¿Sabe que el reino de España existía hace 1500 años y antes de la invasión musulmana? ¿Ha oído hablar del fraude electoral de las elecciones de 1936? ¿sabe que jamás existió un reino catalán ni vasco? ¿Sabe que el voto femenino se consiguió con la oposición de la mayor parte de la izquierda? ¿Sabe que el fascismo lo creó un socialista izquierdista como Mussolini? ¿Sabe que la izquierda en los años 30 lejos de luchar por la democracia quería instaurar la dictadura del proletariado en España? ¿Sabe que el advenimiento de la democracia lo hicieron los franquistas? ¿Nos han contado la verdad sobre el asesinato de Carrero Blanco, el 23F o del atentado del 11M?
Pues estas son sólo algunas cuestiones que trata este libro que antes de ser publicado, aparecieron algunos de sus capítulos en la red, con el resultado de ser leídos y compartidos por cientos de miles de personas, además de por conocidas páginas y algún periódico digital, pues el germen de este libro estuvo en la necesidad de responder a diversas tergiversaciones históricas que se utilizan para acallar y dominar al adversario en la actualidad. Por tanto es un libro práctico de divulgación de la veracidad histórica que busca entender el presente explicando el pasado desde la verdad y no a través del pensamiento político impuesto.
Cuando uno lee un libro, una de las primeras cosas que busca es que este no le deje indiferente. Sin lugar a dudas, cuando uno lee el libro de Javier Giral Palasí, Contra la manipulación de la izquierda y otras manipulaciones históricas, esto esta garantizado, no solo por los temas que aborda, que también, si no por su lenguaje claro y directo que hace que el lector se enganche desde el primer momento. En muchas ocasiones, necesitamos refrescar nuestros conocimientos, recordar lo que sabemos, poner en orden nuestras ideas. Una buena terapia es la lectura. No se trata de leer mucho, en contra de lo que se pudiera pensar, se trata de leer bien, de leer lo correcto.
Cuando uno aborda temas históricos, y lo hace con el rigor del conocimiento, esto ayuda a comprender, a entender lo que sucede en la actualidad. Decía Cicerón, «quien olvida su historia, esta condenado a repetirla». Es bueno conocer nuestra historia, sobre todo ahora que estamos a tiempo. Existe en España una corriente revisionista que desea imponernos por decreto lo que debemos pensar, lo que debemos opinar, lo que debemos sentir y lo que debemos decir.
Esta nueva «moda» trata de ocultar nuestra historia, y no solo la mas reciente, se pone en duda hasta la propia existencia de nuestra nación e incluso el origen de nuestras raíces cristianas. Si siguiéramos al pie de la letra, lo que nos decía Cicerón, y si fuéramos excesivamente optimistas, esto no debería preocuparnos, pues al final España sale victoriosa, frente a lo que podríamos denominar la anti España. El problema surge, cuando lo que puede llegar a repetirse, son los episodios mas negros y tristes, mas miserables y crueles de nuestra historia más reciente. En eso es en lo que estamos en la actualidad. Se nos trata de imponer una verdad y una historia que nunca sucedió, por mucho que algunos se empeñen.
Existen hechos empíricos que no admiten discusión, que no admiten debate. Se nos hurta nuestra historia, se la tergiversa, para dividirnos entre buenos y malos, entre victimas y verdugos, entre asesinos e inocentes, y por supuesto, se trata de cambiar los papeles, de dignificar a los malos, a los verdugos y a los asesinos. Este libro sirve, entre otras muchas cosas, para refrescarnos como hemos llegado hasta aquí, para no olvidarnos de quienes somos y sobre todo para creer que existe un futuro mejor, alejado de la podredumbre y miseria e indigencia intelectual que nos ha tocado vivir justo en estos momentos de una España llena de tribulaciones, dudas y angustias. Sostengo desde hace ya mucho tiempo, que existe una dicotomía entre la ignorancia que es siempre osada, y aquellos que mienten a sabiendas de que lo hacen, esto ultimo no es ignorancia, es maldad.
La maldad puede darse por acción y por omisión, pero todos responsables del efecto que tiene la mentira y que puede ser el detonante de la repetición de los hechos más tristes de nuestra historia, precisamente por esconderla y tergiversarla.
El marxismo cultural se ha impuesto a la razón, en su ADN esta la utilización de la mentira para alcanzar sus fines. No es nada nuevo. Debemos aprovechar la aparición de libros como el de Javier Giral Palasí, para no olvidar jamás lo que somos y hacia donde vamos. Lo triste, es que muy posiblemente, este libro, según los cánones de la corrección política de este momento, corre el riesgo de ser prohibido antes que tarde.
Felicidades a Javier por atreverse a ser incorrecto políticamente, pues la corrección política te sitúa en la mediocridad intelectual. Javier Giral Palasí no esta entre los que yo denominaría como bizcochables y flojos de espíritu.
Este libro fue creado con el objetivo de luchar contra la manipulación
histórica que sistemáticamente se ha llevado a cabo especialmente sobre los
acontecimientos del último siglo. Un libro para luchar contra el «Himalaya
de mentiras» que decía el socialista Besteiro, vertidas sobre todo en los
períodos de la II República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición y
el período democrático, pues si se manipula el pasado es solo con el
objetivo de poder influir y dominar en el presente.
Este libro antes de su publicación, tiene numerosos textos de sus
capítulos que ya han sido leídos y compartidos por decenas de miles de
personas en las redes sociales, y en algunos momentos fue modestamente
trending story dentro de los artículos históricos. Pues el germen de este
libro estuvo en la necesidad de responder de forma escueta a diversas
tergiversaciones históricas que se vierten en las redes sociales, para después
pasar a artículos que una vez recogidos, unidos y revisados crearon este
libro. Es por tanto un libro práctico de divulgación de la verdad histórica,
nacido de la candente necesidad de dar luz a tantos sucesos históricos.
Por
tanto no se trata de una mera exposición cronológica de capítulos de la
historia sino un libro que busca entender el presente explicando el pasado
desde la verdad y no a través del pensamiento político impuesto.
Las motivaciones para escribir este libro están en la lucha contra el
actual dominio ideológico del Marxismo Cultural que ha producido no solo
la tergiversación de la historia reciente hasta hacerla irreconocible, y el
borrado de la memoria colectiva de numerosos acontecimientos y
personajes relevantes, cuando no una caricatura bochornosa que desafía a la
mejor propaganda del nacionalsocialista Goebbels, sino que se ha traducido
también en el adoctrinamiento de los diferentes planes de estudio del PSOE
o en leyes sectarias y totalitarias como la Ley de Memoria Histórica, lo que
ha producido que cada vez sea más difícil opinar con libertad incluso desde
un punto de vista meramente académico e historiográfico sobre los
diferentes acontecimientos de nuestro pasado reciente.
Choca pensar como la izquierda, a pesar de representar un fracaso
estrepitoso y es la ideología que ha traído mayor represión y miseria a lo
largo de la historia, cuyos experimentos económicos y sociales fueron
quebrando uno tras otro, como sucedió con la URSS, y tras asesinar a
decenas de millones de personas, haya conseguido gracias a su dominio
propagandístico no solo mantenerse en la escena política sino expandirse
culturalmente, pues supo compensar y silenciar su rotundo fracaso histórico
haciéndose con un poderoso aparato de AGITPROP, es decir, de agitación y
de propaganda, en el que una cuestión clave siempre ha sido la
manipulación de la historia, a través del dominio de los medios de
comunicación, de las publicaciones de numerosas editoriales, de las
universidades en manos de los hijos de Carrillo, de las reformas educativas,
de la «Educación para la Ciudadanía», del cine subvencionado por los
españoles para después atacar a la nación española, o del control de los
centros de enseñanza para llevar a cabo diferentes campañas, por ejemplo,
contra la religión Católica.
La izquierda cuando accede al poder, concede nuevas licencias de
televisiones afines a su línea ideológica, como sucedió con el contador de
nubes, Zapatero, que dio paso a la CUATRO y a la SEXTA, las mismas
televisiones que crearon un caldo de cultivo tan escorado a la izquierda, que
sin ellas no se puede explicar el rápido ascenso del partido neocomunista y
antisistema de Podemos años después.
Pero la responsabilidad de que padezcamos este dominio ideológico no
es solo de la izquierda, que profesa un sentido religioso en torno a su
entramado ideológico que siempre ha tratado de sustituir al cristianismo, y
que defiende con un sectarismo religioso.
Algo que la derecha nunca ha
parecido entender, que rehuyendo el debate, ha cobardeado y no se ha
molestado en desenmascarar, pues la derecha nunca ha parecido entender la
cuestión clave sobre la importancia que da la izquierda a su AGITPROP,
porque la derecha ha rehusado a dar la batalla de las ideas desde Suárez y la
Transición.
Podemos resumir el campo de acción del AGITPROP del Marxismo
Cultural en España, que primero caricaturiza, luego instala la autocensura,
después prohíbe por ley y por último trata de encarcelar por opinar,
culminando su dictadura de pensamiento único en los siguientes puntos:
1. En las primeras décadas de experiencia democrática, la izquierda
puso su aparato de propaganda en caricaturizar al franquismo y en
condenarlo para convencernos de que en la Guerra Civil estaba el bando
ilegítimo y perverso de los Nacionales, y el legítimo y democrático del
Frente Popular. La principal mentira histórica es la afirmación de que la
Guerra Civil española fue la «lucha de los demócratas contra los fascistas».
2. En la segunda etapa la condena al franquismo ya está madura, y
aprueba la Ley de Memoria Histórica, así que comienza a calumniar lo que
viene del franquismo, es decir, el régimen democrático del 78 surgido de la
paz y la prosperidad del franquismo, y que fue traído por franquistas, con
importantes errores en la Transición pero con el espíritu de crear una
España para todos, integrando en aquel proceso a la oposición.
3. Ahora el aparato de propaganda de la izquierda espera madurar el
segundo paso de erosionar al régimen del 78, para pasar a un tercer
escenario en el que se abra un proceso constituyente, para terminar en una
III República que enlace con la II República de izquierdas, saltándose 80
años de paréntesis y ganando una guerra que perdieron a través de la
propaganda y la manipulación histórica y cultural.
Una III República de
izquierdas en la que los sectores conservadores, liberales y católicos del
país sean definitivamente apartados, arrinconados o perseguidos. Esta es su
«democracia».
Por nuestro lado no debemos permitir que siga el proceso de
instauración del totalitarismo socialista en su versión actual, ni que nos
sigan adoctrinando en la falacia cultural, ideológica e histórica, para llegar a
su reino ideal de la mentira, pues «la mentira es un arma revolucionaria»
decía Lenin.
Es obvio por tanto que este libro no se ha escrito para agradar
a todos ni a muchos, ni sigue a la historiografía oficial del actual estado de
las cosas, no trata de ser aceptado por los valores que imperan, pues lo
contrario me preocuparía, pues por encima de todo ha de prevalecer la
defensa de la libertad para defender la verdad sobre nuestro pasado, y así
resultar realmente útiles.
Javier Giral Palasí
🔺️ MEMORIA HISTÓRICA. MENTIRAS DE LA REPUBLICA.
Aquí vemos la máquina del fango de La Segunda República en plena acción.
Con sus grandes argumentos y enfermizas acusaciones.
Existen grandes herencias que cuando las personas las adquieren se sienten muy afortunadas, es como ganarse la lotería, sin tomar en cuenta la responsabilidad que esto acarrea. En esta oportunidad no son bienes obtenidos del esfuerzo de años de dedicación y trabajo, sino solamente es algo que te dejó algún loco que murió. Digo loco porque hay que ser loco para dejarle una gran herencia a alguien que no sabe tenerla, mantenerla, en este caso, peor aún levantarla, quien no es capaz de valorar el preciado tesoro que le han dejado. Manos inútiles, mente corta, aliados delincuentes, terroristas y mafiosos, han llevado a la destrucción a uno de los países más ricos del mundo. A través de estas líneas entrarás en el cuerpo de un venezolano y sentirás como se vive en la revolución bonita.
CAPITULO 1
EL AUTOBÚS DE LA VERGÜENZA
-¡Todos al piso, es un atraco, quietos nadie levante la cabeza, el que se mueva lo mato!- cerré los ojos y sólo pensé, ay virgencita de Coromoto, no joda me monté en el autobús equivocado. Eso pensamos todos los días, cada momento la mayoría de los venezolanos, cuando recordamos ese 6 de diciembre de 1998 donde unas elecciones nos subieron en este autobús, el autobús de la miseria humana, que arrancó lento, por esas ventanillas se veían paisajes hermosos con un guía turístico quien a través de su len guaje grotesco pero envolvente, hacía que todo se viera mejor. Venezuela bella, el paraíso soñado, adonde muchos querían venir, subir a el autobús de la buena vida, las riquezas, las mujeres hermosas, un país donde había de todo,pero ningún venezolano sabía lo que tenía.
Las rodillas me tiemblan, siento que no aguanto estar de pie. Parece mentira lo que sucede, el tiempo pasa lento y estos tipos no terminan de robar, menos mal que ando sucio y sin nada.
-¡Emilio! -grita uno de los ladrones. ¿Cómo se sabe éste mi nombre?
-cállate estúpido no ves que la gente no puede saber nuestros nombres-
Dios que susto, yo pensé que era conmigo, sentí un frío en el estómago, ahora me pica el cuerpo de los nervios. Pobre señora embarazada, bueno ni tan señora, viéndola bien es una criatura embarazada, no debe tener más de 17 años. Inició la trágica vida este próximo bebe y ni siquiera ha nacido, ojalá que estos locos no pierdan el control y empecen a disparar para todos lados desmesuradamente, matándonos a todos aquí por robar nada, porque qué pueden poseer de valioso unas personas montadas en un auto bús urbano, por lógica se sabe somos los pobres quienes usamos este tipo de servicio público. La gente del gobierno socialista es la que debería usar este tipo de transporte y no andar en las camionetas lujosas con guardaespaldas, mientras un pueblo sufre de esta manera por la incapacidad gerencial, la corrupción llamada socialismo del siglo XXI, dónde está el aspecto social, cómo es de indignante que usen el nombre del pueblo para sus beneficios pairticulares y los ciudadanos vivan de esta manera.
El comunismo es la excusa para la sobrevivencia de estos delincuentes de cuello blanco o mejor dicho cuello rojo, existe una grandísima descom posición social, vil ejemplo este escenario, una situación no tan grave si lo comparo con otro contexto, esto es una cosa cotidiana para un venezolano, como se dice coloquialmente nada del otro mundo, pero para una persona de Europa del norte es una cosa inaudita, a eso me refiero cuando digo descomposición social, estamos adaptándonos a este tipo de vida.
¿Cómo funciona? de la siguiente manera, el venezolano se calma entrega todas sus pocas pertenencias, en su mente hay un código registrado que le hace automáticamente pensar no está pasando nada, no hay de qué preocuparse sólo con dar las cosas ya todo pasa y sigue la vida su curso normal, instantáneamente se prepara para la próxima ya sabe que no debe cargar nada de valor, solucionado el problema. Pero grave error porque por pensar así, los ladrones ya saben esta estrategia de la gente, ellos siempre van más adelante, ese es su negocio y tienen que mejorar, ya que el gobierno no sirve para mandar y hacer cumplir la ley gracias a la impunidad jurídica que sobra en este país una impunidad que sólo está a favor de los delincuentes, porque cuando se trata de aquellas personas en contra del gobierno, se aplica elmáximo de la ley.
Los rateros a las personas que no tienen ningún tipo de pertenecías materiales de valor los asesinan a sangre fría, una especie de ajusticiamiento en donde se les demuestra a los demás que tienen que poseer algo para salvar su vida, que prácticamente no vale nada sino un reloj, un celular, un par de zapatos nuevos, una medicina, un kilo de harina, un kilo de azúcar, un pollo, una gorra, unos lentes, unos zarcillos, porque ese es el precio de mantenerse vivo en uno de los países con más recursos naturales del mundo, Venezuela, el país del no pasa nada pero estamos mal, quién entiende eso, absolutamente nadie, donde la gente tiene un sueldo mensual de 6 dólares pero una franela le cuesta 25 dólares, dónde el dólar a días del inicio de este 2020 se devalúa.
¿Qué cosa de locos es eso, será un ataque de la oposición ese discurso?, pues no, es la pura realidad, cruda, así tal cual, una cosa de otro planeta, en Estados Unidos que la moneda oficial es el Dólar y de allí se genera, no tiene devaluación significativa, pues en Venezuela sí, hoy el alquiler de un apartamento tiene un precio en dólares, un alimento, una medicina un vestido, un celular y dentro de un mes cuesta más dólares de los que costaba antes, eso es increíble, pero aún más inconcebible es que la gente los paga, no se sabe de dónde obtienen para pagar, pero lo pagan y se produce un efecto dominó todos a pagar más, funcionando una economía paralela a la realidad internacional que sólo la conocen aquellos que viven en Venezuela, algo que no se ve en las noticias, no se sabe fuera del país. Un gobierno anárquico que permite todo esto para que le dejen hacer sus negocios y mantenerse en el poder. El venezolano está ocupado en cómo solucionar lo del día a día, en este mundo descontrolado y aquellos que no alcanzan a resolver, tristemente se mueren por cosas tan simples como por no tener un antibiótico para curarse de una simple infección o un celular que les puedan robar.
Yo veo a esta jovencita que se encuentra a mi lado en este autobús del socialismo que son los únicos que funcionan aquí en Caracas, esta niña con ese barrigón con un niño o niña adentro o hasta gemelos, no se sabe que vendrá ahí, pero de algo si estoy seguro es hijo de esta miseria llamada revolución bonita. Su madre en este momento está angustiada, asustada a diferencia de otras madres en el mundo, a través de ese cordón umbilical donde se transfieren los alimentos, vitaminas y buenas energías a ese feto le transmite es miedos, angustias y sufrimientos,en el vientre este bebe siente todo produciendo consecuencias que pueden marcan la existencia de un ser humano.
Es una situación gravísima que poco a poco deteriora la calidad vida de los venezolanos, aquí es donde se refleja de una manera lenta la descomposición de una sociedad. Inicia del vientre de una madre, después con la educa ción, un hogar que sufre las carencias del día a día, la escuela que ya no existe, esa escuela verdaderamente pedagógica es imposible en un lugar donde los profesores ganan un sueldo que no les alcanza para comprar libros, cómo se puede enseñar con las insta laciones educativas completamente deterioradas, el núcleo familiar descompuesto por la crisis económica, donde sólo se piensa cuál es el último número de la cédula para ir hacer la cola interminable en un supermercado vacío. Los discursos de la gente del gobierno es que no hay alimentos por ctipa de un bloqueo económico, ese bloqueo no existe el único cerco es la corrupción por parte de este disfraz de socialismo y la escasez mental por parte de Nicolás Maduro, permitida por su incapacidad intelectual de gerenciar un Estado, para manejar a su Gobierno y controlar una Nación. Anarquismo y ladronismo es la verdadera causa de este desastre llamado ahora República Bolivariana de Venezuela.
Con ese comunismo que atrasa un país y empobrece, unas políticas de igualdad que funciona de la siguiente manera el pueblo todo igual de pobre, mientras sus gobernantes son iguales, pero a las monarquías, ricos y con todo el poder. Para el ciudadano común una moneda regulada devaluada con vías de extinción, pero para este régimen comunista un petrodólar y las reservas del oro venezolano, lingotes de oro libres disponibles sólo para ellos, convirtién dose la gente de este gobierno con máscara de socialista entre los más ricos del mundo.
En un sistema comunista entre las primeras medidas económicas que se dictan son las regulaciones, se restringe el consumismo y comienza a funcionar todo de manera controlada. Regulado, este término es sinónimo de bachaqueo, de corrupción, desabastecimiento, hambre y miseria, el significado para un venezolano de la definición de esta palabra, gran herencia de la revolución o robolución, el gran negocio de los cabecillas del régimen y del mismo gobierno, para obtener los dólares del petróleo y guardarlos en sus bolsillos. Es un gran negocio que ha convertido a las empresas aliadas a este proceso político como a los que dirigen este socialismo en los millonarios del mundo, ellos reciben un dólar por el que pagan poquísimo cuyo subsidio es cubierto con las ganancias del petróleo, en teoría con el objetivo de dar al pueblo productos de primera necesidad a precio casi regalado, pero en la práctica hacer ricos a pocos y lograr cada día empobrecer al venezolano. Cómo lo hacen, no tienen que pensar mucho, sólo ser gente verdaderamente despiadada, para pagar casi nada con el fin de traer bienes de primera necesidad al país en mínimas cantidades y ellos recibir grandes sumas de dinero en dólares que se roban importando miseria para un pueblo muerto de hambre, es tos son los logros de la revolución, hacer que toda una nación sufra para obtener por ejemplo un kilo de arroz, todo esto tiene nombre y apellido se llama Nicolás Maduro.
Los alimentos, medicinas como otros productos de primera necesidad elegidos por el gobierno para el consumo del pueblo, son comprados por las personas con el poco dinero obtenido del fruto de su trabajo, aquellos regulados a bajos precios, porque los del mercado negro son en dólares, así funciona con el régimen socialista venezolano, estos se adquieren después de hacer grandes filas en las afueras de los supermercados las cuales se deben a diversos motivos, uno y principal es la escasez, ésta se produce por que la mercancía que llega no es suficiente para cubrir las necesidades de la población quien sólo puede pagar a bajo costo el producto, debido a que el salario mínimo del venezolano es de 6 dólares al mes en este inicio del año 2020, la otra causa es los sistemas de controles para poder adquirir el bien de consumo, la persona va monitoreada a través de su identificación para saber si ya ha adquirido el kilo de azúcar de este mes, lo que hace más lenta la compra, también sucede que durante la espera quitan la luz sólo pueden pagar aquellos que portan efectivo, los otros debe esperar a que torne el servicio eléctrico, además ocurre una situación de mafias en las colas, están quienes tienen conocidos o familiares de los guardias nacionales que vigilan y organizan a la gente, igual los que trabajan en el supermercado como también aquellos que compran los números en las filas, así mismo están quienes guardan el lugar a otros mientras llegan. Todas estas variantes hacen que las filas sean larguísimas e interminables lo único que se termina es la leche, la pasta, el pollo y todo eso necesario que van a comprar indispensable para la subsistencia del ser humanó. Fruto de un socialismo que se sóstiene con el págo de impuéstos de éstos ciudadanos que no tienen ni derecho a elegir que comer si alcanzan el privilegio de comer.
Los bolsillos sin fondo de este comunismo corrupto, hacen que una criatura de 17 años, que no ha conocido otro sistema de gobierno sino el socialismo de Chávez, tenga un embarazo que es seguramente no es programado, siendo el motivo de esta improvisación la situación de crisis que ocurre en Venezuela con la falta de fármacos dentro de los cuales se incluyen los métodos de prevención anticonceptivos, estos no se consiguen en una farmacia, no existen a ningún precio, solo para aquellos amigos del gobierno mafioso, con el control absoluto de todo sin acceso al ciudadano común lo que les permite mantener el gran negocio del mercado negro, compran con el petrodóllar a precios regalados en el exterior y venden dentro del país de manera delincuencial en forma clandestina a precios altísimos algo que podría ser más barata hasta en elpaís más lujoso del mundo.
El futuro de Venezuela cada día está más cerrado, como cuando se busca pasar por una vía llena de obstáculos con un chofer que no sabe manejar, desconoce el trayecto a la vista de todos, pero no lo admiten, no se ve salida, no hay un camino claro para avanzar, los pasajeros con una esperanza, la única más rápida, cambiar de ruta observando otros horizontes que no son este país. Todos ven futuro en otros países en otro autobús, hasta los delincuentes de calle, estos que se encuentran robándonos por ejemplo están molestos porque las personas no poseen cosas valiosas y pierden el tiempo arriesgando su vida por nada, a estos ladrones en el autobús los pasajeros no les importan, si no consiguen su objetivo empiezan a matar a todos y nadie se entera porque las cosas que ocurren en Venezuela sólo las puede saber el que vive aquí, no existen medios de comunicación que puedan transmitir ningún tipo de información que no sea fuera de las cosas positivas que hace el gobierno de Maduro, no existen adelantos, progresos pero igual ellos inventan y le hacen creer al mundo que las cosas no están tan mal en Venezuela. Como este autobús donde en este momento están robando puede ser que ocurra una tragedia, pero ninguno del resto del tráfico sabe la vivencia de este autobús solo aquel que está dentro.
Los Jóvenes se van del país buscando un mejor porvenir, escapando de la ignorancia, la escasez, la miseria, la delincuencia, el hambre, la enfermedad y la muerte a temprana edad, se bajan del autobús para montarse en otro a veces sin ninguna dirección clara, pero de algo si están seguros, de que están buscando escapar delcomunismo que no es la vía del progreso.
-¡Ahhhh! -todos gritan, ¿qué está pasando, por qué el chofer corre así?
-Estamos sin frenos-
Esa voz es la de un niño, sí,es un niño de 8 años aproximadamente, nunca había visto en mi vida tanta serenidad junta, todos parecen locos, hasta los ladrones y este pequeño, que no debería saber mucho de la vida se comporta como una persona adulta, que vergüenza siento,yo asustado y un niño como éste al que ni le pregunté lo acontecido, con sólo verme el rostro, la angustia reflejada en mis ojos, me ha dado la respuesta de una manera sutil, como cuando un padre le habla a un hijo en una situación crítica. En voz baja y lenta que te dice estamos mal pero no tanto, podemos salvarnos.
"Estamos mal, pero podemos salvarnos" que buena frase, en Venezuela ese es el comentario entre pasillos, en las colas, en reuniones, en el trabajo, en las fiestas, en el almuerzo; no digo desayuno y cena porque a veces no la hacen, gran parte de los venezolanos comen sólo una vez al día. Según el gobierno sí se come; es más, tienen el descaro de decir, que los venezolanos comen mucho y que se lavan los dientes demasiado lo que ha ocasionado la escasez de crema de dientes, declaraciones dadas en la televisión por una ministra de salud en el 2016, donde además agrega en su discurso la disminución de este producto de higiene bucal, recomendando a la población que con una vez al día es suficiente, así pensará el presidente, que con comer una vez al día basta.
La venezolana ministra de Salud: "No hay pasta dental porque lagente se cepilla tres veces al día"
"Esta cultura de cepillarse tanto ha sido inculcada por odontólogos malintencionados y el capitalismo salvaje"
"¿Recuerdan la propaganda de Colgate que decía que antes de irse a acostar chiqui-chiqui-chiqui? Bueno, esa es una campaña que haformad oparte de laguerra económica"
Por eso es que el pueblo hoy en día no consigue pasta dental.
La ministra de Salud de Venezuela, Luisana Melo, tiene un morro que se lo pisa. Asegura que la escasez de pasta de dientes en el país se debe a que lagente se cepilla tres veces al día, cuand o según ella "con una vez es más que suficiente ".
Asimismo, también afirma que esta "cultura de cepillarse tantas veces al día ha sido inculcada por odontólogos malintencionados y el capitalismo salvaje que nos empuja al consumismo extremo"».
¿Cuántas veces se lavará Maduro los dientes? Sería bueno que él aplicara todo este tipo de restricciones en las mismas condi ciones que un ciudadano común, debería hacer hasta 10 horas de cola, permitir que le marquen la piel para ponerle un número en el brazo, estar parado bajo el sol, sin guardaespaldas para que lo roben, le quiten sus zapatos, cartera o celular. Situación que su cede en las afueras de los supermercados o farmacias durante la adquisición de un producto.
La suerte que no llueva, mientras se hace cola, ya es mucho, porque si uno se moja y le da gripe, después no encuentra antigripales, antibióticos, ni vitamina C en las farmacias, para mejorarse. Al igual que ningún tipo de medicamentos para cualquier clase de enfermedad, todos escasean de manera absurda, no hay ni condones, pastillas anticonceptivas, no se encuentra nada en el territorio nacional. Aquellas personas con suerte de lograr comprar el producto se van a pie o en caballo porque gasolina no hay, también implementaron un carruaje de manufactura artesanal, se lo amarran a un caballo con la capacidad de llevar varias personas y como por supuesto el humor venezolano nunca se pierde, algunos tienen escrito UBER, este es un sistema de transporte de la Edad Media usado en la Antigua Roma elcual ahora es usado en el 2020 en Venezuela, es una cosa hecha en socialismo, logros de la revolución del siglo XXI, así los ciudadanos pueden ir a sus casas, apartamentos, ranchos o como se llame donde vivan, meter lo poco comprado en su nevera sin luz o sin funcionamiento a causa de las fallas eléctricas, agradeciendo el haber llegado a casa con vida y no ser víctimas de balas perdidas en un intercambio de disparos durante quien sabe tantos enfrentamientos entre sicarios o militares en una protesta en contra del gobierno.
Desacreditada junto a la población católica, la Teología de la Liberación (TDL) busca ahora revivir bajo nuevos ropajes —como las llamadas teologías negra, indigenista, ambientalista, de "género", etc.—, favorecida por inesperados apoyos eclesiásticos y publicitarios.
Esa reaparición vuelve actualísimo el tema de este libro, «Teología de la Liberación. Un salvavidas de plomo para los pobres». En sus páginas el lector encontrará una amplia y documentada relación de los orígenes históricos de la TDL, la secuencia de errores de los cuales se nutre, las estrategias utilizadas para posicionarse en la Iglesia, los altibajos de su trayectoria lado a lado del comunismo, y sus nefastos efectos empeorando la situación de aquellos a quienes presume «liberar», los pobres de Hispanoamérica.
Incluye el detalle de las nuevas aventuras a que la TDL se ha lanzado en nuestro siglo XXI, siempre buscando revolucionar la Iglesia y la sociedad.
Por su excepcional valor didáctico, apologético y documental esta obra será un eficaz antídoto contra el veneno de la TDL, al contribuir a precaver a los católicos contra las tentativas de hacer resurgir, metamorfoseada y camuflada, una corriente revolucionaria que tanto daño ha causado a la Santa Iglesia y a nuestras naciones hermanas de Hispanoamérica.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
SACERDOTES PECADORES DE OMISIÓN
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
El pecado de omisión es el pecado que hace condenar más sacerdotes. En el del juicio, dice san Bernardo, se levantará un grande clamoreo que dirá: Señor, somos condenados, lo conocemos, pero los sacerdotes tienen la culpa, ellos no nos avisaron, no nos corrigieron. Pero la voz más imponente, las palabras más aterradoras serán las del mismo Jesucristo, quien les dirá que no han distribuido el pan de la divina palabra, que no han vestido al desnudo con la estola nupcial de la gracia por medio de los sacramentos… ¡Cuántos sacerdotes que podrían, catequizando, predicando, confesando, misionando, socorrer las necesidades espirituales del prójimo! No lo hacen, y los dejan perecer y condenar, ¡ay de ellos! San Antonio María Claret: SERMONES DE MISIÓN tomo I pagina 9
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
PRÓLOGO
Anticipando el Juicio de la Historia
Pocos católicos son conscientes de que el surgimiento de la Teología de la Liberación (Tdl) no fue un hecho fortuito o aislado, sino la culminación de un largo proceso histórico.
Impulsado por generaciones de conspiradores, tal como lo describe este libro, dicho proceso se desarrolló inicialmente en Europa, a través de sucesivos intentos de inocular en la Iglesia una serie de errores doctrinales que, llevados a sus consecuencias últimas, implicarían en adulterar completamente la fe católica y en convertirla en otra religión. O sea, destruirla.
Tras muchas vicisitudes, en la segunda mitad del siglo XX tal proceso desembocó en la Tdl. A esas alturas su blanco prioritario pasó a ser América Latina, el continente católico, sin descartar por cierto otras áreas como América del Norte y la propia Europa, donde empero su incidencia fue menor.
Aunque el término "Teología de la Liberación" fue acuñado bien antes de que el P. Gustavo Gutiérrez publicase en Lima su libro con ese título, dicha publicación en el año 1971 constituyó como la premiere, el lanzamiento formal ante el público católico de la Tdl como un sistema doctrinal estructurado y coherente en todas sus partes. Por eso se considera al Perú como la cuna de ese movimiento teológico.
Desde entonces la Teología de la Liberación -que más podría calificarse de "no-teología", ya que se reduce a una justificación seudo teológica de la lucha de clases y otras acciones revolucionarias en el campo sociopolítico-ha servido de sustento a sucesivos y ruinosos gobiernos marxistas latinoamericanos.
Desde las dictaduras velasquista y posvelasquista en Perú (1968-1979) o los regímenes de Torres en Bolivia (1970-71) y Allende en Chile (1970-73) hasta el hoy agonizante gobierno del Partido de los Trabajadores en Brasil, pasando por los regímenes sandinista de Nicaragua, chavista de Venezuela, socialista de Rafael Correa en Ecuador, etc., todos ellos han tenido como mentores a elementos de destaque de la Tdl.
Pero no en vano Nuestro Señor Jesucristo afirmó que "mis ovejas oyen mi voz" (Jn 10, 27). El pueblo católico nunca reconoció en las sinuosas elucubraciones de los portavoces de la Tdl -farragosas, llenas de presunción y cargadas de espíritu revolucionario- un eco verdadero de las "palabras de vida eterna" (Jn 6, 68) del divino Salvador, tan sencillas y sublimes a la vez. Al contrario, la jactanciosa retórica de esos teólogos siempre le sonó en falso.
Por otro lado, teólogos de verdad y de valor fueron saliendo a campo a refutar con autoridad estas o aquellas falacias de la Tdl. Y, así, gradualmente, esta fue convirtiéndose en un fenómeno de sacristías y salones de intelectuales de la "izquierda católica", ta les como los que sobreviven enquistados en uno de sus últimos bastiones, la ex Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, al acecho de una oportunidad para resurgir.
Y mientras aguardan su chance, no pierden ocasión para pro mover agitación y desmanes en el país, al igual que lo hacen en el Brasil y otras naciones hermanas de América. Teólogos de la Liberación estuvieron tras los bastidores del "baguazo" de 2009 o de las turbulencias antimineras del 2011-2012 en Cajamarca (sobre todo el exsacerdote Marco Arana), como las del 2011al 2015 en Arequipa, para sólo mencionar esos episodios saldados con dece nas de muertes. Todo lo cual muestra una Tdl reciclada, ahora con fachadas ambientalistas y, como siempre, aliada al extremismo político revolucionario.
Por eso se hacía necesario un trabajo de buen quilate intelectual, que pusiese al descubierto cómo se gestó históricamente la trama para imponer la Tdl, y al mismo tiempo mostrase en una vista de conjunto la suma de errores teológicos y filosóficos que convergen en ese movimiento hasta nuestros días. Ello descalificaría a la Tdl como teología digna de tal nombre, y la mostraría como lo que verdaderamente es: un engendro intelectual, una mistificación ideológica al servicio de la Revolución anticristiana. Con eso, dicha corriente quedaría pulverizada en los propios ambientes donde aún osa presentarse.
•••
La Historia tiene sus simetrías, equilibrios y proporciones: "donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rom 5, 20). Era altamente conveniente que esa refutación global de la Teología de la Liberación proviniese del mismo país que la vio nacer, el Perú. Y fue justamente un intelectual peruano, don Julio Loredo de Izcue, discípulo del gran líder católico brasileño Plinio Correa de Oliveira, quien asumió con competencia y acierto esa tarea reparadora.
Lo que inicialmente el autor concibiera como un estudio restringido del tema, para ser presentarlo ante algunos agrupamien tos católicos del sur de Estados Unidos, por un juego de circunstancias se fue convirtiendo con el paso del tiempo en un trabajo de elevada calidad documental, histórica y doctrinal, hasta constituir un juicio histórico global, absolutamente concluyente e irrefutable, de la Teología de la Liberación. Un juicio que, estamos ciertos, anticipa en lo esencial el juicio de la Historia, prefigura del severo y definitivo juicio de Dios.
La primera edición de Teología de la Liberación - Un salvavidas de plomo para los pobres fue publicada en 2014 en Italia, a cargo de la prestigiosa editora Cantagalli, de Siena. Ediciones en otras lenguas están próximas a aparecer en el Brasil y otros países. Y obviamente no podía faltar una edición peruana, tarea que Tradición y Acción por un Perú mayor -de la cual Julio Loredo es miembro fundador- llamó a sí en reconocimiento al autor y al mérito intelectual de su libro.
Así, con satisfacción presentamos al público peruano e hispanoamericano esta primera edición en lengua española. Es la traducción del original italiano, convenientemente adaptada por el autor al público católico no especializado de Hispanoamérica1.
Por su notable valor documental, didáctico y apologético, esta obra servirá de indispensable fuente de consulta para todos los estudiosos del tema. Y será también un antídoto eficaz contra el veneno de la Tdl, al contribuir a precaver a los católicos contra los actuales intentos de hacer resurgir, metamorfoseada y camu flada, una corriente revolucionaria que tanto daño causó a la Igle sia, al Perú y a nuestras naciones hermanas de América Latina.
Lima, 7 de octubre de 2015
Fiesta de Nuestra Señora del Rosario,
Patrona del Perú
INTRODUCCION
Viejos fantasmas...
No es que crea en las brujas, pero de haberlas las hay... Este viejo dicho español me vino a la mente hojeando los periódicos italianos en los últimos meses. Mi incredulidad se fue trasformando paulatinamente en estupor al ver que un viejo fantasma emergía de las brumas de un pasado que yo pensaba fuese sepultado para siempre, hasta mostrarse en los titulares de los principales diarios, e incluso asomarse en las austeras páginas del Osservatore Romano, órgano oficioso della Santa Sede.
Me refiero a la Teología de la Liberación (Tdl), que saltaba de nuevo a la luz pública con un ciclo de conferencias realizado recientemente en Italia por nuestro compatriota P. Gustavo Gutiérrez Merino -tenido por muchos como el padre de la Tdl- junto al cardenal Gerhard Ludwig Müller que, además de ser discípulo de Gutiérrez, es prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Ambos presentaron su libro «Dalla parte dei poveri. Teología della liberazione, teología della Chiesa», escrito a cuatro manos en 2004. La primera edición en español, publicada hace diez años bajo el título «Del lado de los pobres. Teología de la liberación»
(Lima: CEP-IB, 2005) pasó casi desapercibida en el Perú, y hoy ve la luz en traducción italiana buscando darle una "patente de legi timidad" a la Tdl, en la expresión delteólogo jesuita uruguayo Ho racio Bojorge2. Escribe el cardenal Müller: "La teología de la libera ción ha encontrado eco mundial y se cuenta, a mi parecer, entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX" 3.
En realidad, de la Tdl ya se hablaba en Roma con un nuevo tono al menos desde enero de 2011, cuando el obispo brasileño Joâo Braz de Avis, hoy cardenal, fue nombrado prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada. Su Eminencia es, de hecho, un entusiasta paladín de esa corriente4.
Por doquier se está proclamando el fin de la hostilidad entre Vaticano y la Teología de la Liberación. Pero eso no es todo. En un periodo en que, en la estela de la crisis económica mundial, se habla tanto de pobres y de pobreza, no faltan quienes querrían exhumar la Tdl, obviamente aggiornata, presentándola como una respuesta cristiana válida a supuestas situaciones de miseria y de opresión en América Latina y en otros lugares.
Mi pensamiento voló entonces a aquel 6 de agosto de 1974, cuando, no habiendo cumplido aún los diecinueve años, en la vieja camioneta de un amigo debí tomar precipitadamente el ás pero camino del exilio. No volvería a ver mi país natal, el Perú, por más de tres décadas. ¿Qué me llevó a dar aquel paso? Como miembro fundador de la asociación Tradíción y Accíón por un Perú Mayor, había participado en 1973 en la amplia campaña de denuncia -que por lo que me consta fue la primera- contra la Tdl, cuyo lanzamiento oficial se diera poco antes en el mismo Perú con la publicación del libro «Una Teología de la liberación, Perspectivas» del P.Gustavo Gutiérrez5.
El Perú atravesaba la fase más oscura de la dictadura marxista y filocastrista del general Juan Velasco Alvarado. Temerosos o in capaces de responder nuestras críticas, los alfiles de la Tdl mantuvieron un profundo silencio. El contraataque llegó de parte de los dispositivos controlados por el dictador, al cual eran muy cerca nos. Un mes después del inicio de nuestra campaña, el órgano oficial del régimen publicaba dos páginas enteras contra Tradicíón y Accíón6.En abril de 1974, el mismo dictador disparó contra "esos señoritos de cuello y corbata y apellído largo que, usando admínículos, dístribuyen su revísta en las íglesías de los barrías 'pítucos"'.
Se decidió entonces suspender prudentemente la campaña. El general Velasco Alvarado, por el contrario, no se detuvo. En un discurso televisivo a fines de julio, después de haber amenazado: "el gobíerno no tolerará ninguna contrarrevolucíón", juró hacer "caer sobre tales personajes el peso de la justicía revolucíonaría". Se había colmado la medida. En pocos días todos los miembros de la asociación debimos partir al extranjero, desde donde parecía más eficaz continuar la campaña contra el régimen marxista. El mayor de nosotros tenía veintidós años.
Cinco meses después, en lo que pasó a la historia come el "limazo", los tanques T55 de fabricación soviética sofocaban en sangre una reacción popular de apoyo a la discriminada Policía Nacional, dejando sobre las calles de Lima casi un centenar de muertos e innumerables heridos. Era la "justicia revolucionaria"...
Pasados tres años entre Colombia y Ecuador, donde no dejé de estudiar la actuación de la Tdl, me trasladé después al Brasil. En 1982, participaría en la campaña de difusión del libro escrito por el profesor Plinio Correa de Oliveira y los hermanos Gustavo y Luiz Solimeo: «Las CEBs... de las que mucho se habla y poco se conoce -La TFP las describe tal como son»7. Se trata de un amplio es tudio crítico de la Tdl y de las llamadas Comunidades Eclesiales de Base (CEB) inspiradas por ella. Siete ediciones, con un total de 72 mil ejemplares, consagraron este volumen como uno de los mayores best-sellers de la historia de Brasil. Una edición popular ilustrada vendió a su vez 240 mil ejemplares. Según el testimonio de los mismos representantes de la Tdl, el golpe fue letal, mar cando el inicio del declive de las CEBs en Brasil y, por reflejo, en otros países latinoamericanos.
Poco después, amigos norteamericanos llamaron mi atención sobre infiltraciones de la Tdl en el sur de los Estados Unidos, especialmente entre los chícanos (mexicano-norteamericanos) en Texas, rogándome que escribiese un libro donde se denuncie este peligro. Ese fue el punto de partida del presente estudio. Circunstancias varias, entre ellas el declive de la misma corriente liberacionista y la consecuente atenuación del peligro, hicieron que el texto, escrito en lengua inglesa, si bien concluido, permaneciera en el cajón.
Después de la instrucción Líbertatís Nuntius de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1984 y la decadencia de la praxis histórica que le servía de vector, o sea el socialismo real, la Tdl entró en un largo crepúsculo. Mientras algunos de sus alfiles, como Gustavo Gutiérrez y el brasileño Clodovis Boff, hacían sutiles mea culpa, otros se reciclaban en corrientes teológicas aún más aggiornadas. Al ruidoso dinamismo de los años 1970 y 1980, siguió un largo letargo, favorecido también por el avanzar en edad de los alfiles de la Tdl.
Paralelamente, después de años de socialismo y de revoluciones también América Latina entró en una nueva fase histórica, con la afirmación en diversos países de sistemas económicos en neto contraste con aquellos preconizados por la Tdl. Tales siste mas han determinado un fuerte desarrollo económico y, en con secuencia, una disminución igualmente fuerte de la pobreza, per mitiendo a estas naciones, entre ellas el Perú, convertirse en "países emergentes".
La enorme crisis económica mundial, sin embargo, parece haber cambiado las cartas enjuego.
¿Del invierno a una nueva primavera?
Tal crisis, interpretada simplísticamente como el fracaso del libre mercado, ha vuelto a dar vida a corrientes socialistas fosili zadas desde hacía tiempo. La izquierda ha retornado a gobernar importantes países latinoamericanos, relanzando políticas esta tistas que parecían ya superadas. Y, de las brumas del pasado, re sucita el espectro de la Tdl. En pocos meses, esta corriente revolu cionaria ha salido del olvido en que yacía a las páginas de Avveníre (órgano de los obispos italianos) y del Osservatore Romano, introduciéndose incluso en la Curia Romana.
No se trata, claro está, de la vieja Tdl marxista, truculenta, amiga de la violencia guerrillera y de los dictadores. Esta vez la Tdl no se presenta empuñando Kalashnikov, sino como "amiga de los pobres". Se afirma que, depurada de algunos aspectos del marxismo, podría ofrecer respuestas adecuadas a las actuales situaciones de crisis. Se asegura que podría inspirar una nueva con ciencia social después de años de neoliberalismo desenfrenado que, si por un lado habría aumentado la riqueza de algunos sectores sociales, por otro había creado extensos bolsones de pobreza que no deben ser olvidados. "La teología de la liberación está viviendo una nueva primavera", proclama el brasileño Leonardo Boff, figura representativa de esta corriente8.
Sin duda ha contribuido a esta primavera el nombramiento en julio del 2010 del cardenal Gerhard Müller como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Como habíamos dicho, Mons. Müller es amigo personal del padre Gutiérrez, quien lo convenció de realizar largas experiencias pastorales en el Perú, acercándolo de este modo a la Tdl. El 4 de septiembre del año pasado, en ocasión del lanzamiento en Italia del libro mencionado, el Osservatore Romano dedicó, en tono positivo y por vez primera, dos páginas enteras a la Tdl9 (8). La palabra mágica parece ser "carta de ciudadanía".
"Llega la paz entre el Vaticano y la Teología de la Liberación. Después de las condenas de la década de los ochenta, los excesos y las incomprensiones, la Tdl obtiene carta de ciudadanía plena en la Iglesia -comentaba el vaticanista Andrea Tornielli-. Una pacificación que se da en el nuevo clima que se respira desde la elección del primer Papa latinoamericano y con la aceleración del proceso de beatificación del obispo mártir Óscar Arnulfo Romero"10. Por su parte, el vaticanista Sandro Magister comentaba: "Hecha la paz entre Müller y Gutiérrez (...) El juicio positivo de Müller sobre la teología de la liberación -leída a través del lente de Gutiérrez -se capta desde las primeras líneas" 11.
Y, para no quedarse atrás, también "L'Espresso" proclamaba: "Condenada por Ratzinger, la teología de la liberación es ahora rehabilitada por un papa que viene de lejos"12.
Se quiere así dar la impresión de que la condena de 1984 ha sido ya superada. Y no falta quien querría enrolar en esta insurgencia liberacionista al mismo papa Francisco13. Muy comentada fue, por ejemplo, la audiencia privada concedida por el Pontífice a mons. Müller acompañado por Gustavo Gutiérrez el 11 de sep tiembre del 2013, seguida de la concelebración de la Misa junto al teólogo peruano, encuentro interpretado como un aval del Pontífice a la Tdl, aunque no exento de polémica14. "La Misa de la liberación", titulaba Gian Guido Vecchi en el "Corriere della Sera", observando: "Un libro y una entrevista señalan un cambio"15.
Algunos meses después, el 18 de enero de 2014, el Pontífice recibía a otro conocido teólogo de la liberación, Arturo Paoli. Y también este gesto fue interpretado por los medios como un signo de cercanía a esta corriente. El teólogo ultraprogresista Vito Mancuso comentaba en Facebook "Me he enterado que el papa Francisco ha recibido esta tarde a Arturo Paoli, de 101 años, padre espiritual de la Teología de la Liberación. El encuentro ha durado cerca de 40 minutos y ha estado bajo el signo de la más cordial sintonía. ¡Quizá este naciendo un magisterio de la liberación! ¡Adelante, Francisco! "16.
Atisbando el nuevo clima, después de años de relativo letargo, más de setecientos teólogos y activistas de la liberación se reunieron en Sâo Leopoldo, Brasil, en el Congreso Continental de Teología, celebrado en octubre de 2012 en la universidad UNISINOS de los Padres jesuitas17. Se habló de un "nuevo comienzo ". También las comunidades eclesiales de base parecen estar reviviendo. Entre el 7 y el 11 de enero de 2014 se celebró en Juazeiro do Norte, Brasil, el 13º Encuentro Intereclesial de Comunidad es Eclesiales de Base. El papa Francisco envió un mensaje de solidaridad y de apoyo al congreso. Es la primera vez que ocurre así. "Con el papa Francisco el tiempo vuelve a ser propicio para las CEBs",comentó Alver Meta lli en el "Vatican Insider"18.
Y también en Europa, la Tdl parece volver a despertarse. En septiembre del 2013, con más de mil participantes, se realizó en Madrid el 33º congreso de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, punta de lanza de la Tdl en el viejo continente. El tema: "La teolo gía de la liberación hoy". El encuentro se abrió con un mensaje de Mons. Pedro Casaldáliga, español, obispo emérito de Sâo Félix do Araguaia, Brasil, autoproclamado "monseñor hoz y martillo". "¿Quién tiene miedo de la Teología de la Liberación- se preguntaba el prelado- Con la llegad a de Francisco el tema vuelve a ser actual"19.
La "carta de ciudadanía" a la Tdl parece haber alcanzado su cumbre en ocasión de la presentación en Roma, en febrero de 2014, del libro «Pavera per i poveri» del cardenal Gerhard Müller, publicado por la Libreria Editrice Vaticana con prefacio del papa Francesco. "La teología de la liberación posee ya ciudadanía plena ", titulaba el vaticanista Giuseppe Rusconi del "Corriere del Ticino", que cita al padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano:
"La teología de la liberación ya ha entrado definitivamente en la normalidad de la vida de la Iglesia20. En el curso de la presentación, en la que se encontraban los cardenales Rodríguez Maradiaga y Müller, Gustavo Gutiérrez recibió un caluroso aplauso, como signo de definitiva consagración, en el corazón mismo de la Cristiandad.
Perplejidad y aprehensiones
Estimulado por estas y otras noticias, he pensado que quizá podría dar una contribución al actual debate sobre el tema, sa cando fuera del cajón mi estudio nunca publicado, debidamente traducido y actualizado. Una contribución que de antemano se sabe modesta y sin pretensiones. Soy un periodista y estudioso de la historia que, por muchos años, viene siguiendo de cerca la situación latinoamericana, en la cual se inserta el fenómeno de la Tdl y que, además, quisiera compartir con otros mis propias experiencias y reflexiones. Tanto más cuando el tema no es muy conocido en Italia. Quizá ha llegado el momento de colmar este vacío, especialmente en la época de cambio que la elección del papa Bergoglio parece haber inaugurado.
En una época histórica en la cual más que nunca hace falta claridad, el panorama se presenta, por el contrario, cada vez más ambiguo. Para quien, como fiel católico, busca discernir alguna línea pastoral nítida respecto de la Teología de la Liberación, los pronunciamientos eclesiásticos de los últimos meses dejan, por el contrario, una sensación de confusión: mientras se reafirman algunas censuras a la Tdl, al mismo tiempo se le da "ciudadanía plena" y se hacen algunos gestos que parecen avalarla. ¿Qué elementos, en concreto, permanecen censurados y cuáles, por el contrario, son "normalizados" o avalados? No está para nada claro. Tanto más que entre las declaraciones de los mismos señores cardenales, e incluso entre algunas del papa Francisco, no existe siempre perfecta armonía. El periodista Antonio Socci llega a hablar de "veletismo"21.
Un ejemplo típico es el uso del análisis marxista de parte de la Tdl. Mientras el entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Joseph Ratzinger, lo condenaba sin tapu jos, afirmando que era imposible adoptar el análisis marxista sin, ipso facto, asumir la ideología22, el actual Prefecto, cardenal Gerhard Müller, lo elogia, afirmando que: "No existe una teoría alternativa capaz de explicar mejor losfenómenos y hechos relativos a la explotación, lapobrezay la opresión"23. ¿En qué quedamos?
A veces se intenta matizar esta posición hablando de una "utilización parcial" del análisis marxista. La confusión, de cualquier forma, permanece: ¿cuáles elementos podríamos utilizar y cuáles, al contrario, tenemos que rechazar?
Para quien ha estudiado y hasta "vivido" en carne propia la Tdl, su exhumación despierta no pocas perplejidades e incluso aprensiones. Las perplejidades giran entorno a dos ejes:
- Se escucha decir que el problema de la Tdl sería el uso del análisis marxista. Quitado el marxismo o, por lo menos, una parte de él, en lugar de una Tdl "equivocada" se tendría una "correcta". Nada más reductivo. En realidad, como veremos en las próximas páginas, el uso del análisis marxista es casi un "pecadillo" frente a otras desviaciones teológicas y filosóficas mucho más graves. Por otra parte, ya desde los años ochenta, los mismos teólogos de la liberación habían comenzado a reciclar el viejo marxismo, completándolo con doctrinas más en consonancia con la nueva temporada revolucionaria.
- Se escucha también decir que, en el contexto de la grave cri sis económica que estamos atravesando, una Tdl renovada se ría capaz de inspirar una nueva conciencia social que ponga a los pobres en el centro de las atenciones. Tal conciencia sería legítima, incluso deseable. El problema es si la Tdl puede ha cerlo. La respuesta es un rotundo No. Un análisis atento demuestra, en los hechos, cómo la Tdl no ha estado a favor de los pobres sino de la pobreza misma, obstinándose en proponer sistemas socioeconómicos que se probaron históricamente fracasados y gravemente nocivos para las clases más desfavo recidas, precisamente aquellas a quienes pretende ayudar. Con ironía, el teólogo jesuita Horacio Bojorge define a la Tdl como un "salvavidas de plomo" para los pobres24.
Como recuerda el Papa Emérito Benedicto XVI en una reciente entrevista, es necesario oponerse a la Tdl precisamente "por amor a los pobres y por el servicio que les es debido"25.
A tales perplejidades se suman las aprensiones por la inciden cia que la "normalización" de la Tdl pueda tener sobre la situación latinoamericana e, indirectamente, mundial. Una incidencia, lo reafirmamos, muchas veces fruto más de la manipulación propa gandística que de la realidad de los hechos. La Tdl siempre se situó en la extrema izquierda del panorama político. Un eventual aval eclesiástico correría serios riesgos de ser interpretado como un apoyo político a esta izquierda. ¿Esta es la impresión que se quiere dar? Son muchos los que interpretan esto negativamente, comenzando por el cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, que atribuye los recientes faux pas eclesiásticos a la "ingenuidad". En ocasión del lanzamiento en Italia del libro del padre Gutiérrez y del Cardenal Müller, el purpurado declaró:
"[Mons. Müller] sabe de teología y está haciend o las obras completas de Ratzinger, es un hombre académico que ha estado unido al mund o universitario. Nadie duda de su capacid ad intelectual [ ...] Monseñor Müller es el encargado de defender la sana doctrina de la fe en la Iglesia, por tanto tiene que dejar esa ingenuidad y ser más prudente. Se lo digo con toda humild ad"26.
La ingenuidad puede llevar, por ejemplo, a olvidar la existen cia de una potente máquina de propaganda, que escapa al control de los eclesiásticos mismos y que ciertamente se apropiará, como ya hizo, de aquello que podemos llamar la etiqueta "Teología de la liberación", cargándola con contenidos ambiguos y difusos, pero siempre favorables a la extrema izquierda, según la conocida es tratagema revolucionario del "trasbordo ideológico inadvertido" denunciada por Plinio Correa de Oliveira27. Por ejemplo, la reciente participación de Joao Pedro Stédile, líder del Movimento dos Sem Terra (MST), de orientación marxista y subversiva, en un reciente congreso organizado en Roma por el Pontificio Consejo de las Ciencias Sociales y que ha sido ampliamente interpretada por la máquina de propaganda como un aval vaticano a la extrema iz quierda en Brasil, sin que haya llegado ninguna aclaración de las autoridades competentes.
¿Es ésta la impresión que se quiere dar? Para evitar manipula ciones, son necesarias claridad y definición. Claridad con la que espero que este estudio pueda contribuir.
2 Cit. in Gianni VAL ENTE, Roma y la Teología de la liberación. Fin de la guerra, in "Vatican lnsider-La Stampa", 26 j unio 2013.
3 Gerhard Ludwig MÜLLER, Un'esperienza liberan/e.· lmpulsi per la teologia eu ropea, in Gustavo GUTIÉRREZ y Gerhard Ludwig MÜLLER, Dalla parte dei poveri. Teologia della Jiberazione, teologia della Chiesa, Edizioni Messaggero-EMI, Padova 2013, p. 19.
4 Alessandro SPECIALE, Joao Bráz de Aviz, il teologo della liberazione che riceve la berretta rossa, in "Vatican lnsider-La Stampa", 6 enero 2014.
5 Gustavo GUTIÉRREZ, Una Teología de la liberación. Perspectivas, Centro de Estudios y Publicaciones, Lima 1971. Nuestra respuesta: Teología de la liberación, ¿o marxismo para cristianos?, "Tradición y Acción", Lima, diciembre 1973.
6 La ultraderecha y sus activistas, "La Nueva Crónica", Lima, 5 enero 1974, pp. 14-15.
7 Plinio CORREA DE OLIVEIRA, Gustavo Antonio SOLIMEO, Luiz Sergio SOLIMEO, As CEBs, das quais muito se fa/a, pouco se conhece. A TFP as descreve como sao, Editora Vera Cruz, Sao Paulo 1982.
8 Cit. in Pierluigi MELE, La teologia della Jiberazione sta vivendo una nuova primavera, grazie anche a Papa Francesco. La forza storica dei poveri. lntervista a Leonardo Boff, in "Newsit24", 20 setiembre 2013.
9 Gustavo GUTIÉRREZ, J preferiti di Dio; Gerhard Ludwig MÜLLER, Fare Ja veritá e non solo diria; Ugo SARTORIO, Una Chiesa che ha bisogno di tutti, in "Osservatore Romano",4 setiembre 2013, pp. 4-5.
10 Andrea TORNIELLI, La Chiesa sdogana la teo/ogia della liberazione, in "Vatican lnsider-La Stampa",4 settembre 2013.
11 Sandro MAGISTER, Pace falta tra Müller e Gutiérrez. Ma Bergoglio non si sta, in "L'Espresso online", 5 setiembre 2013.
12 Wlodek GOLDKORN, Ho ispirato Bergoglio, in "L'Espresso", 27 marzo 2014, p. 88.
13 Ejemplo típico de las ganas de enrolar Papa Francisco en el campo liberacionista es la declaración de Joao Pedro Stédile, jefe en Brasil del Movimento dos Sem Terra (MST), de carácter marxista y subversivo. "El hecho de tener un papa latinoamericano es una victoria de los pobres de este continente - dijo Stédile en una reciente conferencia organizada por el Pontificio Consejo de las Ciencias en Roma- Finalmente sal mos de dos pontificados conservadores y retrógrados, aquellos de Juan Pablo 11 y de Benedicto XVI. Papa Francisco, en cambio, ha roto con la tradición europea, y da señales de querer cambiar /as relaciones entre Iglesia y sociedad' (Agenzia EFE, 6 febrero 2014).
14 Sandro MAGISTER, 11 Papa /Ja licevuto Gutiérrez, ma non ha dimenticato un suo sgarbo, "L'Espresso online", 13 setiembre 2013.
15 Gian Guido VECCHI, La messa della liberazione. JI Pontefice concelebra con il teologo degli ultimi, in "Corriere della Sera", 22 setiembre 2013.
16 "La Stampa", 19 enero 2014. Sobre la posición de Papa Francisco a respecto de la Tdl, mucho más matizada, cfr. por ejem plo Filippo SANTORO, La liberazione che viene dal Vangelo , in "Avvenire", 28 se tiembre 2013; Gian Guido VECCHI, Mons. Becciu. Parla anche a chi in veste in modo intelligente, in "Corriere della Sera", 28 setiembre 2013.
Sobre la "teología del pueblo" desarrollada en Argentina, cfr. E. C. BIANCHI, Pobres en este mundo, ricos en la fe . La fe vivida en el cristia nismopopular latinoamericano en la obra 'El cristianismo popular según las virtudes teologales' de Rafael Tello, Tesis di doctorado en Teología, Fa cultad de Teología, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires 2011; M. GONZÁLEZ, La reflexión teológica en la Argentina, 1962 - 2004: apuntes para un mapa de sus relaciones y desafios hacia elfuturo , Universi dad Católica de Córdoba, Córdoba 2005; S. POLITI, Teología del pueblo: una propuesta argentina a la teología latinoamericana, 1967-1975, Ed. Castañeda - Ed. Guadalupe, Buenos Aires 1992.
17 AAVV, Teología de la liberación en perspectiva, Amerindia-Doble Clic Editoras, Montevideo 2012, 2 voll.
18 Alver METALLI, Vuelven las comunidades eclesiales de base, in "Vatican lnsider-La Stampa", 30 diciembre 2013. "No habían desaparecido nunca - comenta Metalli - pero en los años de Juan Pablo II y de Benedicto XVI habían atravesado un periodo oscuro. Hoy se vuelve a cabla de ellas y a re flexionar sobre su misión en la Iglesia del Papa latinoamericano ".
19 Juan BEDOYA, Mil teólogos piden al Papa que rehabilite a los castigados por Ratzinger, in "El País", Madrid, 8 setiembre 2013.
20 "Rossoporpora", Blog de Giuseppe RUSCONI, in "Corriere del Ticino", 26 febrero 2014.
21 Antonio SOCCI, Francesco chiama Benedetto accanto a sé. Le tempeste si avvicinano, in "Libero", 6 marzo 2014.
22 CONGREGAZIONE PER LA DOTTRINA DELLA FEDE, Istruzione su alcuni aspeiti della Teologia della liberazione, 6 agosto 1984,VII, 6.
23 Gerhard Ludwig MÜLLER, Il dibattito sulla Teologia della liberazione, in Gustavo GUTIÉRREZ y Gerhard Ludwig MÜLLER, Dalla parte dei poveri. Teología ia della liberazione, teología ia della Chiesa, pp. 102-103.
24 Horacio BOJORGE, El pensamien io de Juan Luis Segundo en su con iexio. Reexamen, informe crítico, evaluación, Centro Cultural Católico "Fe y Razón", Montevideo 2011, p. 9.
25 BENEDETTO XVI,Il ricordo del Pontejice Emeriio, in Accanto a Gio vanni Paolo 11. Gli amici & i collaboratori raccontano, a cura di Wlodzi mierz REDZIOCH, Ares, Roma 2014, p. 18.
26 Andrea TORNIELLI, Teologia della liberazione, Cipriani contro Müller: Sia piu prudente, in "Vatican lnsider-La Stampa", 17 octubre 2013. A los elogios del cardenal Cipriani a la densidad intelectual del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tenemos que sumar un caluroso aplauso por sus recientes tomas de posición en campo moral, a veces en abierta polémica con otros prelados.
27 Plinio CORREA DE OLIVEIRA, Trasbordo ideologico inavvertiio e dia logo, Edizioni 11 Giglio, Napoli 2013.
Fundada en 1971 para fusionar cristianismo y marxismo, la Teología de la Liberación fue condenada por la Iglesia. Después de la caída del comunismo, se «recicla», asumiendo las nuevas ideologías ecologistas y LGBT. Y hoy en día parece haber encontrado un nuevo crédito, incluso dentro de los muros del Vaticano. Aunque Julio Loredo, en el libro recientemente dedicado a ella, la defina “un salvavidas de plomo.» En esta entrevista, explica por qué.
Leonardo Boff, de 76 años, brasileño, es un ex sacerdote franciscano que se «autoredujo» –como escribe en su blog– al estado laical antes de la inevitable intervención del Vaticano, que puntualmente llegó. Boff es un «gran hombre» de la Teología de la Liberación, que no ha dejado de cultivar, aunque condenado por la Iglesia e incluso después de arrojar la sotana. Arrojada a su manera, por supuesto. Esto es, por su propia admisión, continuando a «celebrar» bautismos, matrimonios, los sacramentos en general, aunque ya no tenga autoridad para todo eso.
Hace unos meses Boff volvió a la primera plana de la prensa italiana por haber declarado a la ANSA[1] que había enviado al papa Francisco material para su próxima encíclica, como él mismo papa le había pedido. También hace un año Boff dijo que le había escrito, siempre detrás de su solicitud, para abogar una vez más a favor de la «causa» de un Concilio Vaticano III.
Es suficiente este dato para entender cómo la Teología de la Liberación de ninguna manera está muerta. Al contrario, sus «profetas» no pierden oportunidad para difundirla por todas partes. Incluso presumiendo de crédito. El hablador Boff ha dicho a los periódicos que él considera que el Papa viene «del caldo de la Teología de la Liberación latino-americana, atribuyéndole «una verdadera revolución en los hábitos y en los comportamientos de la Iglesia», y recordando cómo el Papa quiso encontrarse con el fundador de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez, y su exponente más conocido, Arturo Paoli.
Por lo tanto, hoy en día, de la Teología de la Liberación se puede y se debe seguir hablando. Por qué sigue siendo un peligro, un riesgo, una tentación presente en la Iglesia, a pesar de todo.
«Roma locuta», pero la causa parece cualquier cosa menos «terminada». ¿Cómo es eso? Se lo preguntamos a Julio Loredo, autor del libro recientemente publicado con el título Teología de la Liberación– Un salvavidas de plomo para los pobres, publicado por Cantagalli.
La Teología de la Liberación empezó a difundirse rápidamente en 1971 con la publicación del libro homónimo de Gustavo Gutiérrez. En 1979, durante la Tercera Asamblea General de la Conferencia Episcopal de América Latina-CELAM, celebrada en México, el Papa Juan Pablo II hizo varias intervenciones que desautorizaron algunos aspectos de esta doctrina. Sin embargo, ciertos pasajes que se podían interpretar de diversas maneras, el silencio sobre ciertos aspectos del credo revolucionario y la falta de una verdadera condenación provocaron que el mensaje papal no lograra bloquear totalmente su camino.
En 1984 llegó la Instrucción ‘Libertatis Nuntius «, firmada por el cardenal Joseph Ratzinger en la cual se condenó, incluso con tonos muy fuertes, algunos puntos clave de la Teología de la Liberación, como el uso del análisis marxista, la perspectiva temporal e historicista de la religión y la práctica subversiva. Fue entonces cuando el futuro Benedicto XVI definió el comunismo una «vergüenza de nuestro tiempo.»
Mas dos años después vio la luz la Instrucción «Libertatis Conscientia», con un tono muy diferente, tanto como para enfatizar aspectos positivos de la Teología de la Liberación. El clima, sin embargo, había cambiado: el colapso del socialismo real, con el que la Teología de la Liberación estaba en simbiosis, marcó también su fin, al menos en su forma original.
Después de un cuarto de siglo, por sorpresa, aquí está, solemnemente “liberada de la aduana” (este es el término utilizado) por el mismo Vaticano.
Se habla de una «nueva primavera», favorecida también por la elección del primer Papa latino americano. Gustavo Gutiérrez fue recibido en audiencia por el Papa. Hasta el Osservatore Romano dedicó a la Teología de la Liberación dos páginas completas llenas de elogios. Se celebró en el Vaticano el Encuentro Mundial de los movimientos populares, que reunió a las siglas de la izquierda alineadas con la Teología de la Liberación. De una de sus figuras expresivas, Mons. Oscar Romero, fue aprobado el proceso de beatificación. Todo esto plantea serias preocupaciones, sobre todo por el uso instrumental que de eso se pueda hacer, en apoyo de la extrema izquierda.
En su libro usted define la Teología de la Liberación un «salvavidas de plomo para los pobres»: ¿por qué?
Sus partidarios la presentan como una teología «de los pobres para los pobres», es decir la única que favorecería el bienestar para ellos, «liberándolos» de toda explotación. Esto es una mentira. Un estudio, incluso superficial, muestra que donde se han aplicado sus postulados, el resultado ha sido un aumento dramático de la pobreza y de los problemas sociales. No es, por lo tanto, una opción preferencial para los pobres cuanto para la propia pobreza. Por otra parte, habla de «libertad», pero, en los hechos, se alinea con las dictaduras, siempre que sean comunistas. Para ello, el teólogo jesuita Horacio Bojorge acuñó la frase, que yo uso en el subtítulo de mi libro, «salvavidas de plomo.» Lejos de ayudar a los pobres, la Teología de la Liberación los hunde. Se trata entonces de una corriente teológicamente herética y políticamente perjudicial.
En una época en la que la historia ha decretado claramente la derrota del comunismo, ¿cómo es posible seguir creyendo en una corriente de pensamiento, que propone «introducir el marxismo en la teología»?
Respondo en dos niveles. En primer lugar, debemos reconocer con pesar que no pocos personajes católicos, incluso prelados de la Curia, todavía hoy proponen el marxismo como método válido de análisis para satisfacer las necesidades de los pobres. Por otra parte, ya en 1989, previendo la caída del comunismo, los mismos teólogos de la liberación empezaron a deshacerse de él, sustituyéndolo con ideologías más adecuadas para la nueva era revolucionaria. De este esfuerzo nació una plétora de «nuevas» teologías de la liberación, insertas en la revolución cultural moderna: teología negra, teología feminista, teología gay, teología ecológica, teología lésbica y así sucesivamente. Es decir, entran en simbiosis con los nuevos movimientos revolucionarios, como las lobby LGBT.
Quien dijo que el comunismo y el Reino de Dios eran esencialmente lo mismo, fue Leonardo Boff, que se declaró muy cercano al Papa…
El ex fraile franciscano brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, en repetidas ocasiones ha públicamente manifestado su apoyo al Papa Francisco. La última con motivo del artículo de Vittorio Messori en el Corriere della Sera, en el cual el conocido escritor manifestó respetuosamente algunas preocupaciones acerca del actual pontificado. Ya son muchos los teólogos de la liberación, que han expresado disposiciones similares. Y eso me preocupa. Boff, que convive con su ex secretaria, una mujer casada y con seis hijos, es promotor de la Ecoteología de la liberación, de matriz panteísta. Sería realmente absurdo que sus ideas encuentren lugar en una encíclica papal. Dicho esto, Boff tiene razón al creer que el papa Francisco encaja en la versión argentina de la Teología de la Liberación, llamada «populista», y no en la marxista, representada por el mismo Boff. Esta versión argentina tiene connotaciones que la diferencian de las otras versiones en aspectos no secundarios.
En su opinión, hoy en día, ¿la Teología de la Liberación tiene algo que ofrecer a la Iglesia?
Voy a ser muy franco. Si realmente debemos ver en ella algo positivo, quizás sería su énfasis en la acción concreta, incluso política, como parte integral de la práctica de la fe, algo hoy descuidado por muchos movimientos –excelentes en otros aspectos– que quisieran ver a los católicos confinados en las sacristías o en la vida privada. Lástima que la acción propuesta por la teología de liberación, sea la antítesis de la doctrina católica. Incluso, no es una contribución original de la Teología de la Liberación. Era parte del ser católico, hasta que, a mediados del siglo pasado, se empezó a eliminar el carácter militante de la Iglesia. Hemos pasado de la militancia a los testimonios y de éstos a la presencia, que, como sabemos, es la antesala de la ausencia. ¿Podemos maravillarnos si los malos se han aprovechado de este vacío?
¿La Teología de la Liberación es el problema? O es orgánica y absorbida por la más amplia herejía sectaria del Modernismo?
En mi libro muestro cómo la Teología de la Liberación no es más que la radicalización del Modernismo (ver MODERNISMO TEOLÓGICO) a través de las versiones extremas de la llamada Nouvelle théologie. Como ya antes, el Modernismo fue una radicalización del catolicismo liberal y democrático. Estamos frente a un proceso histórico revolucionario, que conlleva consecuencias cada vez más extremas a partir de los axiomas igualitarios y liberales sobre los que se basa. Por otra parte, como lo admite el mismo Ernesto Buonaiuti, después de todo, el Modernismo se ha quedado en un círculo bastante limitado de intelectuales. Los errores modernistas y neo-modernistas, en cambio, se han difundido en la Iglesia a raíz de los cambios culturales que se produjeron en el siglo XX, contaminando grandes sectores de la Acción Católica y del laicado. El análisis de estos factores culturales en el aumento de las herejías de hoy es un punto fundamental de mi libro.
¿Considera que la Teología de la Liberación es un movimiento destinado a apagarse de forma espontánea o cree que cada católico tiene el deber de luchar contra ella?
Esperar que el mal salga espontáneamente me parece, en cualquier caso, la mejor manera de dejarle el camino libre y de renunciar a las promesas bautismales. Además debemos considerar que la Teología de la Liberación se inserta en un proceso histórico que continúa, sin que la parte católica levante barreras significativas. Este silencio ensordecedor por parte de no pocas autoridades eclesiásticas frente a la terrible revolución que se está realizando, se configura tal vez como el aspecto más apocalíptico de la situación actual.
Creo en el Dios de Jesús y de María, el Dios de los bienaventurados, sencillos y sabios humildes como Abraham y Sara; Isaac y Rebeca; Jacob y Raquel. Y no el de los expertos racionalistas e ideologistas teólogos y entendidos escribas de todos los tiempos, El Mismo JesuCristo nunca los eligió ni como apostóles ni como discípulos. Ni antes ni ahora. Soy Venezolano, Maracucho/Maracaibero, Zuliano y Paraguanero, Falconiano; Soy Español, Gallego, Coruñés e Fillo da Morriña; HISPANOAMÉRICANO; exalumno marista y salesiano; amigo y hermano del mundo entero.
La Línea Editorial de este Rincón es la Veracidad y la Independencia imparcial.
¡¡¡ Que El Señor de La Comunicación, de La Amistad, de La Paz con Justicia, te bendiga, te guarde, te proteja, siempre... AMÉN !!! ________________________________
¡La Paz del Señor sea contigo!
¡Shalom aleijem!
¡As Salam ie aleikum!
бо да благословит вас
上帝保佑你
神はあなたに賛美する ईश्वर
Бог да те благослови
ETIQUETAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
Código QR (Quick Response)
Seguidores
JesuCristo, Hosana en el Cielo, Bendito el que viene en Nombre Del Señor, Hosana en el Cielo
ORACIÓN A LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Madre de todos los Pueblos, La Santísima Virgen María, sea nuestra Abogada. Amén
ORACIÓN DE APOYO PARA LA CONSAGRACIÓN DE MIS REDES SOCIALES A SAN JOSÉ, TERROR DE LOS DEMONIOS
ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
ARMADURA DE DIOS
ESPADA DE DIOS
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
"EL CRISTIANO HA NACIDO PARA LUCHAR": PAPA LEÓN XIII
“Retirarse ante el enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan. "La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del Bien Común, y provechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristiano ha nacido para la lucha”. S.S. León XIII, Papa
ORACIÓN Y MEDALLA DE SAN BENITO
EN GAB
EN FACEBOOK
(cuenta sancionada muchas veces y ahora, cancelada por la inquisición globalista)
EN TWITTER
(cuenta habilitada por la nueva dirección)
En YouTube
(cuenta suspendida por la inquisición globalista)
@Yankas (cuenta rehabilitada por la nueva dirección)
Consejos para criar a los hijos
-
*Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.*
—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.
La mujer, sorprendida, la m...
A vueltas con la apertura del año judicial
-
El ceremonial con que se abre el año judicial no es sino la prolongación
del engaño en el que España permanece desde la fundación de la monarquía de
part...
12 de septiembre: Fiesta del Nombre de María
-
Significado del nombre de María y 2
Y el nombre de la virgen era María
Origen de la fiesta
Recorrido histórico de la celebración
Dulce Nombre de María
Orac...
Otros artículos
-
Mira Milosevich-El Mundo El órdago de Vladimir Putin El episodio de los
drones no es en sí mismo el órdago, pero sí lo es la invasión de Ucrania.
La apue...
AMÉRICA LATINA, EN MANOS DE TIRANOS Y MISERABLES
-
La verdad sobre lo que significó España para los países de América se abre
hoy camino gracias al esfuerzo de investigación y difusión de cientos de
intelec...
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Un santo para toda circunstancia
-
Este es un reportaje que preparamos desde Londres sobre Santo Tomás Moro.
Una introducción para los que no lo conocen, y con sorpresas edificantes
para todos.
El legado del Papa Francisco
-
El pasado lunes de Pascua el mundo se despertaba conmocionado por la
noticia del fallecimiento de Francisco. El día anterior lo habíamos visto
en el balcón...
Analizando a los simpatizantes de Hamás
-
El sufrimiento de otros puede justificar la compasión, pero sólo si ese
sufrimiento es inmerecido. Alguien que es encarcelado injustamente puede
provocar t...
“Cumplimos La Mayoría De Edad”
-
18 años en diálisis pero con las mismas fuerzas de vivir. ¡Hola comunidad
de donavida! Hoy estoy aquí, frente a ustedes, compartiendo un capítulo
especia...
Un pequeño aviso personal
-
Queridos amigos y hermanos
Ustedes saben que este blog comenzó en diciembre de 2008. 12 años ya. Y
habrán advertido en los últimos tiempos cierta escasez...
La tertulia de las lechuzas
-
Willie Dixon decía que el blues sucede “cuando tu chica te ha abandonado,
estás solo en la estación de autobuses, sin un céntimo, y ha empezado a
llover”....
MALEVO, VA
-
*De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)*
¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es
sin duda una interes...
"Hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". Nortthrop Frye
SOY LIBRESENTIPENSADOR: "En la razón soy librepensador y, en la Fe, soy libre por Cristo". Yanka
"La Verdad es útil a quien la escucha, pero desventajosa a quien la dice, porque lo hace odioso". Blaise Pascal
DERECHOS HUMANOS A LA LIBERTAD DE MANIFESTAR SU RELIGIÓN Y CREENCIA TANTO EN PÚBLICO Y X ENSEÑANZA
Vote para Celebrar la Fiesta de la Pascua todos en la misma fecha.
FIRMA PARA SINCRONIZAR FECHA DE SEMANA SANTA PARA TODOS LOS CRISTIANOS
LITURGIA DE LAS HORAS DEL DÍA
#YoTambiénSoyCristianoPerseguido
#NoEstánSolos: Ya estamos hartos de que los criminales exterminen a los cristianos solo por su fe. Ha llegado la hora de movilizarse y defenderlos. Basta de cobardía. Se valiente y osado frente a los asesinos y defiende con ardor tu fe y a los que son perseguidos por la horda. Coloca en tu página el símbolo creado por el movimiento en defensa de los cristianos perseguidos para la campaña mundial que se ha iniciado para que no nos olvidemos de todos aquellos que están siendo perseguidos y masacrados por ser cristianos. El símbolo del centro es la letra N del alfabeto árabe, con la que los yihadistas están marcando las casas de los Nazarenos, que es como ellos llaman a los cristianos. Juntos hagamos que no se olviden aquellos hermanos perseguidos en todo el mundo por amar a su Dios. #NoEstanSolos #PrayForthem #ن #YoTambiénSoyCristianoPerseguido #Iglesia #Kenya #Siria #Irak #Afganistán #ArabiaSaudí #Egipto #Irán #Libia #Nigeria #Pakistán #Somalia #Sudán #Yemen y otros...
EL SILENCIO CULPABLE
QUE LA LUZ BRILLE SOBRE TI, TIERRA FÉRTIL #SOSVENEZUELA
VENEZUELA UN PAÍS PARA QUERER Y PARA LUCHAR
“Nací y crecí en un lugar donde dicen ” Pa’lante es pa’llá”, donde se pide la bendición al entrar, al salir, al levantarte y al acostarte, donde se comen arepas, cachapas y espaguetti con diablito, donde se menea el whisky con el dedo, donde se respira alegría aún en las adversidades, donde se regalan sonrisas hasta a los extraños, donde todos somos panas, donde aguantamos chalequeos, donde se trata con cariño sincero, donde los hijos de tus amigos son tus sobrinos, donde la gente siempre es amable, donde los problemas se arreglan hablando y tomando una cervecita, donde no se le guarda rencor a nadie y donde nadie se molesta por tonterías, donde hasta de lo malo se saca un chiste, donde besamos y abrazamos muchísimo, donde expresamos con cariño nuestros sentimientos, donde hay hermosas playas, ríos, selvas, montañas, nieve, llanos, sabana y desierto, un país de gente bella, cariñosa y alegre donde se mezclaron armoniosamente las razas, donde el extranjero se siente en casa y donde siempre encontramos cualquier motivo para celebrar con los amigos. Nací y crecí en VENEZUELA, me siento orgulloso de ser venezolano y seguiré manteniendo mi espíritu venezolano en cualquier lugar del mundo”
¡NO TE RINDAS!
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ Si la angustia te seca, si la ansiedad te asfixia, si la tristeza te ahoga, si el pesimismo te ciega... llora, grita, comunícate, exterioriza tu dolor.... pero JAMÁS te rindas.
Levanta tu mirada, respira hondo... ¡LUCHA..! amig@...lucha ... PORQUE Sí hay salida. Sí hay sentido. Sí hay ESPERANZA. Levanta tus manos y pide ayuda.
No te des por vencid@...y poco a poco verás La Luz. NO te rindas amig@, lucha. NO ESTÁS SOL@.
PORQUE VERÁS QUE SÍ VALIÓ LA PENA... ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
LA FUERZA INVENCIBLE DE LA FE
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
"Ya veis que no soy un pesimista, ni un desencantado, ni un vencido, ni un amargado por derrota alguna. A mí no me ha derrotado nadie, y aunque así hubiera sido, la derrota sólo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista, porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan y reniegan de sí mismos, de su patria y de su Dios, si lo tienen, cada vez que le sale mal algún cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo.
¡Trabajo va a tener el enemigo para desalojarme a mi del campo de batalla! El territorio de mi estrategia es infinito, y puedo fatigar, desconcertar, desarmar y doblegar al adversario, obligándolo a recorrer por toda la tierra distancias inmensurables, a combatir sin comer, ni beber, ni tomar aliento, la vida entera; y cuando se acabe la tierra, a cabalgar por los aires sobre corceles alados, si quiere perseguirme por los campos de la imaginación y del ensueño. Y después, el enemigo no podrá renovar su gente, por la fuerza o por el interés., que no resisten mucho tiempo, y entonces, o se queda solo, o se pasa al amor, que es mi conquista, y se rinde con armas y bagajes a mi ejército invisible e invencible...."
(Fragmento de una página del discurso de Joaquín V. González "La universidad y alma argentina" 1918). ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
COMBATE Y DENUNCIA A LOS PEDÓFILOS (PEDERASTAS)
SEÑOR, TE PEDIMOS QUE PROTEJAS A L@S NIÑ@S, TE LO PEDIMOS EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMÉN. ¡Ay de aquel que escandalice a uno de estos pequeñitos! Mejor le fuera que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos....... Lc 17,1-2 -- ÚNETE Y DENUNCIA --
SI LOS MEDIOS CALLAN, EL PUEBLO GRITA...
PARROQUIA VIRTUAL (VIRTUAL CHURCH) EN FACEBOOK
FORO DE CRISTIAN@S CATÓLIC@S LAIC@S SEGLARES EN FACEBOOK
TELÉFONO DE LA ESPERANZA 902 500 002
Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos
EL SENTIDO COMÚN ES IMPRESCINDIBLE PARA EL BIEN COMÚN Y PARTICULAR
SOMOS ANTI-OBSOLESCENCIA: NUESTRA CALIDAD TIENE VALOR
OBSOLESCENCIA ES LA planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, nos conduce al CONSUMISMO exacerbado, por culpa de algo evitable, destruimos recursos, planeta y dinero por algo que podríamos tener durante mucho tiempo.