EL Rincón de Yanka: INTERNET

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

LIBRO "CLICS CONTRA LA HUMANIDAD": LIBERTAD Y RESISTENCIA EN LA ERA DE LA DISTRACCIÓN TECNOLÓGICA por JAMES WILLIAMS 📱📺💻


Clics contra 
la humanidad: 
Libertad y resistencia 
en la era de la distracción tecnológica


• Premio Nine Dots al pensamiento innovador

"LA LIBERTAD DE ATENCIÓN NO TIENE SENTIDO 
SIN LIBERTAD DE ATENCIÓN". 

“La liberación de la atención humana podría ser la lucha ética y política decisiva de nuestro tiempo”, afirma el filósofo y exestratega de Google James Williams en su ensayo Clics contra la humanidad (Gatopardo), un grito de alarma que nos llama a cambiar nuestra relación con la tecnología antes de que sea demasiado tarde.

“RECUPERAR LA ATENCION ES VITAL PARA QUE SOBREVIVA EL YO TAL Y COMO SE ENTIENDE EN OCCIDENTE”, AFIRMA JAMES WILLIAMS
Vivimos pegados a la pantalla, sometidos a los cantos de sirena de la tecnología digital. En la era del exceso informativo, la atención ha pasado a ser un bien escaso y codiciado por las grandes empresas tecnológicas. ¿Cómo afecta este fenómeno a nuestra autonomía y nuestra libertad? ¿Cómo podemos oponer resistencia a la colonización de nuestra mente? Con un pie en la antigua Grecia y el otro en Silicon Valley, Clics contra la humanidad arroja luz sobre uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo.
James Williams, que fue estratega de Google antes de estudiar filosofía en Oxford, afirma que los sistemas inteligentes de persuasión que condicionan nuestro pensamiento y nuestra conducta constituyen una grave amenaza para la libertad y la democracia. En vez de ayudarnos a alcanzar nuestras verdaderas metas vitales, las tecnologías digitales desvían y explotan nuestra atención, aprovechándose de nuestras vulnerabilidades psicológicas. Hace demasiado tiempo que minimizamos los trastornos resultantes, descartándolos como simples «distracciones» o molestias menores. Sin embargo, son mecanismos que socavan la voluntad humana, cuyos efectos pueden ser irreversibles si no actuamos a tiempo.

CRÍTICA

Antes de llegar a la página 70 ya había eliminado mi cuenta de Instagram. Todavía no es demasiado tarde para detener el secuestro de la atención, el alud de información no procesable y la ‘proliferación de la mezquindad’. Este libro puede cambiar su vida (y el mundo).

Kiko Amat

Nadie ha reflexionado con tanta profundidad sobre la crisis moderna de la atención.

Tim Wu, autor de Comerciantes de atención

Si te importa el futuro de la sociedad, presta atención a este libro.

Wael Ghonim, activista de internet

Apasionado, provocador, personal y divertido. Partiendo de la filosofía, los videojuegos, la literatura clásica y la ciencia contemporánea, nos ayuda a entender cómo está cambiando la experiencia humana y cómo podemos recuperar el control de nuestras vidas.

David Runciman

Prólogo

Para hacer cualquier cosa que valga la pena, hay que ser capaz de prestar atención a las cosas que importan. No es tarea fácil, no lo ha sido nunca, pero de un tiempo a esta parte se ha vuelto aún más complicado, por nuevas e insospechadas razones. 

Mientras mirábamos hacia otra parte, una amenaza de última generación para la libertad del ser humano se ha materializado ante nuestros ojos. No hemos reparado en ella porque ha llegado en distintas formas que nos resultaban familiares. Ha llegado trayendo consigo el regalo de la información, un recurso escaso y valioso hasta la fecha, pero que se nos ha brindado en tal abundancia y a tal velocidad que se ha convertido en una rémora. Y, para acabar de seducirnos, ha llegado con la promesa de que está de nuestra parte, de que ha sido diseñada para ayudarnos a conducir nuestras vidas por los derroteros que nosotros mismos nos hemos marcado. 

Pero, por grande que sea su potencial, estas máquinas maravillosas no están exactamente de nuestra parte. En lugar de secundar nuestras intenciones, se dedican a captar y monopolizar nuestra atención. En su competencia despiadada por «persuadirnos», por determinar nuestros actos e ideas conforme a sus objetivos preestablecidos, estas máquinas se han visto obligadas a recurrir a las astucias más mezquinas y rastreras del manual para apelar a nuestros impulsos más viles, a ese ser inferior que nuestra naturaleza más noble ha tratado siempre de combatir y superar. Para colmo de males, han desplegado los sistemas de computación más inteligentes que se hayan visto jamás con el solo propósito de captar nuestra atención y servirse de ella. 

Durante demasiado tiempo hemos quitado importancia a los peligros de esta forma de persuasión inteligente y nociva, desdeñándola como una mera «distracción» o una molestia de poca monta. A corto plazo, estos obstáculos pueden mermar nuestra capacidad de hacer lo que queremos hacer. A largo plazo, pueden llegar a impedirnos vivir las vidas que queremos vivir y, lo que es peor, minar facultades fundamentales como la reflexión o el autocontrol, dificultándonos aún más la tarea de «querer lo que queremos querer», por emplear la expresión del filósofo Harry Frankfurt. En este sentido, los nuevos adversarios de la atención no solo suponen una amenaza para el triunfo de la voluntad, sino también para su misma integridad esencial, tanto en el plano individual como en el colectivo. 

De entre la variedad de amenazas que pesan sobre la libertad, algunas son reconocibles de inmediato, pero otras necesitan cierto tiempo para revelarse como tales. En lo que respecta a este sistema de persuasión inteligente, cuya influencia perniciosa crece por momentos, el proceso de reconocimiento no ha hecho más que comenzar. Las amenazas, en cambio, ese cúmulo de infraestructuras e incentivos que se esconden tras su funcionamiento, están ya bastante asentadas y consolidadas. Así las cosas, puede que sea demasiado tarde para poner a estos sistemas perniciosos de nuestra parte. Es posible que, a estas alturas, sus mecanismos estén demasiado arraigados en nuestra vida para extirparlos. Personalmente, no creo que sea el caso. No está todo perdido, pero la vía de la salvación es angosta y no tardará en cerrarse. 

Hubo un tiempo en que pensaba que los grandes desafios políticos habían pasado a la historia. Las luchas épicas por la libertad, me decía, habían sido ya libradas por generaciones más ilustres que la nuestra. A nosotros nos quedaba tan solo la tarea de administrar diligentemente su herencia política, el fruto de su esfuerzo. 

No podía estar más equivocado. La liberación de la atención humana podría ser la lucha ética y política decisiva de nuestro tiempo. Su éxito es requisito previo de cualquier otra lucha que quepa imaginar. Nos incumbe a nosotros, pues, la responsabilidad de modificar el cableado de estos sistemas de persuasión inteligente y nociva antes de que ellos modifiquen el nuestro. Para ello es preciso encontrar, entre todos, nuevas formas de hablar y abordar el problema, y reunir luego el coraje necesario para lidiar con él, por más que nuestras acciones resulten intempestivas e impopulares. 

En el poco espacio del que aquí dispongo no aspiro a dibujar un mapa detallado de la problemática, sino a calibrar la brújula que habrá de ayudarnos a navegar por ella. Habrá, pues, más preguntas que respuestas y más exploración que alegato. Debería leerse como un despliegue de intuiciones, como una búsqueda de los términos precisos. Ralph Waldo Emerson dijo que «a veces un grito es mejor que una tesis». Habrá aquí un poco de ambas cosas. 

El corto pero intenso periodo que he pasado escribiendo este libro no habría sido posible sin la extraordinaria generosidad y clarividencia de la Kadas Prize Foundation, la Cambridge University Press y el Centro de Investigaciones para las Artes, las Ciencias Sociales y las Humanidades (CRASSH) de la Universidad de Cambridge, así como el ímprobo esfuerzo del personal y la directiva del Premio Nine Dots. El privilegio es aún mayor, pues se trata de inaugurar lo que sin duda será una larga serie de proyectos similares a este. Solo espero que el mío sea digno de su generosa atención y de la del lector.

VER+:













James Williams. Clics contra la humanidad (Español)

lunes, 18 de noviembre de 2024

LIBROS "LA INVISIBLE CÁRCEL CIBERNÉTICA". "GEOPOLÍTICA DEL YIHADISMO GLOBALISTA". "NACIONALISMO CONTRA GLOBALISMO". "HACIA LA DESGOBALIZACIÓN" por ALFREDO JALIFE-RAHME


GEOPOLÍTICA  DEL  YIHADISMO  GLOBALISTA.
NACIONALISMO  CONTRA  GLOBALISMO.
HACIA  LA  DESGOBALIZACIÓN

ALFREDO  JALIFE-RAHME


 INTRODUCCIÓN ¹ 

Después de la captura de grandes extensiones de territorio a los dos lados de la transfrontera de Siria e Irak, los sunitas del Estado Islámico de Irak y el Levante (Siria y Líbano) –ISIS, por sus siglas en inglés, y DAESH, en árabe–, proclaman la “restauración del Califato” del “nuevo Estado Islámico”.

Lo interesante será saber cuál país de los 193 miembros de la ONU reconocerá al nuevo califato,² cuya máxima expansión es prevista en los próximos cinco años (Russia Today, 30/06/14).

Su enigmático líder Abu Bakr Al-Baghdadi de elusiva biografía –quien supuestamente fue prisionero en una cárcel de Estados Unidos en Irak–, es proclamado el califa del nuevo Estado.

La selección del nuevo califa, Abu Bakr Al-Baghdadi, es muy sugerente ya que el primer califa del Islam fue justamente “Abu Bakr” en el siglo VII y “al Baghdadi” significa “oriundo de Bagdad”.

En paralelo a la proto-balcanización de Irak en tres pedazos (Revista Miled 22 y 29/06/14), el premier israelí Netanyahu exhortó reconocer el nuevo Estado de Kurdistán en el norte de Irak, al mismo tiempo de la proclividad que ha mostrado el gobierno turco en reconocer al nuevo Estado kurdo, siempre y cuando no digiera la tercera parte de su territorio.

Una cosa es reconocer el “Mini Kurdistán” –que engloba la parte kurda del norte de Irak y quizá se extienda al norte/noreste de Siria, frontera con Turquía–, y otra cosa es reconocer al “Gran Kurdistán” que abarcaría grandes pedazos de la misma Turquía, Irán –ya no se diga Irak y Siria–, y que incluiría hasta una parte de Armenia.

Curiosamente, el “yihad petrolero global” empata las zonas ricas del petróleo del “Gran Medio Oriente” con el mapa de la prospectiva irredentista del grupo sunita ISIS/DAESH.³

Las implicaciones del nuevo califato son enormes –en particular, desde el punto de vista sicológico–, ya que pronto se sabrá su impacto sobre la umma (el universo islámico) de 1 600 millones, de los cuales alrededor de 20% pertenece a la disidencia del chiísmo y casi 80% al sunismo ortodoxo.

El problema con las creencias primigenias de ISIS/DAESH es que consideran a los 300 millones de chiítas como apóstatas (takfir), con todas las implicaciones de “limpieza teológica” que comporta.

La situación en Irak se deteriora cada día y el atribulado gobierno del primer ministro chiíta Nuri al Maliki, después de criticar acerbamente la “tardanza” de la entrega de los aviones F-16 por Estados Unidos, realizó una compra desesperada de cinco aviones rusos Su-25 por 500 millones de dólares –algunos medios señalan la compra de aviones usados de Bielorrusia–, lo que indica la urgente necesidad de detener el fulgurante avance del grupo sunita ISIS/DAESH, que cuenta entre sus filas a antiguos oficiales del partido Baas, leales a la figura del expresidente iraquí Saddam Husein ahorcado por las fuerzas de ocupación de Estados Unidos.

De allí la importancia simbólica de la feroz batalla que se libra en Tikrit, ciudad natal de Saddam Husein, al norte de Bagdad, la capital.

¿La era del yihad internacional, exultada por los multimedia de Occidente significa una guerra que no se atreve a decir su nombre en contra del triángulo geoestratégico RIC (Rusia, India, China), el núcleo súper duro de los BRICS?

Resulta muy ilustrativo que el rotativo The Times of India –cuyo país cuenta con 10% islámico de su población total de 1 300 millones de habitantes– le dé mucho vuelo a “la nueva era del yihad internacional” que se puede expandir a todo el universo islámico desde África, pasando por el Gran Medio Oriente, hasta el subcontinente indio y el sudeste asiático, curiosamente en las fronteras de tres miembros mayúsculos de los BRICS: Rusia, India y China que poseen relevantes “minorías” musulmanas.

¿Está la CIA detrás del yihadismo global?
La ruta de salvación contra el yihadismo puede tener en Irán a un importante aliado cuando el presidente iraní Rouhaní ha insistido, frente al triunfo tectónico de Trump, que ¿Irán y Rusia continuarán cooperando hasta la eliminación del terrorismo?
Lo trascendental es erradicar el cáncer del yihadismo y sus metástasis. A ello apunta la nueva colaboración geoestratégica entre el populista Trump y el zar Vlady Putin, mediante un G-2 que aún no se atreve a pronunciar su nombre, y al que se puede adherir China en un G-3 creativo.
____________________________________

¹ (GEOPOLÍTICA DEL YIHADISMO GLOBAL) Revista Miled: Geopolítica, 6 de julio de 2014.

Alfredo Jalife: "Jázaros no-semitas, Sionismo y Nuevo Orden Mundial"

Alfredo Jalife revela el Proyecto de EL GRAN ISRAEL | 🇮🇷 🇮🇱 🇺🇸


LA GRAN INVENSIÓN DEL PUEBLO JUDÍO 
(DE LA TIERRA DE ISRAEL) 

VER+:




WINDOW, GOOGLE, APPLE, 
FACEBOOK, AMAZON, 
TWITTER, TIK TOK (GAFAT)

Alfredo Jalife-Rahme - La I... by Melo Reyes José Anibal


Alfredo Jalife - Globalismo... by Gonzalo Torchio


sábado, 10 de agosto de 2024

¿FRAUDE ELECTORAL EN LA ESPAÑA CASTROCHAVISTA? por ALBERT CASTILLÓN 📠


¿Fraude electoral en 
España?

Durante años en las distintas convocatorias electorales nadie ha controlado qué pasa con nuestro voto tras depositarlo en la urna. Las mesas electorales con los apoderados de los partidos hacen bien su trabajo, elaboran las actas de cada mesa y a partir de ahí quien acumula los datos es la empresa Indra y el Ministerio del Interior. Docenas de denuncias a la Junta Electoral Central han demostrado que los resultados de muchas de esas actas no corresponden con los que se hacen públicos como oficiales con posterioridad. A estos múltiples errores se les quita importancia, dicen ser “errores puntuales sin afectación en el resultado final” y no se investiga por qué suceden. 

Casualmente, en muchas de las citas electorales se producen caídas del sistema informático del Ministerio del Interior o del centro de recogida de datos de la Generalitat de Cataluña, sin que se ofrezca una explicación pública de las causas. A diferencia de Alemania, Francia y otros países europeos, en España en estas elecciones europeas nos escondieron los resultados generales durante 3 horas, y casualmente en esos comicios Puigdemont recibe miles de votos en toda España que ningún ciudadano depositó en las urnas y quitaron a otros partidos, sin que se ofrezca de nuevo ninguna explicación por ello. No fue un error humano, las actas de las mesas lo demuestran.

Indra recibió una aportación extra de 11 millones de euros de dinero público destinado solo para estas elecciones. Hace justo un año el grupo Prisa duplicó su inversión en Indra y se convirtió en el segundo socio mayoritario tras el Estado. Indra no es una empresa prestigiosa en el ámbito internacional ni tampoco en nuestro país, donde fue condenada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por encarecer precios de servicios informáticos junto a otras empresas y sancionada a pagar 13,5 millones de euros; la Audiencia Nacional lo calificó como “cartel de las apps”. Ha recibido numerosas críticas y auditorías contrarias en Angola, Colombia, Venezuela o Londres, y sin embargo sigue siendo la empresa participada del Estado elegida para manejar los datos electorales en nuestro país.
Con el posible fraude electoral pasa como con las vacunas en pandemia, el simple hecho de cuestionarlas te convierte en un apestado negacionista
Jamás como en estas pasadas elecciones europeas hubo tanto control del proceso electoral, nuevos partidos fotografiaron actas y convirtieron la jornada en la más transparente en años. A la vez se demostró que en numerosas ocasiones no se cumple la ley electoral por desconocimiento. Las mesas electorales cierran por triplicado sus sobres con los resultados, pero Indra solo los coteja si existe una reclamación puntual en alguna de las mesas; si no, se considera voto oficial la estimación que hace Indra. Dicen hacerlo así para agilizar el recuento, pero sin duda facilita el presunto fraude.

Estos días conocí a María, durante 26 años fue la esposa de un director general de Indra, la entrevisté y confirmó que una semana antes de las elecciones generales de abril de 2019 su entonces marido reunió a la cúpula de la empresa para hacer públicos los datos de un algoritmo que ofrecía para las generales el siguiente resultado: 24 diputados para Vox, 66 al PP y 123 al PSOE. Una semana después se celebran las elecciones y el resultado electoral de estos tres partidos fue exactamente el que presentaron en esa reunión de Indra. Cuando María le pregunta asustada si habían cometido algún tipo de fraude electoral, la respuesta de su esposo, según su testimonio, fue “calla y no digas nada”. María está dispuesta a ratificar ante un juez estas declaraciones.

Con el posible fraude electoral pasa como con las vacunas en pandemia, el simple hecho de cuestionarlas te convierte en un apestado negacionista. Hay suficientes indicios para que se investiguen todas las irregularidades demostradas y que un juez independiente despeje nuestras dudas al respecto. El gobierno que preside Pedro Sánchez ha dado suficientes muestras de cometer flagrantes ilegalidades por interés puramente electoralista, desde eliminar la sedición, amnistiar a los socios de gobierno o rebajar la malversación de caudales públicos. Sabemos que la Fiscalía no abrirá jamás una investigación mientras siga dirigida por el brazo ejecutor de Sánchez, García Ortiz. 
¿Tendremos que esperar a que Manos Limpias o Hazte Oír lo hagan? Lo normal sería que partidos de la oposición cogieran las riendas de este caso y lleguen hasta el final, pero por ahora se mantienen en un bochornoso silencio que, de seguir así, les hará cómplices. Al tiempo.



Por si a alguien le quedaba alguna duda de que hubo fraude electoral en las pasadas elecciones del 23J en España, aquí os comparto unos vídeos que han grabados los voluntarios del @OpT_Electoral en el escrutinio popular, donde aparecen varias cajas de sobres de actas sin abrir. 
Nuestra democracia ha muerto Es la prueba irrefutable de que no se hace el escrutinio general, se comete una ilegalidad y el gobierno de
@sanchezcastejon no ha sido elegido en las urnas. Tenemos un gobierno ilegítimo que quiere destruir España.

Urgente | FRAUDE ELECTORAL

@LMPardoAbogado explica el pucherazo y las similitudes entre Venezuela y España, las actas electorales y los escrutinios. Acudiremos en amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.



En España el gobierno NO publica las actas electorales como Maduro. Parece increíble, pero hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha donde reprochan que no se suman las actas electorales. ¿Cómo exigimos transparencia en Venezuela cuando aquí ocurren las mismas cosas? 

#Venezuela #Elecciones #Justicia

🔴INDRA HA SIDO CONDENADA POR ESTAFA Y FRAUDE AL ESTADO 
Y ES LA ENCARGADA DE GESTIONAR LAS ELECCIONES

Movilización Ciudadana para auditar las elecciones Europeas

El Observatorio Para la Transparencia Electoral OpTE, convoca a la sociedad civil para formar equipos de acceso a las actas electorales, en todas las provincias, a fin de poner al servicio de TODOS el documento base para la autentificar la verosimilitud de una auditoría de resultados electorales. 
Todo depende de vosotros, los colaboradores de fotografiado; sin vosotros, no será posible acceder al fotografiado de las Actas, publicarlas para todos, y así dar la oportunidad a la sociedad civil de auditar los resultados electorales definitivos. 
Con Miguel de la RLOV, en esta entrevista a Mª Reyes, comentamos otros aspectos que reclaman una acción de vigilancia, como lo ocurrido con los votos esparcidos por España a la candidatura de Junts-C, ¿podremos saber qué ha ocurrido? ¿hay elementos que puedan aclarar los hechos?

VER+:






miércoles, 24 de julio de 2024

LIBRO "HÁGASE TU VOLUNTAD": PATRICIA AGUILAR FUE CAPTADA CON 16 AÑOS POR UNA SECTA SEXUAL A TRAVÉS DE INTERNET 👥👿😵


HÁGASE TU 
VOLUNTAD

Iba a repoblar el mundo con Él cuando llegara el apocalipsis, pero terminó siendo esclavizada en la selva de Perú por el gurú Félix Steven Manrique. Un año y medio después de cruzar el océano para hallar su «salvación», Patricia Aguilar, una joven de dieciocho años de Elche, fue rescatada por la policía peruana en una chacra para animales. Allí cuidaba de cuatro niños y de su hija recién nacida que había tenido con su captor.

Esta es la historia de una joven española que buscaba respuestas en Internet a las inseguridades de una adolescente común y acabó encontrando al otro lado de la pantalla del ordenador el horror de la manipulación y la sumisión más absoluta. Hágase tu voluntad cuenta, por primera vez, el relato en primera persona de Patricia Aguilar. Este libro da testimonio también de la lucha y el coraje de su familia que, con la ayuda de muchas personas, realizó una investigación en solitario hasta dar con el paradero de la chica y conseguir rescatarla de las garras de la secta que la tenía atrapada, desenmascarando por fin los múltiples delitos cometidos por su líder.

Todos llevamos dentro un investigador. No hay nadie que no desee resolver los enigmas que la vida le plantea y que no observe el mal que le circunda con cierta curiosidad. El mal nos perturba, sí, pero necesitamos saber de él, entenderlo, descubrir qué lo provoca y, en definitiva, saber si es solo cosa de otros o si también podría ser cosa nuestra.
La novela policíaca, y más aún la negra, desmenuzan el mal y a sus protagonistas, con supuestos inventados por los que pululan personajes ficticios. Ofrecen historias de mentira que, casi siempre, tienen su origen en casos reales.

En la colección que dirijo y prologo, la realidad, más atrevida que cualquier fantasía, más imprevisible y sorprendente, demuestra su preeminencia al lector y le ofrece la posibilidad de enfrentarse a ella cara a cara. Algo que sería imposible sin la sagaz pluma de expertos en el más verdadero noir, capaces de relatar con aterradora meticulosidad y a ritmo de novela, pero sin una gota de ficción, los episodios más oscuros y sobrecogedores de la crónica negra.
Pasen, lean y desenmascaren a los malvados. Pero procuren no equivocarse al sacar sus conclusiones porque, como decía Jacinto Benavente, «lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos».
Marta Robles
Directora de la colección




Es más fácil engañar a la gente que convencerla
de que ha sido engañada. Mark Twain

Ahora estoy despierta al mundo. Estaba dormida antes y
así es como lo dejamos pasar. Nada cambia de golpe.
Si estuvieras en una bañera que se calienta poco a poco,
morirías hervida sin darte cuenta.
El cuento de la criada

Cuando estás envuelto en la fe, racionalizas las cosas.
Al principio, las más pequeñas y por un bien superior.
Hasta que un día las nubes desaparecen y ya ni siquiera
te reconoces. Tal vez ese sea el coste de la fe.
The Path

− Prólogo −

NO SOLO UN LIBRO

Este libro que tienen ustedes en sus manos es más que un libro. No solo supone una investigación extraordinaria, sino también un ejercicio completo de inmersión de la autora, Vanesa Lozano, en una historia desgarradora. Como comprobarán al leerlo, el alma de la protagonista, Patricia Aguilar, está tan presente en el relato como para que Vanesa haya podido escribirlo en primera persona. Pero no solo se incluye la voz cierta y real de una adolescente captada por una secta y abducida por un delirante falso gurú, que tras unos hechos concretos consigue que Patricia, como otras chicas, forme parte de su harén; también está presente la voz doliente, de nuevo en primera persona, de los padres de esta joven secuestrada y engañada. Su sufrimiento e impotencia forman parte de la narración. Como también su decisión y la de Noelia Bru, prima de Patricia, de liberarla. Sin el empeño firme e inquebrantable de su familia, pero sobre todo de Noelia, que no dudó en abandonarlo todo para ocuparse de la salvación de su prima, su rescate del infierno habría sido imposible. Para elaborar el mapa de cuanto aconteció, Vanesa Lozano, de la mano de la propia Noelia, no solo se entregó a la causa de cabeza y corazón, sino que, además, trabajó con la minuciosidad de esos orfebres obsesionados con que nada quede fuera de su sitio. Por eso fue recopilando todas las piezas del complicado puzle a través de los testimonios —grabados durante horas— de Patricia, sus padres y su prima Noelia, y dedicó buena parte de su tiempo a reproducirlos con primorosa exactitud. Antes de hacerlo estudió también, al detalle, los hechos acaecidos, los informes policiales, los psicológicos, las respuestas emocionales de todos los implicados... Fueron tantas las vertientes desde las que abordó el asunto, que ella misma forma parte de él.

Y de ello queda constancia en este libro, que, insisto, no es un libro más. Ni solo un libro. Y no lo es porque esa inmersión tan profunda de la autora en las peripecias descritas permite al lector bucear en ellas y comprender, por fin, tantas cosas incomprensibles. Qué atractivos puede ofrecer una secta a cualquier persona. En qué momento nos podemos volver vulnerables a ellas y aceptar formar parte de situaciones repugnantes y pavorosas. Cómo son los líderes carismáticos de estas perversas organizaciones. De qué manera desarrollan esa extraña capacidad para robar el albedrío a sus seguidores e inmovilizar su capacidad de respuesta. Hágase tu voluntad supone un viaje espeluznante que pone en evidencia nuestra propia fragilidad; pero resulta tan clarificador como para señalarnos un camino de esperanza. Y todo lo hace a través de una escritura ágil, sin adjetivos de más ni tretas lingüísticas, repleta de diálogos y organizada en una estructura compleja que, lejos de entorpecer la lectura, la vuelve más atractiva. Dejo constancia de mi agradecimiento personal a Vanesa Lozano —y también, cómo no, a Noelia Bru— por ofrecernos tanta verdad en estas páginas, que pondrán luz, espero, en la vida de innumerables familias atrapadas en la oscuridad.
MARTA ROBLES


Entrevista a Vanesa Lorenzo, autora del libro “Hágase tu voluntad”.
Luis Herrero entrevista a la periodista que recoge las terribles vivencias de Patricia Aguilar, la joven captada por un gurú peruano.

¿Cómo fui captada por una SECTA SEXUAL? La historia de Patricia Aguilar

CARTA MANUSCRITA
DE PATRICIA AGUILAR





jueves, 18 de julio de 2024

17º ANIVERSARIO (BODAS DE ALHELÍ) DE EL RINCÓN DE YANKA: FLOR QUE SIMBOLIZA LA CONSTANCIA, EL CORAJE Y LA FIDELIDAD EN LA DIVERSIDAD


Simbolismo de la flor 
de ALHELÍ O ALELÍ:

Constancia: El alhelí (alelí)  se asocia con la constancia y la perseverancia.
Su capacidad para crecer en terrenos difíciles y florecer temprano en la primavera simboliza la fuerza y la determinación para superar obstáculos.
Coraje: La leyenda escocesa de la joven que se convirtió en alhelí representa el coraje y la valentía para luchar por el amor.
Fidelidad en la adversidad: El alhelí también simboliza la fidelidad y el amor que perdura incluso en las situaciones más difíciles.

Las flores de Alhelí (Alelí) significan simplicidad, hermosura. Su significado depende un poco del color de sus flores; amarillas significan fidelidad y lealtad; blancas se suelen asociar con la modestia; el color violeta o purpura, belleza…

El alhelí (alelí), al igual que la azucena y el jazmín, deben su nombre en español al pasado árabe de nuestra lengua. Estas tres flores estaban ampliamente representadas en la cultura de los reinos musulmanes y eran muy apreciadas por el intenso aroma que desprendían a comienzos de la primavera en los patios andaluces y estancias palaciegas. En concreto, la palabra alhelí proviene del árabe hispánico alhayrí, que a su vez procede del árabe clásico hiri.

En español los arabismos iniciados en la letra A forman más que la mitad en todos los estudios accesibles. La fusión de este artículo con el lexema del sustantivo permite el uso de artículos romances: la almohada, el alhelí, el albarán,…etc. En muchos casos las palabras se han formado con el artículo al unido a la base latina (almeja ár. al+ lat. mitulu, alpiste ár. al + lat. pistu). En lo que atañe al portugués, también aquí se manifiesta una notable presencia de este elemento: alçaluz, alcova, alvoroço, etc.

Rafael Alberti recupera la tradicional vinculación del alhelí con el sur de España en su libro “El alba del alhelí”, escrito entre 1925 y 1926 y publicado al año siguiente. En esta obra, Alberti utiliza esta flor como metáfora de su tierra, Cádiz, de Andalucía y del pueblo andaluz, del amor al sol, el folclore, la tragedia y los dramas de amor que también embrujaron a Lorca. Fuera del área hispanohablante, esta flor sin embargo es conocida por su término científico, “matthiola incana”, en homenaje al médico y botánico italiano Pierandrea Matthioli (o Matthiole). 

Este científico, nacido en Siena en 1500, fue uno de los más célebres botánicos de su época. Dirigió el Jardín Botánico de Florencia, creado en 1543 por Cosme de Médicis, y que en su época fue uno de los más famosos por el estudio y análisis sistemático de las especies vegetales que en él se cultivaban. Matthioli escribió una de las obras fundamentales en la historia de la botánica “Comentari alla Materia Medica Di Pedania Dioscoride di Anazarbeo”, más conocida como “Herbario de Matthioli”. 

Publicada en Venecia en 1544, este compendio botánico se convirtió rápidamente en uno de los grandes bestseller de la época, debido en buena parte porque en este libro se detallaba concisamente cómo cultivar la mandrágora, una planta cuya raíz era muy utilizada en magia negra. La fama y el prestigio de Matthioli en la Europa del Siglo XVI fue tal que llegó a ser el médico personal hasta su muerte del Emperador de Austria.

El alhelí es originario de la cuenca mediterránea, donde es habitual encontrar esta flor en las zonas costeras. También esta planta fue cultivada desde antiguo en las Islas Canarias, donde es una flor muy apreciada. Es una especie de tallo recto y altura imponente, con una cúpula en forma de espiga llena de pequeños capullos que van floreciendo a lo largo de 4 a 7 días hasta formar una densa masa de pequeñas y compactas flores. Se obtiene una prolongada duración si se aplican los cuidados adecuados: mucha agua limpia, renovándola cada 2 ó 3 días, recortar el tallo, eliminar los capullos que se marchiten y poner las flores en un ambiente fresco. Con altas calefacciones los pétalos pueden estropearse y el ramo durará mucho menos. El alhelí simbolizaba la simplicidad y la hermosura. Se entenderá esta vinculación en cuanto se tenga un ramo entre las manos. Actualmente ha adquirido además un sentido diferente y es símbolo de elegancia.
El alhelí es una flor que si se seca, retiene su fragancia para siempre. Hay que esperar a que todos los capullos estén florecidos y posteriormente girar los tallos “boca abajo”, mantenerlos en una habitación fresca y a oscuras y después rociarlos con pegamento en spray o laca. 

Cuando las estrellas clavan 
rejones al agua gris, 
cuando los erales sueñan 
verónicas de alhelí, 
voces de muerte sonaron 
cerca del Guadalquivir. 

Federico García Lorca 
Fragmento de Muerte de Antoñito el Camborio 
El mito 

Una leyenda relata porque crece junto a los muros de viejos edificios, conventos, castillos, iglesias, ermitas, sepulcros, etc. En la Edad Media, se dice que los trovadores llevaban con ellos una ramita de alhelí, simbolizando la resistencia a los malos tiempos y el afán de sobrevivir. 

Durante el siglo XIV, una bella princesa vivía en un castillo escocés. Como era normal en aquella época, su padre la había prometido en matrimonio al príncipe heredero de un reino vecino, pero ella estaba enamorada de un noble bastante menos rico y poderoso. La vida se hizo difícil para los amantes, pero disfrazado de juglar, el enamorado logró entrar en el jardín de su amada Ahí cantó un romance en el que exponía un plan de fuga y la princesa lo escuchó encantada. El día señalado para la huida, el joven se presentó al pie del muro del castillo donde estaban situadas las habitaciones de su princesa y ésta le arrojó un ramito de alhelí como señal de que estaba de acuerdo con la fuga. Cuando estaba bajando por la cuerda que debía conducirla a los brazos de su amante, cayó y murió junto al muro. Al instante, se convirtió en una planta de alhelí, como las que todavía hoy crecen asidas a las paredes, y se dice que su dulce fragancia es la llamada a su enamorado para que acuda a su encuentro. 
“Un alhelí … caballero, éso es lo que yo quiero, además es delicado, pequeño y muy perfumado…”. 

El Herbario de Matthioli Fernando de Tirol invitó a Praga como médico de cabecera a Matthioli que gozaba en toda Europa de una inmensa autoridad en el campo de la botánica. Su libro, el Herbario, se publicó en checo en 1562, todavía durante la estancia de Matthioli en Praga, gracias a la traducción de Tadeás Hájek de Hájek. No es de extrañar que el Herbario de Matthioli se haya convertido en una obra muy codiciada. Matthioli aconseja en su libro, entre otras cosas, cómo obtener la mandrágora. Los polvos de la raíz de mandrágora se utilizaban para operaciones nigrománticas, o sea de magia negra. Por la configuración de la raíz, parecida a la del cuerpo humano, la mandrágora era denominada “hombrecito de la horca”.

El apodo se debía a la creencia de que la más eficaz era la mandrágora que crecía al pie de la horca. Matthioli aconseja en su célebre Herbario ir al lugar de las ejecuciones el viernes a medianoche en luna llena. Es necesario taparse los oídos con cera para no escuchar el llanto de la mandrágora al ser arrancada del suelo. El botánico recomienda trazar tres círculos en torno a las hojas de la planta y tocar un cuerno para contrarrestar el tumulto de los monstruos infernales. La raíz de la mandrágora debe ser después bañada en vino y vestida con una chaquetita roja y camisita de seda, y tocada con un gorrito negro. En comparación con otras traducciones, en la edición checa del Herbario de Pierandrea Matthioli se describen algunas plantas cultivadas solamente en el Jardín Real, en el Castillo de Praga. La fama del médico y botánico italiano Pierandrea Matthioli, impulsó un inédito aflujo al Castillo de Praga de nuevas especies y variedades botánicas, como alhelíes, tulipanes, lilas, jacintos y narcisos. En los Jardines Reales se cultivaba también el árbol de gingko y la misteriosa mandrágora.

Víctor Heredia - Bailando con tu sombra (Alelí)

Inspirada en una historia verídica, que a él le habían contado en una carcel donde Heredia visitaba y cantaba para los internos. La historia de un preso que había enloquecido, estaba preso por matar al amor de su vida por celos y el remordimiento lo llevó a la locura. El loco decía que todas las noches ella lo venia a buscar para bailar y después desaparecía. El día que le contaron la historia, al llegar al hotel, compuso esta bella canción.

VER+: