Nuestro cabello puede ser morado, naranja o verde,
eso no es ofender; es una escena de libertad.
La ley es específica, la ley es precisa.
Las oraciones pronunciadas en voz alta son un vicio grave.
Porque orar en un salón público
podría ofender a alguien sin fe alguna.
Solo en silencio debemos meditar,
el nombre de Dios está prohibido por el estado.
Se nos permite maldecir y vestirnos como monstruos
y perforarnos la nariz, la lengua y las mejillas.
Han prohibido las armas, pero PRIMERO fue la Biblia.
Citar el Buen Libro me hace responsable y,
el tema sobre las drogas, nos dicen que nos neguemos
y que el sexo sea seguro.
Podemos elegir a una Reina Mayor embarazada
y al 'papá soltero', nuestro Rey Mayor.
Es "inapropiado" enseñar el bien y el mal.
Nos enseñan que tales "juicios" no nos pertenecen.
Podemos conseguir condones y anticonceptivos,
estudiar brujería, vampiros e idolatría;
pero, los Diez Mandamientos no están permitidos.
Da terror estudiar aquí, debo confesar.
Cuando reina el caos, la escuela es un desastre.
Por eso, Señor, hago esta súplica silenciosa:
¡Señor, si me disparan, por favor, toma mi alma!
Amén
Después del último tiroteo mortal en una escuela de Virginia, en abril, en el que murieron 32 personas, alguien me envió este mensaje de internet respondiéndole al joven que le preguntaba a Dios sobre la existencia del mal en el mundo:
- Querido Dios por qué no salvas a tus hijos. Querido Dios por qué no salvaste a tus hijos en la universidad de Virginia Tech; Por qué no salvaste a tus hijos en Columb High School; Por qué no salvastes a tus hijos en Moses Lake Washington; Betel Alaska; por el tornado de Mississippi y todos los demás...
La respuesta fue de alguien que tuvo la audacia de responder en el nombre de Dios:
- Mi querida niña lamento mucho informarte que he sido expulsado de sus escuelas.
ORACIÓN POR LA ESCUELA
Oh Señor Dios, Hacedor y Constructor
de toda casa no hecha con manos,
te damos gracias por esta Escuela
en la que tenemos nuestra parte.
Da tu bendición, te suplicamos,
a todo este nuestro cuerpo, al director,
a los miembros del personal,
a los niños y a quienes atienden nuestras necesidades.
Inspíranos, oh Señor, para que hagamos
nuestra obra hoy de manera que,
así como el recuerdo de las vidas leales
de quienes nos precedieron, nos ayuden,
así nuestra fidelidad en tu servicio pueda ayudar
a quienes ocuparán nuestro lugar.
Recuerda, oh Señor, para siempre,
a todos los que han salido de esta Escuela,
para trabajar en otras partes de tu reino.
Concede que tanto ellos como nosotros
podamos cumplir tu propósito para nosotros en esta vida,
y finalmente podamos alcanzar tu reino eterno,
por medio de Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Este sacerdote no tiene miedo de hablar con la verdad. P. Bill Casey
Este libro presenta, con un lenguaje accesible para todo tipo de personas, los principios fundamentales de la liberación, y analiza de forma ordenada y clara los múltiples fenómenos que suelen presentarse en la práctica del ministerio exorcístico. Existen tratados de demonología. Hay prontuarios de oraciones de liberación y sanación. Existe algún vademécum para exorcistas.
Pero no hay manuales asequibles para laicos y sacerdotes interesados por la liberación de las acciones extraordinarias de los demonios. Además de los principios básicos y las cuestiones prácticas para organizar este ministerio, el autor muestra que los demonios emplean seis puertas para atacar a las personas: tres, de las que es responsable el afectado -la vida de pecado, el ocultismo y el rencor-, y otras tres, de las que éste no tiene culpa, y que son los maleficios, las heridas de la gestación y las ataduras ancestrales.
Extracto del contenido:
El ministerio de liberación en la iglesia.
La acción extraordinaria de los demonios;
Infestaciones;
Afecciones personales;
¿Por que permite Dios estas vejaciones?
El discernimiento de los fenómenos;
Taumaturgo o curandero ocultista;
Profecía o adivinación;
Acción de los demonios;
Almas errantes o perdidas.
Las seis puertas de los demonios;
Primera puerta: Vivir en pecado;
Segunda puerta: La relación con el ocultismo;
Tercera puerta: El rencor;
Cuarta puerta: Los maleficios recibidos;
Quinta puerta: Las heridas de seno materno;
Sexta puerta: Las ataduras ancestrales.
El ejercicio del ministerio de liberación;
¿Como organizar el ministerio de liberación?
Las armas de la liberación;
Oraciones de liberación y sanación (oraciones completas);
Oración vocal para romper las ataduras maléficas surgidas de los contactos que se hayan tenido con el mundo del ocultismo en general, de los que se ha hablado al tratar de la 2ª Puerta y que cada uno ha de incluir en las líneas de puntos que aparecen en esta oración. Se toma el crucifijo y con él se traza la señal de la cruz sobre uno mismo al comienzo de cada apartado. El recitado habrá de hacerse durante 30 días, al menos 3 veces al día.
✠ Te ruego, Padre, que por los méritos infinitos de la Preciosísima Sangre de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, derramada en la Pasión, CORTES toda atadura oculta existente entre las fuerzas del mal y mi persona. Te pido que estas ataduras queden a los pies de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo y que LLENES los vacíos que hayan quedado en mi corazón con vuestro Espíritu, que es Amor.
✠ Para ello, RENUNCIO con todas mis fuerzas a Satanás y al pecado, así como a toda influencia o contaminación del poder de las tinieblas, que haya quedado en mí por causa de (nombrar aquí de forma muy concreta los amuletos, hechizos padecidos o prácticas de adivinación, magia o espiritismo con las que se ha contactado con el mundo oscuro):
Renuncio también a los espíritus de (citar aquí expresamente, uno tras otro, el nombre de la ciencia oculta, secta, mago o demonio al que nos hemos dirigido):
así como a todo espíritu maléfico que me acose o ronde a mi alrededor.
TE PIDO PERDÓN, Señor, por estos nefandos pecados de idolatría y te ruego que, con la fuerza de tu gracia, sanes mi corazón y me perdone a mí mismo y a cuantas personas me han llevado a estas acciones, porque sé que me hicieron un mal cierto.
✠ DECLARO que Jesucristo es el Señor de mi vida, de mi cuerpo y de mi espíritu, y le ruego que sane y reconstruya todo daño que haya quedado en mí como consecuencia de estas acciones; y que reconstruya mi cuerpo y mi espíritu colmando mis vacíos con su Amor. Báñame, Señor, con tu Sangre y cúbreme con tu Amor.
Imploro la intercesión de la Santísima Virgen María, de su virginal esposo san José, la poderosa protección del Arcángel san Miguel y de mi Ángel custodio, para abrirme a la acción del Espíritu Santo en mi vida, a fin de que, libre de toda contaminación y atadura maligna, pueda glorificar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y por los siglos de los siglos.
"No podemos seguir celebrando en falso los sacramentos" -advirtió el cardenal Fernando Sebastián en 2015 a los obispos españoles. Occidente ha llegado al final de ese proceso de alejamiento de la Iglesia que se inició a raiz de los escandalos del siglo XIV y que han acabado dejándola en el estado que pretende reflejar la portada de este libre: en un monumento del pasado, sin alma ni gente, con el cielo cubierto y de noche, ante. el cual Cristo le preguntaría a Pedro: ¿Adónde vas, Iglesia. permitiendo que se celebren en falso los sacramentos? Desde el Edicto de Tesalónica (a. 380), en que la iglesia se convirtió en religión amparada me invadida- por el Estado, se inicia un proceso de mundanización de la institución eclesial que tuvo como principal consecuencia aceptar a los sacramentos a paganos que no habían superado ningún catecumenado y la permisión de un cristianismo light que dio lugar a un proceso de progresivo alejamiento de la Iglesia, que ha acabado en la apostasia actual.
Desde Pablo VI la Iglesia habla de la urgencia de una Nueva Evangelización como el remedio ante la apostasía actual: una evangelización más evangélica en su ardor-pues sin santidad no se puede proponer la santidad-, en sus métodos-ahora el camino no es evangelizar desde el poder, sino desde el acompañamiento personal-, en sus expresiones en estos momentos hay que evangelizar desde el ejemplo, la cercanía y el diálogo- y en sus proyecciones -es preciso responder a los retos que plantean tanto la nueva situación de pluralismo religioso, como los cambios sociales provocados por la revolución industrial y tecnológica.
E.P. Puertas que se abren al demonio: (1/7) La acción extraordinaria del demonio
PRESENTACIÓN - QUO VADIS, ECCLESIA?
¿Adónde vas, Iglesia, celebrando en falso los Sacramentos?
Creo que hace algún tiempo mencioné el tema, pero hoy me gustaría volver a él con más tranquilidad: las oraciones que el sacerdote hace en voz baja durante la misa.
La liturgia preceptúa que se hagan, pero se hacen no con él como presidente de la comunidad, hablando en nombre de esta, sino que son oraciones personales, para su bien personal.
Siempre se han hecho pronunciándolas, no mentalmente. Se decía que podía escucharla el acólito que estuviera cerca de él, pero no el Pueblo.
Estas oraciones llamadas “secretas” son las que aparecen a continuación. Detrás de cada una añado una anotación mía breve. Si se os ocurre alguna consideración al leerlas que sirva para mi bien espiritual, ponedla en los comentarios. De hecho si hoy vuelvo a mencionar esto, es porque me gustaría que sugirierais algún pensamiento que no se me haya ocurrido.
1. Munda cor meum ac labia mea, omnipotens Deus, ut sanctum Evangelium tuum digne valeam nuntiare.
Purifica mi corazón y mis labios, Dios todopoderoso, para que anuncie dignamente tu Evangelio.
Antes de proclamar el Evangelio. La necesidad de limpiarse. Es una labor que ojalá que la realizásemos dignamente. Ojalá.
2. Per evangelica dicta deleantur nostra delicta.
Las palabras del Evangelio borren nuestros pecados.
Tras la lectura del Evangelio. Haber pronunciado esas palabras santas purifica. También el que predica tiene sus delitos.
3. Per huius aquæ et vini mystérium eius efficiámur divinitátis consórtes, qui humanitátis nostræ fíeri dignátus est párticeps.
El agua unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condición humana.
Al mezclar el vino y el agua, se pide una participación en los tesoros de la Divinidad.
4. In spiritu humilitatis, et in animo contrito suscipiamur a Te, Domine: et sic fiat sacrificium nostrum in conspectu Tuo hodie, ut placeat Tibi, Domine Deus.
Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro.
Se pide el ser recibido, el ser acogido. También se pide que le complazca a Dios. No se da por supuesto.
5. Haec commixtio Corporis et Sanguinis Domini nostri Iesu Christi fiat accipientibus nobis in vitam aeternam.
El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna.
Que ese rito nos sirva para la vida en el más allá.
6. Perceptio Corporis et Sanguinis tui, Domine Iesu Christe, non mihi proveniat in iudicium et condemnationem:sed pro tua pietate prosit mihi ad tutamentum mentis et corporis, et ad medelam percipiendam.
Señor Jesucristo, la comunión de tu Cuerpo y de tu Sangre no sea para mí un motivo de juicio y condenación, sino que, por tu piedad, me aproveche para defensa de alma y cuerpo y como remedio saludable.
La misa puede ser juicio y condenación para el mal sacerdote. Para el bueno será protección y medicina.
7. Corpus Christi custodiat me in aeternum.
Se pide la protección, pero no para este mundo, sino protección para la eternidad.
8. Sanguis Christi custodiat me in aeternum.
Se repite la misma oración.
9. Quod ore súmpsimus, Dómine, pura mente capiámus: et de munere temporáli fiat nobis remédium sempitérnum.
Señor, que recibamos con una mente pura lo que hemos tomado con la boca y que el don que nos haces en esta vida nos aproveche para la eterna.
Incluso unas gotas del Vino Consagrado son un remedio para la eternidad, una medicina. No una medicina temporal de las de este mundo, sino una medicina para el reino sin fin.
Llegó la Nochebuena y en los hogares colombianos se rezará la Novena de Aguinaldos, anunciando el nacimiento de Jesús.
Según la Iglesia Católica, una de las novenas más importantes históricamente ha sido la de preparación a la Navidad, celebrada desde la edad media en España y Francia, para rememorar el embarazo de la Virgen María. El ritual llegó desde Europa a Colombia con la hispanidad y, desde entonces, convoca a familias y amigos todos los años.
La Novena de Aguinaldos, también se la conoce como la novena de Navidad, es una tradición muy arraigada (se remonta al siglo XVIII) en Latinoamérica, sobre todo en países como Ecuador, Colombia y algunas zonas de Venezuela que se lleva a cabo entre los días 16 y 24 de diciembre. Las familias dedican nueve días de reflexión y oración como anticipo al recibimiento del Niño Jesús.
Esta costumbre relacionada con los rezos y los villancicos tan antigua se debe a Fray Fernando de Jesús Larrea, que con tan solo 25 años, creó estas oraciones que fueron publicadas por primera vez en el año 1784 en Bogotá bajo petición de Clemencia de Jesús Caycedo Vélez. Según cuentan los propios colombianos, la oración ha sufrido cambios con el paso de los años, pero lo que se mantiene intacto es la alegría de todos los allí presentes al saber que ha llegado el momento de darle la bienvenida al Niño Jesús.
Además de ser un momento de encuentro familiar, el hecho de rezar con los niños una oración o una novena en Navidad transmite valores, nos une como familia cristiana. Los rezos también nos acompañan en el sentimiento cristiano en otros sentidos:
- Nos ayuda a comunicarnos con nuestro Señor, a tener la oportunidad de darle las gracias por sus bendiciones y por lo mucho que hace por nosotros. Tenemos la ocasión de rogarle que nos cuide, nos proteja y nos ampare siempre y en todo momento.
- Los niños comprenden más y mejor cómo es nuestra religión cristiana y cuáles son los acontecimientos y costumbres que giran en torno a ella.
- Al recitar plegarias juntos a los niños podremos conocerles un poco mejor, descubrir qué habita en su corazón, cómo se sienten y por qué dan las gracias a Jesús.
- Por otro lado, estos rezos son una excelente ocasión para el arrepentimiento, el perdón y el acto de fe de hacerlo mucho mejor a partir de ahora.
Como te decíamos al principio, la Novena de Aguinaldos es una tradición propia de los días anteriores a la Navidad que tiene lugar en varios países, sobre todo en Colombia y Ecuador. Con el tiempo, y debido a su popularidad, además de ser un acto religioso y de agradecimiento a Dios, se ha convertido en un acto social en el que las familias, trabajadores y demás colectivos se reúnen y cantan villancicos.
A continuación, dejamos el instructivo para desarrollar la novena. Se encuentra, en orden, los cánticos y oraciones que deben ser recitados...
Pero, ¿cómo se reza la Novena de Aguinaldos. Cada día, desde el 16 y hasta el 24 de diciembre se rezan las siguientes oraciones cortas:
- La oración para todos los días u oración a Dios Padre
- Las consideraciones del día (se trata de una lectura diferente cada día)
- La oración a la Santísima Virgen María
- El rezo a San José
- Los Gozos o Aspiraciones (el canto oración que acabamos de leer)
- Oración al Niño Jesús
Si quieres aprender más sobre cada una de estas oraciones, no dudes en la siguiente tabla acceder a aquella que quieras leer. Los niños disfrutan de esta tradición de Navidad y, además, recibimos la bendición de nuestro Señor.
Tras la oración, las familias se disponen a cenar juntas en la noche del 24 de diciembre, es decir, en Nochebuena y a proceder al también tradicional y entrañable intercambio de regalos: padres, abuelos, hijos, primos y tíos se reparten los regalos que semanas antes han preparado con mucho cariño, también es costumbre dar las gracias por tenerse los unos a los otros.
Los niños antes de irse dormir juntan sus manos para rezar y le piden al Niño Jesús que cuide de sus familias, que les proteja, que traiga para su hogar muchos más años de paz, amor, salud y prosperidad.
Cualquier época es excelente para enseñar valores a los niños, pero coincidirás conmigo que la Navidad es mucho más propicia para ello simplemente por el ambiente que se respira, por la predisposición que tenemos todos y también debido a los días libres que tenemos por delante para estar al lado de los nuestros.
Por eso, aprovechar estos días para mostrar a los hijos la importancia, la necesidad y lo mucho que nos aporta como personas valores como la generosidad, la bondad, la amistad y la tolerancia es de los mejores regalos con los que obsequiar a los pequeños de la casa ¡y también a nosotros mismos! Y además de rezar oraciones juntos, ¿qué otras actividades navideñas podemos hacer con los hijos para transmitirles estos y otros valores?
1. Hacer una obra de caridad
Por pequeña que sea: servir comida a gente con menos recursos, donar ropa, resulta de gran ayuda, no solo a quien la recibe, también a nosotros mismos y a los niños pues notamos como nuestro corazón se hace más grande y se llena de paz y gratitud. Podemos mantener esta actividad más allá de Navidad.
2. Pasar más tiempo juntos
Para enseñar valores a los hijos nada como pasar tiempo de calidad con ellos en Navidad leyendo cuentos, leyendas, fábulas, cantando villancicos o haciendo manualidades navideñas. Todos nos sentiremos muchos más felices, motivados y queridos por quienes tenemos al lado que es precisamente la mejor base para actuar como buenos cristianos.
3. Escribir las postales a mano
¿Y si en lugar de mandar las postales navideñas por el chat las escribimos a manos? O mejor, ¿qué tal si nuestros hijos crean las tarjetas navideñas para regalar a la familia y amigos? Anotamos una frase navideña, hacemos un dibujo, lo firmamos y mandamos nuestros mejores deseos a familiares y amigos. ¿A qué es una forma genial de mostrar valores a los hijos?
4. Donar los juguetes que ya no usamos
Como última actividad para transmitir el valor de la gratitud, la generosidad y la solidaridad tenemos la de donar los juguetes que ya no usamos y así, además de tener un bonito detalle con los menos afortunados, haremos sitio para los presentes que nos dejarán sus majestades bajo el árbol.
Día primero
En el principio de los tiempos el Verbo reposaba en el seno de su Padre en lo más alto de los cielos; allí era la causa, a la par que el modelo de toda la creación. En esas profundidades de una incalculable eternidad permanecía el Niño de Belén antes de que se dignara bajar a la Tierra y tomara visiblemente posesión de la gruta de Belén. Allí es donde debemos buscar sus principios que jamás han comenzando; de allí debemos datar la genealogía de lo eterno, que no tiene antepasados y contemplar la vida de complacencia infinita que allí llevaba.
La vida del Verbo eterno en el seno de su Padre era una vida maravillosa y sin embargo, ¡misterio sublime!, busca otra morada, una mansión creada. No era porque en su mansión eterna faltase algo a su infinita felicidad, sino porque su misericordia infinita anhelaba la redención y la salvación del género humano, que sin Él no podría verificarse. El pecado de Adán había ofendido a Dios y esa ofensa infinita no podía ser condonada sino por los méritos del mismo Dios. La raza de Adán había desobedecido y merecido un castigo eterno; era pues necesario para salvarla y satisfacer su culpa, que Dios, sin dejar el cielo, tomase la forma del hombre sobre la Tierra y con la obediencia a los designios de su Padre expiase aquella desobediencia, ingratitud y rebeldía. Era necesario, en las miras de su amor, que tomase la forma, las debilidades e ignorancias sistemáticas del hombre; que creciese para darle crecimiento espiritual; que sufriese, para enseñarle a morir a sus pasiones y a su orgullo. Y por eso el Verbo eterno, ardiendo en deseos de salvar al hombre, resolvió hacerse hombre también y así redimir al culpable.
Día segundo
El verbo eterno se halla a punto de tomar su naturaleza creada en la santa casa de Nazaret, en donde moraban María y José. Cuando la sombra del decreto divino vino a deslizarse sobre ella, María estaba sola y engolfada en la oración. Pasaba las silenciosas horas de la noche en la unión más estrecha con Dios; y mientras oraba, el Verbo tomó posesión de su morada creada. Sin embargo, no llegó inopinadamente: antes de presentarse envió a un mensajero, que fue Arcángel San Gabriel para pedir a María de parte de Dios su consentimiento para la encarnación. El creador no quiso efectuar ese gran misterio sin la aquiescencia de su criatura.
Aquel momento fue muy solemne: era potestativo en María rehusar... Con qué adorables delicias, con qué inefable complacencia aguardaría la Santísima Trinidad a que María abriese los labios y pronunciase el "sí" que debió ser suave melodía para sus oídos, y con el cual se conformaba su profunda humildad a la omnipotente voluntad divina. La Virgen Inmaculada ha dado su asentimiento. El arcángel ha desaparecidos. Dios se ha revestido de una naturaleza creada; la voluntad eterna está cumplida y la creación completa. En las regiones del mundo angélico estalla el júbilo inmenso, pero la Virgen María ni le oía ni le hubiese prestado atención a él. Tenía inclinada la cabeza y su alma estaba sumida en el silencio que se asemejaba al de Dios. El Verbo se había hecho carne, y aunque todavía invisible para el mundo, habitaba ya entre los hombres que su inmenso amor había venido a rescatar. No era ya sólo el Verbo eterno; era el Niño Jesús revestido de la apariencia humana, y justificando ya el elogio que de Él han hecho todas las generaciones en llamarle el más hermoso de los hijos de los hombres.
Día tercero
Así había comenzado su vida encarnada el Niño. Consideremos el alma gloriosa y el santo cuerpo que había tomado, adorándolos profundamente. Admirando en el primer lugar el alma de ese Divino Niño, consideremos en ella la plenitud de su gracia santificadora; la de su ciencia beatífica, por la cual desde el primer momento de su vida vio la divina esencia más claramente que todos los ángeles y leyó lo pasado, lo porvenir, con todos sus arcanos conocimientos.
No supo nunca por adquisición voluntaria nada que no supiese por infusión desde el primer momento de su ser; pero él adoptó todas las enfermedades de nuestra naturaleza a que dignamente podía someterse, aun cuando no fuesen necesarias para la grande obra que debía cumplir.
Pidámosle que sus divinas facultades suplan la debilidad de las nuestras y les den nueva energía; que su memoria nos enseñe a recordar sus beneficios, su entendimiento a pensar en él, su voluntad a no hacer sino lo que él quiere y en servicio suyo.
Del alma del Niño Jesús pasemos ahora a su cuerpo. Que era un mundo de maravillas, una obra maestra de la mano de Dios. No era, como el nuestro, una traba para el alma: era, por el contrario, un nuevo elemento de santidad. Quiso que fuese pequeño y débil como el de todos los niños, y sujeto a todas las incomodidades de la infancia, para asemejarse más a nosotros y participar de nuestras humillaciones. El Espíritu Santo formó ese cuerpecillo divino con tal delicadeza y tal capacidad de sentir, que pudiese sufrir hasta el exceso para cumplir la grande obra de nuestra redención.
La belleza de ese cuerpo del Divino Niño fue superior a cuanto se ha imaginado jamás; la divina sangre que por sus venas empezó a circular desde el momento de la encarnación es la que lava todas las manchas del mundo culpable. Pidámosle que lave las nuestras en el sacramento de la penitencia, para que el día de su Navidad nos encuentre purificados, perdonados y dispuestos a recibirle con amor y provecho espiritual.
Día cuarto
Desde el seno de su madre comenzó el Niño Jesús a poner en práctica su entera sumisión a Dios, que continuó sin la menor interrupción durante toda su vida. Adoraba a su Eterno Padre, le amaba, se sometía a su voluntad, aceptaba con resignación el estado en que se hallaba conociendo toda su debilidad, toda su humillación, todas sus incomodidades. ¿Quién de nosotros quisiera retroceder a un estado semejante con el pleno goce de la razón y de la reflexión?, ¿quién pudiera sostener a sabiendas un martirio tan prolongado, tan penoso de todas maneras?. Por ahí entró el Divino Niño en su dolorosa y humilde carrera; así empezó a anonadarse delante de su Padre, a enseñarnos lo que Dios merece por parte de su criatura, a expiar nuestro orgullo, origen de todos nuestros pecados, y hacemos sentir toda la criminalidad y desórdenes del orgullo.
Deseamos hacer una verdadera oración; empecemos por formarnos de ella una exacta idea contemplando al Niño en el seno de su madre, El Divino Niño ora y ora del modo más excelente. No habla, no medita ni se deshace en tiernos afectos. Su mismo estado, aceptado con la intención de honrar a Dios, es su oración y ese estado expresa altamente todo lo que Dios merece y de qué modo quiere ser adorado por nosotros.
Unámonos a las oraciones del Niño Dios en el seno de María; unámonos al profundo abatimiento y sea este el primer afecto de nuestro sacrificio a Dios. Démonos a Dios, no para ser algo como lo pretende continuamente nuestra vanidad, sino para ser nada, para quedar eternamente consumidos y anonadados, para renunciar a la estimulación de nosotros mismos, a todo cuidado de nuestra grandeza aunque sea espiritual, a todo movimiento de vanagloria. Desaparezcamos a nuestros propios ojos y que Dios sólo sea todo para nosotros.
Día quinto
Ya hemos visto la vida que llevaba el Niño Jesús en el seno de su purísima Madre; veamos hoy toda la vida que llevaba también María durante el mismo espacio de tiempo. Necesidad hoy de que no tengamos en ella si queremos comprender, en cuanto es posible a nuestra limitada capacidad, los sublimes misterios de la encarnación y el modo cómo hemos de corresponder a ellos.
María no cesaba de aspirar por el momento en que gozaría de esa visión beatifica terrestre; la faz de Dios encarnado. Estaba a punto de ver aquella faz humana que debía iluminar el cielo durante toda la eternidad, Iba a leer el amor filial en aquellos mismos ojos cuyos rayos deberían esparcir para siempre la felicidad en millones de elegidos. Iba a ver aquel rostro todos los días, a todas horas, cada instante, durante muchos años. Iba a verle en la ignorancia aparente de la infancia, en los encantos particulares de la juventud y en la serenidad reflexiva de la edad madura... Haría todo lo que quisiese de aquella faz divina; podría estrecharla contra la suya con toda la libertad del amor materno; cubrir de besos los labios que deberían pronunciar la sentencia a todos los hombres; contemplarla a su gusto durante su sueño o despierta, hasta que la hubiese aprendido de memoria...¡cuán ardientemente deseaba ese día!.
Tal era la expectativa de María...era inaudita en sí misma, mas no por eso dejaba de ser el tipo magnífico de toda la vida cristiana. No nos contentemos con admirar a Jesús residiendo en María, sino por esencia, potencia y presencia.
Sí, Jesús nace continuamente en nosotros y de nosotros, por las buenas obras que nos hace capaces de cumplir y por nuestra cooperación a la gracia; de manera que el alma del que se halla en gracia es un seno perpetuo de María, un Belén interior sin fin. Después de la comunión Jesús habita en nosotros, durante algunos instantes, real y sustancialmente como Dios y como hombre, porque el mismo Niño que estaba en María está también en el Santísimo Sacramento. ¿Qué es todo esto sino una participación de la vida de María durante esos maravillosos meses, y una expectativa llena de delicias como la suya.
Día sexto:
Sexto día para valorar la sencillez.
Sencillez que es la virtud de las almas grandes y de las personas nobles.
Sencillez que fue el adorno de María de Nazaret tal como ella misma lo proclama en su canto de Magníficat.
“Mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador porque ha mirado la humildad de su esclava” Lucas 1, 47 - 48
Navidad es una buena época para desterrar el orgullo y tomar conciencia de tantos males que acarrea la soberbia. Ninguna virtud nos acerca tanto a los demás como la sencillez y ningún defecto nos aleja tanto como la arrogancia.
El amor sólo reina en los corazones humildes, capaces de reconocer sus limitaciones y de perdonar su altivez.
Es gracias a la humildad que actuamos con delicadeza, sin creernos más que nadie, imitando la sencillez de un Dios que “se despojó de sí mismo y tomó la condición de siervo” Filipenses 2, 6 – 11.
Crecer en sencillez es un estupendo regalo para nuestras relaciones.
Recordemos que en la pequeñez está la verdadera grandeza y que el orgullo acaba con el amor.
Día séptimo:
Representémonos el viaje de María y José hacia Belén, llevando consigo, aún no nacido, al Creador del universo hecho hombre. Contemplemos la humanidad y la obediencia de este Divino Niño que aunque de raza judía y habiendo amado durante siglos a su pueblo con una predilección inexplicable, obedece así a un príncipe extranjero que forma el censo de población de su provincia, como si hubiese para El en esa circunstancia algo que le halagase, y quisiese apresurarse a aprovechar la ocasión de hacerse empadronar oficial y auténticamente como súbdito en el momento en el que venía al mundo. ¿No es extraño que la humillación, que causa tan invencible repugnancia a la criatura, parezca ser la única cosa creada que tenga atractivos para el Creador? ¿No nos enseñará la humildad de Jesús a amar esa hermosa virtud?.
Que llegue el momento en que aparezca el deseado de las naciones, porque todo clama por este feliz acontecimiento, El mundo, sumido en la oscuridad y el malestar buscando y no encontrando el alivio de sus males, suspira por su Libertador. El anhelo de José, la expectativa de María, son cosa que no puede expresar el lenguaje humano. El Padre Eterno se halla, si es lícito emplear esta expresión adorablemente impaciente por dar a su Hijo único al mundo, y verle ocupar su puesto entre las criaturas visibles. El Espíritu Santo arde en deseos de presentar a la luz del día esta santa humanidad tan bella que El mismo ha formado con tan especial y divino esmero, En cuando al Divino Niño, objeto de tantos anhelos, recordemos que hacia nosotros avanza lo mimo que hacia Belén, Apresuremos con nuestro deseo el momento de su llegada; purifiquemos nuestras almas para que sean su mística morada, y nuestro s corazones para que sean su Manis terrenal; que nuestros actos de mortificación desprendimiento “preparen los caminos del Señor y hagan rectos sus senderos”.
Día octavo:
La noche ha cerrado del todo en las campiñas de Belén. Desechados por los hombres, y viéndose sin abrigo, María y José han salido de la inhospitalaria población y se han refugiado en una gruta que se encontraba al pie de la colina. Seguía a la reina de los ángeles el jumento que le había servido de humilde cabalgadura durante el viaje, y en aquélla cueva hallaron un manso buey, dejado allí probablemente por alguno de los caminantes que habían ido a buscar hospedaje en la cuidad.
El Divino Niño, desconocido por sus criaturas racionales, va a tener que acudir a loas irracionales para que calienten con su tibio aliento la atmósfera helada de esa noche de invierno, y le manifiesten con esto y con su humilde actitud el respeto y la adoración que le había negado Belén., La rojiza linterna que José tiene en la mano ilumina tenuemente ese pobrísimo recinto, ese pesebre lleno de paja que es figura profética de las maravillas del altar, y de la íntima y prodigiosa unión eucarística que Jesús ha de contraer con los hombres. María está en oración en medio de la gruta, y así van pasando silenciosamente las horas de esa noche llena de misterio.
Pero ha llegado la medianoche, y de repente vemos dentro de ese pesebre, poco antes vacío, al divino Niño esperado, vaticinado, deseado durante cuatro mil años con inefable anhelo. A sus pies se postra su Santísima Madre, en los transportes de una adoración de la cual nada puede dar idea. José también se acerca y le rinde el homenaje con que inaugura su misterioso e imponderable oficio de padre adoptivo del Redentor de los hombres. La multitud de ángeles que desciende de los cielos a contemplar esa maravilla sin par , dejan estallar su alegría y hacen vibrar en los aires las armonías de ese Gloria in Excelsis que es el eco de la adoración que se produce en torno del Altísimo, hecha perceptible por un instante a los oídos de la pobre Tierra . Convocados por ellos, vienen en tropel los pastores de la comarca a adorar al recién nacido y presentarle sus humildes ofrendas. Ya brilla en oriente la misteriosa estrella de Jacob, y ya se pone en marcha hacia Belén la caravana espléndida de los Reyes Magos, que dentro de pocos días vendrán a depositar a los pies del Divino Niño el oro, el incienso, y la mirra, que son símbolos de la caridad, la adoración y la mortificación.
¡Oh adorado Niño! Nosotros también, los que hemos hecho esta novena para prepararnos al día de vuestra Navidad, queremos ofreceros nuestra pobre adoración. ¡No la rechacéis! ¡Ven a nuestras almas, venid a nuestros corazones llenos de amor! Encended en ellos la devoción a vuestra santa infancia, no intermitente y sólo circunscrita al tiempo de vuestra Navidad, sino siempre y en todos los tiempos; devoción que fielmente practicada y celosamente propagada, nos conduzca a la vida eterna, librándonos del pecado y sembrando nosotros todas las virtudes cristianas.
Día noveno:
La noche ha cerrado del todo en las campiñas de Belén. Desechados por los hombres, y viéndose sin abrigo, María y José han salido de la inhospitalaria población y se han refugiado en una gruta que se encontraba al pie de la colina. Seguía a la reina de los ángeles el jumento que le había servido de humilde cabalgadura durante el viaje, y en aquélla cueva hallaron un manso buey, dejado allí probablemente por alguno de los caminantes que habían ido a buscar hospedaje en la cuidad.
El Divino Niño, desconocido por sus criaturas racionales, va a tener que acudir a loas irracionales para que calienten con su tibio aliento la atmósfera helada de esa noche de invierno, y le manifiesten con esto y con su humilde actitud el respeto y la adoración que le había negado Belén., La rojiza linterna que José tiene en la mano ilumina tenuemente ese pobrísimo recinto, ese pesebre lleno de paja que es figura profética de las maravillas del altar, y de la íntima y prodigiosa unión eucarística que Jesús ha de contraer con los hombres. María está en oración en medio de la gruta, y así van pasando silenciosamente las horas de esa noche llena de misterio.
Pero ha llegado la medianoche, y de repente vemos dentro de ese pesebre, poco antes vacío, al divino Niño esperado, vaticinado, deseado durante cuatro mil años con inefable anhelo. A sus pies se postra su Santísima Madre, en los transportes de una adoración de la cual nada puede dar idea. José también se acerca y le rinde el homenaje con que inaugura su misterioso e imponderable oficio de padre adoptivo del Redentor de los hombres. La multitud de ángeles que desciende de los cielos a contemplar esa maravilla sin par , dejan estallar su alegría y hacen vibrar en los aires las armonías de ese Gloria in Excelsis que es el eco de la adoración que se produce en torno del Altísimo, hecha perceptible por un instante a los oídos de la pobre Tierra . Convocados por ellos, vienen en tropel los pastores de la comarca a adorar al recién nacido y presentarle sus humildes ofrendas. Ya brilla en oriente la misteriosa estrella de Jacob, y ya se pone en marcha hacia Belén la caravana espléndida de los Reyes Magos, que dentro de pocos días vendrán a depositar a los pies del Divino Niño el oro, el incienso, y la mirra, que son símbolos de la caridad, la adoración y la mortificación.
¡Oh adorado Niño! Nosotros también, los que hemos hecho esta novena para prepararnos al día de vuestra Navidad, queremos ofreceros nuestra pobre adoración. ¡No la rechacéis! ¡Ven a nuestras almas, venid a nuestros corazones llenos de amor! Encended en ellos la devoción a vuestra santa infancia, no intermitente y sólo circunscrita al tiempo de vuestra Navidad, sino siempre y en todos los tiempos; devoción que fielmente practicada y celosamente propagada, nos conduzca a la vida eterna, librándonos del pecado y sembrando nosotros todas las virtudes cristianas.
Oración para todos los días:
Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que le diste en vuestro hijo la prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.
En retorno de él os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro hijo humanado, suplicando por sus divinos méritos, por las incomodidades en que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. (Gloria al Padre – 3 veces- ).
Oración a la Santísima Virgen María:
Soberana María que por vuestras grandes virtudes y especialmente por vuestra humildad, merecisteis que todo un Dios os escogiese por madre suya, os suplico que vos misma preparéis y dispongáis mi alma y la de todos los que en este tiempo hiciesen esta novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado hijo. ¡Oh dulcísima madre!, comunicadme algo del profundo recogimiento y divina ternura con que lo aguardasteis vos, para que nos hagáis menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén. (Avemaría – 3 veces).
Oración a San José:
¡Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús! Infinitas gracias doy a Dios porque os escogió para tan soberanos misterios y os adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Os ruego, por el amor que tuvisteis al Divino Niño, me abracéis en fervoroso deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el cielo. Amén. (Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria al padre).
Oración al Niño Jesús:
Acordaos, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijisteis a la venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona suya a todos vuestros devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado”. Llenos de confianza en vos, ¡oh Jesús!, que sois la misma verdad, venimos a exponeros toda nuestra miseria.
Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a vos, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no que dará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de vuestra divina promesa, acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica. Amén.
Creo en el Dios de Jesús y de María, el Dios de los bienaventurados, sencillos y sabios humildes como Abraham y Sara; Isaac y Rebeca; Jacob y Raquel. Y no el de los expertos racionalistas e ideologistas teólogos y entendidos escribas de todos los tiempos, El Mismo JesuCristo nunca los eligió ni como apostóles ni como discípulos. Ni antes ni ahora. Soy Venezolano, Maracucho/Maracaibero, Zuliano y Paraguanero, Falconiano; Soy Español, Gallego, Coruñés e Fillo da Morriña; HISPANOAMÉRICANO; exalumno marista y salesiano; amigo y hermano del mundo entero.
La Línea Editorial de este Rincón es la Veracidad y la Independencia imparcial.
¡¡¡ Que El Señor de La Comunicación, de La Amistad, de La Paz con Justicia, te bendiga, te guarde, te proteja, siempre... AMÉN !!! ________________________________
¡La Paz del Señor sea contigo!
¡Shalom aleijem!
¡As Salam ie aleikum!
бо да благословит вас
上帝保佑你
神はあなたに賛美する ईश्वर
Бог да те благослови
ETIQUETAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
Código QR (Quick Response)
Seguidores
JesuCristo, Hosana en el Cielo, Bendito el que viene en Nombre Del Señor, Hosana en el Cielo
ORACIÓN A LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Madre de todos los Pueblos, La Santísima Virgen María, sea nuestra Abogada. Amén
ORACIÓN DE APOYO PARA LA CONSAGRACIÓN DE MIS REDES SOCIALES A SAN JOSÉ, TERROR DE LOS DEMONIOS
ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
ARMADURA DE DIOS
ESPADA DE DIOS
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
"EL CRISTIANO HA NACIDO PARA LUCHAR": PAPA LEÓN XIII
“Retirarse ante el enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan. "La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del Bien Común, y provechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristiano ha nacido para la lucha”. S.S. León XIII, Papa
ORACIÓN Y MEDALLA DE SAN BENITO
EN GAB
EN FACEBOOK
(cuenta sancionada muchas veces y ahora, cancelada por la inquisición globalista)
EN TWITTER
(cuenta habilitada por la nueva dirección)
En YouTube
(cuenta suspendida por la inquisición globalista)
@Yankas (cuenta rehabilitada por la nueva dirección)
Consejos para criar a los hijos
-
*Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.*
—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.
La mujer, sorprendida, la m...
A vueltas con la apertura del año judicial
-
El ceremonial con que se abre el año judicial no es sino la prolongación
del engaño en el que España permanece desde la fundación de la monarquía de
part...
12 de septiembre: Fiesta del Nombre de María
-
Significado del nombre de María y 2
Y el nombre de la virgen era María
Origen de la fiesta
Recorrido histórico de la celebración
Dulce Nombre de María
Orac...
Otros artículos
-
Mira Milosevich-El Mundo El órdago de Vladimir Putin El episodio de los
drones no es en sí mismo el órdago, pero sí lo es la invasión de Ucrania.
La apue...
AMÉRICA LATINA, EN MANOS DE TIRANOS Y MISERABLES
-
La verdad sobre lo que significó España para los países de América se abre
hoy camino gracias al esfuerzo de investigación y difusión de cientos de
intelec...
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Un santo para toda circunstancia
-
Este es un reportaje que preparamos desde Londres sobre Santo Tomás Moro.
Una introducción para los que no lo conocen, y con sorpresas edificantes
para todos.
El legado del Papa Francisco
-
El pasado lunes de Pascua el mundo se despertaba conmocionado por la
noticia del fallecimiento de Francisco. El día anterior lo habíamos visto
en el balcón...
Analizando a los simpatizantes de Hamás
-
El sufrimiento de otros puede justificar la compasión, pero sólo si ese
sufrimiento es inmerecido. Alguien que es encarcelado injustamente puede
provocar t...
“Cumplimos La Mayoría De Edad”
-
18 años en diálisis pero con las mismas fuerzas de vivir. ¡Hola comunidad
de donavida! Hoy estoy aquí, frente a ustedes, compartiendo un capítulo
especia...
Un pequeño aviso personal
-
Queridos amigos y hermanos
Ustedes saben que este blog comenzó en diciembre de 2008. 12 años ya. Y
habrán advertido en los últimos tiempos cierta escasez...
La tertulia de las lechuzas
-
Willie Dixon decía que el blues sucede “cuando tu chica te ha abandonado,
estás solo en la estación de autobuses, sin un céntimo, y ha empezado a
llover”....
MALEVO, VA
-
*De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)*
¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es
sin duda una interes...
"Hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". Nortthrop Frye
SOY LIBRESENTIPENSADOR: "En la razón soy librepensador y, en la Fe, soy libre por Cristo". Yanka
"La Verdad es útil a quien la escucha, pero desventajosa a quien la dice, porque lo hace odioso". Blaise Pascal
DERECHOS HUMANOS A LA LIBERTAD DE MANIFESTAR SU RELIGIÓN Y CREENCIA TANTO EN PÚBLICO Y X ENSEÑANZA
Vote para Celebrar la Fiesta de la Pascua todos en la misma fecha.
FIRMA PARA SINCRONIZAR FECHA DE SEMANA SANTA PARA TODOS LOS CRISTIANOS
LITURGIA DE LAS HORAS DEL DÍA
#YoTambiénSoyCristianoPerseguido
#NoEstánSolos: Ya estamos hartos de que los criminales exterminen a los cristianos solo por su fe. Ha llegado la hora de movilizarse y defenderlos. Basta de cobardía. Se valiente y osado frente a los asesinos y defiende con ardor tu fe y a los que son perseguidos por la horda. Coloca en tu página el símbolo creado por el movimiento en defensa de los cristianos perseguidos para la campaña mundial que se ha iniciado para que no nos olvidemos de todos aquellos que están siendo perseguidos y masacrados por ser cristianos. El símbolo del centro es la letra N del alfabeto árabe, con la que los yihadistas están marcando las casas de los Nazarenos, que es como ellos llaman a los cristianos. Juntos hagamos que no se olviden aquellos hermanos perseguidos en todo el mundo por amar a su Dios. #NoEstanSolos #PrayForthem #ن #YoTambiénSoyCristianoPerseguido #Iglesia #Kenya #Siria #Irak #Afganistán #ArabiaSaudí #Egipto #Irán #Libia #Nigeria #Pakistán #Somalia #Sudán #Yemen y otros...
EL SILENCIO CULPABLE
QUE LA LUZ BRILLE SOBRE TI, TIERRA FÉRTIL #SOSVENEZUELA
VENEZUELA UN PAÍS PARA QUERER Y PARA LUCHAR
“Nací y crecí en un lugar donde dicen ” Pa’lante es pa’llá”, donde se pide la bendición al entrar, al salir, al levantarte y al acostarte, donde se comen arepas, cachapas y espaguetti con diablito, donde se menea el whisky con el dedo, donde se respira alegría aún en las adversidades, donde se regalan sonrisas hasta a los extraños, donde todos somos panas, donde aguantamos chalequeos, donde se trata con cariño sincero, donde los hijos de tus amigos son tus sobrinos, donde la gente siempre es amable, donde los problemas se arreglan hablando y tomando una cervecita, donde no se le guarda rencor a nadie y donde nadie se molesta por tonterías, donde hasta de lo malo se saca un chiste, donde besamos y abrazamos muchísimo, donde expresamos con cariño nuestros sentimientos, donde hay hermosas playas, ríos, selvas, montañas, nieve, llanos, sabana y desierto, un país de gente bella, cariñosa y alegre donde se mezclaron armoniosamente las razas, donde el extranjero se siente en casa y donde siempre encontramos cualquier motivo para celebrar con los amigos. Nací y crecí en VENEZUELA, me siento orgulloso de ser venezolano y seguiré manteniendo mi espíritu venezolano en cualquier lugar del mundo”
¡NO TE RINDAS!
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ Si la angustia te seca, si la ansiedad te asfixia, si la tristeza te ahoga, si el pesimismo te ciega... llora, grita, comunícate, exterioriza tu dolor.... pero JAMÁS te rindas.
Levanta tu mirada, respira hondo... ¡LUCHA..! amig@...lucha ... PORQUE Sí hay salida. Sí hay sentido. Sí hay ESPERANZA. Levanta tus manos y pide ayuda.
No te des por vencid@...y poco a poco verás La Luz. NO te rindas amig@, lucha. NO ESTÁS SOL@.
PORQUE VERÁS QUE SÍ VALIÓ LA PENA... ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
LA FUERZA INVENCIBLE DE LA FE
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
"Ya veis que no soy un pesimista, ni un desencantado, ni un vencido, ni un amargado por derrota alguna. A mí no me ha derrotado nadie, y aunque así hubiera sido, la derrota sólo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista, porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan y reniegan de sí mismos, de su patria y de su Dios, si lo tienen, cada vez que le sale mal algún cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo.
¡Trabajo va a tener el enemigo para desalojarme a mi del campo de batalla! El territorio de mi estrategia es infinito, y puedo fatigar, desconcertar, desarmar y doblegar al adversario, obligándolo a recorrer por toda la tierra distancias inmensurables, a combatir sin comer, ni beber, ni tomar aliento, la vida entera; y cuando se acabe la tierra, a cabalgar por los aires sobre corceles alados, si quiere perseguirme por los campos de la imaginación y del ensueño. Y después, el enemigo no podrá renovar su gente, por la fuerza o por el interés., que no resisten mucho tiempo, y entonces, o se queda solo, o se pasa al amor, que es mi conquista, y se rinde con armas y bagajes a mi ejército invisible e invencible...."
(Fragmento de una página del discurso de Joaquín V. González "La universidad y alma argentina" 1918). ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
COMBATE Y DENUNCIA A LOS PEDÓFILOS (PEDERASTAS)
SEÑOR, TE PEDIMOS QUE PROTEJAS A L@S NIÑ@S, TE LO PEDIMOS EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMÉN. ¡Ay de aquel que escandalice a uno de estos pequeñitos! Mejor le fuera que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos....... Lc 17,1-2 -- ÚNETE Y DENUNCIA --
SI LOS MEDIOS CALLAN, EL PUEBLO GRITA...
PARROQUIA VIRTUAL (VIRTUAL CHURCH) EN FACEBOOK
FORO DE CRISTIAN@S CATÓLIC@S LAIC@S SEGLARES EN FACEBOOK
TELÉFONO DE LA ESPERANZA 902 500 002
Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos
EL SENTIDO COMÚN ES IMPRESCINDIBLE PARA EL BIEN COMÚN Y PARTICULAR
SOMOS ANTI-OBSOLESCENCIA: NUESTRA CALIDAD TIENE VALOR
OBSOLESCENCIA ES LA planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, nos conduce al CONSUMISMO exacerbado, por culpa de algo evitable, destruimos recursos, planeta y dinero por algo que podríamos tener durante mucho tiempo.