EL Rincón de Yanka: LIBRO "ALEJANDRO Y EL COMANDANTE": LA HISTORIA HERÓICA DE LOS EMIGRANTES DE VENEZUELA por VIRGILIO VIVAS

inicio














martes, 12 de agosto de 2025

LIBRO "ALEJANDRO Y EL COMANDANTE": LA HISTORIA HERÓICA DE LOS EMIGRANTES DE VENEZUELA por VIRGILIO VIVAS


ALEJANDRO Y
EL COMANDANTE

VIRGILIO VIVAS

Es una novela que mezcla aventura, realismo mágico y una profunda exploración del amor y el destino. Alejandro, un joven venezolano, emprende un peligroso viaje a través del Darién con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Sin embargo, el destino lo lleva a España, donde deberá reinventarse una vez más. A lo largo de su travesía, el amor se presenta en distintas formas: Desde la intensidad de la adolescencia hasta la serenidad de la madurez. 
Una historia de lucha, emigración y encuentros inesperados que cambian la vida.
*****
"Una historia de amor conmovedora enmarcada en un viaje heroico”.
Lucía Etxebarría

*****
“Un libro imprescindible para entender la Venezuela de hoy”.
David Placer

*****
"La barbarie nunca pudo vestirse de ideología; 
siempre una voz gritaría, que un rey estaba desnudo.
El fresco, directo y crudo mirar de Virgilio, ve secuestrar su nación 
y opone a la oscuridad, denuncia, amor, libertad y riesgosa migración".
Víctor Hugo Márquez

*****
“La sencillez sencilla de Virgilio Vivas, 
hace de esta crónica política una estilosa novela. 
Como en La Mascarada de Alberto Moravia, 
se relata el grotesco carnaval de una dictadura caribeña”.
Jaime Vilchis


Comenzó tocando en las calles de Madrid con 18 años. Virgilio Vivas, propietario de la cadena de restaurantes El Sur, de Madrid, se confiesa autodidacta. Aprendió a gestionar restaurantes y ahora los suyos figuran entre los 30 mejor valorados en Madrid en Google. Ahora lanza una novela para exponer el drama de la diáspora venezolana: “Alejandro y el Comandante”.


«La construcción de la memoria histórica venezolana es esencial para un cambio real en Venezuela. Debemos abrazar cada capítulo de nuestra causa democrática, por más doloroso que sea, con resiliencia y empatía. Dejar de soñar con la Venezuela que amamos no es una opción». —Lorent Saleh.

VER+:




El ex preso político venezolano, que padeció cuatro años de torturas en las prisiones del régimen y quiso quitarse la vida cuatro veces, analiza desde su exilio español los últimos movimientos de sus antiguos carceleros



Hoy, por la mañana me subieron
En ascensor
Acompañado de guardias y fusiles
De protocolos y señales
De miradas y preguntas
Tenía tiempo sin subir.
Hoy me llevaron a la superficie
Varios sótanos tuvimos que subir
Para ver el cielo
Para poder tomar con suerte
40 minutos de sol.
Hoy la realidad ha vuelto a cachetearme
Cínica
Política
Esquelética
Poética
Una realidad que ya es ajena
Que dejó de ser mía
La realidad de la física libertad que me han robado
Que los dueños del gobierno
Sumergidos en temores y arrogancia me han quitado.
En una muestra de debilidad
En una vulgar muestra de incapacidad para gobernar
Dieron órdenes a funcionarios de sembrar
Perseguir
Encerrar
A todo aquel que se atreviera al sistema criticar
A cuestionar
A denunciar
Y en muchos casos a tan sólo preguntar.
El cielo para mí hace más de un año y muchos días que dejó de ser azul
Mi cielo es blanco
De muy blanca luz
La brisa hace tiempo que dejó de existir en mi mundo
La corriente que tropieza conmigo es de aire
Aire frío y artificial
Uno acondicionado para este lugar
Un lugar que originalmente fue creado para espíritus quebrar.
Hoy me sentí ajeno más que nunca
Al mundo
A la calle
A lo normal
La libertad.
Hoy sentía extraño lo que para muchos es cotidiano
Casi imperceptible
El ruido de los carros
La gente y sus palabras
Los colores
El azul cielo y el sol.
Mi mundo se hizo celda y libros
Letras y encierro
Cámaras y micrófonos
Funcionarios de seguridad
De “Inteligencia Nacional”
Barrotes de acero y cubiertos plásticos
Aislamiento y soledad
Los amigos que no están
Los señalamientos despiadados
La indefensión
La mentira repetida
Las excusas rebuscadas
El sufrimiento familiar
La tragedia nacional
La incertidumbre permanente.
Las puertas blindadas y los vidrios de seguridad
Las despedidas en las visitas
El retorno del silencio
Una soledad sin intimidad.
Ni soy verdugo
Ni clemencia pido
Quienes saben, saben que no estoy preso por lo dicho o editado
Estoy bajo tierra por lo hecho y luchado
Por libremente pensar
Por el sistema criticar
Por dudar
Por cuestionar
Por salirme del corral
Mis ideales siguen firmes
Por eso sigo en este lugar
No seré complaciente con lo que considero una aberración gubernamental
Mi palestina sangre madre
Mi andina tierra y crianza
Mi valenciana formación
Fueron la materia de mi irreverencia contra el sistema y la opresión
Que se burlen no me importa
Los del sistema defensores
Los de oficio repetidores
Los de por salario agresores.
Soy humano y he llorado
En silencio
En mi celda
Bajo tierra
Sigo siendo humano
Irrenunciablemente humano
Hoy me subieron a la superficie
Regresé diferente
No logro identificar si es miedo o tristeza
El miedo a sentirme ajeno a la física libertad, a lo normal
La tristeza de regresar a los sótanos de un edificio de “Inteligencia Nacional”
Mientras la arrogancia y los miedos de quienes tienen el poder les impide
reflexionar.

Poesía-contra-la-Opresión-2021 by GALENAFM

POESÍA CONTRA LA OPRESIÓN