EL Rincón de Yanka: ADVIENTO

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta ADVIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADVIENTO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

¡CAMINA A BELÉN!



Si la incomprensión te pesa, camina a Belén.
Si la soledad te acompaña, camina a Belén.
Si la tribulación y el dolor inundan tu corazón, camina a Belén.
Si te sientes derrotado y el mundo te ha traicionado, camina a Belén,
porque allí se encuentra el Niño que para ti ha nacido,
y desde Su pobre cuna te muestra que viene a derrotar toda tristeza,
y darte una vida nueva,
para que en tu corazón siempre florezca el amor y la paz verdadera.

¡Oh Belén que en todos los corazones Jesús te quiere poner!

Hoy quiero meditar estas palabras, frase por frase, en la Luz de la Navidad que Jesús quiere poner en nuestras almas, para mejor preparación de nuestro corazón a la Venida del Niño que tanto esperamos.

Si la incomprensión te pesa, camina a Belén.

María caminaba en silencio, incomprendida por el mundo, y sin poder explicarle a la gente cual era la realidad que realmente la llenaba de gozo, y de dolor. 
El gozo y el dolor eran como un ramo de hermosas rosas que perfumaban su alma, pero llenas de espinas que hacían difícil tomarlas con las manos sin lastimarse. 
¿Cómo borrar esa incomprensión sin decir que el Dios de lo alto había anidado en su Vientre? 
Las habladurías, las críticas de los familiares, las miradas esquivas, ¡cómo dolían en su alma! El silencio fue siempre el compañero fiel de María, por eso Ella caminó a Belén simplemente guardando estas cosas en su Corazón.

Si la soledad te acompaña, camina a Belén.

José y el burrito iban con Ella, y sin embargo la soledad la envolvía con más dureza que el frío del camino. 
José la miraba con palabras de consuelo, tratando de no mostrar el dolor que laceraba su interior. 
María estaba acompañada por la hermana soledad, esa amiga que se empeña en unirse a nosotros cuando más necesitaríamos el calor del mundo, las miradas comprensivas, los abrazos de bienvenida, el aceptar sin preguntar, el confiar sin saber. 
La hermana soledad nos llama entonces a cerrar los ojos y a ir de su mano por los estrechos senderos de nuestra alma, al encuentro del que nos espera en Su cuna de Belén.

Si la tribulación y el dolor inundan tu corazón, camina a Belén.

María, portadora en su vientre del más maravilloso Tesoro que jamás pudiera haber existido, fue rechazada como si fuera una molestia, un motivo de distracción para los que gozaban del calor de las posadas, de los hogares donde acudieron por ayuda. José estaba en su pueblo, en su Belén, y sin embargo no fue escuchado por sus propios familiares o amigos. 
¡Cuánto dolor y tristeza hizo nido en los corazones de estas purísimas almas! Pero María sabía que el sufrimiento, cuando es extremo, anuncia la cercanía de grandes Gracias. ¡Ella, Nuestra Señora de la Alta Gracia, la Gracia de ser Madre del Salvador!

Si te sientes derrotado y el mundo te ha traicionado, camina a Belén,
porque allí se encuentra el Niño que para ti ha nacido,
y desde Su pobre cuna te muestra que viene a derrotar toda tristeza,
y darte una vida nueva,
para que en tu corazón siempre florezca el amor y la paz verdadera.

El estallido de dolor ante la traición de los cercanos, y de los lejanos, y el fracaso ante los ojos del mundo, fue reemplazado por un estallido de Gloria. 
María vio esos Ojos que la miraban desde un montoncito de paja y polvo, y comprendió que todo había tenido sentido, como anticipando la Cruz que como espada iba a atravesar su Corazón, pero también viendo las puertas del Reino de Dios que se abrirían ante la reconciliación de Dios con Su Criatura. 
María vio como el camino a Belén derrotó los dolores del mundo e invitó a la Gloria de los ángeles que nos cantan a nosotros aún hoy sobre la paz a los hombres de buena voluntad, a los que verdaderamente aman al Señor.

¡Oh Belén que en todos los corazones Jesús te quiere poner!

Ayer, hoy y siempre, la humildad de Belén es puesta por Jesús en nuestro pesebre interior, nuestro corazón. Como lo hizo María, Él espera de nosotros obediencia heroica, humildad en el silencio, entrega en el dolor, aceptar sin comprender, caminar sin ver el camino, oración aún cuando duela, caminar aunque las piedras traspasen nuestros pies. Belén está delante de nosotros, fulgurante, majestuosa, aunque escondida a los ojos del mundo.

Ese es nuestro secreto, compartido con María. Belén, nuestra Belén Celestial, en la que el Niño por nacer nos espera. Hermano, hermana, no mires atrás.

¡Sólo camina a Belén!




Letra y Música: 
Antonio Alcalde
.
¿Por dónde se va a Belén?
Por cualquier camino del mundo
donde brota un amor profundo,
por allí se va a Belén.
.
Para llegar a Belén
no andes solo el camino,
pues junto a ti, peregrino,
camina el Niño Emmanuel.
.
Oveja, mula y rabel
van caminando contigo
buscando el rostro divino
del Dios nacido en Belén.
.
Donde brota una sonrisa,
donde se tiende una mano,
donde se escucha sin prisa
la palabra del hermano,
por allí se va a Belén.


VER+:




viernes, 27 de diciembre de 2024

POEMA "SOLO SÉ CÓMO SE LLAMA" (SE LLAMA JESÚS) MUY DESCALZO por PABLO DAVID NADER


MUY DESCALZO

Que si nació hoy, que si nació ayer. Que si nació aquí, que si nació allá. Que si murió a los 33, que si murió a los 36. Que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que dónde está, que cuando vuelve.

A mi me agarró la mano cuando más lo necesitaba. Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas. Me enseñó a llorar con fuerzas y soltar. Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalzo. Me enseñó a abrazar. A todos. Mucho. Me enseñó a quererme con ganas. A querer al que tengo al lado y, de cuando en cuando, a estirarle la mano.

Me dejó que me aleje, sin enojarse. Que salga a conocer la vida. A equivocarme y aprender. Y me siguió cuidando.

Hasta me dejó aprender de otros maestros, sin ponerse celoso. Porque es de necios no escuchar a todo el que hable de amor. Y porque hoy, más que nunca, entiendo que todos hablan de lo mismo.
Me enseñó que solo vengo por un tiempito, y solo ocupo un lugarcito. Y me pidió que sea feliz.

Hermano, feliz cumple.

SOLO SÉ CÓMO SE LLAMA

💕
```Que si nació hoy,
que si nació ayer,
que si nació aquí,
que si nació allá.
Que si murió a los 33,
que si murió a los 36.
Que cuántos clavos,
que cuántos panes y pescados.
Que si eran reyes, que si eran magos.
Que si tenía hermanos,
que si no tenía.
Que dónde está, que cuándo vuelve.
Yo, lo único que sé es que…
A mí me tomó de la mano
cuando más lo necesitaba.
Me enseñó a sonreír y a agradecer
por las pequeñas cosas.
Me enseñó a llorar con fuerzas y a dejar ir.
Me enseñó a despertarme agradecido
y a acostarme con la cabeza tranquila.
A caminar muy lento y sin preocupaciones.
Me enseñó a abrazar al que me necesita.
Me enseñó mucho, me enseñó todo.
Me enseñó a quererme con ganas.
A querer a quien está al lado y a darle la mano.
Me enseñó que siempre me está hablando
en lo cotidiano, en lo sencillo,
a manera de mensajes
y que, para escucharlo,
tengo que tener abierto el corazón.
Me enseñó que un “gracias” o un “perdón“ 
lo pueden cambiar todo.
Me enseñó que la fuerza más grande 
es el amor y que lo contrario al amor es el miedo.
Me enseñó cuánto me ama
a través de lo que yo amo a mi familia.
Me enseñó que los milagros si existen.
Me enseñó que si yo no perdono, 
soy yo el que se queda prisionero, 
y para perdonar primero tengo que perdonarme.
Me enseñó que no siempre
se recibe bien por bien,
pero que actúe bien a pesar de todo.
Me enseñó a confiar en mí
y a levantar la voz frente a la injusticia.
Me enseñó a buscarlo adentro y no afuera.
Me dejó que me aleje, sin enojarse;
que salga a conocer la vida;
a equivocarme y a aprender.
Y me siguió queriendo, cuidando y esperando.
Me enseñó que sólo vengo por un tiempo,
y sólo ocupo un lugar pequeño.
Y me pidió que sea feliz
y viva en paz,
que me esfuerce cada día en ser mejor
y en compartir Su luz conociendo mi sombra, 
que disfrute, que goce, que ría, 
que llore y que valore, que Él SIEMPRE 
va a estar conmigo… 
que aunque dude y tenga miedo, confíe,
ya que esa es la fe, confiar en Él a pesar de mí…
Gracias, Jesús, por estar en mi vida y enseñarme a vivirla.
Celebro que llegó a mi vida y que, si se lo permito, 
¡vuelve a nacer en mi corazón!

VER+:


martes, 24 de diciembre de 2024

VILLANCICO 2024 "SÓLO TÚ" CORO DE TAJAMAR y VILLANCICO POPULAR MEXICANO "PEDIR POSADA" 👪💕🕂🎄

Sólo Tú 
Coro de Tajamar
Villancico 2024 

COLEGIO TAJAMAR

Sólo Tú 
Din, don, din, don, estrellas brillad, 
Din, don, din, don, es Navidad, 
Din, don, din, don, ángeles cantad, 
Din, don, din, don, es Navidad 

Uhhhhhhhhhh 
Pronto llegará la paz Nada 
para abrigarle Llegará la claridad 
El calor de su Madre 
Todo será humanidad 
El amor de su Padre Todo un remanso de paz. 
Y yo quiero que sepas que estoy aquí, 
para cuidarte y mimarte por siempre 
yo estaré aquí. 

Sólo Tú, sabes bien como soy Sólo 
Tú, tienes mi corazón, 
Solo Tú, quiero llegar a ser como Tú 
Y mirar como Tú. 

Como Tú, amaré a los demás, 
Como Tú, lucharé hasta el final, 
Como Tú, Niño volver a ser como Tú, como Tú. 

Mi Navidad, quiero que seas Tú, no más, 
contemplar, volver a recordar, que la felicidad, 
es darse a los demás, sin querer calcular, 
Tal como hiciste Tú, mi Niño… 
Mi Navidad solo eres Tú 
Mirarte, quererte, soñarte, amarte, 
Mirarte, quererte, soñarte, amarte, 
De todas las penas que pueda librarte 
Que un día Tú puedas a mi perdonarme 
Ser como Tú Sólo Tú, sabes bien como soy 
Sólo Tú, tienes mi corazón, 
Solo Tú, quiero llegar a ser como Tú 
Y mirar como Tú. 

Como Tú, amaré a los demás, 
Como Tú, lucharé hasta el final, 
Como Tú, Niño volver a ser como Tú, como Tú. 

Un corazón tan bonito como el de tu Madre, 
ser tan valiente y leal como lo fue tu Padre, 
y con tu luz, llegar a ser, como eres Tú, como eres Tú. 

Sólo Tú, sabes bien como soy 
Sólo Tú, tienes mi corazón, 
Solo Tú, quiero llegar a ser como Tú 
Y mirar como Tú. 

Como Tú, amaré a los demás, 
Como Tú, lucharé hasta el final, 
Como Tú, Niño volver a ser como Tú, como Tú.

Villancico 2024 | Sólo Tú - Coro de Tajamar



PEDIR POSADA
 
VILLANCICO: PEDIR POSADA / CON LETRA (TRADICIÓN DE MÉXICO)

sábado, 2 de diciembre de 2023

VILLANCICO "NACE UNA ILUSIÓN" 🎄✨🎶


NACE   UNA   ILUSIÓN
Oscar Javier Coral Delgado

Entre luces y pajas en Belén
Nace cada año una ilusión, nace Dios
Aunque florezca, el lanza amor, mi creador
Voy a llevarle flores, con amor
Voy a entregarle el corazón, mi ilusión
Llega diciembre alegre estoy, nace Dios
Entre pajas y flores José y Maria miran al niño
Lo acompañan la mula, el buey los reyes todos junticos
Para entregarle el corazón, su ilusión
Llega diciembre alegre estoy, nace Dios
Voy a llevarle flores, con amor
Voy a entregarle el corazón, mi ilusión
Llega diciembre alegre estoy, nace Dios
Entre pajas y flores Jose y Maria miran al niño
Lo acompañan la mula, el buey los reyes todos junticos
Para entregarle el corazón, su ilusión
Llega diciembre alegre estoy, nace Dios
Llega diciembre alegre estoy, nace Dios

LOS QUERUBINES DEL SOL - NACE UNA ILUSIÓN VILLANCICO


VER+:


jueves, 30 de noviembre de 2023

VILLANCICOS VIRREINALES HISPANOAMERICANOS 🎶🎻


Villancicos Virreinales Hispanoamericanos

Villancicos Virreinales Hispanoamericanos

00:00 Los coflades de la estleya (villancico de negros de Navidad; Juan de Araujo, 1646-1712) 1 
05:07 Cumbé (Códice Saldívar N° 4, México, c1732; Santiago de Murcia, 1673-1739) 
10:12 Un juguetico de fuego (juguete; Anónimo, 1702) 2 
13:25 Dios y Joseph (villancico a los Santos, 1716; Antonio Durán de la Motta, c1675-1736) 3 
15:32 Impossibles (Códice Saldívar N° 4) 
18:31 Caraviñas saon (tonada de Navidad; Anónimo, s. XVIII) 4 
20:22 Vuele vuele feliz mariposa (villancico; Cristóbal Galán, c1620-1685) 5 
24:01 Si al alba sonora (villancico de Navidad; Tomás de Torrejón y Velasco, 1644-1728) 6 
29:05 Para divertir al Niño (villancico para la Natividad del Señor, 1775; Eustaquio Franco Rebollo, †1786) 7 
32:40 Sonata XVI: Allegro assai - Andantino assai - Presto (Anónimo, s. XVIII) 8 Canciones misionales (Bernardo de Havestadt, 1714-1781) 9 
37:47 Duamtumn (a) 
39:02 Aiüeimi (d) 
40:01 Kad Vürenyeve (b) 
41:55 Quiñe Dios (c) 
42:49 Ventenlu (e) 
44:55 Toca la flauta (villancico de negros de Navidad; Alonso de Torices, 1634-c1684) 10 
48:24 Alto mis gitanas (villancico de gitanas al nacimiento del Señor; Anónimo, 1710) 11 
50:35 Afuera afuera luces (villancico al Santísimo Sacramento, c1712; Durán de la Motta) 12 

Elocuencia Barroca - Sylvia Leidemann, clave y dirección artística Gabriela Gómez, soprano: 1, 3, 5, 6, 10 (solista); 7 (solista y coro); 11, 12 (coro) Bárbara Kusa, soprano: 2, a (solista); 7 (coro y solista), 1 (coro) Andrea Ramiro Lijoi, soprano: 3 (solista), 1, 7, 10-12 (coro) Mariana Rewersky, mezzosoprano: b, 11 (solista), 7 (solista y coro), 1 (coro) Ximena Biondo, contralto: 1, 5, 6, c (solista); 12 (solista y coro); 10 (coro) Agustina Shedden, contralto: 1, 7, 11, 12 (coro) Diego Lacunza, tenor: 5, d (solista); 1, 12 (coro) Alejandro Racciatti, tenor: 4, e (solista); 12 (solista y coro); 1 (coro) Guido Mora Valdez, bajo: 1, 12 (coro) Cristina Fernández, violín barroco I (8, a, b, e) Manlio Paris, violín barroco II (8) Martín Fernández, violoncello barroco Alejandro Aizemberg, fagot barroco Miguel de Olaso, guitarra barroca Igor Herzog, archilaúd 

Instrumentos utilizados: Violín: original de escuela alemana (C. F. Hopf, c1800) Violoncello: original de escuela francesa (Anónimo, c1800) Fagot: modelo J. H. Rottenburgh, Bruselas. Luthier: L. Viergeat (1986) Guitarra barroca: modelo Voboam (s. XVII). Luthier: Norman Reed (1993) Archilaúd: modelo Magnus Tieffenbrucker (s. XVII). Luthier: Andreas von Holst (1992) Clave: copia de Iohannes Dulcken (c1750). Luthier: Leopoldo Pérez Robledo (Argentina, 1991) 

Transcripciones: Lic. Carmen García Muñoz (Argentina) (1, 5, 7) Samuel Claro (Antología de la Música Colonial en América del Sur; Chile, 1974) (2-4, 6, 10, 11) Lic. Piotr Nawrot (Bolivia, 1997) (8) Víctor Rondón (Revista Musical Chilena, 1997) (9) Waldemar Axel Roldán (Antología de Música Colonial Americana; Argentina) (12) 
Grabado en el Colegio Marín de San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, octubre de 1998 
Arte: detalle de Entrada del Virrey Arzobispo Morcillo en Potosí (1716) por Melchor Pérez Holguín (c1665-c1735) 

A través de un extenso período que abarcó 250 años (de 1600 a 1850, aproximadamente), en todas las catedrales hispanoamericanas, como así también en las Misiones Jesuíticas, la práctica musical fue un hecho relevante y generalizado. Las composiciones ejecutadas eran de autores nacidos ya en este suelo, hijos de españoles, de indígenas educados por los jesuitas y de autores españoles que escribían por encargo a América. Los indígenas siempre mostraron una gran destreza en la ejecución y construcción de instrumentos, como así también en el canto polifónico. Se constituyeron coros y orquestas, generándose una actividad musical sorprendente que lamentablemente se extinguió alrededor de 1850. Hacia 1960 destacados musicólogos comenzaron a hallar estos manuscritos, algunos celosamente guardados, otros olvidados y descuidados por los avatares del tiempo. Con este descubrimiento trascendental la musicología toma consciencia del hallazgo, y ve allí la posibilidad de mostrar una música gestadaen una situación histórica particular, que la hace única en el mundo.

Los coflades de la estleya (Archivo de la Catedral de Sucre, Bolivia) Su texto imita la manera de pronunciar el español por parte de los habitantes negros. Su práctica conlleva un estilo responsorial (una voz - en este caso dos - lleva el papel principal, secundada por el coro). 

Cumbé (Códice Saldívar N° 4, México) También conocido como paracumbé, gurumbé, guineo, chanchanmelé o chuchumbé, era una danza de los esclavos negros, probablemente introducida en España desde Portugal. Las parejas danzaban frotando sus cuerpos unos con otros. Hay unas coplas de chuchumbé que fueron prohibidas por la Inquisición de Veracruz por considerárselas indecentes y ofensivas: 
¨En la esquina está parado / un fraile de la Merced / con los hábitos alzados / enseñando el chuchumbé...¨ Otras fuentes confirman el carácter procaz del género, aludiendo a ¨cierto baile de movimientos violentos y gestos ridículos, propio de los negros... que se toca con la guitarra¨. El cumbé era también conocido por los negros de Brasil, que lo llamaban cumbe o cumbi, por constituir la danza de los cumbas, designación conguesa para los danzarines diestros. (Miguel de Olaso) 

Un juguetico de fuego (Archivo del Seminario de San Antonio Abad de Cuzco, Perú) Se trata de un pequeño drama realizado por la voz solista. Este fue compuesto para celebrar la magnificencia de los fuegos artificiales que ornamentaban toda festividad importante. El canto imita, con sílabas onomatopéyicas, los ruidos y estampidos de los fuegos de artificio. 

Dios y Joseph (Colección Julia Elena Fortún, La Paz, Bolivia) Este villancico da testimonio de la habilidad de su compositor, Antonio Durán de la Motta, para la escritura polifónica, así como de la destreza que poseían los ejecutantes de la época para interpretarla. 

Impossibles (Códice Saldívar N° 4, México) Son pocas las referencias conocidas en este caso. Por lo que sabemos, la del Códice Saldívar N° 4 es la única versión existente para guitarra. Musicalmente está basada en la progresión de la Romanesca conocida popularmente como Las vacas. (Miguel de Olaso) 

Caraviñas saon (Archivo del Seminario de San Antonio Abad de Cuzco, Perú) Esta Tonada de Navidad en portugués es una de las pocas obras en esta lengua que se conservan fuera de las fronteras del dominio imperial de Portugal. Está escrita en una forma emparentada con el antiguo rondeau. 

Vuele vuele feliz mariposa (Archivo de la Catedral de Sucre, Bolivia) Este villancico datado en 1720 se destaca por la complejidad en su escritura. La Catedral de Sucre llegó a formar una nutrida orquesta y coro de alrededor de cincuenta integrantes a comienzos del siglo XVIII. Esta obra da cuenta de la calidad de ejecutantes que debían poseer. 

Si al alba sonora (Archivo del Seminario de San Antonio Abad de Cuzco, Perú) El título de villancico corresponde en este caso más bien a la forma de una breve cantata de cámara. Es una de las obras más interesantes en estructura armónica de Tomás de Torrejón y Velasco. Su fecha tardía muestra la vitalidad y la actividad creadora del compositor hacia el final de su vida. 

Para divertir al Niño (Archivo de la Catedral de Sucre, Bolivia) Esta composición contiene varias melodías populares que posteriormente nutrieron el cancionero tradicional infantil hispanoamericano. De seguro el oyente podrá llevar adelante un ejercicio de reconocimiento en dicho sentido. 

Sonata XVI (Archivo Musical de Chiquitos, Bolivia) El lenguaje de esta sonata denota el estilo preclásico del avanzado siglo XVIII. La obra integra el notable cuerpo de obras instrumentales del Archivo Musical de Chiquitos. 

Canciones misionales (Bernardo de Havestadt) Estas canciones misionales compuestas en lengua mapudúngún (mapuche), inspiradas en melodías del sur de Alemania, fueron concebidas por el misionero jesuita de la Araucanía (entre 1747 y 1756) Bernardo de Havestadt, quien en 1777 publicó en Westfalia un tratado completo sobre dicha lengua (Chilidúgú sive tractatus Linguae Chilensis, en tres tomos y siete partes), incluyendo 19 canciones. Havestadt, en el prólogo a su obra, señala con entusiasmo: 
¨Habiendo recorrido la gramática de las lenguas alemana, latina, griega, hebraica, española, francesa, italiana, flamenca, inglesa, portuguesa, y la de los indios del reyno de Chile (...) la que me parece la más fácil, elegante y copiosa es la de los indios de Chile¨. 

Toca la flauta (Archivo de la Catedral de Santa Fe de Bogotá, Colombia) Su autor, español del siglo XVII, fue maestro de capilla de Málaga en 1672 y en la capilla del Pilar de Zaragoza. Se conservan obras suyas en Zaragoza, Münich y en archivos americanos de las catedrales de Bogotá y Guatemala. 

Alto mis gitanas (Archivo de la Catedral de Santa Fe de Bogotá, Colombia) Este villancico debe haber alegrado las fiestas navideñas al amanecer de la Noche Buena. Su fecha temprana habla del apogeo de este tipo de villancicos, que muy pronto fueron desterrados por sucesivas prohibiciones eclesiásticas. 

Afuera afuera luces (Archivo de la Catedral de Sucre, Bolivia) Se trata de un villancico policoral (a dos coros). Entre los mismos se produce un juego de ecos, preguntas y respuestas, aportando a la obra gran vitalidad. Durán de la Motta fue maestro de capilla de la catedral de esa ciudad y es el compositor más importante que figura en los anales de Potosí a comienzos del siglo XVIII. 

Sylvia Leidemann 

Elocuencia Barroca surge como un grupo de estudio para el acercamiento al repertorio catedralicio y misional hispanoamericano. Ha participado en el II Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana ¨Misiones de Chiquitos¨ (Bolivia, 1998) y realiza frecuentes presentaciones en Buenos Aires y el interior del país. Sylvia Leidemann, a cargo de la dirección artística, difunde el repertorio virreinal hispanoamericano en nuestro medio y Europa a través de su rol de clavecinista y directora de grupos vocales e instrumentales de música barroca.

martes, 27 de diciembre de 2022

SI YO TUVIERA UNA ESTRELLA Y NAVIDAD... ¿QUÉ ES...?


Leticia Rojas

Si yo tuviera una estrella
que brille como en Belén
alumbraría a mi patria
para verla renacer.

Le pido al niño bendito,
al Dios que está por nacer,
que nos regale el milagro
de resucitar como él.

Y que esta tierra grandiosa
-como en sus días lo fue-
vuelva a brillar y a ser libre
y a recuperar la fe.

Que sea un país de optimismo
y que impere la honradez.
Que pueda más la confianza
que el miedo a vivir en él.

Si yo tuviera una estrella
que brille, como en Belén
¡Alumbraría a mi patria
para verla renacer!

Este poema “SI YO TUVIERA UNA ESTRELLA” 
de Leticia Rojas, forma parte de su libro extraordinario 
“La Burbuja de Lorena”,

NAVIDAD... ¿QUE ES...?,
por Zenaida Bacardí de Argamasilla

Navidad es un presente, no un pasado.
Navidad no es una fecha histórica a recordar, sino un presente que hay que vivir:

Cuando decides amar a los que te rodean. Ese día es Navidad.
Cuando decides dar un paso de reconciliación con el que te ha ofendido.
Ese día es Navidad.
Cuando te encuentras con alguien que te pide ayuda y lo socorres. Ese día es Navidad.
Cuando te tomas el tiempo para charlar con los que están solos. Ese día es Navidad.
Cuando comprendes que los rencores pueden ser transformados a través del perdón. Ese día es Navidad.
Cuando te desprendes aún de lo que necesitas, para dar a los que tienen menos. Ese día es Navidad.
Cuando renuncias al materialismo y al consumismo. Ese día es Navidad.
Cuando eliges vivir en la alegría y la esperanza. Ese día es Navidad.

La Navidad

La Navidad será siempre un día de esperanza, de misterio y de fe.
Cada cual tendrá su gruta, la que ha ido cavando en el fondo de su corazón, y necesita reformar, limpiar e iluminar todos los años.
Cada cual, su regalo: el íntimo, el personal, el silencioso, el de las heridas cerradas y rencores olvidados.
Cada cual, su lámpara para calentarnos en Dios... y su aceite para ir curando, suavizando y derritiendo ternura entre los muchos que lloran en la Navidad.

La noche de Navidad debiera ser más para compartir con los pobres y con la familia que para ostentar con los ricos; más para prodigarnos con nuestros semejantes que para meternos en el vértigo de las calles y las fiestas; más para que Dios nos acompañe que para entrar en ese mundo ajeno y extraño donde se aumenta la nostalgia, se entristecen los recuerdos y muchas veces nos sentimos tan solos.

¿Dónde y cuándo vas a dar a Cristo el apretón de manos y la entrega del corazón en esta Navidad?
No olvidemos que es día de llenarnos de Dios.
De sacar cuentas.
De estrecharnos las manos.
De abrir las alforjas.
De mirarnos tal cual somos.
De recordar a los que faltan.
Y pedir perdón, ¡Esa es la Navidad!

********************************************
Zenaida Bacardí de Argamasilla
Libro: Ramillete de Estrellas

La Estrella. Enrique Morente. 1996

viernes, 23 de diciembre de 2022

NAVIDAD ES JESÚS 🕂🙏💕🔥 EMANUEL, DIOS CON NOSOTROS por MICHAEL CARD


NAVIDAD ES JESÚS
MARCELA GAEL

He venido a cantar la Buena Noticia: 
“Hay un Dios que quiere nacer en ti”. 
Prepara en tu corazón un pesebre 
En Navidad comienza un nuevo vivir. 
Abre tus brazos a un nuevo tiempo, 
Puedes volver a empezar 
Es el tiempo de amar, es el tiempo de dar 
Ven recibamos juntos la Navidad. 

Navidad es Jesús, invítalo a nacer en tu corazón 
Haz un pesebre en Él y en ti un nuevo Belén…

Amando a aquel que sufre en silencio, 
Al olvidado y a quien vive en dolor 
Regalando a los niños ilusión y alegría 
Preparemos el camino al Señor 
Y así será una Navidad diferente 
Más alegría hay en dar que en recibir 
Es el tiempo de dar, es el tiempo de amar 
Ven y vivamos juntos la Navidad

VER+:


Navidad es Jesús - Marcela Gael

EMANUEL, Dios con nosotros


EMANUEL, Dios con nosotros.
POR Michael Card

Se dará una señal
Una virgen concebirá
Un bebe humano dando a luz
deidad no disminuida
La gloria de las naciones
Una luz para que todos la vean
Esa esperanza para todos los que abrazarán
Su cálida realidad

Emanuel
Nuestro Dios está con nosotros
Y si Dios está con nosotros
¿Quién podría oponerse a nosotros?
Nuestro Dios está con nosotros

Emanuel
Por todos aquellos que viven en la sombra de la muerte
Una luz gloriosa ha amanecido
Para todos aquellos que tropiezan en la oscuridad
He aquí tu luz ha llegado

Emanuel
Nuestro Dios está con nosotros
Y si Dios está con nosotros
¿Quién podría oponerse a nosotros?
Nuestro Dios está con nosotros

Emanuel
Entonces, ¿cuál será tu respuesta?
¿Oirás la llamada?
De aquel que no perdonó a su hijo
Pero lo dio por todos nosotros
En la tierra no hay poder
No hay profundidad ni altura
Eso podría separarnos
Del amor de Dios en Cristo

Emanuel
Nuestro Dios está con nosotros
Y si Dios está con nosotros
¿Quién podría oponerse a nosotros?
Nuestro Dios está con nosotros
Emanuel
Emanuel
Nuestro Dios está con nosotros
Y si Dios está con nosotros
¿Quién podría oponerse a nosotros?
Nuestro Dios está con nosotros
Emanuel

IMMANUEL
POR Michael Card

A sign shall be given
A virgin will conceive
A human baby bearing
Undiminished deity
The glory of the nations
A light for all to see
That hope for all who will embrace
His warm reality

Immanuel
Our God is with us
And if God is with us
Who could stand against us
Our God is with us

Immanuel
For all those who live in the shadow of death
A glorious light has dawned
For all those who stumble in the darkness
Behold your light has come

Immanuel
Our God is with us
And if God is with us
Who could stand against us
Our God is with us

Immanuel
So what will be your answer?
Will you hear the call?
Of Him who did not spare His son
But gave him for us all
On earth there is no power
There is no depth or height
That could ever separate us
From the love of God in Christ

Immanuel
Our God is with us
And if God is with us
Who could stand against us
Our God is with us
Immanuel
Immanuel
Our God is with us
And if God is with us
Who could stand against us
Our God is with us
Immanuel

Becky Kelley "Where's the Line to See Jesus?" Traducida al Español