referéndums de autodeterminación.
  • El riesgo para la monarquía parlamentaria y para el régimen constitucional en su conjunto.
IV. No estamos solos: los pensadores que vieron venir el Proceso

Somos muchos los españoles que, desde distintas posiciones políticas y muy variadas disciplinas académicas, hemos venido alertado sobre la deriva del proceso político español. No siempre hemos coincidido en todos los aspectos de nuestro diagnóstico, pero sí en la enorme gravedad del proceso de degradación institucional, recorte de libertades, desmantelamiento del Estado y destrucción del régimen constitucional.
Son muchos los intelectuales que no se han cansado de advertir sobre lo que estaba sucediendo. De entre todos ellos, nos gustaría rendir un especial reconocimiento a dos de ellos por su patriotismo y su honestidad intelectual: Julián Marías y César Alonso de los Ríos.

V. Consecuencias del triunfo del Proceso: la descomposición política y social

1. Que el siglo XIX no sea nuestro siglo XXI
La estrategia del Frente Popular podría llevar a España a una crisis similar a la del siglo XIX.

2. Un nuevo desastre del 98 a la vista
Sin acciones correctivas, España podría enfrentar la autodeterminación de regiones clave y la pérdida de soberanía.

3. La desfiguración de la sociedad española: la ingeniería social, nacional y política del Frente Popular
Se ha iniciado un proceso de ingeniería social que busca desmantelar los pilares de la identidad española. Esto incluye:
  • Ingeniería de la Historia: Alterar el pasado para cambiar el futuro.
  • Ingeniería de la Muerte: Desnaturalizar el valor de la vida.
  • Ingeniería de la Familia: Destruir el modelo familiar tradicional.
  • Ingeniería de Género: Imponer identidades artificiales.

4. El abatimiento y desmoralización de la sociedad española

Es esencial combatir la desmoralización nacional y social, promoviendo un patriotismo español sólido.

VI. El rearme moral. Hay una España mejor

1. Reconocernos en España
Los españoles deben volver a reconocerse en su historia y tradiciones para combatir la desintegración.

2. Un rearme moral
Es necesario un rearme moral que una a las fuerzas políticas y sociales en un programa de rectificación que incluya:
  1. La derogación urgente y simultánea de todas las iniciativas legislativas y no legislativas del Frente Popular en materia de ingeniería social y desvertebración del Estado.
  2. Un programa de reforma y fortalecimiento de las instituciones del Estado.
  3. Un programa para el fortalecimiento del Estado de derecho.
  4. Un programa de recuperación democrática: libertades de información y de comunicación, transparencia del poder, control parlamentario, reforma de la ley de partidos políticos y de la ley electoral.
  5. Un programa de fortalecimiento de la cohesión nacional de España, con derogación y rectificación de los traspasos y delegaciones inconstitucionales y la creación de mecanismos de armonización. Ley de uso del español.
  6. Un programa de recuperación de la presencia internacional y la política exterior de España.
  7. Un programa para defensa de la economía de mercado y la reforma de la fiscalidad, con rectificación del sistema confiscatorio actual.
  8. Una reforma de la política de inmigración, que regule, ordene y racionalice el proceso migratorio.
  9. Un programa sobre la producción energética y sus fuentes con el objetivo de conseguir la autonomía energética de nuestro país.
  10. Un programa para la reforma, reducción y simplificación de las estructuras administrativas del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales, y la reducción del gasto público.
3. Movilización nacional
NEOS se dirige a los ciudadanos, a las asociaciones, fundaciones, instituciones, partidos políticos y al conjunto de la sociedad española y desde una profunda angustia nacional les dice: despertad, despertad si no queréis ser los últimos españoles de la historia.
Alcemos la voz. Tomemos la palabra y la iniciativa. Necesitamos una gran movilización nacional frente a la desintegración. Una movilización masiva y, de ser necesaria, recurrente y que abarque toda España.
De la misma manera que una gran movilización política y social derrotó moralmente a ETA con el llamado Espíritu de Ermua, ahora debemos derrotar, con nuevas movilizaciones, el legado de ETA, su mentira política, su proyecto de ruptura, su Frente Popular contra la nación española.
_____________________________

1 Frente popular es el nombre que reciben las coaliciones electorales entre formaciones políticas de izquierdas. En este documento nos referimos por Frente Popular a la alianza de todas las fuerzas de la izquierda y del separatismo con el objetivo de liquidar el régimen constitucional de 1978. 

España en el abismo by El Debate


España en el Abismo | Alternativa o Frente Popular - NEOS ESPAÑA


VER+:



jueves, 11 de septiembre de 2025

LIBRO "LA CORTINA DE HUMO": 🔎🔍 LAS EXPLOSIVAS INVESTIGACIONES DE LOS DETECTIVES PRIBÁÑEZ Y TAMARIT SOBRE LA IMPUNE CORRUPCIÓN EN ESPAÑA


LA CORTINA
DE HUMO

LAS EXPLOSIVAS INVESTIGACIONES
DE LOS DETECTIVES PERIBÁÑEZ Y TAMARIT
(DESVINCULADOS DE MÉTODO 3) 
SOBRE LA IMPUNE CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

 
LA INTERESADA FILTRACIÓN A LOS MEDIOS DE LA GRABACIÓN DE LA CAMARGA, NOVEDADES EN EL CASO GÜRTEL, EL EXPOLIO A LA CAJA DEL F.C. BARCELONA, LA INFAME ESTAFA A LA FUNDACIÓN MADELEIN, MCcann, JORDI PUJOL FERRUSOLA, LOS HERMANOS PUIG, LOS MORTADELOS, ESPIONAJE EN LA COMUNIDAD DE MADRID, PACTOS DE SILENCIO, AUGE Y CAÍDA DE MÉTODO 3


En estas páginas los detectives Julián Peribáñez y Antonio Tamarit hacen públicas por primera vez, las investigaciones que se vieron obligados a hacer tras ser acusados injustamente de delitos que no cometieron. Ambos trabajaban en Método 3, la agencia de detectives conocida por estar detrás del espionaje político más importante de los últimos años en Cataluña, el popularmente llamado «caso de La Camarga».
La cortina de humo no sólo desvela la verdad sobre los motivos por los que los medios de comunicación tuvieron acceso a esta información y publicaron la noticia; también explica quienes fueron los responsables y, lo más importante, por qué lo hicieron. El lector también conocerá todo lo que se esconde detrás de esta agencia que ha gozado durante años de la máxima confianza de Convergència Democràtica de Catalunya, así como de otros partidos políticos catalanes y españoles.
La cortina de humo es un recopilatorio de casos y personas que han estado, están y/o estarán próximamente en el ojo del huracán. Nada debe precipitarse en el olvido. 
Presunción de inocencia… para los inocentes, y que se entienda el fondo de lo que deseamos transmitir: 
la justicia tiene la obligación de actuar sin miramientos contra todos aquellos que han faltado al respeto de sus conciudadanos, contra todos los que se han burlado descaradamente de la población que sufre por mantenerse a flote.
"Las investigaciones de los detectives Peribáñez y Tamarit (desvinculados de Metodo 3) desvelan todo lo que se esconde detrás de los grandes casos de corrupción en España y a sus personajes, algunos de los cuales próximamente estarán en manos de la Justicia. La interesada filtración a los medios de la grabación de La Camarga, nuevas revelaciones sobre el caso Gürtel, el expolio a las arcas del F.C, Barcelona, la infame estafa a la Fundación Madeleine McCann, Jordi Pujol Ferrusola, los hermanos Puig, los Mortadelos, espionaje en la Comunidad de Madrid, pactos de silencio..."

PRÓLOGO DEL EDITOR

El índice de corrupción que se registra en España alcanza cotas inauditas. Los procesos penales se instruyen con lentitud desesperante. Las penas para quienes cometen este tipo de delitos irritan por su baja intensidad; eso si se imponen, ya que no sucede siempre porque las togas de oro contratadas por corruptores y corrompidos consiguen impedirlo. Los escándalos afectan a instituciones clave del Estado y la sensación de impunidad que vive la ciudadanía resulta desalentadora.

Este marco tan desmoralizador se ve favorecido por un sistema —son palabras de la magistrada Margarita Robles— que pone muchos obstáculos en la lucha contra la corrupción. Uno de esos obstáculos es —según dicha jueza— la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas que quieren denunciar, ya que de hacerlo se someten a procedimientos largos y, además, están muy poco protegidas.

Los denunciantes tampoco encuentran plataformas de comunicación que recojan como sería conveniente las denuncias para que la opinión pública tuviera constancia de ello. Pueden recurrir a las redes sociales, sí, ese Campo de Agramante por donde campean verdades y mentiras con entera libertad, para añadir a la confusión más confusión. O pueden llevar sus denuncias, con intención de alcanzar el eco necesario para que se arbitre condena pública de los delitos, a los medios de comunicación convencionales, que lastrados, en muchas ocasiones, por la prisa y por las servidumbres económicas, no siempre dan respuesta adecuada a las pretensiones del denunciante.

Por eso, este libro.

Sobre hechos reales se puede fabular, se pueden hacer juegos de salón literarios, hay espléndidas novelas que lo demuestran. Pero si los hechos reales nos dejan sin aliento, y la corrupción es un hecho real, la ficción puede arrinconarse para dejar la vía expedita a la narración desnuda de cuanto ha sucedido. Y debe hacerse sin poner ni quitar elementos que distorsionen la realidad, aunque el reflejo de la realidad parezca en ocasiones, en muchas ocasiones, fantasía surgida de un cerebro delirante capaz de urdir tramas que resulta imposible creer que sean ciertas.

Por estas páginas desfilan personajes públicos que han cometido delitos y por ello han acabado en los juzgados. Aquí se explica por qué. Y para marcar distancias con otras obras de este tipo, se hace sin dar cabida a las suposiciones ni a las insinuaciones. Verán que todos los personajes que se asoman a esta obra son sobradamente conocidos. Lo que no se conoce de ellos a fondo, y aquí se relata, es la parte oscura que hay más allá de las penas del telediario (pocas penas son esas, aunque resulten muy ruidosas) a las que fueron sometidos.

Todos los personajes que aparecen en este libro son famosos; muchos se han hecho ricos sirviéndose de procedimientos punibles y algunos, incluso, se creen guapos.

Esta crónica de la corrupción que refleja minuciosamente hechos reales está fundamentada en investigaciones realizadas por Antonio Tamarit y Julián Peribáñez, investigadores privados.

Existen otros libros sobre la corrupción en España. Hemos querido que este tenga un aire distinto: darle un respiro al lector para que se sumerja en estas páginas como si escuchara un programa de radio. Las introducciones marcan las noticias que podemos oír todos los días en cualquier programa de radio o de televisión. Las voces de los autores nos van contando el resultado de sus investigaciones, datos de sumo valor informativo y, asimismo, arrojan luz y relacionan hechos que ya conocemos, con lo que nos ayudan a interpretar la realidad desde otra perspectiva.
EL EDITOR

NOTA INTRODUCTORIA

La razón de este libro es simple: dar a conocer verdades. Verdades relacionadas con el oficio de detective privado, nuestra profesión. Verdades avaladas por pruebas; y para lo que donde no haya pruebas, porque sean imposibles de obtener, habrá indicios racionales que evitarán que entremos en polémicas estériles. No vamos a discutir con nadie; no queremos discutir con nadie. Esto es la exposición de unos hechos.
Queremos hablarles del lado más desconocido de la política.
El back-stage (entre bastidores) del entramado. Y es que, si bien no conviene generalizar, en ocasiones parece que la política de nuestro país es una gran obra de teatro, una puesta en escena para la audiencia; un público formado por votantes, a los que siempre se trata de vender la mejor imagen de cada partido, con una serie de valores positivos (integridad, veracidad, honestidad), que nada parecen tener que ver con la forma de actuar entre bambalinas.

Los autores, que aprendimos de Descartes que por método hay que entender una conjunto de reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, hemos visto atónitos que se atropellaba públicamente nuestra dignidad profesional cuando un especialista del tótum revolútum perteneciente a nuestro gremio, además de pretender involucrarnos en hechos delictivos que había cometido él, presume de heroicidades, llamémoslas de este modo, que no le corresponden o son falsas.

Porque involuntariamente nos hemos visto mezclados en él, en estas páginas
hablaremos, entre otras cosas, del caso que todos los medios bautizaron en su día
como «caso Método 3». Y para que se entienda todo cuanto ocurrió alrededor de Método 3 hablaremos también en esta obra del principal artífice de la ruina de una agencia de detectives que se estrelló definitivamente —como hay pruebas fehacientes, bueno es precisar que la ruina se venía incubando desde mucho tiempo atrás por culpa de una pésima gestión administrativa agravada por unos imparables delirios de grandeza— tras verse implicada en tramas de espionaje político de imposible justificación.

Sirva como ejemplo de cabecera lo sucedido en el restaurante La Camarga, donde se registró la conversación que mantuvieron la diputada del Partido Popular Alicia Sánchez-Camacho y Victoria Álvarez, excompañera sentimental de Jordi Pujol Ferrusola, hijo del que fuera presidente de la Generalitat, Jordi Pujol i Soley.
Como todos recordarán, la conversación entre estas dos mujeres —¿quién encargó grabarla?—, tras aparecer en los medios de comunicación  ¿quién la pasó a la prensa?—, acabó convirtiéndose en un escándalo político de primera magnitud.
En este asunto, y en otros de idéntico calado, también favorecidos por los métodos de Francisco Marco, quedan zonas oscuras. Y para proyectar luz, entraremos en detalles.
ANTONIO TAMARIT
JULIÁN PERIBÁÑEZ

Director de Método 3 explica toda LA VERDAD sobre el Caso de La Camarga, los Pujol y el PP

ATENCIÓN 

El libro "La cortina de humo", de Julián Peribáñez y Antonio Tamarit, dos investigadores de la agencia de espionaje "Método 3", fue publicado por la editorial Corre La Voz en septiembre del año 2014. El 4 de noviembre de 2014, un juzgado de Primera Instancia de Barcelona dictó un auto judicial con carácter cautelar que bloqueaba la publicación del libro "La cortina de humo" en cualquier formato o idioma. Además, se ordenó a las librerías que no vendieran ningún ejemplar y se exigió la retención y depósito temporal de los ejemplares que estuvieran en poder de los autores y terceros. A los autores también se les prohibió divulgar el contenido del libro, bajo pena de incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad judicial. 
En aquellas páginas, los detectives hicieron públicas por primera vez las investigaciones que se habían visto obligados a hacer tras haber sido acusados injustamente de delitos que no cometieron. Ambos trabajaban en Método 3, la agencia de detectives conocida por haber estado detrás del espionaje político más importante de los últimos años en Cataluña, el popularmente llamado "caso de La Camarga".

"La cortina de humo" no sólo desvelaba la verdad sobre los motivos por los que los medios de comunicación tuvieron acceso a esta información y publicaron la noticia; también explicaba quienes habían sido los responsables y, lo más importante, por qué lo habían hecho. El lector también conoció todo lo que se escondía detrás de aquella agencia que había gozado durante años de la máxima confianza de Convergencia Democrática de Catalunya, así como de otros partidos políticos catalanes y españoles.
Y todo esto ¿Por qué?, os preguntaréis... Cuánta pantomima... ¿Por qué nadie le preguntó a la familia Pujol Ferrusola por otras cuestiones más personales? O mejor dicho. ¿Por qué no se investigan más a fondo las vidas personales de toda esta gente? Y no hablo precisamente del fraude fiscal... 

miércoles, 27 de agosto de 2025

FIDEL CASTRO Y LA PEDERASTIA: EL USO DEL INFANTICIDIO

 

FIDEL  CASTRO  Y 
LA  PEDERASTIA

🔴FIDEL CASTRO Y EL USO DE LA INFANCIA 

En Cuba, la complicidad estatal con figuras acusadas de abusos sexuales no es historia olvidada. Fidel Castro recibió como invitados de honor al famoso Jeffrey Epstein —condenado por este motivo, quien terminaría quitándose la vida antes de enfrentar la justicia— y a Diego Armando Maradona, denunciado por la cubana Mavys Álvarez por aprovecharse de ella gracias al marco de poder de la dictadura, con pleno conocimiento y aval de Fidel Castro.
Los medios oficialistas en Cuba han especulado mucho con nombres de políticos norteamericanos que pudieran mencionarse en la famosa “Lista de Epstein”, y cuando de pronto aparece Fidel Castro todavía más comprometido, en fotos con Epstein, incluso en fotos con chicas que cuelgan en un apartamento del mismo Epstein, pues ya esos mismos medios no quieren hablar más del tema.

Sin embargo, tales casos pudieran ser solamente la punta del iceberg. Y pudieran estar vinculados con la imagen de Cuba como destino de turismo s., en medio de un clima de tolerancia y privilegios para los visitantes “amigos”.
Desde 2022, el nuevo Código Penal redujo a 12 años la edad mínima para el consentimiento sexual, sin debate público ni consulta especializada, contradiciendo recomendaciones internacionales y dejando a la niñez aún más expuesta.
Mientras la crisis económica, las leyes laxas y la tolerancia social han convertido a la isla en un destino barato, casos como el del norteamericano “Cubadave”, condenado en Costa Rica por promover viajes a Cuba, muestran cómo esta realidad se ha normalizado, bajo la mirada permisiva de un Estado que no prioriza la protección de sus menores.



sábado, 23 de agosto de 2025

LIBRO "EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL": EE.UU., CHINA, EUROPA Y EL DESCONTENTO MUNDIAL: POR QUÉ EL FIN DE LA GLOBALIZACIÓN NOS EMPOBRECE A TODOS Y POR QUÉ DEBEMOS OPONERNOS AL ESTADO DEPREDADOR por DANIEL LACALLE

EL  NUEVO  ORDEN  
ECONÓMICO  MUNDIAL

Por qué el fin de la globalización nos empobrece a todos 
y por qué debemos oponernos al Estado depredador

EE. UU., China, Europa 
y el descontento global


Llevamos una década de intervencionismo woke descontrolado. Ha llegado el momento de la política de verdad.
En 2025, Occidente afronta el reto de cambiar el paso y dinamitar la era más intervencionista desde la Segunda Guerra Mundial, una era marcada por políticas económicas, laborales y culturales diseñadas para anular la libertad y la voluntad emprendedora de los ciudadanos en una Unión Europea sumida en una grave crisis social y económica y aislada en su afán regulatorio y su incapacidad para innovar.
Con su característica habilidad para analizar y explicar la realidad, sin tapujos y alejado de cualquier tópico, el economista Daniel Lacalle presenta una contundente radiografía del mundo que nos ha dejado más de una década de políticas woke y que ahora recogen y quieren reordenar líderes como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele y empresarios como Elon Musk.

Lacalle denuncia en El nuevo orden mundial el totalitarismo y la vocación de controlar a la sociedad que se esconde detrás de buenistas medidas vinculadas al progresismo y la socialdemocracia en los «Estados depredadores», con España como uno de los mejores y más tristes ejemplos de hasta qué punto se han recortado las libertades de la gente en nombre de, precisamente, la libertad y la paz social (con la coordinación de la pandemia de la COVID-19 como paradigma).
El autor alerta del peligro de la Agenda 2030, el papel de la inteligencia artificial y el riesgo de implantar identidades digitales en un contexto en el que Estados Unidos ha roto la inercia de las relaciones geopolíticas clásicas, China parece haberse convertido en un inesperado aliado para Europa a última hora y Oriente Próximo y Ucrania se afianzan como problemas imposibles de gestionar.
Por suerte, más allá de su capacidad para radiografiar el oscuro estado de las cosas, Lacalle también propone soluciones al alcance del ciudadano medio para plantarse y «luchar pacíficamente». 
Porque «tú eres mucho más poderoso de lo que crees y ellos son mucho más débiles de lo que piensan».

Todas las dictaduras, de derechas y de izquierdas, 
practican la censura y usan el chantaje, 
la intimidación o el soborno para controlar 
el flujo de información.
MARIO VARGAS LLOSA

Introducción

El avance del Estado depredador
 
«Nunca esperes ni dudes en declarar el destino 
que le espera a quienes intentan sacudirte o tomarte, 
no dejes que te rompan, 
puedes hacer todo lo que quieras hacer». 
PHIL LYNNOTT

"La envidia fue considerada una vez 
como uno de los siete pecados capitales 
antes de que se convirtiera en una de las virtudes 
más admiradas bajo su nuevo nombre «justicia social»". 
THOMAS SOWELL


¿Qué significa esta frase? La idea es que entregues tu libertad y tu privacidad a cambio de un futuro tecnológico donde lo que necesites te sea proporcionado por el Estado. Ya no tendrás que comprar, sino elegir entre lo que esté disponible; no tendrás propiedades, ni obligaciones ni estrés; serás libre para disfrutar en tu pequeño mundo, en tu pequeña vida circunscrita a una población de la que no necesitarás salir o desplazarte. Una vida sin horizonte ni incentivos, acomodada en la rutina de la tranquilidad, el ocio y la colaboración. Los robots trabajarán por ti y el Estado proveerá. 

Por supuesto, hay truco en esta idílica arcadia de ciudad de «quince minutos», en la que todo está cerca y no necesitas pasar horas acudiendo al lugar de trabajo, y en la que el empleo es una anécdota entre las horas de asueto. El truco, obviamente, es que, en una sociedad en la que no tienes nada, estás vigilado (por tu bien, por supuesto) y el Estado te da lo que te corresponde; es el gobernante el que decide tu modo de vida, lo que necesitas y cómo lo empleas. Es el Estado el que te reprimirá si te quejas y, como no tienes nada, podrá ejercer esa represión con total libertad y sin que nadie te ayude ni levante la voz, ya que cualquiera que lo hiciera se arriesgaría a perder su cuota de servicios y bienes esenciales. 

Es increíble que haya quien caiga en una trampa tan burda, la de entregar tu libertad a cambio de una seguridad que no recibes. Lo trágico es que, cuando tomas conciencia de la estafa y de que, además, eres infeliz, ya es demasiado tarde para remediarlo. Eres un rehén dependiente, ¡bienvenido a 2030! 

«No tengo nada, no tengo privacidad y la vida nunca ha sido mejor», la frase que resuena en la mente de muchos políticos que prometen todo tipo de derechos y un vergel de ocio e irresponsabilidad. 

No tendrás que preocuparte por nada, porque hay una entidad, el Estado, que al tener el monopolio de la violencia y de la represión podrá repartir lo ganado por los demás (robar a los demás) para darte a ti lo que necesites. 

Si eres uno de los que leen esa frase y les parece una buena idea, piensa por un momento qué es lo que ocurre cuando se pone en práctica. Lo primero es que desaparece el incentivo para crear riqueza, ¿por qué he de esforzarme para crear lo que me van a quitar? Por lo tanto, aunque el Estado prometa repartir la riqueza, lo único que puede hacer es redistribuir la miseria que queda. La pregunta lógica entonces es ¿qué interés puede tener el Estado en empobrecer a sus ciudadanos? ¿No es una estrategia de «tiro en el pie»? 
¿Qué beneficio puede tener en este nuevo orden mundial debilitar económicamente al país que gobiernas? La razón hay que buscarla en el interés último del gobernante, que no es otro que mantener su posición de poder sin riesgo de competencia. Más vale reinar sobre las cenizas que no reinar. Por eso, convencerte de que el esfuerzo, el trabajo y la ganancia de tu independencia económica no merecen la pena, de que serás feliz viviendo una existencia básica y dependiente, no es una casualidad, es una estrategia; un arancel al progreso y un impuesto que la élite política paga con gusto a cambio de que nadie la desplace del gobierno. 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Te parecerá increíble ver que, tras décadas de avance de la democracia y de los contrapesos independientes en sociedades libres, de haber vivido un progreso inimaginable, se estén imponiendo lentamente mecanismos de control y represión que creíamos olvidados. 
¿Por qué? 
La propiedad privada y la libertad económica generan individuos libres y críticos que exigen responsabilidades a sus gobernantes. Pero, cuando no tienes nada de tu propiedad, el gobernante pasa de ser servidor público a señor feudal autocrático dispuesto a usar la represión y la violencia en contra de tus intereses. 

En el momento en el que aceptas voluntariamente el robo a los demás como fuente de tu mejora relativa, estás abriendo la puerta a que te roben a ti. 

Decía Escohotado que no hay libertad sin responsabilidad, y la propiedad es responsabilidad. En esa libertad, dos activos se convierten en la manifestación más clara de las decisiones vitales de cada persona: su vivienda en propiedad y su vehículo. No debería sorprender, por lo tanto, que aquellos que te quieren quitar la libertad intenten eliminar la propiedad que te permite controlar tu vida. 

Tú pensarás que estas cosas no son así porque los gobernantes que más valoras te dicen que van a quitarles el dinero a los ricos para dártelo a ti. Curiosamente, aunque una y otra vez te das cuenta de que esa promesa de robo redistributivo no llega y de que en el proceso te vas haciendo más pobre, crees al siguiente que te promete lo mismo. Sólo entiendes el engaño cuando eres consciente de que el enfrentamiento entre ricos y pobres es una falacia y de que la verdadera desigualdad es la que existe entre políticos extractivos y contribuyentes. 

Por otra parte, nadie caería en la trampa del socialismo si entendiera que el Estado no baja los precios, los sube porque necesita la inflación para diluir sus promesas y pasivos en la moneda que emite; y que poca gente hay más rica que los líderes políticos y sus allegados en una dictadura comunista. 

Te lo explico. La inflación no es una casualidad, es una política. El Estado promete una serie de cosas en el futuro que va a pagar en la moneda que emite. ¿Por qué necesita la inflación, que es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda? 
Porque así lo que promete lo paga en algo que vale menos cada año y, a la vez, la deuda que acumula, que está emitida en la moneda que el Estado emite, se diluye en valor real. En realidad, es como el timo de la estampita. Te prometen un sobre lleno de dinero que está lleno de recortes de periódico. El Estado necesita la inflación para descargar sus promesas de valor real y convertirlas en lo que son: humo. 

La inflación, además, funciona como un impuesto que afecta especialmente a los más pobres. El Estado muchas veces no puede recaudar impuestos de los pobres porque no tienen nóminas ni ahorros, pero sí necesitan comprar. Es más, subir los impuestos a los pobres queda mal políticamente. Pues la inflación es la manera perfecta de crujir con un impuesto a esos pobres y clases medias que los gobiernos fingen proteger, ya que son los rehenes más fáciles de expoliar: pagando los bienes y servicios que necesitan con una moneda a la que el Estado resta valor cada año.

Muchos socialistas te dicen que la inflación perjudica a los rentistas y a los ricos y beneficia a los pobres. Es una de las sandeces más grandes que se han dicho. Un rico puede defenderse de la inflación invirtiendo, sacando su dinero e intercambiándolo por oro o por una moneda que no se devalúe tanto. 
El pobre recibe un salario que pierde poder adquisitivo y tiene un empleo donde le pagan menos en términos reales y, encima, no se puede escapar financieramente. 
La promesa socialista de robo y redistribución no busca acabar con la élite económica, sino hacerte dependiente para que la élite política se enriquezca. 

El socialismo nunca redistribuye de los ricos a los pobres, sino de la clase media a los políticos. Por eso muchos de los verdaderamente ricos, los milmillonarios, están encantados con el socialismo y el Estado depredador, dado que elimina la competencia. El día en que te das cuenta, ya eres pobre y dependiente. 

Esos derechos que te prometen se pagan y suponen más deuda y, con ello, mayor inflación durante más tiempo. A medida que se acumulan promesas imposibles de cumplir y compromisos irrealizables, a medida que la población se enfada, pasamos del estado de bienestar al Estado depredador. 

El estado de bienestar es una consecuencia de la creación de riqueza y la libertad económica que genera el avance de la clase media, el crecimiento económico productivo, la cooperación entre países libres, el comercio y el avance tecnológico. El estado de bienestar es consecuencia del capitalismo, de la riqueza y de un Estado burocrático pequeño, facilitador y responsable. En realidad, el estado de bienestar es un lujo que nos permitimos porque creamos riqueza, y no está garantizado porque la riqueza no es algo estático: o se crea o se destruye. Penalizar a los que crean riqueza y subvencionar a los que la frenan es atacar al estado de bienestar. 

El Estado depredador es equivalente al sistema fascista, donde el individuo libre es el enemigo, el pueblo es el Estado y el Estado es el gobernante, sólo que ahora se presenta a sí mismo como ejemplo de lucha contra el fascismo. Por supuesto, si defiendes la libertad individual, el libre mercado y la libertad de expresión, eres fascista, según la definición de los comisarios políticos del Estado depredador. Ya sabemos que no hay mayores fascistas que los que se autodenominan antifascistas y que el comunismo y el fascismo son equivalentes porque rechazan la naturaleza humana, al individuo libre, se centran en la ingeniería social y para ello usan la violencia y la miseria. Como repetía Mussolini, «todo reside en el Estado, y nada que sea humano o espiritual existe, y mucho menos tiene valor, fuera del Estado». 
El Estado depredador elimina a Dios para deificar una maquinaria burocrática cuyo objetivo no es facilitar la libertad y la actividad de individuos libres, sino convertirse en un comisario que controla la economía y la vida de los ciudadanos. 

El Estado depredador no busca el progreso ni la riqueza, sino el control. 
¿Cómo se pasa de un estado de bienestar a un Estado depredador? Cuando la maquinaria política es consciente de que sus compromisos sociales no van a poder pagarse y, a la vez, se siente amenazada por el avance de la tecnología. 

El Estado depredador es el vehículo de supervivencia de la clase política extractiva, que sabe que no va a cumplir sus promesas y debe reprimir el descontento social, y que es muy consciente de que la tecnología deja en evidencia la irrelevancia del entramado burocrático, por lo que debe intentar frenarla. El Estado depredador no es un concepto que los ciudadanos puedan aceptar con agrado, porque su objetivo es crear una clase dependiente y secuestrada incapaz de rebelarse contra los gobiernos, por eso viene escondido dentro del caballo de Troya del estado de bienestar. 

La democracia no tiene como objetivo conceder a los gobiernos todo el poder para darte lo que necesitas. Cuando a un gobierno se le da todo el poder para darte lo que necesitas, algo imposible matemática y estadísticamente, lo que en realidad se le otorga es el poder para quitártelo todo y decidir qué y cuánto es lo que tú necesitas. La democracia es justo lo contrario, es el sistema que limita el poder de los gobernantes a través de contrapesos e instituciones independientes, por eso al Estado depredador no le gusta la democracia. Sin embargo, tiene que usarla para perpetuarse, demoliéndola desde dentro. Todos los que defienden ardientemente este Estado depredador lo hacen desde la arrogancia de creer que sólo ellos saben qué es democrático y, si tú no estás de acuerdo, debes ser cancelado y silenciado. 

Para ello, el gobernante autócrata utilizará el miedo, la represión y la propaganda oficial, con el objetivo de perpetuar un control que sería imposible ejercer sobre individuos libres e informados desde fuentes independientes. Se utilizan mecanismos de aparente defensa de la democracia para destruirla desde dentro y se acaba con los contrapesos y limitaciones al poder bajo la excusa de que impiden la consecución de sus imposibles promesas. 

Así, la «Neoinquisición» y el nuevo orden mundial se sustentan en varios elementos interconectados:
  • La revolución de EE. UU., que se divide en dos. Estados Unidos pasa de ser el mayor importador de petróleo del mundo y policía global a ser independiente en energía y mirar hacia dentro. 
  • A ello se une el pánico a los gigantes tecnológicos que no dependen de los Estados y que han democratizado el acceso a la información dando poder y mayor acceso a bienes y servicios a la inmensa mayoría de los ciudadanos, y a la vez han demolido las barreras comerciales y de información levantadas por los gobiernos. 
  • La envidia a China. La élite política en muchos países mira a China con admiración. Es lógico. Pero por las razones equivocadas. En vez de entender que el envidiable progreso económico y social de China se ha dado con la apertura económica y la libertad de empresa, miran al gigante asiático con envidia por su control policial de la población y el uso estatal de la represión. 
  • El fracaso del modelo politizado de la Unión Europea y las políticas de demanda. Los países desarrollados han entrado en un proceso de declive económico y monetario constante al ignorar aquello que crea riqueza para perpetuar el aumento del peso del Estado en la economía como norma; donde recurrir a planes de mal llamados estímulos es la norma; donde el Estado se convierte en el proveedor de primera instancia, no en el último; y donde todos los agentes económicos están subordinados a que el Estado consuma más y tome más crédito. Con ello se consuma una sociedad basada en la deuda y el gasto y no en la inversión y el ahorro. 
  • La utilización de la política monetaria para imponer el control, lo cual destruye el poder adquisitivo de la moneda emitida para disfrazar el aumento constante de desequilibrios fiscales. En esencia: una nacionalización de la economía a fuego lento. 
  • El miedo a los gigantes norteamericanos, la envidia al Estado policial chino y una visión miope de qué genera la riqueza, que asume que ambos gigantes lo son por tener Estados gigantes en vez de por haber alcanzado su poder premiando la riqueza.
Como esos factores generan descontento, la represión se convierte en un arma esencial, bajo la apariencia de «luchar contra la desinformación»... Los mismos que imponen propaganda y mentiras oficiales. 

No nos debería sorprender que cierta élite económica y política se apoye en el neomarxismo como peón útil para imponer el control. Es una estrategia brillante, porque nunca han contado con comisarios políticos más enardecidos y proactivos a la hora de imponer la Inquisición, aunque después sean purgados y cancelados. 

Tampoco nos debería sorprender que organizaciones aterradoras como el Grupo de Puebla, que reúne a los que blanquean y defienden las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, aparezcan en el debate político como inocuas, mientras exigen que la izquierda se una a China para tomar instituciones como Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poner a Estados Unidos en una «situación imposible». El enemigo que hay que batir es la democracia liberal y la mejor manera es hacerlo desde dentro y desde unos debilitados organismos internacionales. Mientras te amenazan con el peligro del avance de la ultraderecha, te reprimen con el encumbramiento evidente de la ultraizquierda. 

No lo dudes. El gobernante autocrático siempre se presenta como defensor de la democracia y la libertad y se autocalifica de víctima con el objetivo de acabar con la democracia y la libertad y conseguir la impunidad. Para ello, usa el caballo de Troya de un estado de bienestar en supuesto peligro y una falsa justicia social para imponer el Estado depredador que le garantice el control. 

Sin embargo, el Estado depredador no es una consecuencia inevitable del avance del socialismo. Es la evidencia de la debilidad del poder político, porque la libertad avanza y la tecnología diluye las fronteras y destruye la imagen mesiánica de los gobernantes. 

Todo empieza por la economía. Estados que prometen cosas mágicas e imposibles que necesitarán monedas digitales para controlarte y vigilarte, cancelación y veto para que no discrepes, ataque a la libertad de empresa y de expresión, convertir a los individuos en amenazas y dividir a la sociedad en colectivos y en supuestas víctimas para garantizar que la burocracia política siga gobernando. Pues bien, todo esto termina también con la economía. 

Tú crees que ellos tienen el poder, pero tú tienes la llave que lo impide. 

He escrito este libro porque el aparente avance inexorable del totalitarismo, del Estado depredador y de los políticos autocráticos es evitable. En España vemos con resignación cómo el gobierno acapara cada vez mayores espacios y dinamita las instituciones independientes, demoliendo los contrapesos y colocando a comisarios políticos en los puestos clave que limitan las intenciones de poder autocrático del gobierno. Asistimos conformes al avance de un gobierno liberticida que premia a los que ocupan y ataca a los que producen y ahorran, que se perpetúa a través de la coacción y la corrupción, destruyendo a la sociedad civil. Sin embargo, no nos damos cuenta de que el Estado que reacciona intentando destruir nuestra libertad es mucho más débil de lo que creemos, y de que la historia nos demuestra que la libertad gana. No olvidemos lo que se consiguió en los ochenta y en los noventa, cuando se recuperó la libertad económica y se limitaron los gobiernos liberticidas. 

En 2024 también hay ejemplos. 

De Argentina a Canadá, Estados Unidos, El Salvador, Irlanda y otras naciones, son cada vez más los países en los que avanza la libertad y se demuestra que la sociedad civil tiene más poder de lo que nos creemos, y que el avance del autoritarismo y el expolio no es una fatalidad. De hecho, el avance del Estado depredador es la mayor señal de debilidad y una prueba irrefutable de que la libertad avanza. 

Vamos a analizar qué es lo que ha pasado para llegar hasta aquí y por qué ese tramposo nuevo orden mundial, que promete felicidad sin propiedad, esconde miseria sin escapatoria. De hecho, te voy a explicar por qué el verdadero nuevo orden mundial no es un megaestado policial, sino el final de éstos. ¿Me acompañas?

Lucha. Rebélate contra el Estado depredador


¡No me pises, vive libre o muere!
JON SCHAFFER

La libertad nunca está a más 
de una generación de su extinción. 
No la transmitimos a nuestros hijos 
en el torrente sanguíneo. 
La única manera de que hereden la libertad 
que hemos conocido es si luchamos por ella, 
la protegemos, la defendemos. 
RONALD REAGAN

Somos muchos los que no nos rendimos y seguimos defendiendo la libertad porque no estamos equivocados. Así que lucha. De manera pacífica. Lucha por tu dinero y tu propiedad. Lucha por tu libertad de expresión. Lucha contra el Estado depredador. 

La libertad es como la riqueza: o se crea o se destruye. No permanece inmutable. Debemos avanzar cada día ganando terreno, o si no lo perderemos. 

No olvides que la libertad avanza y que las acciones de algunos Estados que intentan perpetuar su represión no son más que el reflejo de su desesperación ante el avance inexorable de la libertad. Parece que son inexpugnables, pero no lo son. 

Llegamos al final de este viaje con vientos de cambio y esperanza en Estados Unidos, Argentina y muchos otros países. En la Unión Europea, se empieza a cuestionar el dirigismo liberticida. Sin embargo, no podemos caer en el mismo error que cometió el centroderecha tras la caída del muro de Berlín, pensando que la libertad se había ganado para siempre. Tal y como reza la cita de Reagan que abre este capítulo, la libertad hay que conquistarla todos los días para que perviva en las siguientes generaciones. 

El estatismo siempre estará al acecho para ganar más terreno y aprovechará nuestra incomparecencia para arrebatarnos cuotas de libertad. Hay que ser conscientes de esto en todo momento. Cada regulación abusiva, cada nueva corriente política disfrazada de objetivos utópicos, puede esconder un auténtico caballo de Troya cuyos objetivos sean el control, la represión y el expolio. Estemos atentos a los mensajes mesiánicos y confrontemos cada idea equivocada, cada idea que tenga como fin último el robo y la miseria. Los que quieren acabar con tu libertad «por tu bien» no descansan. Los ingenieros sociales no han desaparecido, sólo se han retirado a hibernar temporalmente. 

Los que te quieren convencer de que van a mantener todas tus libertades y derechos civiles si les entregas tu libertad económica y política siguen intentándolo. Lo harán con las generaciones más jóvenes, siempre buscarán la forma de convencer a una gran parte de la población de que ceder libertad a cambio de un supuesto bienestar o seguridad es una buena idea.

Por eso es tan importante dar la batalla cultural todos los días y en todos los frentes. Para que todo el colectivo de personas libres e independientes, emprendedoras y críticas sepan que no están solas. No queremos censura por nuestro bien, ni siquiera silenciar a los que nos vetan y cancelan. La verdad no teme la confrontación. No tienes que agachar la cabeza y asentir por miedo a que te afecte personal o profesionalmente. Lucha.

No vamos a dejar que los jóvenes se queden solos escuchando las falacias de los estatistas. Tienen derecho a hacer preguntas y llegar a su propia conclusión de manera libre. Tienen la obligación de asistir en todo momento y lugar a un rico debate de ideas en el que se confronten distintos modelos de sociedad y sepan cuáles son los que crean prosperidad y cuáles miseria y ruina. 

¿Por qué la batalla cultural? En una conversación que tuvimos Agustín Laje y yo en mi canal de YouTube, discutimos sobre la importancia de la batalla cultural en la defensa de la libertad. 

El ser humano necesita regirse por unas guías morales y normas de conducta, unos principios y valores que le permiten avanzar y fijar objetivos de prosperidad y libertad. Interpretar el contexto cultural es esencial para darle sentido a la acción humana, para dar un propósito a nuestras vidas y nuestras acciones como individuos libres. Así, el ser humano actúa basándose en su interpretación del entorno cultural, y esa cultura define nuestros valores como individuos y como sociedad. 

La importancia de la batalla cultural la ha entendido perfectamente el neomarxismo tras el colapso económico de su modelo. Abandonaron su objetivo fundamental —el control económico y la represión del individuo económicamente libre— buscando imponer la ingeniería social para centrarse en el aspecto emocional que persigue siempre aislar a los individuos de la toma de decisiones, aglutinarlos en torno a unas identidades creadas artificialmente y colectivizarlos para que sea más fácil propagar su mensaje.

Batallar en el campo de las ideas no es cómodo. No es fácil. Te atacan y te calumnian. Sin embargo, si tú no defiendes las ideas de la libertad, nadie lo va a hacer por ti. 

La izquierda ha pasado de centrarse en la lucha de clases a promover nuevas «dialécticas de opresión» (género, raza, etc.) para justificar la expansión del Estado. El progresismo promueve cada vez más derechos que en realidad limitan la libertad y la propiedad. No lo hacen con derechos fundamentales que todos tenemos más que asumidos en las democracias liberales. Convierten los deseos en derechos y convencen a mucha gente de que esos derechos se harán realidad y siempre serán positivos si se impone mayor control estatal. Ya hemos visto el daño que han causado. 

La batalla del liberal y de la derecha debe dejar al descubierto cada nuevo intento de seducir a las masas de esta izquierda mal llamada progresista, ofreciendo argumentos y discursos sólidos y solventes. 

No es complicado: se trata, simplemente, de defender las ideas de la libertad frente a los disparates varios a los que nos somete una izquierda radicalizada, recordando que todas estas ideas liberticidas las están adoptando principalmente clases privilegiadas y acomodadas y que no benefician a los más desfavorecidos. Al contrario, los empobrecen. 

Debemos ser críticos con la derecha por enfocarse únicamente en «las cuentas» mientras la izquierda se centra en «los cuentos». 

Tener un relato potente es imperativo en la batalla política y cultural. La gente necesita conocer los argumentos contra el estatismo en todos sus ámbitos de influencia, no sólo en la gestión de la quiebra que van dejando los gobiernos socialistas. El discurso no puede ser económico. Debe ser moral: no desfallecer y defender la libertad mientras se gestionan las cuentas. Ambas cosas deben hacerse simultáneamente y darse a conocer.

Por eso considero que es ridícula la división. Debemos entender que la alianza entre liberales, conservadores y soberanistas es ganadora para enfrentarse al Estado depredador, el socialismo del siglo XXI y la agenda woke. Resulta crucial unir fuerzas para defender la libertad, la propiedad, la familia que desees tener y las instituciones independientes. En vez de centrarse en diferencias nimias, hay que reconocer lo que hizo que las ideas de la libertad triunfaran en la época de Thatcher y Reagan: la unión entre liberales y conservadores.

A los que defienden la equidistancia entre la izquierda y la derecha hay que recordarles que es la equidistancia entre los que están contra la propiedad privada y la libertad de expresión y los que las defienden. 

Debemos entender que la izquierda global se ha unido alrededor del neomarxismo y de esta nueva Inquisición —que ya no existe, porque probablemente nunca existió—, el socialismo moderado. La socialdemocracia no sólo ha fracasado económicamente, sino que se ha entregado a la Neoinquisición y a los postulados del neomarxismo con brazos abiertos. Aquellos que sí son moderados se han dado cuenta de la deriva totalitaria y defienden las ideas de la libertad sin complejos. 

Es muy sencillo, un libertario puede dar un discurso ante miles de personas afines a la derecha, como ha hecho Milei en tantas ocasiones, y está hablando con gente con la que tiene dos grados de separación. Ninguno rechaza la propiedad privada ni el libre mercado. Un libertario en un congreso socialista nunca encontrará afinidad y, además, nunca será admitido ni se le permitirá expresarse porque la mentira no permite ser desafiada. 

El caso de Javier Milei en Argentina demuestra que esta estrategia triunfa, al haber logrado un apoyo popular desconocido, cuando se había vendido el discurso de que no se pueden ganar las elecciones con mensajes libertarios y anuncios de fuertes recortes. A un año de la asunción de Javier Milei como presidente, el 52,2 % de los argentinos aprobaba su gestión. 

La alianza entre libertarios, conservadores y soberanistas es esencial para contrarrestar la imposición cultural de la Neoinquisición, que ha ganado influencia modificando valores, lenguaje y tradiciones.

Los tres grupos comparten preocupaciones sobre temas como la igualdad ante la ley, la ideología de género y la oleada antipropiedad, que pueden articularse en torno a los valores de la libertad individual como expresión máxima de una sociedad solidaria y en progreso.

Esta alianza permite además enfrentarse de manera eficaz contra iniciativas liberticidas escondidas detrás de la Agenda 2030 o propuestas del Foro de Davos, defendiendo de manera conjunta la soberanía y la libertad. 

Este reequilibrio ideológico evita el desgaste personal, fortalece a las personas que se sienten abandonadas en sus valores por las autoridades y recuerda al mundo que la mayoría se opone a las ideas mal llamadas progresistas, que en realidad son estatismo depredador. 

Con ello, los verdaderos progresistas se unirán a las ideas de la libertad. 
No olvidemos que los derechos civiles, sexuales, de las mujeres, de los trabajadores y el respeto al medioambiente son causas liberales, no neomarxistas. 

La derecha y el llamado centroderecha tienen la oportunidad de rearmarse ideológicamente recogiendo el testigo de la mayoría silenciosa que está harta de que le impongan el pensamiento único de una minoría intervencionista. Para ello, debemos recuperar el liberalismo económico y social con propósito y determinación. 

Liberales, conservadores y soberanistas ganamos en el terreno de lo económico, lo político y lo emocional si defendemos nuestros valores y principios sin complejos. Por separado, perdemos, aunque se ganen las elecciones, porque la arquitectura de expolio y ataque a la propiedad privada heredada del socialismo permanece en esos años de gobierno. 

El mayor fracaso para el centroderecha es ganar elecciones y estar en el poder, pero perpetuar las medidas dejadas por el socialismo depredador.

El mayor fracaso para el centroderecha liberal es abandonar sus principios y valores y presentarse como el fontanero de la gotera del anterior, como el contable del socialismo. 

«En un campo de maravillosas vacas, lo que hace más ruido son los grillos», decía Winston Churchill. Si haces caso a los grillos y te crees que son la mayoría por el ruido que hacen, te quedas sin vacas, sin carne y sin leche. 

El éxito de la coalición entre conservadores y libertarios llega cuando escucha a la mayoría silenciosa, defiende los principios y valores de la libertad, sin complejos, y gana las elecciones, el progreso y la historia.

El Nuevo Orden Económico Mundial. EE. UU., China, Europa y el descontento global | Liberacción 2025



VER+: