RENNY
PRESENTE
Renny Ottolina: De locutor a candidato
Renny Ottolina fue noticia. Esto es un hecho innegable. Toparse con un venezolano que no sepa su nombre o reconozca su trayectoria, es una tarea difícil, porque incluso de manera efímera, ha tenido un encuentro con alguno de sus logros. No han sido necesario grandes textos que hablen sobre su vida, los cuentos populares son el mejor libro de historia, porque son narrados por la voz de la experiencia; llena de suspiros y lamentos, deja en claro que existió una gran admiración por este periodista. El propósito fue hacer en todo momento algo distinto, que innovara y que diferenciará su trabajo de los demás, siempre con una razón social. Era parte del despertar del venezolano; cualquiera se tomaba un buen café escuchando o viendo algunos de sus programas, incluso, era el entretenimiento de las tardes, pues, al pasar de los años era imposible ignorarlo. Ya era un buen amigo, estaba ahí en los espacios donde el ciudadano buscaba entretenerse, de ser así
¿Cómo van olvidarlo?
Razón social; ese sentimiento que une a todos los periodista, es el compromiso de ser el puente entre la información y el ciudadano. La búsqueda de la verdad, es su principal objetivo, justo ahí, en los lugares donde no todos llegan, pero hay voces que necesitan ser escuchadas. Renny dedico su carrera en trabajar en función de la cultura, la sociedad y la identidad nacional. Cada uno de sus programas estaba dedicado a crear un estado de conciencia en cualquier venezolano, que lo incentivará a seguir adelante. Tema que actualmente se ha dejado a un lado y ha sido desplazado por el sensacionalismo. Si los programas de entretenimiento educaran más, los conocimientos e ideas fueran la mejor arma de los ciudadanos para defenderse ante cualquier injusticia; más allá de los programas informativos o de opinión que llegan solo a un público en especial. Por mucho tiempo la televisión ha decidido que se debe ver y que no, pero con periodistas capaces de poner en marcha ideas distintas, es posible poner de moda programas de pensamiento crítico. Cada vez es mas necesario que existan iniciativas que superen las astucia política y la sobrepasen cualquier nivel, a tal punto, de crear un respeto por los derechos en cualquiera de sus ámbitos. La posibilidad de comunicarse es la herramienta natural que poseen todas las personas, el detalle está en cómo emplearlo de tal manera que transmita de efectivamente un mensaje.
Estás cualidades comunicativas de crear sensibilidad en las personas las poseía Renny, por eso es tan importante saber como crear un vínculo con los ciudadanos.
Aún hay quienes dicen: “él hubiese sido un gran presidente”. Sin saber, que podía resultar de este experimento político, los venezolanos convirtieron esta idea en un sueño porque en su discurso, seguía siendo distinto a los demás. Su mensaje era real, movía multitudes y llegaba a los corazones. Otra característica que debe tomarse en cuenta es el manejo de los medios de comunicación. Al ser buenos periodistas, la ética obliga a defender los hechos reales, el medio principal de llegar a las personas deber ser tratado con respeto y responsabilidad, es posible considerar que muchas de las decadencias que han tenido los medios se basa en quienes hacen uso de ellos. Por eso es tan fundamental prepararse y formarse para ejercer de forma correcta un profesión que va más allá de “cámaras y acción”, si no, de cumplir su razón social. Si bien es cierto, el pasar de los años, no borra los ideales de los grandes. Aún hay quienes ruegan por un próximo líder como lo fue Renny Ottolina.
Legado político de Renny Ottolina, más allá de su fama como animador. A través de sus pensamientos inéditos reunidos en Renny Presente, descubrimos a un líder ético, crítico del clientelismo y defensor de una "revolución del carácter" basada en disciplina, educación y honestidad.
Una voz que, aunque silenciada en su momento, sigue interpelando al ciudadano que sueña con una República decente.
VER+:
Renny Presente by Antonio Puerta
0 comments :
Publicar un comentario