Autor de "El Ecologismo,
"La UE no es una democracia,
es una burocracia autoritaria"
La élite de la UE ha perdido el control del discurso. Los europeos están alejándose en masa de las mentiras y los mitos del Pacto Verde.
La idea fundadora de la Unión Europea fue la de crear, a través de la prosperidad compartida, solidaridad y un sentido de destino compartido entre las naciones de Europa. Por eso se formaron tres comunidades: la económica, la del carbón y el acero, y la de la energía nuclear. Hasta alrededor del año 2000, en términos de crecimiento e innovación, la economía europea, año tras año, estaba a la par de la estadounidense.
De aquel gesto inicial –y bastante brillante– de “paz a través de la prosperidad”, literalmente no queda nada . A ninguno de los actuales dirigentes de la UE le importa el bienestar financiero de los europeos. El carbón es considerado el combustible del diablo y las élites europeas aborrecen la energía nuclear , que dicen preferir las ineficientes y erráticas turbinas eólicas. Desde el año 2000, la economía europea ha estado sumida en un estancamiento que se ha agravado desde 2008 y amenaza con alcanzar su punto álgido en los próximos años, terminando en la destrucción de Europa.
Pacto Verde
La UE es una red de instituciones con las que un estadounidense no estaría familiarizado, así que digamos simplemente que esta red está dominada por una institución: la Comisión Europea . Es una especie de "gobierno" europeo con el monopolio de las iniciativas legislativas . Nada se vota en la UE sin el asentimiento de la Comisión.
La Comisión no oculta que su prioridad absoluta es el Pacto Verde : convertir a Europa en una « sociedad neutra en carbono » de aquí a 2050. Esto significa lograr un equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero producidas y las absorbidas por los sumideros de carbono naturales o tecnológicos. Las principales estrategias de la UE para lograr este equilibrio incluyen la reducción de las emisiones mediante un aumento masivo del uso de fuentes de «energía renovable» como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la biomasa, la mejora de la eficiencia energética de los edificios, los vehículos y las industrias, y el avance hacia procesos industriales de bajas o nulas emisiones, en particular en el acero, el cemento y los productos químicos. También pretenden desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono ( CAC ) para absorber y almacenar el CO2 procedente de fuentes de combustión o del aire. El dióxido de carbono capturado suele almacenarse en formaciones geológicas como yacimientos de gas natural agotados o antiguas minas de carbón.
En Europa, el lecho marino del Mar del Norte es un lugar ideal para el almacenamiento de carbono.
El problema es que estas tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 son extremadamente caras . Imponerlas de la forma gigantesca que exige la neutralidad de carbono implica costes adicionales imposibles de digerir para cualquier economía desarrollada. Probablemente por eso estas fantásticas tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 desempeñan un papel tan marginal en Europa. La verdad es que la reducción de las emisiones de CO2 en Europa se debe casi exclusivamente a que la industria se va de Europa. Ese es el pequeño secreto sucio del Pacto Verde: Europa está reduciendo sus emisiones de CO2 en la misma medida y en proporción a la destrucción de su industria.
Sin embargo, la industria destruida en Europa renace inmediatamente en otras partes del mundo: en Asia Oriental , Sudamérica y, por supuesto, en los Estados Unidos . Esto significa que las emisiones de CO2 destruidas en Europa reaparecen como por arte de magia en otro lugar, antes de que los productos de esa industria en particular sean reexportados a Europa. En la mayoría de los casos, dado que el transporte de cualquier cosa emite CO2, el balance de esta maniobra europea para reducir las emisiones globales de CO2 es negativo.
El motivo y la razón de ser del Pacto Verde es salvar el clima, que en los círculos europeos se escribe a menudo con C mayúscula: “clima”, lo que dice mucho sobre la religiosidad de todo el planteamiento. Para “ salvar el planeta ”, se nos dice, tenemos que reducir las emisiones de CO2.
La única forma tecnológica que conocemos hasta ahora para reducir las emisiones de CO2 es la energía nuclear. Sin embargo, las "élites" de la UE odian la energía nuclear : su verdadero objetivo no es mitigar el cambio climático y "salvar el planeta", sino forzar la salida del capitalismo y el retorno a la economía de subsistencia que siempre ha sido la ambición, el sueño y el horizonte de los ecologistas, mucho antes de que se hablara del calentamiento global. " El capitalismo está matando al planeta ", escribió The Guardian.
Libertad de interlocución
Si hay una realidad que los líderes cuyo poder se basa en mitos aborrecen, es la transparencia . Mientras que en 2020, el poder de los medios tradicionales estadounidenses todavía les permitía hacer creer a la gente que el portátil de Hunter Biden era una operación de desinformación rusa , en los últimos años, este poder se ha reducido a pedazos. El mismo cambio está ocurriendo en Europa, bajo la influencia no de las redes sociales europeas, porque no existen, sino de las estadounidenses, como X. La élite de la UE ha perdido el control de la narrativa . Los europeos se están alejando en masa de las mentiras y los mitos del Pacto Verde.
Esto es lo que la UE no puede tolerar. Al adoptar la Ley de Servicios Digitales (DSA), la UE quería dotarse de un instrumento con el que someter a las plataformas estadounidenses y se vio obligada a financiar hordas de censores para perseguir el contenido que no está de acuerdo con la Reina-Comisión Europea. La UE ha estado exigiendo una multa del 6% de los ingresos mundiales a las empresas de redes sociales, lo que inevitablemente acabaría con las plataformas.
Estos cazadores de censores sin rostro, que no rinden cuentas a nadie, deberían eliminar todo contenido que sea odioso , discriminatorio o transfóbico. Ninguno de estos términos vagos puede definirse con rigor. Dada la ausencia de definiciones precisas, los censores hacen lo que quieren . La arbitrariedad es total. En la práctica, estos censores suprimen masivamente los contenidos llamados " de derecha ", mientras que dejan intacta la abundante literatura antisemita, islamista y marxista.
Ese es, aparentemente, el quid de la cuestión. La izquierda europea , al igual que la izquierda estadounidense, muestra un antagonismo ilimitado contra todo lo que no piense, hable, sueñe, coma o trabaje como ella.
Al introducir leyes como la DSA, Europa se afirma como un actor importante en el campo de la censura , siguiendo el ejemplo de China, Irán, Rusia y los países islamistas, y contribuye a la descivilización del continente europeo. Al fin y al cabo, ¿no es la libertad la definición, la razón de ser y el único criterio distintivo de la civilización occidental?
Fronteras abiertas
No pasa una semana en Europa sin que un inmigrante ilegal , un recién llegado, un solicitante de asilo o un afgano que está aquí sin que nadie sepa en calidad de qué, atropellando deliberadamente a peatones, apuñalando a mujeres jóvenes o masacrando a bebés y niños pequeños en una cuna . Europa vive la peor crisis de anarquía migratoria desde las invasiones normandas e islámicas de la Alta Edad Media.
Esta anarquía no es una calamidad natural, sino el resultado de una serie de decisiones políticas compartidas entre la UE, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los Estados miembros. La UE, en particular, al ser un mercado sin fronteras, ha creado y desarrollado un servicio de guardia de fronteras exteriores, FRONTEX . El problema es que, tal como está actualmente la legislación europea (UE + CEDH), estos guardias fronterizos proporcionan esencialmente un servicio de ferry gratuito entre África y Europa. La legislación europea les prohíbe expresamente rechazar a los inmigrantes ilegales cuando son interceptados. Tienen la obligación de llevarlos a la Unión Europea para que puedan ejercer todos sus " derechos ".
En Europa, incluso más que en los Estados Unidos, una vez que un inmigrante ilegal llega al país, en la abrumadora mayoría de los casos se queda: millones de ellos . Los europeos observan con asombro cómo sus orgullosas ciudades –París, Berlín, Bruselas, Roma, Londres– sufren metamorfosis demográficas en tiempo real, mientras multitudes llenas de odio marchan regularmente por sus calles gritando consignas antisemitas, “ muerte a los judíos ” y otras bendiciones tomadas de su amistosa cultura nativa.
¿Es posible salvar la UE?
Una razón para que exista la democracia es permitir un cambio pacífico de liderazgo y de políticas. En las últimas elecciones al Parlamento Europeo, los europeos votaron masivamente a la derecha, evidentemente como reacción y furia contra las políticas de la Comisión Europea bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen . Lo que enfureció a los votantes fue el Pacto Verde , que hace que la energía sea inasequible, y el caos migratorio , ahora fuertemente teñido de islamismo y odio a los judíos.
¿Qué salió de esas elecciones?
¡Una nueva Comisión Von der Leyen! ¿Con un programa diferente? No, con un programa aún más radical, ecologista y censurador que la primera Comisión Von der Leyen. Es como si los estadounidenses hubieran votado en un 60% a los republicanos y el presidente elegido fuera un socialista.
¿Cómo puede ser esto, cuando Europa dice jurar por la "democracia"?
Parece que se debe a dos factores.
El primero: el grupo más numeroso del Parlamento Europeo es el Partido Popular Europeo ( PPE ), de centroderecha. Este grupo está dominado numéricamente por la CDU/CSU de Alemania, el partido de la ex canciller Angela Merkel. Su partido, sin embargo, está a la izquierda del Partido Demócrata estadounidense en la mayoría de los temas. Su apoyo al ecologismo más obtuso, y en particular al Pacto Verde, parece total. Por eso, a la hora de imponer un nuevo presidente de la Comisión Europea tras las elecciones de junio de 2024, la CDU/CSU eligió entre sus filas a alguien que mantiene fuertes convicciones ecologistas: Ursula von der Leyen.
El segundo factor, y el más importante, es que la UE es, en realidad, una democracia Potemkin. Parece una democracia, pero en realidad es una burocracia autoritaria . No hay elección por parte de los ciudadanos de un parlamento digno de ese nombre, no hay transparencia, no hay recursos y, al parecer, no hay forma de eliminar la organización o alguna parte de ella. Los ciudadanos europeos pueden votar como quieran, pero es una élite autoproclamada dentro de las instituciones europeas la que decide el futuro de Europa. Estas "élites" harán cualquier cosa para mantenerse a sí mismas y a su ideología en el poder . La semana pasada, el diario holandés De Telegraaf reveló que la primera Comisión Von der Leyen había financiado masivamente a ONG ambientalistas para presionar a los miembros del Parlamento Europeo -¡viva la separación de poderes!- y a los ciudadanos a favor del Pacto Verde.
Además, Qatar se ha infiltrado masivamente en el Parlamento Europeo, comprando parlamentarios para promover sus intereses y su visión islamista del mundo. No importa si la gente vota a izquierdas o a derechas:
Von der Leyen y su agenda ecologista de extrema izquierda siguen en el poder. ¿Se puede medir la sensación de alienación que deben sentir los europeos, obligados a financiar una burocracia corrupta que trabaja en contra de sus intereses?
En materia de inmigración, economía, libertad de expresión y democracia, la UE no es la solución a ningún problema. La UE es el problema.
«Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las puertas a millones de inmigrantes sin control»
Una de las cosas de las que quería hablar hoy es, por supuesto, de nuestros valores compartidos. Y, bueno, es genial estar de vuelta en Alemania. Como habéis escuchado antes, estuve aquí el año pasado como senador de Estados Unidos. Vi al Secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, y bromeé con él sobre que ambos, el año pasado, teníamos trabajos diferentes a los que tenemos ahora. Pero ahora es el momento de que todos nuestros países, de que todos nosotros, que hemos tenido la suerte de recibir el poder político de nuestros respectivos pueblos, lo usemos con sabiduría para mejorar sus vidas.
Y quiero decir que he tenido la suerte, durante mi estancia aquí, de pasar algo de tiempo fuera de los muros de esta conferencia en las últimas veinticuatro horas, y me ha impresionado mucho la hospitalidad de la gente, incluso, por supuesto, cuando aún se están recuperando del horrendo ataque de ayer. La primera vez que estuve en Múnich fue, de hecho, con mi esposa, que está aquí conmigo hoy, en un viaje personal. Siempre me ha encantado la ciudad de Múnich y siempre me ha encantado su gente.
JD Vance, vicepresidente de EEUU: «Ningún votante de Europa acudió a las urnas para abrir las puertas a millones de inmigrantes sin control»
Solo quiero decir que estamos profundamente conmovidos, y nuestros pensamientos y oraciones están con Múnich y con todas las personas afectadas por el mal que se ha infligido a esta hermosa comunidad. Estamos pensando en vosotros, rezamos por vosotros y, sin duda, estaremos apoyándoos en los días y semanas que vienen.
Nos reunimos en esta conferencia, por supuesto, para hablar de seguridad. Y normalmente nos referimos a amenazas a nuestra seguridad exterior. Veo aquí hoy a muchos grandes líderes militares. Pero, aunque la administración Trump está muy preocupada por la seguridad europea y cree que podemos llegar a un acuerdo razonable entre Rusia y Ucrania, también creemos que, en los próximos años, Europa debe dar un gran paso adelante para garantizar su propia defensa. Sin embargo, la amenaza que más me preocupa en lo que respecta a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza interna. La retirada de Europa de algunos de sus valores más fundamentales: valores que comparte con Estados Unidos de América.
Me sorprendió que un excomisario europeo apareciera recientemente en televisión y pareciera encantado de que el Gobierno rumano hubiera anulado unas elecciones enteras. Advirtió que, si las cosas no salen según lo previsto, lo mismo podría suceder en Alemania.
Ahora bien, estas declaraciones despreocupadas resultan impactantes para los oídos estadounidenses. Durante años se nos ha dicho que todo lo que financiamos y apoyamos es en nombre de nuestros valores democráticos compartidos. Todo, desde nuestra política sobre Ucrania hasta la censura digital, se presenta como una defensa de la democracia. Pero cuando vemos a tribunales europeos anulando elecciones y a altos cargos amenazando con cancelar otras, deberíamos preguntarnos si realmente nos estamos exigiendo un estándar lo suficientemente alto. Y digo «nosotros» porque creo firmemente que estamos en el mismo equipo.
Debemos hacer más que hablar de valores democráticos. Debemos vivirlos. Ahora bien, dentro de la memoria de muchos de los que estáis en esta sala, la Guerra Fría posicionó a los defensores de la democracia contra fuerzas mucho más tiránicas en este continente. Y pensemos en el bando de esa lucha que censuraba a los disidentes, que cerraba iglesias, que anulaba elecciones. ¿Eran los buenos? Desde luego que no.
Y gracias a Dios, perdieron la Guerra Fría. La perdieron porque ni valoraban ni respetaban todas las extraordinarias bendiciones de la libertad: la libertad de sorprender, de cometer errores, de inventar, de construir. Al final, no se puede imponer la innovación o la creatividad, de la misma manera que no se puede obligar a la gente a pensar, sentir o creer en algo. Y creemos que esas cosas están, sin duda, conectadas. Lamentablemente, cuando miro a la Europa de hoy, a veces no está tan claro qué ha pasado con algunos de los ganadores de la Guerra Fría.
Miro a Bruselas, donde los comisarios de la Comisión Europea han advertido a los ciudadanos de que pretenden cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios civiles, en cuanto detecten lo que ellos han juzgado como «contenido de odio». O a este mismo país, donde la policía ha llevado a cabo redadas contra ciudadanos sospechosos de publicar comentarios antifeministas en internet como parte de la lucha contra la «misoginia» en la red.
Miro a Suecia, donde hace dos semanas el Gobierno condenó a un activista cristiano por participar en quemas del Corán que acabaron con el asesinato de su amigo. Y como señaló escalofriantemente el juez en su caso, las leyes suecas que supuestamente protegen la libertad de expresión no conceden, de hecho, y cito, «carta blanca» para decir o hacer cualquier cosa sin correr el riesgo de ofender al grupo que sostiene esa creencia.
Y quizás lo más preocupante, miro a nuestros muy queridos amigos del Reino Unido, donde el retroceso en los derechos de conciencia ha puesto en el punto de mira las libertades básicas, especialmente de los británicos religiosos. Hace poco más de dos años, el Gobierno británico acusó a Adam Smith-Connor, un fisioterapeuta de 51 años y veterano del Ejército, de cometer el atroz crimen de estar de pie a 50 metros de una clínica de abortos y rezar en silencio durante tres minutos. No obstruyó a nadie, no interactuó con nadie, simplemente rezó en silencio por su cuenta. Cuando las fuerzas del orden británicas lo detectaron y le exigieron saber por qué rezaba, Adam respondió simplemente que lo hacía por su hijo no nacido.
Él y su exnovia habían abortado años atrás. Pero a los agentes no les conmovió su respuesta. Adam fue declarado culpable de infringir la nueva Ley de Zonas de Exclusión del Gobierno, que penaliza la oración silenciosa y otras acciones que puedan influir en la decisión de una persona dentro de un radio de 200 metros de una clínica de abortos. Fue condenado a pagar miles de libras en costas legales al Estado.
Ahora bien, ojalá pudiera decir que esto fue un caso aislado, un ejemplo disparatado de una ley mal redactada aplicada contra una sola persona. Pero no. En octubre pasado, hace solo unos meses, el Gobierno escocés comenzó a distribuir cartas a ciudadanos cuyas casas se encuentran dentro de las llamadas zonas de acceso seguro, advirtiéndoles de que incluso rezar en privado dentro de sus propios hogares podría suponer una violación de la ley. Naturalmente, el Gobierno instó a los lectores a denunciar a cualquier conciudadano sospechoso de cometer un delito de pensamiento en el Reino Unido y en toda Europa.
Me temo que la libertad de expresión está en retirada y, en aras del humor, amigos míos, pero también en aras de la verdad, admitiré que, a veces, las voces más fuertes a favor de la censura no han venido de Europa, sino de mi propio país, donde la administración anterior amenazó y presionó a las empresas de redes sociales para que censuraran la llamada desinformación. Desinformación como, por ejemplo, la idea de que el coronavirus probablemente se había filtrado de un laboratorio en China. Nuestro propio Gobierno alentó a empresas privadas a silenciar a personas que se atrevieron a decir lo que resultó ser una verdad evidente.
Así que vengo hoy aquí no solo con una observación, sino con una oferta. Y del mismo modo que la administración Biden parecía desesperada por silenciar a la gente por expresar su opinión, la administración Trump hará precisamente lo contrario, y espero que podamos trabajar juntos en ello.
En Washington, hay un nuevo sheriff en la ciudad. Y bajo el liderazgo de Donald Trump, podemos no estar de acuerdo con vuestras opiniones, pero lucharemos por defender vuestro derecho a expresarlas en la plaza pública. ¿Estáis de acuerdo o en desacuerdo? Ahora bien, hemos llegado a un punto en el que la situación ha empeorado tanto que, en diciembre pasado, Rumanía anuló directamente los resultados de unas elecciones presidenciales basándose en meras sospechas infundadas de una agencia de inteligencia y en la enorme presión de sus vecinos continentales. Hasta donde tengo entendido, el argumento fue que la desinformación rusa había contaminado las elecciones rumanas.
Pero les pediría a mis amigos europeos que tengan un poco de perspectiva. Se puede creer que está mal que Rusia compre anuncios en redes sociales para influir en vuestras elecciones. Nosotros ciertamente lo creemos. Incluso se puede condenarlo en el escenario mundial. Pero si vuestra democracia puede ser destruida con unos cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, entonces nunca fue muy fuerte desde el principio.
Ahora bien, la buena noticia es que creo que vuestras democracias son sustancialmente menos frágiles de lo que muchos aparentemente temen. Y realmente creo que permitir a nuestros ciudadanos expresarse libremente solo las hará aún más fuertes.
Lo que, por supuesto, nos devuelve a Múnich, donde los organizadores de esta misma conferencia han prohibido la participación de legisladores de partidos populistas tanto de izquierda como de derecha en estas conversaciones. Ahora bien, no tenemos por qué estar de acuerdo con todo, o con nada, de lo que digan estas personas. Pero cuando los líderes políticos representan a un electorado importante, es nuestra obligación al menos participar en un diálogo con ellos.
Para muchos de nosotros, al otro lado del Atlántico, cada vez parece más que los viejos intereses establecidos se esconden detrás de términos feos de la era soviética como «desinformación» y «fake news» simplemente porque no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera distinta, o lo que es aún peor, ganar unas elecciones.
Esta es una conferencia de seguridad, y estoy seguro de que todos vinisteis aquí preparados para hablar de cómo exactamente planeáis aumentar el gasto en defensa en los próximos años conforme a algún nuevo objetivo. Y eso está muy bien, porque el presidente Trump ha dejado absolutamente claro que cree que nuestros amigos europeos deben desempeñar un papel más importante en el futuro de este continente. No queremos oír más hablar de “reparto de cargas”, sino que creemos que es una parte fundamental de estar en una alianza compartida que los europeos den un paso adelante mientras América se centra en otras zonas del mundo que están en grave peligro.
Pero permítanme también preguntarles: ¿cómo siquiera empezar a reflexionar sobre cuestiones presupuestarias si ni siquiera sabemos qué es lo que estamos defendiendo en primer lugar? Ya he escuchado mucho en mis conversaciones, y he tenido muchas, muchísimas grandes conversaciones con muchas personas reunidas aquí en esta sala. He oído mucho sobre de qué deben defenderse, y, por supuesto, eso es importante. Pero lo que me ha parecido un poco menos claro, y ciertamente creo que también a muchos ciudadanos de Europa, es exactamente qué es lo que están defendiendo.
¿Cuál es la visión positiva que da vida a este pacto de seguridad compartido que todos creemos que es tan importante?
Creo firmemente que no puede haber seguridad si se teme a las voces, las opiniones y la conciencia de su propio pueblo. Europa enfrenta muchos desafíos. Pero la crisis que este continente enfrenta en este momento, la crisis que creo que todos enfrentamos juntos, es una crisis creada por nosotros mismos. Si huyen de sus propios votantes, no hay nada que América pueda hacer por ustedes. Y, de hecho, tampoco hay nada que puedan hacer por el pueblo estadounidense que me eligió a mí y al presidente Trump. Necesitan mandatos democráticos para lograr algo valioso en los próximos años.
¿No hemos aprendido nada del hecho de que los mandatos débiles producen resultados inestables? Pero hay mucho valor que se puede lograr con el tipo de mandato democrático que, creo, vendrá de ser más receptivos a las voces de sus ciudadanos. Si desean disfrutar de economías competitivas, de energía asequible y de cadenas de suministro seguras, entonces necesitan mandatos para gobernar, porque tendrán que tomar decisiones difíciles para conseguir todo esto.
Y, por supuesto, lo sabemos muy bien. En Estados Unidos, no se puede ganar un mandato democrático censurando a los oponentes o metiéndolos en la cárcel. Ya sea el líder de la oposición, una humilde cristiana rezando en su propia casa o un periodista tratando de informar. Tampoco se puede obtener un mandato democrático ignorando a su propio electorado en cuestiones como quién puede formar parte de nuestra sociedad compartida.
Y de todos los desafíos urgentes que enfrentan las naciones representadas aquí, creo que ninguno es más apremiante que la migración masiva. Hoy, casi una de cada cinco personas que viven en este país vino del extranjero. Ese es, por supuesto, un récord histórico. Es una cifra similar, por cierto, en Estados Unidos, también un récord histórico. El número de inmigrantes que entraron a la UE desde países no pertenecientes a la UE se duplicó entre 2021 y 2022. Y, por supuesto, ha aumentado mucho más desde entonces.
Y todos conocemos la situación. No surgió de la nada. Es el resultado de una serie de decisiones conscientes tomadas por políticos de todo el continente, y de otros lugares del mundo, a lo largo de una década. Ayer vimos los horrores que estas decisiones han provocado en esta misma ciudad. Y, por supuesto, no puedo mencionarlo sin pensar en las terribles víctimas, que vieron arruinado un hermoso día de invierno en Múnich. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellas y seguirán estándolo. Pero, ¿por qué sucedió esto en primer lugar?
Es una historia terrible, pero es una que hemos escuchado demasiadas veces en Europa, y, lamentablemente, también en Estados Unidos. Un solicitante de asilo, a menudo un joven de veintitantos años, ya conocido por la policía, embiste con un coche contra una multitud y destruye una comunidad. ¿Cuántas veces más debemos sufrir estos terribles golpes antes de cambiar de rumbo y llevar nuestra civilización compartida en una nueva dirección?
Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las puertas a millones de inmigrantes sin control. Pero, ¿saben por qué sí votaron? En Inglaterra, votaron por el Brexit. Y, estén de acuerdo o no, votaron por él. Y en cada vez más lugares de Europa, están votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración descontrolada. Ahora bien, resulta que estoy de acuerdo con muchas de estas preocupaciones, pero ustedes no tienen que estarlo.
Solo creo que a la gente le importan sus hogares. Les importan sus sueños. Les importa su seguridad y su capacidad de proveer para sí mismos y para sus hijos. Y son inteligentes. Creo que esta es una de las cosas más importantes que he aprendido en mi breve tiempo en la política. Contrario a lo que podrían escuchar en Davos, los ciudadanos de todas nuestras naciones no se ven a sí mismos como animales educados o como piezas intercambiables de una economía global. Y no es de extrañar que no quieran ser manipulados o ignorados implacablemente por sus líderes. Y es el deber de la democracia adjudicar estas grandes cuestiones en las urnas.
Creo que despreciar a la gente, ignorar sus preocupaciones o, peor aún, cerrar medios de comunicación, cerrar elecciones o excluir a las personas del proceso político no protege nada. De hecho, es la manera más segura de destruir la democracia. Hablar y expresar opiniones no es una interferencia electoral. Incluso cuando las personas expresan opiniones fuera de su propio país, e incluso cuando esas personas son muy influyentes. Y créanme, digo esto con humor: si la democracia estadounidense ha sobrevivido a diez años de los regaños de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir unos meses de Elon Musk.
Pero lo que ninguna democracia, ni la estadounidense, ni la alemana ni la europea, sobrevivirá es decirle a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones, sus aspiraciones, sus súplicas por ayuda, no son válidas o no merecen ser consideradas. La democracia descansa sobre el principio sagrado de que la voz del pueblo importa. No hay espacio para cortafuegos. O se defiende el principio o no. Europeos, el pueblo tiene una voz. Los líderes europeos tienen una elección. Y mi firme convicción es que no tenemos por qué temer al futuro.
Acojan lo que su gente les dice, incluso cuando les sorprenda, incluso cuando no estén de acuerdo. Y si lo hacen, podrán enfrentar el futuro con certeza y confianza, sabiendo que la nación está detrás de cada uno de ustedes. Y esa, para mí, es la gran magia de la democracia. No está en estos edificios de piedra o en estos hermosos hoteles. Ni siquiera está en las grandes instituciones que construimos juntos como sociedad compartida.
Creer en la democracia es entender que cada uno de nuestros ciudadanos tiene sabiduría y tiene voz. Y si nos negamos a escuchar esa voz, incluso nuestras batallas más exitosas habrán asegurado muy poco.
Como dijo el Papa Juan Pablo II, en mi opinión, uno de los mayores defensores de la democracia en este continente o en cualquier otro: «No tengáis miedo».
No debemos tener miedo de nuestro pueblo, incluso cuando expresan opiniones que discrepan con el liderazgo.
Gracias a todos. Buena suerte a todos ustedes. Que Dios los bendiga.»
VER+:
Sí, los enemigos también están dentro. Son los que piensan que Occidente ha sido una basura que ha contaminado al resto del planeta con su economía, religión, política y cultura. Son esos que sostienen que Europa fue una máquina de explotación que debe desaparecer como civilización para dar cabida a los supuestamente explotados. Son todos aquellos que aquí quieren cancelar museos, escritores y artistas porque les resultan «machistas» o «esclavistas». Son los que laminan los programas educativos y universitarios para ahormarlos a su ideología woke, o que censuran las opiniones y el lenguaje que no coincide con el dogma del progreso. Todos estos han enfermado a Europa. Son una plaga como lo fueron los totalitarios del siglo XX, aquellos fascistas, nazis y comunistas que castraron la libertad como identidad de Europa para construir una civilización nueva ajustada a su ideología excluyente e «indiscutible».
0 comments :
Publicar un comentario