EL Rincón de Yanka: ULIBARRI

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta ULIBARRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ULIBARRI. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

LLEGARÁ UN NUEVO DÍA 🌅

LLEGARÁ UN NUEVO DÍA


Llegará un día
en el que vivir no sea una pesada carga
sino una asombrosa experiencia de plenitud
para todas las personas,
sea cual sea su origen, color, país o religión;
un día en el que la libertad no sea un sueño
sino una alegre realidad para todas las personas;
en el que la igualdad no será puesta en entredicho
ni necesitará discriminación positiva,
sea cual sea la cultura, la condición social, el sexo
y la riqueza de las personas;
un día en el que la fraternidad
será la mejor carta de ciudadanía,
de dignidad y de respeto.

Llegará un día
en el que los derechos humanos
no necesitarán defensores ni leyes,
porque todos los llevaremos en nuestras entrañas;
un día en el que la justicia
florecerá en todos los campos y rincones
y podremos mirar en cualquier dirección;
un día en el que ya no habrá más pateras,
ni Lampedusas, ni campos de refugiados,
ni vallas, ni murallas, ni muertes anunciadas
en mares, desiertos y lugares lejanos a la patria;
un día en el que las fronteras desaparecerán
y los seres humanos podamos movernos en el mundo,
de acá para allá, como en nuestra propia casa.

Llegará un día
en el que podamos convivir,
movernos libremente,
dialogar,
respetarnos,
compartir,
criticarnos,
ayudarnos
enriquecernos,
cantar,
soñar,
trabajar.
elegir donde estar
y ser diferentes.

Llegará un día
en el que esta sociedad se sienta renacer
en todos los caminos, paredes y carteles,
en todas las revistas, periódicos, radios y televisiones;
en el que se rinda culto y se respete el amor,
porque eso significa que habrá echado raíces
en el corazón de cada uno de nosotros.

¡Pronto llegará ese día, Señor!
¡Ya hemos salido a verlo!

Florentino Ulibarri



ESTE ES UN NUEVO DÍA - FACUNDO CABRAL


Un nuevo sol - Axel


domingo, 17 de abril de 2016

A VECES, SEÑOR, A VECES...


A veces, Señor, a veces...

A veces, Señor, a veces 
son tantas las ofertas 
y tantos los guiños e insinuaciones, 
que el corazón se desboca 
y la mente se ofusca 
con propuestas tan llamativas y gustosas. 

Y entonces, Señor, entonces, 
me voy por sendas oscuras, 
no presto atención a tus melodías, 
evito tu roce y caricias, 
y me pierdo, aunque sea de día, 
porque me obsesionan los cantos de sirena. 

Pero... 
A veces, Señor, a veces 
sólo anhelo que Tú me llames, 
pronunciando mi nombre, como otras veces, 
para despertarme y pacificarme, 
y poder compartir heridas, deseos y tareas 
a la vera del camino de la vida. 

Y entonces, Señor, entonces, 
aunque haya bandidos y ladrones, 
sé que Tú vas cerca y delante 
abriendo caminos y horizontes, 
silbando alegres canciones 
y dándonos a todos vida abundante. 

A veces, Señor, a veces 
reconozco tu presencia y voz, 
y entonces, Señor, entonces 
te sigo y salgo al mundo con ilusión. 

Florentino Ulibarri

Sumérgeme en el río de Tu Espíritu


viernes, 25 de marzo de 2016

PARA ENTRAR EN TU PASCUA: ES LA HORA DE LA VIDA NUEVA


"Este «Dios crucificado» no permite una fe frívola y egoísta en un Dios omnipotente al servicio de nuestros caprichos y pretensiones. Este Dios nos pone mirando hacia el sufrimiento, el abandono y el desamparo de tantas víctimas de la injusticia y de las desgracias. Con este Dios nos encontramos cuando nos acercamos al sufrimiento de cualquier crucificado. 
Los cristianos seguimos dando toda clase de rodeos para no toparnos con el «Dios crucificado». 
Hemos aprendido, incluso, a levantar nuestra mirada hacia la Cruz del Señor, desviándola de los crucificados que están ante nuestros ojos. Sin embargo, la manera más auténtica de celebrar la Pasión del Señor es reavivar nuestra compasión. Sin esto, se diluye nuestra fe en el «Dios crucificado» y se abre la puerta a toda clase de manipulaciones. Que nuestro beso al Crucificado nos ponga siempre mirando hacia quienes, cerca o lejos de nosotros, viven sufriendo".



"Humaredas de Gracia"  
Nuestra gloria es la cruz de Cristo - M. Frisina

PARA ENTRAR EN TU PASCUA

Pasar de nuestros refugios a la plaza,
del silencio a la denuncia,
del miedo a la valentía,
de la mentira a la verdad,
de la seguridad a la intemperie,
del sueño a la vigilia,
de la estupidez a la sabiduría,
de la cerrazón a la apertura,
de la petición a la alabanza,
de la ley al Evangelio...

Pasar de nuestro mundo a la aldea de enfrente
de la indiferencia al compromiso,
de la cobardía al coraje,
del odio al perdón,
de la tristeza a la alegría,
del rencor a la reconciliación,
del ruido al silencio,
del desarraigo al arraigo,
de la posesión al compartir,
de la esclavitud a la libertad...

Pasar de nuestros dominios al reverso de la historia,
del agobio a la paz,
de la injusticia a la justicia,
de la indeferencia a la solicitud,
del egoísmo al amor,
del poder al servicio,
de la oscuridad a la luz,
del temor al gozo
de la sorpresa al seguimiento,
del desaliento a la esperanza...

Pasar de nuestro mundo a tu regazo,
de nuestra soledad a tu compañía...
¡Soltar lastre!
y preparar así tu pascua,
para pasar de la muerte a la vida. 


ES LA HORA DE LA VIDA NUEVA
PREGÓN PARA LA SEMANA SANTA

Es hora de entrar en la noche sin miedo,
de atravesar ciudades y pueblos,
de quemar lo viejo y comprar vino nuevo,
de quedarse en el corazón del mundo,
de creer en medio de la oscuridad y los truenos.
¡Es la hora de la vida nueva!

Es hora de levantarse del sueño,
de salir al balcón de la vida,
de mirar los rincones y el horizonte,
de asomarse al infinito aunque nos dé vértigo,
de anunciar, cantar y proclamar.
¡Es hora de la vida nueva!

Es hora de romper los esquemas de siempre,
de escuchar las palabras del silencio,
de cerrar los ojos para ver mejor,
de gustar su presencia callada,
de andar por los desiertos.
¡Es hora de la vida nueva!

Es hora de despertar al alba,
de descubrir su presencia entre nosotros,
de iniciar caminos nuevos,
de andar en confianza,
de pasar a la otra orilla.
¡Es la hora de la vida nueva!

Es la hora de confesar la vida,
de hablar poco y vivir mucho,
de arriesgarlo todo apostando por Él,
de sentarse a la mesa y calentar el corazón,
de esperar contra toda esperanza.
¡Es la hora de la vida nueva!

Es la hora del paso de Dios por nuestro mundo
lavando los pies y las heridas más íntimas,
acercándose a nuestras miserias y sembrando esperanza,
levantando la vida que se cae o es derribada
llenando de semillas nuestras alforjas vacías.
¡Es la hora de la vida nueva!

Florentino Ulibarri

Dános la Paz - Salomé Arricibita

viernes, 19 de febrero de 2016

ORACIÓN ANTIFONAL DE CONFESIÓN Y LAS TENTACIONES DE DESTRUCCIÓN




Oración antifonal de confesión 
Lucas 13:11-35

Señor y Dios nuestro, muchas veces –como los fariseos- ponemos piedras en Tu camino, para que no se haga tu voluntad. 
Perdónanos, Señor. 
Señor, nos alejamos una y otra vez de ti, cuando no escuchamos, matamos o dejamos que maten a los profetas que Tú nos envías en este tiempo. 
Perdónanos, Señor. 
Señor, vemos cómo son golpeadas, reprimidas y mal heridas las personas que Tu nos envías, y nosotros permanecemos inmóviles o miramos hacia otro lado. 
Perdónanos, Señor. 
Señor, Tu quieres juntarnos, cobijarnos, unirnos en un solo y mismo pueblo que haga tu voluntad, y nosotros y nosotras, nos negamos alejándonos de ti y de nuestros hermanos y hermanas. 
Perdónanos, Señor, te lo pedimos en el misericordioso nombre de Jesús, Amén.

P. Maximiliano A. Heusser 


DESTRUCCIÓN

La política sin principios, 
las leyes sin espíritu, 
el progreso sin compasión, 
el trabajo sin beneficio, 
la riqueza sin esfuerzo, 
la pobreza sin compromiso, 
la erudición sin silencio, 
el derecho sin justicia, 
la verdad sin diálogo, 
la religión sin riesgo, 
la razón sin dudas, 
el culto sin consistencia, 
los medios de comunicación social sin ética, 
los mitos sin hondura, 
los roles sin ternura 
y la vida sin responsabilidad...:

¡Destrucción del mundo, 
de tu obra y buena noticia, 
de nuestras esperanzas y utopías 
y de tu reino entre nosotros!

Y, sin embargo, son tentaciones de cada día.

Florentino Ulibarri 





jueves, 11 de abril de 2013

PRESENCIA VIVA





 Presencia viva

 
Cuando la inquietud nos lleva una y otra vez
a las tareas de siempre con esperanza nueva,
a encararnos donde no se estila,
Tú estás con nosotros,
aunque te creamos ausente.
Cuando remamos a oscuras en medio de la noche,
y nos sentimos cansados y solos
al ver nuestras redes vacías,
Tú estás presente,
aunque nuestros ojos no sepan reconocerte.
De madrugada, cuando la luz vence a las tinieblas,
después de una jornada larga y monótona,
Tú estás en la orilla,
para iluminar nuestras sombras
y hacernos nuevas propuestas.
Cuando las redes se nos llenan
y la vida lleva en abundancia,
Tú estás abriendo nuestro horizonte,
somos capaces de reconocer tu presencia
y saltar al agua sin nada encima.
A la hora de comer, preparada la mesa,
Tú bendices la comida,
y, mientras compartimos y miramos,
todos sabemos que eres el amigo de siempre.
Cuando tomas la palabra y me preguntas,
en público o en privado, si te amo,
Tú sabes que te quiero, y,
aunque me lleves a donde no me gusta,
extiendo mis manos para agarrar las tuyas.

 
(Florentino Ulibarri,
de su libro “Al viento del Espíritu”)





martes, 22 de mayo de 2012

A VOSOTROS OS LLAMO AMIGOS









A VOSOTROS OS LLAMO AMIGOS


A vosotros que seguís con entusiasmo
sin saber muy bien hacia dónde vamos;
a vosotros que os pesan las normas y leyes
y habéis empezado a desprenderos de ellas;
a vosotros que no tenéis miedo a ser libres
y amáis de corazón a toda persona;
a vosotros os llamo amigos.


A vosotros que escucháis mis palabras
y les dais crédito aunque os suenen extrañas;
a vosotros que acogéis mi Espíritu y proyecto
y con esmero buscáis su crecimiento;
a vosotros que os habéis sacrificado
sin esperar recompensa ni reconocimiento;
a vosotros os llamo amigos.


A vosotros que os reunís en mi nombre
y evocáis mi presencia, vida y sueños;
a vosotros que a pesar de dudas y cansancio
dejáis la tranquilidad de la tierra conocida;
a vosotros que transitáis fronteras con temor
pero despiertos y en mi compañía;
a vosotros os llamo amigos.


A vosotros que no hacéis ascos a lo desconocido
y os adentráis hasta sus entrañas para conocerlo;
a vosotros que dais la cara, arrimáis el hombro
y echáis una mano a quienes aparecen en las aceras;
a vosotros con quienes se puede contar
para toda causa buena, justa y humana;
a vosotros os llamo amigos.


A vosotros que exploráis y cuidáis la realidad
e intentáis transmitirla mejorada;
a vosotros que no os dejáis pervertir a pesar
de vivir en orillas y fronteras;
a vosotros que habiendo salido de vuestra tierra
os negáis a ser extranjeros y a vivir explotados;
a vosotros os llamo amigos


A vosotros que a pesar de vuestra debilidad
no cejáis en vuestro anhelo de caminar;
a vosotros que os mantenéis firmes
y cultiváis experiencias de solidaridad;
a vosotros que no renunciáis a la utopía
y camináis siguiendo mis huellas hacia el Reino;
a vosotros os llamo amigos.


Florentino Ulibarri

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Y SI DIOS FUERA…?


¿Y SI DIOS FUERA…?
F. ULIBARRI

¿Y si Dios fuera el Viento
que penetra por el mar y nos lleva al infinito?

¿Y si fuera el Silencio envuelto en tinieblas,
que hace el mar pozo de misterios insondables?

¿Y si fuera el Fuego que enciende de estrellas
otra Vía Láctea hasta orillas sin retorno?

¿Y si fuera el Grito de los pueblos oprimidos,
que reclaman amanecer en libertad?

¿Y si fuera a la vez Viento, Silencio, Fuego, Grito,
en Jesús de Nazaret?



sábado, 1 de enero de 2011

BENDICIÓN PARA EL AÑO NUEVO












Que tu mirada gane en hondura y detalle
para que puedas ver más claramente tu propio viaje
con toda la humanidad como un viaje de paz, unidad y esperanza.

Que seas consciente de todos los lugares por los que caminas y vas a caminar en el nuevo año, y que conozcas, por experiencia, qué bellos son los pies del mensajero que anuncia la buena noticia.

Que des la bienvenida con una sonrisa a todos los que estrechan tu mano: las manos extendidas forman redes de solidaridad que alegran y enriquecen con su presencia protectora.

Que sea tuyo el regalo de todas las cosas creadas; que sepas disfrutarlas a todas las horas del día; y que te enfrentes, con valentía y entusiasmo, a la responsabilidad de cuidar la tierra entera.

Que el manantial de la ternura y la compasión mane sin parar dentro de ti, noche y día, hasta que puedas probar los gozos y las lágrimas de quienes caminan junto a ti, tus hermanos.

Que despiertes cada mañana sereno y con brío, con la acción de gracias en tu labios y en tu corazón, y que tus palabras y tus hechos, pequeños o grandes, proclamen que todo es gracia, que todo es don.

Que tu espíritu esté abierto y alerta para descubrir el querer de Dios en todo momento; y que tu
oración sea encuentro de vida, de sabiduría y de entendimiento de los caminos de Dios para ti.

Que tu vida este año, cual levadura evangélica, se mezcle sin miedo con la masa y haga fermentar este mundo en que vivimos, para que sea realmente nuevo y tierno.

Y que la bendición de Dios que sale a tu encuentro, que es tu roca, tu refugio, tu fuerza, tu consuelo y tu apoyo en todo momento, lo invoques o no, descienda sobre ti y te guarde de todo mal.
.
F. Ulibarri, Al viento del Espíritu.
Plegarias para nuestro tiempo

lunes, 29 de noviembre de 2010

ANUNCIO DE ADVIENTO Y LLEGASTE TÚ

ANUNCIO DE ADVIENTO

Os anuncio que comienza el Adviento.
Alzad la vista, restregaos los ojos, otead el horizonte.
Daos cuenta del momento. Aguzad el oído.
Captad los gritos y susurros, el viento, la vida...
Empezamos el Adviento,
y una vez más renace la esperanza en el horizonte.
Al fondo, clareando ya, la Navidad.
Una Navidad sosegada, íntima, pacífica,
fraternal, solidaria, encarnada,
también superficial, desgarrada, violenta...;
mas siempre esposada con la esperanza.

Es Adviento esa niña esperanza
que todos llevamos, sin saber cómo, en las entrañas;
una llama temblorosa, imposible de apagar,
que atraviesa el espesor de los tiempos;
un camino de solidaridad bien recorrido;
la alegría contenida en cada trayecto;
unas huellas que no engañan;
una gestación llena de vida;
anuncio contenido de buena nueva;
una ternura que se desborda...

Estad alerta y escuchad.
Lleno de esperanza grita Isaías:
"Caminemos a la luz del Señor".
Con esperanza pregona Juan Bautista:
"Convertíos, porque ya llega el reino de Dios".
Con la esperanza de todos los pobres de Israel,
de todos los pobres del mundo,
susurra María su palabra de acogida:
"Hágase en mí según tu palabra".
Alegraos, saltad de júbilo.
Poneos vuestro mejor traje.

Perfumaos con perfumes caros. ¡Que se note!
Viene Dios. Avivad alegría, paz y esperanza.
Preparad el camino. Ya llega nuestro Salvador.
Viene Dios... y está a la puerta.
¡Despertad a la vida!


(Ulibarri, FI)





jueves, 15 de abril de 2010

ERES PASCUA PARA ANUNCIARLA






TÚ ERES PASCUA 
Por Florentino Ulibarri

Eres pascua,
aunque tus proyectos fracasen,
Si mantienes la confianza en hombres y mujeres
y dejas a Dios ser Padre y Madre.

Eres pascua,
aunque tu vida parezca estéril,
si te sientes habitado por su presencia amiga
que misteriosamente te acompaña y salva.

Eres pascua,
aunque en nada destaques,
si bebes en sus manantiales
y te conformas con ser cauce, simplemente cauce.

Eres pascua,
aunque andes errante,
si compartes lo que tienes
y despiertas alegría en otros caminantes.

Eres pascua,
aunque seas débil y torpe,
si escuchas su palabra serena y abierta
-"Soy yo, no temas"- y la guardas.

Eres pascua,
aunque pidas pruebas,
si besas las nuevas llagas que aparecen
y esperas entre hermanos que Él vuelva.

Eres pascua,
aunque tus manos estén vacías,
si te abres al otro, el que sea,
y le dejas que ponga tu corazón en ascuas.

Eres pascua,
aunque no lo creas.
aunque te rompas en mil pedazos,
aunque mueras en primavera...,
porque Él pasa y te libera.
Soy tu paso y presencia,
tu pascua manifiesta,
aquí y ahora,
para todos los que viven y caminan.

*PARA ANUNCIAR LA PASCUA 
POR FLORENTINO ULIBARRI

Éste es el tiempo del Dios de la vida.
De la vida dada y de la vida realizada.
De la gloria de Dios y de nuestra dignidad perdida.
Es tiempo de presencias y encuentros,
de paz, comidas y abrazos,
de corazones encendidos y trajes blancos,
de envío a rincones lejanos...
Es el tiempo de la experiencia,
del paso del Señor por todas las tierras
por todos los rincones,
por todas las personas.
Tiempo de flores, sueños y utopías,
de gritos, cantos y aleluyas.
Tiempo de baños e inmersiones,
de confesiones sinceras y comuniones
para ser personas nuevas.
¡Tiempo divino para el ser humano en camino!
Es tiempo de primavera florecida,
de liberación profunda y definitiva
de cadenas, amuletos y miedos,
de señores antiguos y nuevos,
para sentir y vivir la vida.