EL Rincón de Yanka: PELÍCULA "DE PUERTA EN PUERTA" (DOOR TO DOOR) 2002 👨🏬🚪

inicio














sábado, 27 de septiembre de 2025

PELÍCULA "DE PUERTA EN PUERTA" (DOOR TO DOOR) 2002 👨🏬🚪



'Door to door' es una película basada en hechos reales que cuentan la historia de Bill Porter, un americano de 40 años con parálisis cerebral y cuyo sueño es seguir los pasos de su padre, para lo que tiene que integrarse laboralmente.
Con problemas en el habla, Bill Porter sueña con trabajar en la compañía Fuller tal y como había hecho su padre durante toda su vida. Sin embargo, su minusvalía le priva de hacerse con el puesto. Su madre, que le apoyó durante toda su vida, logra que trabaje en una compañía de la competencia, la Watkins, que le coloca en la peor ruta comercial.

Poco a poco Bill Porter fue labrándose una exitosa carrera tanto en su Estado, Oregon, como en el país, dejando claro a todos que quien quiere, puede.
Bill Porter fue una de esas personas que vino al mundo para dar una gran lección de vida. Tuvo el infortunio de nacer con parálisis cerebral, algo que dificultó el movimiento de sus brazos y piernas. También era algo que le impedía hablar de manera normal. Nació en San Francisco (Estados Unidos), pero a muy temprana edad se trasladó a Portland, Oregón, junto con su madre.

De niño tuvo que soportar las constantes burlas de sus compañeros de escuela. Esto, principalmente porque casi toda la parte derecha de su cuerpo a nivel nervioso estaba muy atrofiada. Eran los años 30 y había muchos prejuicios frente a las personas que se encontraban en su situación. Pocos comprendían que, si bien estaba limitado para ciertas actividades, eso no significaba que lo estuviera para todas.
Solo había una persona que confiaba ciegamente en él: su madre. Ella sabía que el chico era despierto y que se interesaba por aprender y evolucionar. Por eso, desde muy temprana edad, lo animó siempre a seguir adelante.

“La medida de lo que somos 
es lo que hacemos con lo que tenemos”.
-Vince Lombardi-

La pasión que motivó a Bill Porter

Bill Porter no quería pasar la vida condenado a la inactividad. Su mente era inquieta y solo soñaba con ser útil y emprender un camino de evolución. Pese a su condición, adoraba las ventas. Le gustaba el contacto con los demás y veía en ese oficio una gran oportunidad de progreso. Fueron muchos los que le dijeron que, en su condición, llegar a ser un vendedor sería imposible.
Su madre nunca dudó de él. Por eso lo animó a que buscara un trabajo de vendedor. Bill Porter la escuchó. Con gran temor fue hasta las oficinas de la empresa Watkins Incorporated, que comercializaba elementos de aseo. Al ver su condición, el gerente le negó el empleo. No creía posible que un chico así, con esas limitaciones, pudiera llegar a vender algo.

Bill Porter se sintió inmensamente frustrado. Sin embargo, nuevamente su madre lo animó a que insistiera. Al día siguiente volvió a Watkins y otra vez pidió hablar con el gerente. Le propuso entonces que hicieran una prueba. Pidió que le diera la peor ruta de ventas. Aquella que ningún otro vendedor quisiera tomar.
El gerente dudó. Luego pensó que el chico no se iba a dar por vencido, así que accedió a darle el empleo. Suponía que no iba a durar más de un par de días y luego no aguantaría la presión. Así se lo quitaría de encima.

Una historia que se volvió leyenda

Al día siguiente, Bill Porter se presentó temprano a su nuevo trabajo. Le habían asignado una ruta lejana, en un sitio de difícil acceso y con nulas perspectivas de venta. Eran en total 16 kilómetros los que debía recorrer diariamente. En aquella época se vendía puerta a puerta. Eso no intimidó a Bill, quien se dispuso a realizar su labor con la mejor actitud. Sin embargo, como era de esperarse, nadie le compraba.
Llegó la hora del almuerzo y Bill Porter se fue a un parque para tomar lo que su mamá le había preparado. Era un sándwich. Sin embargo, en este había un detalle muy especial. Tenía escritas dos palabras con salsa de tomate: “paciencia” y “persistencia”. Al ver ese mensaje que su madre la había dejado, Bill recuperó la ilusión que había ido perdiendo puerta tras puerta por la mañana.

Poco a poco comenzó a conocer a las personas del sector. Se ganó la simpatía de muchos de ellos, por su sencillez, su carisma y su entusiasmo. Pronto hizo su primera venta. Luego la segunda. Después vinieron muchas más. Allí, en ese lugar que todos los demás vendedores despreciaban, Bill Porter emprendió un camino de éxito, tanto financiero como personal. En poco tiempo se convirtió en el mejor vendedor de Watkins.

Bill Porter trabajó por 40 años para esa compañía. Durante ese lapso coleccionó premios, medallas y admiradores. En 1995 un periódico local se enteró de la historia y quiso publicarla. Así la gente conoció a este maravilloso hombre que ya estaba pronto a jubilarse. Gracias al periódico, Bill recibió miles de cartas y llamadas de todo el mundo. Se había convertido en una celebridad. Su historia fue llevada al cine en el año 2002. Él murió a los 81 años, en 2013, siendo un hombre completamente feliz.


Diez cosas que aprendí de 
Bill Porter:
La inspiradora historia real del vendedor 
puerta a puerta que cambió vidas

Bill Porter, un vendedor de Watkins con parálisis cerebral, apareció en un reportaje del Portland Oregonian, reimpreso en Reader's Digest, y en un episodio de 20/20 en 1995, que sigue siendo uno de sus segmentos de mayor audiencia. En marzo de 2002, TNT emitió la película para televisión, protagonizada por William H. Macy, Helen Mirren y Kyra Sedgewick, basada en la vida de Bill. 
Este libro será el único disponible sobre Bill Porter. Está escrito por una mujer que primero trabajó para Bill como mecanógrafa y conductora para entregar sus pedidos, y que posteriormente se convirtió en su amiga y copresentadora. A través de lecciones de vida sencillas pero conmovedoras, Shelly Brady narra la historia de Bill y cómo lo conoció. 
Las "diez cosas" incluyen "Las madres saben más", "Trabajo en equipo", "La persistencia da sus frutos", "No aceptes un no por respuesta" y "Conoce tus límites, pero llega más allá de ellos". 
En el libro se incluirán fotos de Bill creciendo y algunas muestras de las cartas y correos electrónicos que recibe de quienes han escuchado su historia. Estas lecciones pueden parecer simples, pero contadas a través de la vida y las experiencias de un hombre que las autoridades habrían enviado a una institución y que podría haber vivido de la discapacidad toda su vida, pero en cambio eligió tomar una vida físicamente exigente de vendedor puerta a puerta en el peor vecindario de Portland (sin paga, solo comisiones), se convierten en faros poderosos para aquellos de nosotros con menos obstáculos, tal vez, pero más resistencia a vivir plenamente. 
Bill Porter se graduó de la escuela secundaria a la edad de 22 años porque primero tuvo que pasar por una escuela especial para discapacitados, a pesar de que sus únicas discapacidades son físicas y no mentales. 
En lugar de acogerse a la discapacidad, buscó trabajo y finalmente pudo vender productos Watkins puerta a puerta, ya que trabajaba a comisión y se apoderó de un territorio que nadie más quería. 
Se convirtió en el vendedor con mayores ingresos en Portland, el noroeste y Estados Unidos. Bill ha encontrado la manera de vivir la vida que desea, a pesar de las críticas. Ya sea encontrando botones cooperativos en el hotel del centro para abrocharle los puños y atarse los zapatos, o transmitiendo un video a sus conferencias debido a su mala salud, Bill cumple con su trabajo. Y lo hace todo con una sonrisa, un gesto de la mano, sin un instante de duda ni autocompasión. Puede que el mundo no necesite la vainilla y otros productos para el hogar que Bill Porter vende puerta a puerta, pero sin duda necesita más Bill Porter.

De puerta en puerta 2002