EL Rincón de Yanka: PRINCIPAL

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta PRINCIPAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRINCIPAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2023

EL PESCADOR Y EL BANQUERO ⛵🐟

El pescador y el banquero

Un exitoso banquero especializado en inversiones se encontraba paseando a las cercanías de un muelle, cuando de pronto vio llegar un pequeño y viejo bote navegado por un pescador humilde y solitario. 

Asombrado por la calidad de peces que el humilde pescador había capturado, se acercó a él y le preguntó:

– ¿Cuánto tiempo le ha tomado pescar esos peces?
– La verdad, no demasiado, respondió el pescador.
– ¿Y no has pensado en quedarte un poco más de tiempo pescando? De esa manera lograrías obtener muchos más peces.
– No, realmente solo pesco lo necesario para suplir mis necesidades y las de mi familia.

Intrigado por la tranquilidad del pescador pese a su situación tan humilde, el banquero siguió preguntando.

– Pero si tan solo se dedica a pescar un par de horas al día ¿Qué hace usted con el resto de su tiempo?
– Pues verá, luego de pescar regreso a casa, leo algo interesante, juego con mis hijos, ayudo a mi esposa en las labores diarias, duermo una siesta, camino todas las noches al pueblo donde suelo comer, tocar la guitarra y reunirme con mis viejos amigos… Tengo una vida maravillosa y muy divertida.
– Verá usted, buen hombre yo soy un banquero graduado en una de las mejores Universidades del país y creo que podría ayudarle un poco a mejorar su situación económica. Si tan solo invirtiera más de su tiempo en pesca, obtendría mayores ingresos, los cuales podrían servirle para adquirir un barco más grande, con el cual pueda aumentar el numero de sus capturas; con las ganancias podrá ir comprando más barcos y a su vez conformar una flota de botes pesqueros. Y en lugar de vender los pescados a un intermediario, lo haría directamente a un procesador, inclusive teniendo algo de suerte lograría abrir su propia empresa procesadora de ventas. Después de alcanzada esta meta saldría de este pequeño pueblo y se expandiría su compañía por muchos países, llegando a convertirse en una marca muy reconocida…

– Perdone mi interrupción señor banquero, entiendo su idea, pero ¿Cuánto tiempo tardará eso en suceder?
– Bueno yo calculo que entre unos diez y quince años, dependiendo de muchos factores, de las variables del mercado y de su ingreso inversionista.
– Bueno, ¿Y luego qué?
– Aquí viene la mejor parte amigo: Luego de haberse expandido su empresa, usted deberá proponer una oferta inicial de Acciones. Al vender sus acciones, usted se volverá un hombre rico, dueño de millones.
– ¿Millones? ¿Y luego qué?
– Con semejante fortuna te puedes retirar. Adquieres una casita en un pueblo tranquilo cerca de la costa, donde puedas dormir, jugar con tus hijos, cuidar a tu esposa, pescar un poco, compartir con tus amigos, leer un buen libro y disfrutar de la vida.

El pescador con una sonrisa en su rostro le contestó:

– ¿Acaso no es eso lo que ya tengo?

Cuántas personas han desperdiciado su vida andar buscando la falsa felicidad que se esconde tras las riquezas. La verdadera felicidad está en disfrutar las pequeñas cosas que se tiene aquellas que Dios nos ofrece cada día, el amor, la vida, la familia, los amigos, los buenos momentos son de esos tesoros invaluables que no se compran ni con todo el dinero del mundo.


Lo que enriquece es la bendición de Yavé; 
tus esfuerzos no le añaden nada. 

Por encima de todas las cosas que dan felicidad, las personas deben comprender que esto solo se encuentra en Dios, pues lo que la sociedad ofrece en algo pasajero, momentáneo; pero el Señor ha prometido que su bendición es la que enriquece, y no añade con tu esfuerzo.

miércoles, 2 de junio de 2021

LA DIFERENCIA ENTRE LO ÚTIL Y LO VALIOSO 💕👪💕


LA DIFERENCIA ENTRE LO ÚTIL Y LO VALIOSO
DESCONOZCO AUTORÍA

Quizás una de las cosas que más necesitamos es aprender a distinguir entre lo útil de lo valioso. 

Un sacacorchos es útil. Un abrazo es valioso. Una puerta es útil. Un atardecer es valioso. Un mechero es útil. Una amistad es valiosa.
Casi siempre, lo útil es más caro que lo valioso.
Lo útil es lo que interesa. Lo valioso es lo que importa.
De hecho, lo valioso rara vez cuesta dinero. Y esto ocurre porque el dinero es útil pero no valioso. Lo valioso genera mucha más felicidad a largo plazo que lo útil. Y sin embargo a menudo valoramos más lo útil que lo valioso.
Los mejores momentos no cuestan dinero. Ver nacer a un hijo. El primer beso. Sentir que vuelas de la mano de alguien. Los momentos gratos que se nos pasan por la cabeza justo antes de abandonar este mundo no costaron dinero. Esos momentos son lo más valiosos que tenemos.

Entonces, cuando te asalte una preocupación, párate a pensar si lo que buscas es útil o valioso. Aprende a distinguir, y te darás cuenta de que vivir bien no es tan caro como te habían contado.

viernes, 9 de agosto de 2013

¡URGENTE!





¡URGENTE!

URGENTE se ha convertido en una palabra con la que vivimos día a día en nuestra agitada vida y a la cuál le hemos quitado ya todo significado de premura y prioridad.

URGENTE…es ya un ritmo de vida…una forma de “pasar” la vida.

URGENTE es la manera más pobre de vivir sobre este mundo, porque el día que nos vamos, dejamos pendientes las cosas que VERDADERAMENTE fueron URGENTES.

URGENTE es, que hagas un alto en tu ajetreada vida y por un instante te veas y te preguntes: ¿qué significado tiene todo ésto que yo hago?

URGENTE es que te detengas y veas CUÁN GRANDE ERES!

URGENTE es que, cuando camines por la calle, levantes la vista, voltees, y mires a tu alrededor; observes el cielo, los árboles, las aves ¡A LA GENTE!

URGENTE es que seamos más humanos, !más hermanos!

URGENTE es que sepamos valorar el tiempo que nos pide un niño.

URGENTE es que en una mañana te levantes temprano y veas salir el Sol, sientas su calor y dale Gracias a Dios por tan grande regalo.

URGENTE es que te sientas vivo en cuerpo y alma!, que veas tus brazos, tus piernas, tu cuerpo, tu inteligencia, y de verdad vibres con la vida !

URGENTE es que tomes un instante en tu trabajo, salgas y respires profundo; y sientas cómo el aire llena tus pulmones ¡estás VIVO !

URGENTE es que voltees y mires a tu familia, a tus hijos, a tu esposa/o y a todos los que te rodean, y valores tan grandes tesoros.

URGENTE es que digas a la gente que quieres, cuánto los amas.

URGENTE es que no se te vaya la vida en un soplo y que cuando mires hacia atrás, seas ya un anciano; que no pueda echar el tiempo atrás, que todo lo hizo ” urgente “; que fue un gran trabajador; que llenó su agenda de “urgencias, citas y proyectos”, pero dentro de todo se le olvidó vivir.

Desconozco autoría


VER+:






domingo, 19 de febrero de 2012

HOY...


HOY...

No existe un día mas hermoso que el día de hoy.
La suma de muchísimos ayeres, forma mi pasado.
Mi pasado se compone de recuerdos alegres, tristes...
Algunos están fotografiados
y ahora son cartulinas donde me veo pequeño,
donde mis padres siguen siendo recién casados,
donde mi ciudad parece otra.

... El día de ayer pudo haber sido un hermoso día...
pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás, corro el riesgo de no ver los rostros
de los que marchan a mi lado.

Puede ser que el día de mañana amanezca aún más hermoso... pero no puedo avanzar mirando
solo el horizonte, corro el riesgo de no ver
el paisaje que se abre a mi alrededor.
.

Por eso, yo prefiero el día de hoy.
Me gusta pisarlo con fuerza,
gozar su sol o estremecerme con su frío,
sentir como cada instante dice: presente!!

Sé que es muy breve, que pronto pasará,
que no voy a poder modificarlo luego,
ni pasarlo en limpio.
Como tampoco puedo planificar demasiado
el día de mañana: es un lugar que todavía no existe.
Ayer fui.
Mañana, seré.
Hoy, SOY.
.

Por eso:
HOY, te digo que te quiero.
HOY, te escucho.
HOY, te pido disculpas por mis errores.
HOY, te ayudo.
HOY, comparto lo que tengo contigo.
HOY, me separo de ti sin guardarme
ninguna palabra para mañana.

Porque HOY respiro, veo, pienso, oigo,
sufro, huelo, lloro, trabajo, toco, río, amo...

HOY.. HOY estoy vivo. Como Tú.
.

Elsa Bornaemann



miércoles, 8 de septiembre de 2010

EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO







Enviar a Apezz

domingo, 11 de abril de 2010

1ª CORINTIOS 13 ACTUALIZADO





lunes, 15 de febrero de 2010

CON EL TIEMPO...






miércoles, 11 de noviembre de 2009

NO PIDO MILAGROS

No pido milagros y visiones, Señor,
pido la fuerza para la vida diaria.
Enséñame el arte de los pequeños pasos.

Hazme hábil e inventivo para notar a tiempo,
en la multiplicidad y variedad de lo cotidiano,
los conocimientos y experiencias que me atañen.

Hazme seguro en la correcta distribución del tiempo.
Obséquiame el tacto para distinguir
lo primario de lo secundario.

Hazme comprender que los sueños
poco ayudan al pasado y al futuro.
Ayúdame a hacer lo siguiente
lo mejor que me es posible y
a reconocer que esta hora es la más importante.

Guárdame de la ingenua creencia
de que en la vida todo debe salir bien.
Obséquiame el sensato reconocimiento
de que las dificultades, las derrotas, los fracasos,
los contratiempos son una añadidura natural a la vida,
que nos empujan a crecer y madurar.

Recuérdame que el corazón muchas veces
hace huelga contra la razón.
Envíame en el momento justo a alguien
que tenga el valor de decirme la verdad con amor.

Tú sabes cuan necesitados estamos de la amistad.
Concédeme el estar preparado a éste el mas hermoso,
más difícil, más arriesgado
y más delicado regalo que nos ofrece la vida.

Provéeme de la fantasía necesaria
para entregar en el momento preciso,
en el lugar adecuado un paquetito de bondad,
con o sin palabras.

Haz de mí, un ser humano cual nave con el calado necesario para poder alcanzar también a los que están abajo.
Presérvame del temor del que podría perderme de vivir.
No me des lo que yo pido, sino lo que necesito.

¡Enséñame el arte de los pequeños pasos!
Antoine de Saint Exupery
.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EDUCACIÓN EN FINLANDIA


"El objeto de la educación es formar seres aptos
para gobernarse a sí mismos,
y no para ser gobernados por los demás".  
Spencer
.
"La educacion es el poder que tiene el pueblo
para su desarrollo".



Un pueblo educado sabrá elegir a dirigentes honestos y competentes. Estos elegirán los mejores asesores.

Un pueblo inteligente y educado no permite corruptos ni incompetentes.

Un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece. Un pueblo ignorante vive de ilusiones.

Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar un discurso serio de una prédica demagógica.

Un pueblo educado prospera también en condiciones adversas.
Un pueblo ignorante es terreno abonado para la demagogia.












miércoles, 16 de septiembre de 2009

TÚ TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO...

Entrevista realizada por VÍCTOR-M. AMELA a
MOUSSA AG ASSARID:

- No sé mi edad: ¡nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!

Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo

- ¡Qué turbante tan hermoso...!

- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

- Es de un azul bellísimo...

- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...


- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

- ¿Por qué?

- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

- ¿Quiénes son los tuareg?

- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

- ¿Cuántos son?

- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.

- ¿A qué se dedican?

- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...

- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre.... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..

- Mucho.. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.

- Saber eso es valioso, sin duda...

- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?

- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. .. ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...

- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...

- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.

- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...

- ¿Tanto como eso?

- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

- ¿Qué pasó con su familia?

- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...

- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?

- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...

- Y lo logró.

- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.

- ¡Un tuareg en la universidad. ..!

- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.

- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...

- Fascinante, desde luego...

- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor....

- Qué paz...

- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

¿LO PRINCIPAL O LO URGENTE?

"No dejes lo importante por lo urgente
ni lo principal por lo secundario".





VER +:





sábado, 8 de agosto de 2009

REGALO SIN ENVOLTURA




viernes, 1 de mayo de 2009

AHORA QUE ESTOY VIVO



En las manos de un paciente recién muerto, se encontró una
carta destinada para su hijo,
fechada el 25 de
diciembre de 1998 y dice así: Hijo, prefiero...





miércoles, 11 de febrero de 2009

JESÚS, OBSERVADOR DE LO PEQUEÑO





Jesús es observador, se fija en los pequeños detalles de la vida.
Por ejemplo, se da cuenta de la viuda que da 2 monedas en el templo, que es todo lo que tiene.
Los demás sólo prestan atención a los ricos que echan en el cepillo de lo que les sobra.
Nos fijamos en lo espectacular, en lo llamativo y no caemos en la cuenta de lo sencillo, de lo humilde, de lo cotidiano.
Jesús se fija en esa viuda a la que nadie mira, la observa con cariño, con compasión.
Seguramente la viuda iba casi con vergüenza e intentando pasar desapercibida; sólo tenía esas dos moneditas para echar...
Pero Jesús está ahí, lo contempla y lo valora como algo muy grande.

Hay muchos más ejemplos en el evangelio de escenas de este tipo:
la levadura en la masa, el grano de trigo que muere, la importancia de los niños, la semilla de mostaza, etc.

El Reino de Dios se construye de esta manera, con pequeños detalles, con trabajos humildes, empezando por lo sencillo, grano a grano.


Decía Confucio: "Transporta un puñado de tierra todos los días y harás una montaña."
o Lao Tsé: "La más larga caminata comienza con un paso".

Nosotros queremos hacer grandes cosas, planificar importantes trabajos, contar con los mejores recursos, llegar a masas, especializarnos en pastorales, etc.
En definitiva, utilizar la metodología de este mundo pragmático y tecnológico, que todo lo mide y lo cuantifica.

Andamos inquietos y ansiosos por muchas cosas, cuando en realidad una sola es importante:
sentir a Dios en nuestro interior con toda el alma y el corazón, y sentir al otro como parte de ese Reino que vamos construyendo.


Ryoda



martes, 30 de septiembre de 2008

NUNCA DEBES OLVIDAR QUIEN ERES NI DE DONDE VIENES

JORGE BUCAY

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: iluminacion enseñanza)

"Un cuento para dormir niños y despertar adultos"



sábado, 20 de septiembre de 2008

MI UNIVERSO


MI UNIVERSO
Jesús Adrián Romero


Que seas mi universo
no quiero darte solo un rato de mi tiempo
no quiero separate un día solamente
Que seas mi universo
no quiero darte mis palabras como gotas
quiero un diluvio de alabanzas en mi boca

Que seas mi universo
Que seas todo lo que siento y lo que pienso
Que seas el primer aliento en la mañana
y la luz en mi ventana
Que seas mi universo
Que llenes cada uno de mis pensamientos
Que tu presencia y tu poder sean mi alimento
oh Jesús es mi deseo

Que seas mi universo
no quiero darte solo parte de mis años
te quiero dueño de mi tiempo y de mi espacio
Que seas mi universo
no quiero hacer mi voluntad quiero agradarte
y cada sueño que hay en mi quiero entregarte

Que seas mi universo
Que seas todo lo que siento y lo que pienso
Que seas el primer aliento en la mañana
y la luz de mi ventana
Que seas mi universo
Que llenes cada uno de mis pensamientos
Que tu presencia y tu poder sean mi alimento
Oh Jesús es mi deseo...

Que seas mi universo

jueves, 26 de junio de 2008

SERÁS UN TRIUNFADOR...



domingo, 4 de noviembre de 2007

LAS PIEDRAS GRANDES PRIMERO

¿ESTÁ LLENO EL JARRO?


“Cierto día un motivador experto estaba dando una conferencia a un grupo de profesionales. Para dejar en claro un punto, utilizó un ejemplo que los profesionales jamás olvidarán. Parado frente al auditorio de gente muy exitosa dijo: Quisiera hacerles un pequeño examen. De debajo de la mesa sacó un jarrón de vidrio, de boca ancha y lo puso sobre la mesa, luego sacó una docena de rocas del tamaño de un puño y comenzó a colocarlas una por una dentro del jarrón.


Cuando el jarrón estaba lleno hasta el tope y no podía colocar las rocas, preguntó al auditorio: ¿Está lleno este jarrón? Todos los asistentes dijeron Sí… Entonces dijo: Están seguros? … Sí! respondió la audiencia. Entonces de debajo de la mesa sacó un balde con piedras mas pequeñas, las comenzó a colocar una por una en el jarrón hasta que quedaron bien acomodadas luego de una pequeña sacudida del jarrón en los huecos dejados por las piedras grandes.

Cuando había hecho esto preguntó una vez más: ¿Está lleno este jarrón? Esta vez el auditorio supo lo que vendría y uno de los asistentes respondió en voz alta: Probablemente no.
Muy bien! contestó el expositor y de debajo de la mesa sacó un balde con arena y comenzó a echarlo en el jarrón hasta que la arena se acomodó entre las piedras grandes y pequeñas. Una vez más el expositor preguntó: ¿Está lleno este jarrón? Esta vez varias personas respondieron a coro: No!


Muy bien! contestó el expositor y una vez más sacó de debajo de la mesa otro jarrón con agua. Comenzó a echar el agua al jarrón que contenía las piedras grandes y pequeñas y arena, hasta que estuviera lleno.
Cuando terminó miró al auditorio y una vez mas preguntó: ¿Está lleno el jarrón? A lo que todo el mundo respondió: Sí.

¿Cuál creen que es la enseñanza de esta demostración?

Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: La enseñanza es que no importa que tan lleno esté tu horario, si lo intentas siempre podrás incluir más cosas.


No! Esa no es la enseñanza. Replicó el expositor. La verdad es que esta demostración nos enseña lo siguiente:

Si no pones las piedras grandes PRIMERO, no podrás ponerlas en ningún otro momento.


¿Cuáles son las piedras grandes en tu vida? ¿Dios? ¿Tu familia? ¿Tus amigos? ¿Tu fe? ¿Tu trabajo o tu estudio? ¿Un proyecto que tu deseas hacer funcionar? ¿?… Recuerda poner estas piedras grandes primero o luego no encontrarás lugar para ellas”.


Y tú… ¿ya identificaste cuáles son las piedras grandes en tu vida? corre a ponerlas primero en tu jarrón!

miércoles, 22 de agosto de 2007

DEL CAFÉ



Un grupo de ex estudiantes, ya muy establecidos en sus carreras, se reunió para visitar a su viejo profesor de la universidad. Una vez en casa del maestro, la conversación se concentró en quejas sobre el estrés en el trabajo y la vida.
.
Al ofrecerles café a sus visitas, el profesor fue a la cocina y regresó con un termo de café y una variedad de tazas - de porcelana, plástico, vidrio, cristal, algunas comunes, algunas caras, algunas exquisitas - y les pidió que se sirvieran el café caliente.
.
Cuando todos los estudiantes tenían su taza en mano, el profesor dijo:
“Si se han fijado, todas las tazas bonitas y caras han sido tomadas, dejando atrás las comunes y baratas.
Aunque es normal que quieran sólo lo mejor para ustedes, ése es el origen de sus problemas y estrés.
Lo que en realidad querían era café, no la taza, pero conscientemente tomaron las mejores tazas y las estuvieron comparando con las tazas de los demás.
.
”Fíjense bien –prosiguió-:
La Vida es el café, pero sus trabajos, el dinero y su posición social son las tazas.
Las tazas son sólo herramientas para sostener y contener Vida, pero la calidad de la Vida no cambia.
.
”A veces –concluyó-, al concentrarnos sólo en la taza, dejamos de disfrutar el café que hay en ella.
Por lo tanto, no dejes que la taza te guíe... mejor goza el café”.


POR RAFAEL MOLINA MORILLO


* VER: "ESE INOLVIDABLE CAFECITO