El globalismo está en crisis. Mientras el totalitarismo monetario concentra cada vez más poder en menos manos, la prosperidad declina y la libertad se desvanece. Este libro analiza las causas profundas de la crisis actual desde la escasez energética hasta la manipulación financiera y propone alternativas revolucionarias para el futuro: la autodeterminación monetaria a través de las criptomonedas, una nueva bioeconomía basada en la energía, y una democracia digital descentralizada.
La revolución posglobalista: energía, dinero y democracia. A través de un riguroso análisis que combina filosofía, economía y física, Rais Busom desvela los mecanismos ocultos del poder globalista y su agenda. La obra examina cómo la crisis energética, el control monetario y la manipulación social están reconfigurando nuestro mundo, al tiempo que propone soluciones innovadoras basadas en la tecnología blockchain y una nueva concepción de la economía termodinámica. Un texto fundamental para entender los desafíos de nuestro tiempo y vislumbrar un horizonte posglobalista donde la humanidad pueda prosperar.
Rais Busom es experto en pensamiento crítico aplicado a la transformación de personas y organizaciones. Su formación multidisciplinar en filosofía, administración de empresas e ingeniería de software, junto con su experiencia como docente universitario e investigador, le permite ofrecer una visión única y profunda de los cambios que están transformando nuestra sociedad. Su trayectoria profesional en proyectos de transformación y estrategia digital aporta una perspectiva práctica a su análisis del futuro posglobalista.
PREFACIO
Hola, de parte de los niños del planeta Tierra.
Nick Sagan, Voyager 1
Los niños son el futuro de la humanidad. Al menos, eso es lo que pensábamos cuando lanzamos la sonda Voyager 1, el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, con un disco de oro donde se almacenó un contenido representativo de nuestra civilización.
El mensaje «Hola, de parte de los niños del planeta Tierra» con el que empieza el disco es del hijo de Carl Sagan, el ilustre divulgador científico, archiconocido por su serie Cosmos. El disco fue pensado como carta de presentación para los extraterrestres. No sabemos si existen, pero nos gustaría ser escuchados en el caso de que sí. Así somos los humanos, nos gusta comunicarnos. El soporte está repleto de sonidos, imágenes y música, saludos en cincuenta y seis idiomas, incluso grabaciones de ondas cerebrales. Sin duda, causaremos una buena impresión entre las civilizaciones galácticas. O, al menos, eso esperamos, aunque quizás se «partan la caja» viendo lo atrasados que estamos.
Desconozco por qué los ingenieros de la NASA no incluyeron obras de arte o libro alguno en el disco dorado, pero me imagino que tiene que ver con la mentalidad ingeniera de la institución, por la cual los filósofos como yo no podemos ser astronautas, pero la realidad es que se trata de la nave espacial que más lejos de la Tierra ha conseguido llegar. Actualmente, las cuatro latas de la Voyager 1 atraviesan con suma dignidad el espacio interestelar rozando la nube de Oort, ya que tan solo le faltan poco más de trescientos años para alcanzarla. Se hace realmente difícil pensar en la sociedad humana a tres siglos vista.
Además de las posibles catástrofes naturales capaces de acabar con la humanidad, como el perverso clima, los asteroides asesinos o los virus malignos, existen otras posibles causas de extinción de nuestra especie producidas por nosotros mismos. El mayor delos peligros vuelve a ser hoy en día -una vez más-la guerra nuclear. La destrucción de gran parte del planeta, mayoritariamente del hemisferio norte, como colofón de una tercera guerra mundial. Un riesgo provocado por las potencias nucleares, especialmente Rusia y Estados Unidos.
La pregunta es ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Y también, ¿cómo podemos dejar un mundo mejor a nuestros hijos, a las nuevas generaciones?
Estas son las dos sencillas preguntas que intenta contestar este libro. No hay respuestas definitivas, pero, como mínimo, hemos procurado aproximarnos a las más honestas y efectivas. No ha sido fácil. Llevamos años investigando la relación entre el poder, el dinero y la energía. Este triángulo nos permite analizar el fenómeno social y difuso al que llamamos globalismo, así como proponer escenarios para su superación, en un nuevo espacio indefinido y diverso que se está abriendo ahora y que podemos llamar posglobalismo. Un lugar de posibilidades encontradas que sin libertad no podrá existir, y los escollos son gigantes.
Actualmente confluyen diversas fuerzas que obstaculizan la voluntad popular. Encontramos nuevos discursos que dinamitan los valores tradicionales de Occidente; también hallamos una economía en crisis que intenta aparentar una buena salud, mientras nos empobrecemos día a día; por último, soportamos unas instituciones políticas que no nos hacen caso, porque están sometidas a la oligarquía internacional, dueña del capital financiero multinacional.
Nuestra tesis es que, sorprendentemente, la clave de casi todo está en la energía, que -como dicen los ingleses- es el elefante blanco en la habitación. Todos lo sabemos,pero pocos lo tienen en cuenta. Nadie puede escapar a las implacables leyes de la física. Ni la especie humana, ni el planeta Tierra, ni el universo mismo. Se necesita una perspectiva nueva con la que analizar los viejos problemas. Una nueva conciencia.
La termodinámica aplicada a la economía es la clave que nos permite descodificar el dilema existencial actual: ¿cuánta energía hay disponible y para quién? Al mismo tiempo, un hito en la historia de la humanidad, como es la tecnología de la cadena de bloques, nos ofrece la posibilidad de construir una economía alternativa con nuevas formas de intercambiar valor.
Un contrapoder a la plutocracia globalista es posible. Una sociedad alternativa posglobalista puede existir. Quizás sea la única manera de evitar los riesgos sistémicos a los que nos enfrentamos como especie, en ese punto diminuto e insignificante del espacio donde vivimos, y conseguir ser una civilización energéticamente superior. Precisamente, Un punto azul pálido es el título de una fotografía de la Tierra, realizada a petición de Carl Sagan y tomada por la cámara de la Voyager 1, desde una distancia de seis mil millones de kilómetros, antes de que dejara de funcionar. La idea de Sagan era enseñar el mundo como un grano de arena, pensando que esto podría unir a los seres humanos y disuadirlos de pelear por todo en la nada más absoluta.
La imagen muestra la Tierra como un punto de luz azul casi invisible, minúsculo, perdido en medio del inmenso cosmos. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990,junto a una serie de imágenes fotográficas denominada Retrato de familia que incluye a otros planetas del sistema solar.
Quizás deberíamos ver el mundo y a la humanidad dentro de ese entrañable retrato de familia universal, con esa perspectiva que los filósofos llamamos sub specie aeternitatis, para relativizar nuestros conflictos y cooperar por el bien común. O nos autodestruimos o evolucionamos. Por los niños del planeta.
Viaje a la ciudad eterna es un ensayo que invita al lector a un viaje de pensamiento, en el que se buscan y se encuentran respuestas viables a las siguientes preguntas fundamentales de sentido:«¿De dónde vengo?», «¿cuál es el sentido de mi vida?», «¿qué viene después de la muerte?» y «¿cuál es el objetivo de la humanidad?».
El motor de este viaje de pensamiento es la búsqueda de la verdad objetiva y unívoca. El viaje comienza con preguntas filosóficas, continúa con una parte de ciencias naturales, que trata de la evolución, y conduce al cristianismo.
Las observaciones recogidas en el libro, muestran que podemos encontrar las respuestas a nuestras preguntas existenciales en el cristianismo. Por lo tanto, se toma una nueva y fresca mirada al cristianismo.
El libro muestra que el conocimiento científico y la revelación cristiana no se contradicen entre sí, sino que se complementan. La sinopsis de los resultados de las ciencias naturales con las verdades de la fe cristiana crea un cuadro impresionante, en el que la libertad humana juega un papel central.
INTRODUCCIÓN
Este libro es probablemente diferente a cualquier otro que haya leído hasta ahora. Quizás lo haya intuido al hojear el índice, ya que junto a preguntas filosóficas y temas científicos, aborda una temática religiosa amplia. Se preguntará si no habrá que hacer encaje de bolillos para conjugar cosas tan dispares. Antes que nada, tengo que confesar que lo he escrito pensando especialmente en todos los buscadores del sentido de la vida y de la verdad. Para mí, estos buscadores de sentido de la vida son personas que buscan responder a las tres preguntas más fundamentales del hombre: «¿De dónde vengo?», «¿Cuál es el sentido de mi vida?» y «¿Qué hay después de la muerte?».
A mi entender, buscadores de la verdad son todos los seres humanos que no quieren conformarse con lo que la sociedad actual les ofrece, todo un abanico de posibles diversas «verdades» bajo una clara premisa:
«Elige las verdades que te plazcan; construye tu concepto privado del mundo como te guste; pero no te atrevas jamás a postular, ¡que tu verdad es válida también para los demás!».
Los buscadores de la verdad son personas, que no han abandonado la esperanza de que existe una verdad única, realmente verdadera entre todas las múltiples «verdades» inconexas o incluso contradictorias que, hoy en día, se ofrecen en cualquier mercado. Anhelan una verdad que sea igualmente válida para todos los seres humanos y que dé sentido a todo.
Los buscadores de la verdad son personas que se atreven a creer que, esa verdad objetiva y absoluta nonos está completamente oculta, sino que podemos aproximarnos a ella y reconocerla progresivamente desde nuestras limitaciones.
Este libro quiere ayudar al lector a acercarse a esta verdad objetiva y absoluta para conocerla cada vez más. Aquí se entiende por conocer, no solo un conocimiento puramente intelectual, sino un conocimiento que puede abarcar y llenar toda la vida, y darle un sentido profundo e indestructible. Sí, se trata de una verdad que puede y quiere dar un sentido colmado a cada vida humana, al sufrimiento y a la muerte y una esperanza sostenible para la eternidad. Ese camino es el que quiero recorrer con el lector en este libro.
La búsqueda de la verdad siempre ha sido un leitmotiv, un tema principal de mi vida. Puede que también haya sido el suyo.
En mi investigación científica como geólogo y paleontólogo, así como en mi vida espiritual y en mis relaciones interpersonales, siempre le he dado mucha importancia a la verdad. De modo metódico, pongo en cuestión absolutamente todo y trato de comprobarlo lo mejor posible antes de creerlo.
Con esta búsqueda de la verdad también comienza la historia de este libro, hace ya cuarenta años. Mi entusiasmo por la paleontología y por el cristianismo siempre despertó, y sigue haciéndolo,controversias con la gente con la que me encuentro. Una y otra vez tuve y tengo que justificar cómo puedo creer en Dios como un científico razonable o cómo puedo estar convencido de la evolución siendo un buen cristiano. Más que en otros asuntos científicos, es en el campo de la evolución donde se libra una batalla mucho más cruenta por el dominio de las mentes. Probablemente sea porque el tema de la evolución siempre incluye la pregunta sobre el origen del ser humano, la cuestión «de dónde venimos». Y eso nos afecta más que cualquier otra cosa; porque la respuesta a la pregunta de dónde venimos incide directamente sobre las respuestas a las cuestiones de «quiénes somos» y «cuál es nuestra meta».
He lidiado intensamente con todos estos interrogantes a lo largo de mi vida; porque para mí, como para muchas otras personas, es importante vivir una vida verdadera y auténtica. En mi opinión, esforzarse por la veracidad y la autenticidad es una condición necesaria e imprescindible para vivir una vida plena y verdaderamente feliz.
Sin embargo, pasó mucho tiempo y sucedieron muchas cosas en mi vida antes de que por primera vez intentara plasmar en papel mis pensamientos sobre estos temas: me doctoré en ciencias naturales en una universidad alemana, escribí numerosas publicaciones geológicas y paleontológicas1, empecé una nueva carrera profesional como informático, me mudé a Madrid para casarme con una encantadora española y ser profesor en una universidad americana, y regresé a Alemania después de casi diez años con mi esposa española y mis cuatro hijas. Mientras tanto, mi vida espiritual se hacía cada vez más profunda y la Iglesia Católica Romana se volvía cada vez más importante para mí.
Aquí abordaré temas que me preocupan desde hace mucho tiempo y puede que a usted también, aunque tenga otra experiencia de vida totalmente distinta a la mía. Soy un paleontólogo entusiasta y un cristiano comprometido. Conozco a cristianos de muy diversas denominaciones y grupos, así como a ateos y agnósticos.
Gracias a este contexto tengo la ocasión de conocer de un modo estrecho las muy diferentes opiniones sobre el tema de la evolución y el cristianismo. Sin embargo, yo no experimento que mi fe cristiana y la paleontología se opongan en lo más mínimo.
El libro presenta una síntesis que orienta mi vida y que tal vez pueda dar luz a preguntas que se mantienen abiertas en su mente.
El resultado de este recorrido intelectual y espiritual da lugar a este libro cuyas pretensiones resumo así:
—Está dirigido a personas que busquen la verdad, que posean la voluntad de entrar sin prejuicios en este territorio. Es por esto que puede ser leído con independencia del nivel de conocimiento que se posea. Es adecuado tanto para personas con amplios conocimientos de ciencia o religión como para las que desconocen ambos ámbitos.
—El libro apunta a aquellos que buscan el sentido y la meta de su vida. En particular, a personas con una visión del mundo formada o influenciada por las ciencias naturales y que no se contentan con cualquier respuesta a su búsqueda del sentido y/o sus anhelos espirituales, sino que demandan una respuesta que se tome en serio sus conocimientos científicos.
—Se ofrecen al lector respuestas viables a las preguntas más fundamentales del hombre:
«¿De dónde vengo?», «¿Cuál es el sentido de mi vida?», «¿Qué hay después de la muerte?»y «¿Cuál es la meta de la humanidad?».
He puesto especial cuidado en presentar el estado actual de la investigación científica sobre la evolución humana, como parte de la respuesta a la cuestión: «¿De dónde vengo?».
—Partiendo de la visión científica del mundo que prevalece en la actualidad, apunto a una ruta hacia una vida plena.
El libro ofrece una vista nueva y fresca del cristianismo que penetra en las verdades fundamentales de la fe. Descubrimos que el cristianismo no es una polvorienta reliquia del pasado, sino un camino hacia la verdad objetiva y el sentido de la vida. Este camino es factible para muchas personas.
—Se presenta una síntesis del conocimiento científico y de la revelación cristiana, que toma en serio ambas formas de percibir el mundo y no las mutila, sino que las pone en fructífera conversación entre sí. Lejos del reduccionismo, el libro esboza las líneas maestras de una cosmovisión integral en laque las ciencias naturales y la fe se complementan de forma armoniosa y constructiva2. El objetivo es ofrecer a la persona del siglo XXI una base intelectual sostenible para su vida.
Lo que estoy formulando aquí son metas muy altas. Estoy seguro de que a usted también se lo parecen. Además, hay un gran número de ensayos y libros que tratan aspectos individuales de los temas abordados aquí. He consultado más de 1.300 publicaciones,de las cuales sólo he citado en el libro las 701 más recientes e importantes. Si se quiere llegar a las fuentes actuales de investigación, a menudo es mejor leer muchos artículos de revistas que unas pocas monografías. Sin embargo, estos 1.300 publicaciones son solo una pequeña parte del número total. Lo que falta es una sinopsis completa. Todos estos artículos y libros solo presentan aspectos puntuales. Además, a menudo están escritos desde perspectivas tan diferentes que no es fácil unirlos. Para un no especialista, a menudo es muy difícil saber qué publicaciones hay que tomar enserio y cuáles no tanto. En resumen, usted, como lector, tiene entre sus manos un libro fruto de ese arduo trabajo en el que se ha separado ya el trigo de la paja, ofreciéndole ahora un pan fácil de diger ira la par que nutritivo.
Para abordar la escritura de este libro, me siento respaldado por mi doctorado en paleontología y los cuarenta años que he dedicado a la investigación en este campo, estoy familiarizado con los modelos que tienen las ciencias naturales para explicar el mundo. Como cristiano, soy miembro de una religión mundial, que existe desde hace 2000 años y que quiere abarcar y dar sentido a la vida. Me gano la vida como informático. Soy esposo, padre de cuatro hijas y vivo la vida de un empleado muy normal del siglo XXI en Alemania.
Paleontólogo, informático y cristiano, esos son tres modos muy diferentes de percibir y explicar el mundo. Exactamente por eso he tenido siempre el afán de encontrar la verdad más profunda,poner en diálogo ópticas diferentes y enlazar distintos puntos de vista para alcanzar a vivir una vida auténtica e integrada. Les hablaré un poco más sobre mí y mi vida en el capítulo Retrospectiva al viaje, que concluye este libro. No tengo un título universitario en filosofía o teología, sin embargo, todos los lectores que quieran profundizar en las discusiones filosóficas o teológicas actuales encontrarán referencias a literatura moderna en los lugares apropiados del libro. Para quien todavía tenga dudas sobre mi cualificación en cuestiones teológicas, he publicado cinco artículos (May 2021a, 2021b, 2022, 2023a, 2023b) en revistas internacionales de teología en lengua inglesa revisadas por pares en los últimos años. Además,este libro forma parte del proyecto de investigación «Understanding Reality (Theology and Nature)», dirigido por el Prof. Dr. Johan Buitendag, Departamento de Teología Sistemática e Histórica de la Facultad de Teología y Religión de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica). Pertenezco al grupo de investigación del profesor Buitendag.
Tras años de formación y trabajo personal, en este momento,me siento suficientemente preparado para abordar la escritura del libro que tiene en sus manos. Sin embargo, eso no me bastaría si yo fuera el lector de este libro; porque yo mismo he leído cosas espeluznantes en demasiadas publicaciones de expertos generalmente reconocidos o autoproclamados. Y aquí se trata de lo más importante, del sentido de la vida, respectivamente, su vida.
Para que usted pueda entender y comprobar que mis líneas de pensamiento están basadas en datos reales doy numerosas referencias bibliográficas y documento con la mayor precisión posible mis fuentes de información. Lo hago como se hace en muchas revistas científicas:
escribo el autor y el año de publicación en el texto normal, y con eso se puede encontrar el trabajo en la bibliografía. Utilizo las notas a pie de página solo para las notas marginales y los comentarios complementarios que puedan distraer dela línea de pensamiento del texto principal. Soy consciente de quelas referencias a veces pueden ralentizar un poco la fluidez de la lectura, y que sería más cómodo prescindir de las citas. Pero no quiero contarle una historia fácil de consumir, sino que quiero ir con usted a la búsqueda de la verdad objetiva, la búsqueda del sentido de la vida y la búsqueda de la trascendencia. Por eso quiero y necesito ser lo más honesto y preciso posible.
He escrito este libro para los buscadores de sentido y de la verdad, porque yo mismo me considero uno de ellos. Tengo la valentía de afirmar que he encontrado un camino para aproximarme a esa verdad objetiva y absoluta. Esa verdad da un sentido profundo e indestructible a mi vida y a cada vida humana. No he descubierto el camino solamente por mí mismo o por inteligencia propia, sino que en mi vida he recibido muchísima ayuda. Con este libro me gustaría compartir este camino con usted. Sé que hoy en día estas palabras resultan escandalosas por dos motivos. Por un lado, afirmo que existe una verdad objetiva, válida no solo para mí, sino también para todos los seres humanos. Por otro lado —y eso es lo decisivo— en este libro propongo un camino para aproximarse a esa verdad objetiva. Le invito a comprobar por sí mismo, si considera válido lo que escribo.
Este libro quiere invitarle de todo corazón a plantearse nuevamente las preguntas existenciales. Leerlo puede ofrecerle un acercamiento novedoso a estas cuestiones y quizás abrir horizontes desconocidos para su vida. También esta obra puede serle muy valiosa si tiene interés por los seres vivos. Quizás se haya preguntado, cómo puede compatibilizarse la teoría científica de la evolución con la enseñanza religiosa de la creación. Y espero que disfrute leyendo un resumen breve de lo que se sabe hoy sobre la evolución del hombre.
Con todo —independientemente, de cuán diferente sea su punto de partida o su motivación—, quisiera hacer un viaje, en el cual nos expondremos a preguntas existenciales, buscaremos respuestas y nos enfrentaremos a las consecuencias. ¡No se preocupe!No va a necesitar una capacidad intelectual especial. Solamente necesita desear conocer la verdad y estar en disposición de buscarla honradamente, no tener miedo a cuestionarse, hacer observaciones desde distintos ángulos e ir razonando de una forma sistemática los hallazgos. No tema abandonar clichés infundados por amor a la verdad y la honestidad. Le prometo que este libro, en su totalidad, lo he escrito desde el anhelo profundo por conocerla verdad y desde la honestidad, y por eso voy a ser tan veraz y honesto como pueda.
El contenido de este libro está enfocado a mostrar un camino para encontrar la verdad objetiva y el sentido de la vida. No postulo que sea el único camino posible, pero estoy convencido que es un sendero transitable para muchas personas. Si admito que existe una verdad objetiva y absoluta, entonces lógicamente, esta verdad tiene que afectar, no solo a la esfera material sino también, en el sentido más amplio, a la religiosa. Aspectos diferentes de la misma verdad pueden complementarse entre sí sin llegar jamás a contradecirse. Esto debe constituir una característica axial de esa verdad objetiva, que da a todo un sentido profundo y que todo lo relaciona satisfactoriamente entre sí. Claro está, que no puedo escribir sobre«todo», ya que soy un ser humano limitado. Tanto en la elección de los temas como en la profundidad con que la que los trato, me he ceñido a lo que, en mi opinión, es necesario para comprender y seguir mis razonamientos.
Para empezar, el libro aborda las cuestiones fundamentales de si hay alguna verdad y por qué existe el universo, adentrándose rápidamente en el campo de las observaciones científicas. Aquí seda una importancia central al tema de la evolución y se presenta el estado actual de los conocimientos sobre la evolución del hombre.En este contexto, dedicaré un espacio relativamente amplio al área conflictiva entre creación y evolución, ya que sé por experiencia propia que las personas que buscan en este difícil terreno pueden perderse con demasiada facilidad. A partir de los resultados de los capítulos puramente científicos, se sucede el capítulo final, Creación y evolución, en el que se destilan algunos rasgos importantes del Creador. Tener en cuenta los hallazgos de las ciencias naturales modernas, nos ayuda a conocer mejor al Creador del universo,sin tener que recurrir (incluso ahora) a las tradiciones religiosas.
El libro afronta entonces la cuestión de cómo un Ser superior puede comunicarse con nosotros. A partir de ahí, se elabora un catálogo de criterios que se utilizan para averiguar qué cosmovisión o religión se corresponde más con la verdad. Las observaciones recogidas en el transcurso del viaje del pensamiento muestran que podemos encontrar las respuestas a nuestras preguntas de sentido en el cristianismo. Por ello, el último capítulo de la primera parte, ofrece una breve visión sobre los contenidos básicos de lafe cristiana y responde a las siguientes preguntas fundamentales:
¿De dónde vengo?», «¿Cuál es el sentido de mi vida?», «¿Qué hay después de la muerte?» y «¿Cuál es la meta de la humanidad?».
Quiero revelarle ya desde ahora, que la meta de este viaje es la«Ciudad Eterna», en donde los seres humanos de todos los tiempos y todas las razas van a vivir juntos eternamente felices. Después de haberle conducido hasta allí en la primera parte de este libro,la segunda parte tratará de la vida para y en la «Ciudad Eterna».
Este paseo por la «Ciudad Eterna» intenta mostrar una vista nueva y fresca del cristianismo. En el caso de que ahora comience a fruncir el ceño y piense que el cristianismo no puede decirle nada más, quisiera rogarle, más insistentemente si cabe aún, que no abandone la lectura. Estoy convencido, de que va a descubrir novedades importantes que van a ayudarle a revisar su opinión sobre el cristianismo.
En la segunda parte del libro —titulada La Ciudad Eterna—presento en primer lugar importantes puntos comunes que tienen todos los cristianos. Después, se examina lo que el cristianismo tiene que decir sobre el sufrimiento. A continuación, se aborda el tema del pecado, seguido de un capítulo sobre la muerte, la resurrección y la vida eterna. Después examino Los relatos de creación del libro Génesis y constituyo así el puente hacia el capítulo Cristianismo y evolución: una síntesis, que es el punto culminante del libro. En dicho capítulo encontrará una importante combinación de los resultados científicos de la primera parte del libro con las verdades cristianas de la fe en la segunda parte del libro. Se demuestra que el conocimiento científico y la revelación cristiana no se contradicen, sino que se complementan. Esto es especialmente cierto para el tema de la evolución y la creación. Surge un cuadro impresionante en el que la libertad humana juega un papel central. El libro concluye con el capítulo Retrospectiva al viaje. Aquí no me limito a un resumen con comentarios, sino que lo complemento con acontecimientos de mi experiencia personal.
Como podrá ver, el libro tiene una estructura muy clara, una argumentación muy trabajada de modo que cada capítulo se apoya en el anterior siendo todos premisas de la conclusión. En puntos clave de la primera parte del libro, plantearé cuestiones fundamentales. Para cada una de estas preguntas hay varias respuestas posibles y cada una de ellas conllevará consecuencias para la continuación del viaje. Por eso, usted verá dónde se separan los caminos y podrá decidir, honestamente, qué dirección quiere tomar. Debido a que estas preguntas encierran aspectos válidos para todos los hombres y otros quizás no tanto, habrá en el camino tramos que recorreremos juntos y otros que quizás recorrerá en solitario.
Como puede ya atisbar, en algunos casos, ni las preguntas ni las respuestas serán en absoluto nuevas. Sin embargo, le prometo que el viaje le resultará muy enriquecedor, interesante y en algunos puntos seguramente sorprendente. Esta es mi apuesta.
Y ahora, por favor, tome asiento y ajústese el cinturón porque el viaje que comienza aquí no será en absoluto tranquilo.
Mientras se abrocha, quiero comentarle que este libro está basado en un manuscrito que había preparado para mis compatriotas alemanes. Estoy muy agradecido a mi esposa, Ana Mª Contento, por su apoyo incansable. Además, doy muchas gracias a la Sra. María Dolores Toves (Madrid) y al Sr. Javier Menárguez MD PhD (Madrid) porque han revisado el español de mi traducción. También quiero expresar mi agradecimiento a todas las otras personasen Alemania y España que ayudaron a mejorar el manuscrito.
2 Golshani (2020: p. 447) sostiene que la investigación científica necesita como base una cosmovisión integral, en la que la ciencia y la fe se complementen. Por lo tanto, me gustaría invitar a los lectores que son científicos naturales a que consideren hasta qué punto la cosmovisión presentada en este libro podría serles útil.
Cristianismo y evolución:
unas tesis para la enseñanza de la religión
Referencia: Andreas May (2024): Viaje a la ciudad eterna
El libro del Génesis afirma que Dios creó todo. Pero el libro del Génesis no quiere describir cómo Dios creó todo. Por eso, al principio del libro del Génesis hay dos relatos de la creación muy diferentes uno al lado del otro. [Referencia: pp. 315-322] Las ciencias naturales modernas proporcionan una cantidad abrumadora de pruebas de que a) el universo y la Tierra tienen miles de millones de años de edad y b) la abundancia actual de seres vivos se ha desarrollado en el camino de la evolución. [Referencia: pp. 49-121]
Dios creó el universo con las condiciones necesarias para que la vida pueda desarrollarse libremente: a) la indeterminación de la física cuántica y b) la sintonía exacta de las constantes físicas. [Referencia: p. 143, p. 329, pp. 133-135 ]
Dios ha dado a la vida la libertad de desarrollarse según sus propias leyes. Dios intervino varias veces en la historia de la Tierra para promover el surgimiento y desarrollo de la vida inteligente. [Referencia: pp. 136-146]
Dios ha creado al hombre en el camino de la evolución para que tenga la máxima libertad. El hombre debe poder decidir libremente a favor o en contra del amor de Dios. Este máximo de libertad solo es posible a través de la evolución. [Referencia: pp. 260-261, pp. 347-349]
Para que los seres humanos puedan vivir eternamente con Dios, Dios da a cada ser humano un alma inmortal. El alma no ha surgido de la evolución ni está compuesta de energía o materia, sino que es un regalo de Dios desde la trascendencia. [Referencia: p. 102-132, pp. 294-296]
En la Caída del Hombre (Génesis 3), los seres humanos se dejaron seducir por el diablo. Los seres humanos querían ser como Dios. Como resultado, los seres humanos perdieron gran parte de su libertad y se convirtieron en esclavos del pecado. [Referencia: p. 267-291, p. 329, p. 343, pp. 348-349]
Jesucristo, el Hijo de Dios, se hizo hombre, murió en la cruz y resucitó de entre los muertos para liberarnos de la esclavitud del pecado y abrirnos el camino hacia la comunión eterna con Dios Padre. [Referencia: pp. 281-286, p. 329, pp. 349-352]
Todos los hombres que en su vida terrenal se deciden por Dios y responden a su amor vivirán eternamente en comunión con el Dios trino. [Referencia: pp. 293-313]
En los últimos años se están produciendo descubrimientos espectaculares en el campo de la Genética y de la Biología Molecular que están poniendo en cuestión muchos de los fundamentos de la Teoría Evolutiva convencional. En este ensayo -breve, pero rico en ideas- se sintetizan y se relacionan los últimos hallazgos en distintos campos de la Biología integrándolos en un contexto evolutivo como concepto unificador. En este sentido, los más recientes datos sobre los mecanismos víricos de transferencia de información genética y los descubrimientos de secuencias de origen viral en los genomas animales y vegetales apuntan al hecho sorprendente de que los virus han podido jugar un importante papel en la Evolución como fuente de variación genética. Al mismo tiempo, el profesor Sandín hace una llamada a la reflexión, en la convicción de que sólo desde el pensamiento sosegado, apartado de la feroz competencia que domina el ámbito científico, puede retomarse la idea de un saber científico verdaderamente al servicio de la Humanidad.
Casi dos décadas después de la publicación original de algunos de los ensayos que contiene este libro, comienzan a debatirse en diversos ámbitos del plano internacional muchas de las cuestiones que el Doctor Máximo Sandín ya adelantaba aquí a finales del siglo pasado, aportándonos una nueva y sumamente enriquecedora perspectiva de toda la fenomenología de la vida orgánica y su evolución.
Mientras que la biología convencional que encontramos en libros de texto y medios de divulgación nos describe la evolución como un proceso de acumulación de mutaciones al azar organizadas en el tiempo por la acción de la reproducción diferencial entre organismos («Selección Natural»), Sandín en cambio continúa invitándonos a considerar una visión mucho más amplia, a la vez que superadora de la dominante concepción mecanicista de la vida basada en el azar, el individualismo y la competencia, donde los microorganismos no son nuestros enemigos sino nuestros constituyentes esenciales, donde todos los elementos del mundo orgánico están mucho más unidos e interconectados entre sí, donde el flujo de información y las interrelaciones significativas, desde el nivel molecular hasta el ecosistémico, son muy superiores cualitativa y cuantitativamente, conformando una gran matriz viva para la que toda palabra de asombro se queda pequeña. Este apasionante escenario, al que Sandín se refiere como «Integración de Sistemas Complejos», aporta coherencia y sentido a muchos datos acumulados a lo largo de las últimas décadas desde áreas de investigación como la genética del desarrollo, la genómica comparativa o la ecología microbiana.
La producción científica contemporánea, dominada por la investigación hiperespecializada, genera una colosal acumulación de información y en cambio muy poco espacio refllexivo para su asimilación desde una perspectiva de conjunto más allá de los confines de cada disciplina, y aún menos sobre su encaje dentro de su contexto histórico, social y cultural. Es por ello que en estos memorables artículos podemos celebrar un fértil y valioso intento de abrir hueco en aquél espacio casi cerrado, logrando de esta forma adelantarse a su tiempo en muchos aspectos, de alguna manera invitando, ofreciendo a la ciencia la posibilidad, también, de evolucionar.
Sandín cita al propio Darwin como primer crítico con su teoría. Sus dos componentes centrales, la Selección Natural y el cambio gradual carecían de observaciones que los corroboraran.
La solución a los problemas planteados por la teoría Darwinista llego por la integración de los estudios genéticos de Gregor Mendel y por la aparición de la Genética de Poblaciones.
La unión de estos elementos dio lugar a lo que el autor denomina Teoría Sintética Moderna cuyas premisas fundamentales son:
- La Evolución es un proceso gradual de sustitución de alelos en el seno de una población.
Las mutaciones puntuales son la fuente de variabilidad.
- El material genético es sólo la materia prima. Lo que dirige el proceso evolutivo es la Selección Natural.
Sin embargo, esta nueva concepción no hace desaparecer los escollos que ya presentaba en el inicio la teoría darwiniana. El paso de una especie a otra implicaría al menos la sustitución de una docena de genes, que produciría una disminución del tamaño de la población por Selección Natural, conduciendo la extinción de la especie siguiendo lo planteado por el Dilema de Haldane.
El hecho de que el registro estratigráfico no muestre el “proceso gradual de sustitución”, junto con la dificultad para extrapolar la especiación a los grandes cambios morfológicos, fisiológicos y genéticos producidos a lo largo de la Evolución son las principales críticas que se plantean en este artículo.
2.- Aspectos epistemológicos
En primer lugar, Sandin opina que actualmente la teoría neodarwinista es tan laxa que todos los datos cuentan como confirmación. Critica que la teoría neodarwinista es una sucesión de lo que Karl Popper denominaba hipótesis ad hoc (hipótesis formulada para explicar un hecho que contradice una teoría, intentando evitar la falsación de ésta), de forma que los datos se adapten
a la teoría.
Desde su punto de vista, en el momento actual las excepciones que no concuerdan con el paradigma establecido suman más que las confirmaciones. Las explicaciones alternativas aportadas por la genética molecular, la genética del desarrollo y la embriología nos sitúa en el marco kuhniano de la crisis que precede a la revolución científica y el consiguiente cambio de paradigma.
3.- Aspectos económicos y sociales
Por otra parte, el factor social se materializó en la constante financiación del estudio de la Genética de Poblaciones. La Comisión de Energía Atómica de EEUU tenía gran interés en los estudios sobre efectos genéticos de la radiación y esto permitió un mayor desarrollo y difusión de estos conocimientos al tiempo que se marginaban otros campos de estudio. Desde otra perspectiva, el hecho de que la Genética de Poblaciones pusiera el contrapunto a las justificaciones teóricas de los prejuicios raciales y sociales que acompañaban al concepto de “aptitud biológica” (fitness) también contribuyó a su aceptación.
Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín.
El anhídrido carbónico es un gas muy escaso –y valioso– en la atmósfera: sólo el 0,038% de ésta es CO², mientras que el oxígeno representa el 20,86%, casi 550 veces más. Los seres humanos producimos cuarenta mil millones de toneladas de CO2 cada año, pero las plantas necesitan cincuenta mil millones al año. Es decir, devolvemos a la atmósfera menos CO² del que las plantas necesitan para sobrevivir.
Si nuestra producción de CO² se ajustara a la política de “cero emisiones” –meta propuesta por los ecologistas–, todos los bosques de la Tierra desaparecerían por falta de CO²: los árboles y las plantas simplemente no tendrían qué respirar. Cobrar un impuesto por comprar gasolina o gasoil, y otro por producir CO², es como cobrar un impuesto por comprar pan, y otro por comerlo: un auténtico disparate.
Prefacio
En elaño 1957 tuvo lugar el Año Geofísico Internacional, que significó un importante esfuerzo internacional de inversión económica y de trabajo científico y en el que participaron miles de investigadores de las distintas ramas de la geofísica. El resultado fue un notable impulso en el conocimiento físico de nuestro planeta en su conjunto y de la atmósfera y el clima en particular. Respecto a este, una de las conclusiones de los estudios realizados a lo largo de ese año fue que el clima de la Tierra está históricamente en permanente cambio, oscilando entre épocas cálidas y frías (glaciaciones), pero con una lenta tendencia general hacia el enfriamiento. Se determinó con precisión que en ese momento, año 1957, climatológicamente vivíamos un período interglaciar de calentamiento de la atmósfera iniciado hacía 10.000 años cuando los hielos comenzaron a retroceder de forma muy rápida en todo el mundo y el nivel del mar comenzó a subir también muy rápidamente. Ese cambio no fue continuo a lo largo de esos 10.000 años en que el nivel del mar ascendió 120 metros, sino que el mar ha ascendido 6 metros en los últimos 6.000 años, a razón de 10 cm por siglo, y 114 metros en los 4.000 años anteriores, a razón de 285 cm por siglo, lo que significa un crecimiento casi treinta veces más rápido que el actual.
Los geofísicos que estudiaron el clima y su constante cambio histórico consideraron que el actual proceso de cambio de nuestra atmósfera era absolutamente natural, pero que sería necesario estudiar más a fondo la posible influencia en el mismo de dos fenómenos causados por el hombre: el incremento de partículas sólidas en el aire como más importante, y el incremento de CO² y su efecto invernadero como de menor impacto.
El polvo en la atmósfera es reforzado por el humo causado por la actividad humana y su presencia haría que llegara menos radiación solar al suelo, con lo que este se calentaría menos, mientas que ese polvo se calentaría más y calentaría a la propia atmósfera elevando la temperatura del aire. Sobre este posible problema se llamó la atención de forma importante, y con menos importancia se trató del tema del CO².
En este segundo caso, la influencia sobre el clima estaría producida por el efecto invernadero que tiene este gas, al hacer rebotar la radiación infrarroja procedente del suelo al enfriarse este durante las noches, radiación que en lugar de escapar al espacio exterior, regresaría al suelo.
Debido al extraordinario interés que tiene la predicción meteorológica y a su enorme importancia económica, el estudio del clima recibió un fenomenal impulso graáas al Año Geofísico Internacional. El tema del CO² y su posible incidencia en la evolución de un clima cambiante y con una continuada tendencia al calentamiento, llamó poderosamente la atención de muchos geofísicos alarmistas que predijeron con un gran oportunismo profesional, que al final del milenio, es decir hacia el año 2000, los niveles de CO² en la atmósfera habrían aumentado en un 25%. La alarma llama la atención y despierta el interés de la gente de la calle,y esto canaliza el dinero destinado a la investigación, con lo que ayudas, subvenciones, encargos, publicaciones, cátedras, etc. fueron a parar a las manos de los físicos alarmistas, cuyo objetivo pasó a ser, no el investigar desapasionadamente el comportamiento del CO², sino el demostrar la maldad del anhídrido carbónico como causante del calentamiento del clima.
Por otra parte, este falso mensaje, lanzado durante los años sesenta del Siglo XX, fue tomado con entusiasmo por los ecologistas, que ansiosos de salvar al mundo, vieron en el CO² el instrumento perfecto para hacer realidad sus sueños antidesarrollistas, con lo que este gas cambió de manos y pasó de las de los científicos a las de los políticos de izquierdas, con todas las consecuencias negativas que esto implica. A finales de los setenta y principios de los ochenta, la idea de asociar el calentamiento continuo desde hace 10.000 años de nuestra atmósfera, con el CO² producido por la industria y el transporte, fue ganando partidarios y convirtiéndose poco a poco en uno de los dogmas de la ecología, y todo ello a pesar de que climáticamente entre los años 1945 y 1975 existió una ligera tendencia hacia el enfriamiento. Pero no importa, el dogma se estableció y en adelante se aceptó como tal por los ecologistas y la izquierda progresista.
Este cambio quedó curiosamente reflejado en un cambio semántico, y de esta forma el "cambio del clima" estudiado por los geofísicos, pasó a ser "cambio climático" impuesto por los políticos y a continuación gestionado y administrado por ellos. Climático, significa perteneciente o relativo al clima, cambio climático no es por tanto cambio del clima, sino cambio de lo relativo al clima. La forma de vida, la salud, la economía, la agricultura, están relacionadas con el clima, y esas son las cosas que van a cambiar, es decir lo que a nosotros nos afecta del clima, y van a cambiar por culpa del CO², un CO² que produce un sector de la sociedad, los egoístas, los insolidarios,los industriales, los trabajadores. Los ecologistas y los políticos de izquierdas, no, ellos no generan CO² y en todo caso el que producen es bueno porque lo hacen por nuestro bien, por eso ellos van a cobrar por el CO² creado, y los egoístas, los insolidarios, los no ecologistas, van a pagar.
De este modo, el cambio del clima, que es un fenómeno natural y una realidad constante en la historia de la Tierra, pues el clima nunca ha permanecido estable y no tiene ningún sentido esperar que deje de cambiar cuando a nosotros nos conviene, ha pasado a ser una amenaza para la humanidad: amenaza de la que nos van a salvar los ecologistas (que son gente muy noble y al mismo tiempo muy práctica), cobrando un impuesto por producir CO², con lo que la sociedad producirá menos CO², lo que a su vez actuará como freno a un desarrollo ecológicamente destructivo. Con menos energía habrá menos fábricas, menos industrias, menos explotaciones nlÍneras, etc. lo cual es magnífico desde un punto de vista ecológico, porque habrá menos contaminación, aunque por supuesto también habrá menos trabajo, más miseria y más hambre en el mundo, pero eso no tiene demasiada importancia.
El establecimiento de un impuesto por producir CO² es una idea genial para la izquierda ecologista y progresista, porque las industrias que lo produzcan en gran cantidad aliviaran sus conciencias asumiendo la penitencia de su pago, y los ecologistas y los gobiernos de izquierdas que los sostienen obtendrán una fabulosa cantidad de dinero, lo que les permitirá aumentar su influencia en la sociedad y al mismo tiempo costear una metódica campaña propagandística para cuyo mantenimiento es necesario comprar la voluntad de miles y miles de periodistas y garantizar la prosperidad de sus medios. Ese impuesto servirá además para financiar es tudios interesados, comprar voluntades, promocionar a los amigos y silenciar a los enemigos, en fin, para hacer todo aquello que los políticos de izquierdas hacen con toda naturalidad en beneficio propio pero con el dinero de los demás.
El único requisito, además previo, para que todo este fenomenal montaje funcione, es que el CO² sea efectivamente un gas contaminante, pero esto también se puede hacer por decreto como tanto les gusta a ciertos políticos, y de esta forma la Organización de las Naciones Unidas, que es elorganismo en donde nació esta idea, definió el cambio climático en el año 1988 de esta manera:
"El cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor".
En la definición se dice que los cambios "pueden" ser naturales, pero a continuación establece que desde el siglo XIX no es así y la causa es la que a la ONU le interesa; sin más. Intelectualmente es una definición vergonzosa, es demagogia en estado puro.
Pero es demagogia activa, porque al mismo tiempo la ONU pone en marcha un organismo creado a partir del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (reducto ecologista-izquierdista), denominado Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, PICC, cuyo objetivo fundacional es, textualmente:
"Concentrar la información científica disponible sobre el cambio climático, determinar las consecuencias ambientales y socio polítícas del calentamiento y formular estrategias de respuesta al mismo".
Esta declaración es otro monumento a la demagogia, primero porque la ONU decide que existe un "cambio climático"y lo define a su conveniencia y a continuación crea un organismo para demostrar que existe.
¿Qué significado tiene la frase: "concentrar la información científica disponible sobre el cambio climático"? ¿Qué sucede con la información científica desfavorable al objetivo que se persigue?
De hecho, la propia creación de PICC es un acto de total manipulación política de la ciencia y de falsificación interesada de la información. Si no existiese "cambio climático" sino simplemente "cambio de clima", la existencia del PICC sería un absurdo, así que lo primero es demostrar el "cambio climático" y esto se hace primero por decreto y luego pagando a 2.000 científicos para que "sostengan" esa afirmación. Sin embargo, una verdad científica no tiene que ser sostenida por nadie, se sostiene a sí misma, lo que es necesario sostener es la falsedad, elengaño, el fraude.
Con todo esto, el cambio delclima pasó a ser cambio climático, y el calentamiento de la atmósfera pasó a ser producido por el hombre, no porque el clima se encuentre en un proceso de calentamiento interglaciar, sino por la maldad de unos pocos. Es inaceptable culturalmente que un tema tan tremendamente complejo como el cambio del clima en la historia de la Tierra, que llevaba relativamente pocos años estudiándose y en el que intervienen numerosos factores geofísicos, e incluso astronómicos de gran importancia, y del que se han obtenido resultados contradictorios, la ONU decida por su cuenta e imponga ante la opinión pública por su peso, que es causado por la actividad humana a partir del siglo XIX.
¿Cómo es posible tal atropello intelectual? La respuesta es muy sencilla: la ONU y el PICC, son organismos políticos,y los políticos deciden cómo ha de ser la realidad q¡ue les interesa. Una vez establecida la misma, se contrata a los científicos necesarios para "sostenerla". Esto significa politizar la ciencia, algo aberrante desde un punto de vista científico, pero natural en la izquierda que pretende politizarlo absolutamente todo, la educación, el derecho, la cultura, la forma de vida, todo.
El resumen es sencillo: el mundo científico sabe que el clima está en un proceso de calentamiento, pero la gran masa de la población, no. Entonces interviene la ONU y lanza al mundo un aviso: El clima se está calentando por culpa del CO² producido por la in dustria y el transporte. Como la masa de la población comprueba que es verdad que el clima se calienta, acepta también como verdad que la causa es el CO², y lo que es más grave: acepta el pago de un impuesto absolutamente demagógico.
•••
En el año 2007 yo trabajaba desde hacía 25 años como periodista especializado en el mundo del motor y el tema de la contaminación producida por los automóviles me interesaba extraordinariamente. Desde mi postura de observador e informador, fui a lo largo de esos años comprobando como poco a poco el anhídrido carbónico, el gas más importante de toda la atmósfera para la Naturaleza, se iba convirtiendo primero en un posible contaminante, después en un probable contaminante y luego en un absoluto contaminante. Sin embargo, esto último chocaba frontalmente con mis conocimientos de química, biología y geofísica.
La vida animal consiste químicamente en un proceso de oxidación de materia orgánica, nuestros alimentos, gracias al oxígeno presente en la atmósfera, con lo que se obtiene calor por una parte y un residuo gaseoso (CO² o anhídrido carbónico) por otra. Que el gas que producimos los seres humanos (y el conjunto de todos los animales de la Tierra) al respirar sea un contaminante está fuera de toda lógica y suena sencillamente como un disparate.
Por otra parte el propio origen de la vida sobre nuestro planeta reside en el CO². Si no hubiera existido abundante CO² en la atmós fera primitiva de la Tierra hace 3.800 millones de años, la vida no hubiera aparecido tal como la conocemos. Básicamente la vida consiste en la creación de materia orgánica a partir del CO² atmosférico, del agua y de la energía de la radiación solar. Ese proceso se inició en un pasado remoto y continúa en la actualidad y son las plantas las que lo llevan a cabo tomando CO² del aire (respirando CO²), creando materia orgánica (de la que los animales se alimentan), y produciendo como residuo oxígeno. Que un gas esencial en el proceso de la vida, que el gas que respiran las plantas creadoras de vida, sea un contaminante, me resulta desde un punto de vista naturalista, un disparate absurdo.
Finalmente, aunque mis conocimientos de geofísica no sean muy grandes, soy consciente de que la cantidad de CO² presente en la atmósfera, la cantidad del gas más importante para la Naturaleza, es muy pequeña. El CO² es un gas no solamente valioso en el proceso de la vida, sino a demás escaso, porque únicamente el 0,038% de la atmósfera en peso está compuesto por este gas. Si las plantas y los árboles de la Tierra siguen tomando CO² del aire y fijándolo en el suelo, esta cifra se hará cada vez más pequeña en un futuro a largo plazo y la vida vegetal se paralizará por falta de CO² para respirar, los bosques desaparecerán.
El CO² que hoy producimos los seres humanos debido a nuestra industriosidad (por otra parte tan natural como el que los leones se coman a los ñus), formaba parte hace millones de años de una atmósfera más rica en anhídrido carbónico. A lo largo de todo ese dilatado tiempo las plantas fueron extrayendo CO² del aire para crear materia orgánica y pasando luego al suelo el carbono de la misma. Quemar combustibles es devolver ese CO² a su lugar de origen y al mismo tiempo es enriquecer la atmósfera con el gas del que se alimentan los árboles, por lo que cuanto más coz exista en esta, mejor y más rápido crecerán los últimos con lo que los bosques en lugar de des aparecer poco a poco, como sucede en estos momentos, ganarán en extensión de forma natural. ¿Es malo el CO² para la Naturaleza? ¿Es un contaminante? Pensarlo siquiera resulta ridículo.
Las anteriores consideraciones me llevaron a investigar más a fondo la relación entre automóvil y CO² y las causas o los motivos existentes para que el mundo ecologista colgara al CO² la etiqueta de "contaminante". Por otra parte, si un pequeñísimo incremento de CO² en el aire pudiera ser ligerísimamente perjudicial para las sociedades humanas, ese pequeño incremento resultaría beneficioso para todos los bosques del planeta. Hay que tener en cuenta que se calcula que en el mundo hay entre 100 y 150 árboles por cada ser humano. En beneficio de esos árboles perfectamente se puede asumir un pequeño perjuicio para nosotros, pero es que ni siquiera sería tal, porque los beneficios que esos 100 o 150 árboles nos devolverán lo compensa con creces.
Todas estas ideas las plasmé a lo largo de los años 2007 y 2008 en un libro sobre el CO² y el automóvil que se publicó el 2009. Tengo que decir que el libro, con gran dolor de mi corazón, fue un absoluto desastre editorial. Lógico, los resultados y conclusiones del mismo no coincidieron para nada con la doctrina oficial ecologista e izquierdista, y en esos momentos, en el año 2009, la sociedad estaba entregada en los brazos de los ecologistas a los que había firmado un cheque en blanco. A nadie le gusta que le corrijan o que le lleven la contraria, menos aún que le cuenten cosas desagradables, y muchísimo menos que encima le digan que le están engañando y tomando el pelo, y, para colmo, timando.
Como dato curioso acerca de la postura de la sociedad en esos momentos, de mis compañeros periodistas en prensa escrita, radio o televisión, no hubo ni uno, que publicara una reseña del libro. Pero las cosas cambian y las sociedades también. Hoy percibo a mi alrededor un ambiente de cansancio, de falsedad, de hastío incluso frente a la marea ecologista, por lo que he decidido insistir nuevamente con mi libro que a continuación presento casi tal cual como se escribió hace 14 años. Se podría pensar que en este tiempo se ha quedado desfasado, pero no es así en absoluto, e incluso hoy resulta mucho más interesante aún porque pone en evidencia como nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra economía, pueden ser manipuladas y estafadas.
Introducción
La proporción de anhídrido carbónico en la atmósfera en relación con el resto de los demás gases es del 0,038%. En realidad, hay poquísimo CO² y este es un gas francamente escaso. Tan escaso como valioso. Nosotros, los animales llamados superiores, respira mos oxígeno, pero en nuestra atmósfera el 20,86% de la misma lo forma este gas. Tenemos mucho oxígeno, más de la quinta parte del aire que nos rodea es oxígeno y sin embargo solo tres con ocho diez milésimas partes son de CO².
¿Qué tiene esto de particular?
Pues en primer lugar,que todo ese oxígeno que hoy respiramos los humanos estaba en el pasado combinado con el carbono, formaba parte del CO² primitivo, y las plantas lo han liberado. En segundo, que nosotros, los animales superiores que respiramos oxígeno, somos en realidad parásitos. Somos seres vivos, sí, pero no creadores de vida, la vida la crean las plantas y estas dependen de ese valioso y escaso gas. Las plantas respiran anhídrido carbónico (CO²), y sin este gas no habría plantas y sin plantas no habría animales, y, por supuesto, no existiríamos nosotros, que somos auténticos y genuinos animales. Por eso, porque somos animales que respiran oxígeno, nos encantaría y nos resultar: a muy cómodo que en nuestra atmósfera hubiera más oxígeno y menos CO². Claro que, en ese caso, los árboles vivirían mucho peor. Sí, que lástima, pero no tendríamos que vivir bajo la terrible amenaza del cambio climático.
El CO², mucho o poco, puede ser bueno o malo para nosotros, los seres humanos, pero de lo no cabe la más mínima duda, es de que es maravilloso para la Naturaleza. Esto no es una afirmación, es simplemente una constatación de la realidad, y como tal ni si quiera se puede poner en duda. La vida en nuestro planeta tiene más de tres mil millones de años de antigüedad y comenzó gracias al CO² y a la energía de la luz solar. Sin esas dos cosas, no existiría la vida tal como la conocemos.
Tres mil millones de años, son muchos años, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra propia historia no abarca mucho más de medio millón. Somos unos recién llegados, pero nos sentimos con derecho a llevarle la contraria a nuestra propia madre Naturaleza, y disputar a sus criaturas, los árboles por ejemplo, el gas que respiran. Los árboles, sí, los verdaderos dueños de nuestro mundo, porque hay aproximadamente 140 árboles por cada ser humano, y porque colonizaron la Tierra hace aproximadamente cuatrocientos millones de años, y porque además son los que han creado el suelo fértil del que vivimos. Unos árboles que, por cierto, de no haber existido, tampoco habríamos existido nosotros, dado que nuestra evolución dependió de ellos.
Realmente, se hace difícil aceptar que el gas que respiran los árboles, el gas del que dependen, el gas del que nació la vida, el que producimos nosotros mismos al respirar y devolvemos por ello a la atmósfera (tremendamente importante este concepto de devolución) sea un contaminante, pero así nos lo está contando desde hace veinte años (por increíble que parezca) el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (PICC), auspiciado por la ONU y avalado por cientos o miles de firmas de científicos comprometidos. Lo que no está muy claro es si se trata de científicos comprometidos con la ciencia, comprometidos con los intereses del PICC, o comprometidos con la divulgación de ideas políticas de izquierdas.
El CO², el anhídrido carbónico tan denostado y parece ser que tan peligroso, es muy importante en nuestras vidas y en toda la vida vegetal que nos rodea y nos soporta. Merece la pena examinar con decisión, con toda tranquilidad y sin ningún pudor, nues tra relación con este gas en el día a día, incluso haciéndolo desde el punto de vista más desfavorable; o, si se quiere, más criticable (aunque sería mejor decir que más criticado), precisamente por ese colectivo de cientos y cientos de científicos al servicio del PICC; el automóvil.
Cada vez que ponemos en marcha el motor de nuestro vehículo, sea de gasolina o diésel, lo que literalmente estamos haciendo es encender una hoguera. Los motores de combustión interna de nuestros vehículos queman combustible y utilizan la energía calorífica del mismo para transformarla en energía mecánica con la que crear movimiento. Lo que hacemos al arrancar el motor de un coche es algo muy parecido a lo que hacían nuestros antepasados cuando para combatir el frío se acercaban a una hoguera para aprovechar en beneficio propio una parte del calor generado por la madera de la misma al quemarse. Lo que sucede en nuestro caso, es que como conductores no somos muy conscientes de la cantidad de madera que quemamos.
Para un automóvil de tipo medio, con un motor de alrededor de 100 CV y que produce una cantidad de CO² de 180 gramos por kilómetro, la cantidad de leña equivalente que se consume circulando a 120 km/h es de bastante más de medio kilo por minuto. Nuestra hoguera no es simplemente un pequeño fuego, no, es una hoguera importante que en un viaje de cuatro horas quema más de 120 kilos de leña, lo que por su parte significa que en ese mismo tiempo producimos 86,4 kilos de anhídrido carbónico que pasa a la atmósfera. Ese es más que producen CO² al hacerlo como gas residual, y que añaden ese CO² a una atmósfera que los ecologistas apriorísticamente suponen saturada del mismo, es de 2.000 millones. No es una cantidad empleada ocasionalmente por un comentarista, me ha llamado la atención el que es sistemáticamente repetida y aceptada como cierta y que cuenta con lo que podríamos llamar "el aval ecologísta".
Soy periodista del motor desde hace muchos años, y tengo un especial interés por su historia. Conozco las cifras de produc ción mundial de automóviles y esos 2.000 millones de automóviles circulando cada día me chirrían.
Según la publicación que para mí tiene más prestigio en cuanto seriedad y objetividad en su información, la revista suiza "Revue Automóvil" que todos los años publica un catálogo estadístico que es la verdadera Biblia estadística de los periodistas del motor del mundo entero, la cantidad total de automóviles que se han fabricado en toda la historia de la automoción desde que el señor Benz solicitó la patente de su primer vehículo y lo condujo su mujer una vez construido, hasta el año 2008 en que se escriben estas líneas es de 1.583 millones de automóviles, lo que significa 417 millones menos de los que supuestamente circulan cada día por las carreteras y caminos de todo el planeta. Evidentemente, de esos 1.583 millones de automóviles fabricados, es lógico pensar (más bien es evidente) que únicamente una parte sigue en circulación, porque pensar en que todos los coches de los años, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, e incluso sesenta y setenta, sigan funcionando, es sencillamente absurdo.
Como dato interesante, en el año 1999 la misma revista suiza calculó que el parque mundial de vehículos de turismo, breaks y minivans, con capacidad de funcionar en ese momento (lo que no significa que se muevan todos los días, sino que simplemente eran capaces de moverse, que es algo que haría solo una fracción de los mismos), habría alcanzado la cifra de 500 millones de unidades, aunque la cifra real del número de los que lo hicieran a diario sería muy inferior. Personalmente he realizado el cálculo del número de turismos que podían estar circulando en el año 2007 con una media anual de 10.000 kilómetros recorridos, y la cifra que he obtenido (que no creo que tenga más de un 10% de error en más o menos) es de 600 millones de unidades, de los que diaria mente solo circularían un tercio, es decir 200 millones de unidades, lo que significa la décima parte de la cifra avalada por el colec tivo ecologista.
La diferencia entre los datos (del año 2008) muy fiables que estoy manejando,y los suministrados por este colectivo, es de nada menos que de 1.800 millones de vehículos. A la vista de los mismos una cosa me queda perfectamente clara: las fuentes de información comprometidas con el movimiento ecologista no me resultan fiables, utilizan cifras falsas y manipuladas interesadamente. El problema del anhídrido carbónico emitido por los tubos de escape de los automóviles que circulan por el mundo entero, me parece enormemente serio y no puedo considerarlo fríamente dando por buenos datos como los que he comentado anteriormente. Para ver el panorama que me interesa, tengo que mirar por otras ventanas y esto me lleva a una reflexión más profunda.
(...)
Juan Antonio de la Rica, autor del libro “La revolución del CO2”,
sobre la real necesidad del CO2 y el fraude genocida climático.
Juan Antonio de la Rica presenta 'La revolución del CO2' en Dando Caña
Creo en el Dios de Jesús y de María, el Dios de los bienaventurados, sencillos y sabios humildes como Abraham y Sara; Isaac y Rebeca; Jacob y Raquel. Y no el de los expertos racionalistas e ideologistas teólogos y entendidos escribas de todos los tiempos, El Mismo JesuCristo nunca los eligió ni como apostóles ni como discípulos. Ni antes ni ahora. Soy Venezolano, Maracucho/Maracaibero, Zuliano y Paraguanero, Falconiano; Soy Español, Gallego, Coruñés e Fillo da Morriña; HISPANOAMÉRICANO; exalumno marista y salesiano; amigo y hermano del mundo entero.
La Línea Editorial de este Rincón es la Veracidad y la Independencia imparcial.
¡¡¡ Que El Señor de La Comunicación, de La Amistad, de La Paz con Justicia, te bendiga, te guarde, te proteja, siempre... AMÉN !!! ________________________________
¡La Paz del Señor sea contigo!
¡Shalom aleijem!
¡As Salam ie aleikum!
бо да благословит вас
上帝保佑你
神はあなたに賛美する ईश्वर
Бог да те благослови
ETIQUETAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
Código QR (Quick Response)
Seguidores
JesuCristo, Hosana en el Cielo, Bendito el que viene en Nombre Del Señor, Hosana en el Cielo
ORACIÓN A LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Madre de todos los Pueblos, La Santísima Virgen María, sea nuestra Abogada. Amén
ORACIÓN DE APOYO PARA LA CONSAGRACIÓN DE MIS REDES SOCIALES A SAN JOSÉ, TERROR DE LOS DEMONIOS
ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
ARMADURA DE DIOS
ESPADA DE DIOS
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
"EL CRISTIANO HA NACIDO PARA LUCHAR": PAPA LEÓN XIII
“Retirarse ante el enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan. "La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del Bien Común, y provechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristiano ha nacido para la lucha”. S.S. León XIII, Papa
ORACIÓN Y MEDALLA DE SAN BENITO
EN GAB
EN FACEBOOK
(cuenta sancionada muchas veces y ahora, cancelada por la inquisición globalista)
EN TWITTER
(cuenta habilitada por la nueva dirección)
En YouTube
(cuenta suspendida por la inquisición globalista)
@Yankas (cuenta rehabilitada por la nueva dirección)
Consejos para criar a los hijos
-
*Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.*
—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.
La mujer, sorprendida, la m...
A vueltas con la apertura del año judicial
-
El ceremonial con que se abre el año judicial no es sino la prolongación
del engaño en el que España permanece desde la fundación de la monarquía de
part...
12 de septiembre: Fiesta del Nombre de María
-
Significado del nombre de María y 2
Y el nombre de la virgen era María
Origen de la fiesta
Recorrido histórico de la celebración
Dulce Nombre de María
Orac...
Otros artículos
-
Mira Milosevich-El Mundo El órdago de Vladimir Putin El episodio de los
drones no es en sí mismo el órdago, pero sí lo es la invasión de Ucrania.
La apue...
AMÉRICA LATINA, EN MANOS DE TIRANOS Y MISERABLES
-
La verdad sobre lo que significó España para los países de América se abre
hoy camino gracias al esfuerzo de investigación y difusión de cientos de
intelec...
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Un santo para toda circunstancia
-
Este es un reportaje que preparamos desde Londres sobre Santo Tomás Moro.
Una introducción para los que no lo conocen, y con sorpresas edificantes
para todos.
El legado del Papa Francisco
-
El pasado lunes de Pascua el mundo se despertaba conmocionado por la
noticia del fallecimiento de Francisco. El día anterior lo habíamos visto
en el balcón...
Analizando a los simpatizantes de Hamás
-
El sufrimiento de otros puede justificar la compasión, pero sólo si ese
sufrimiento es inmerecido. Alguien que es encarcelado injustamente puede
provocar t...
“Cumplimos La Mayoría De Edad”
-
18 años en diálisis pero con las mismas fuerzas de vivir. ¡Hola comunidad
de donavida! Hoy estoy aquí, frente a ustedes, compartiendo un capítulo
especia...
Un pequeño aviso personal
-
Queridos amigos y hermanos
Ustedes saben que este blog comenzó en diciembre de 2008. 12 años ya. Y
habrán advertido en los últimos tiempos cierta escasez...
La tertulia de las lechuzas
-
Willie Dixon decía que el blues sucede “cuando tu chica te ha abandonado,
estás solo en la estación de autobuses, sin un céntimo, y ha empezado a
llover”....
MALEVO, VA
-
*De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)*
¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es
sin duda una interes...
"Hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". Nortthrop Frye
SOY LIBRESENTIPENSADOR: "En la razón soy librepensador y, en la Fe, soy libre por Cristo". Yanka
"La Verdad es útil a quien la escucha, pero desventajosa a quien la dice, porque lo hace odioso". Blaise Pascal
DERECHOS HUMANOS A LA LIBERTAD DE MANIFESTAR SU RELIGIÓN Y CREENCIA TANTO EN PÚBLICO Y X ENSEÑANZA
Vote para Celebrar la Fiesta de la Pascua todos en la misma fecha.
FIRMA PARA SINCRONIZAR FECHA DE SEMANA SANTA PARA TODOS LOS CRISTIANOS
LITURGIA DE LAS HORAS DEL DÍA
#YoTambiénSoyCristianoPerseguido
#NoEstánSolos: Ya estamos hartos de que los criminales exterminen a los cristianos solo por su fe. Ha llegado la hora de movilizarse y defenderlos. Basta de cobardía. Se valiente y osado frente a los asesinos y defiende con ardor tu fe y a los que son perseguidos por la horda. Coloca en tu página el símbolo creado por el movimiento en defensa de los cristianos perseguidos para la campaña mundial que se ha iniciado para que no nos olvidemos de todos aquellos que están siendo perseguidos y masacrados por ser cristianos. El símbolo del centro es la letra N del alfabeto árabe, con la que los yihadistas están marcando las casas de los Nazarenos, que es como ellos llaman a los cristianos. Juntos hagamos que no se olviden aquellos hermanos perseguidos en todo el mundo por amar a su Dios. #NoEstanSolos #PrayForthem #ن #YoTambiénSoyCristianoPerseguido #Iglesia #Kenya #Siria #Irak #Afganistán #ArabiaSaudí #Egipto #Irán #Libia #Nigeria #Pakistán #Somalia #Sudán #Yemen y otros...
EL SILENCIO CULPABLE
QUE LA LUZ BRILLE SOBRE TI, TIERRA FÉRTIL #SOSVENEZUELA
VENEZUELA UN PAÍS PARA QUERER Y PARA LUCHAR
“Nací y crecí en un lugar donde dicen ” Pa’lante es pa’llá”, donde se pide la bendición al entrar, al salir, al levantarte y al acostarte, donde se comen arepas, cachapas y espaguetti con diablito, donde se menea el whisky con el dedo, donde se respira alegría aún en las adversidades, donde se regalan sonrisas hasta a los extraños, donde todos somos panas, donde aguantamos chalequeos, donde se trata con cariño sincero, donde los hijos de tus amigos son tus sobrinos, donde la gente siempre es amable, donde los problemas se arreglan hablando y tomando una cervecita, donde no se le guarda rencor a nadie y donde nadie se molesta por tonterías, donde hasta de lo malo se saca un chiste, donde besamos y abrazamos muchísimo, donde expresamos con cariño nuestros sentimientos, donde hay hermosas playas, ríos, selvas, montañas, nieve, llanos, sabana y desierto, un país de gente bella, cariñosa y alegre donde se mezclaron armoniosamente las razas, donde el extranjero se siente en casa y donde siempre encontramos cualquier motivo para celebrar con los amigos. Nací y crecí en VENEZUELA, me siento orgulloso de ser venezolano y seguiré manteniendo mi espíritu venezolano en cualquier lugar del mundo”
¡NO TE RINDAS!
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ Si la angustia te seca, si la ansiedad te asfixia, si la tristeza te ahoga, si el pesimismo te ciega... llora, grita, comunícate, exterioriza tu dolor.... pero JAMÁS te rindas.
Levanta tu mirada, respira hondo... ¡LUCHA..! amig@...lucha ... PORQUE Sí hay salida. Sí hay sentido. Sí hay ESPERANZA. Levanta tus manos y pide ayuda.
No te des por vencid@...y poco a poco verás La Luz. NO te rindas amig@, lucha. NO ESTÁS SOL@.
PORQUE VERÁS QUE SÍ VALIÓ LA PENA... ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
LA FUERZA INVENCIBLE DE LA FE
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
"Ya veis que no soy un pesimista, ni un desencantado, ni un vencido, ni un amargado por derrota alguna. A mí no me ha derrotado nadie, y aunque así hubiera sido, la derrota sólo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista, porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan y reniegan de sí mismos, de su patria y de su Dios, si lo tienen, cada vez que le sale mal algún cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo.
¡Trabajo va a tener el enemigo para desalojarme a mi del campo de batalla! El territorio de mi estrategia es infinito, y puedo fatigar, desconcertar, desarmar y doblegar al adversario, obligándolo a recorrer por toda la tierra distancias inmensurables, a combatir sin comer, ni beber, ni tomar aliento, la vida entera; y cuando se acabe la tierra, a cabalgar por los aires sobre corceles alados, si quiere perseguirme por los campos de la imaginación y del ensueño. Y después, el enemigo no podrá renovar su gente, por la fuerza o por el interés., que no resisten mucho tiempo, y entonces, o se queda solo, o se pasa al amor, que es mi conquista, y se rinde con armas y bagajes a mi ejército invisible e invencible...."
(Fragmento de una página del discurso de Joaquín V. González "La universidad y alma argentina" 1918). ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
COMBATE Y DENUNCIA A LOS PEDÓFILOS (PEDERASTAS)
SEÑOR, TE PEDIMOS QUE PROTEJAS A L@S NIÑ@S, TE LO PEDIMOS EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMÉN. ¡Ay de aquel que escandalice a uno de estos pequeñitos! Mejor le fuera que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos....... Lc 17,1-2 -- ÚNETE Y DENUNCIA --
SI LOS MEDIOS CALLAN, EL PUEBLO GRITA...
PARROQUIA VIRTUAL (VIRTUAL CHURCH) EN FACEBOOK
FORO DE CRISTIAN@S CATÓLIC@S LAIC@S SEGLARES EN FACEBOOK
TELÉFONO DE LA ESPERANZA 902 500 002
Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos
EL SENTIDO COMÚN ES IMPRESCINDIBLE PARA EL BIEN COMÚN Y PARTICULAR
SOMOS ANTI-OBSOLESCENCIA: NUESTRA CALIDAD TIENE VALOR
OBSOLESCENCIA ES LA planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, nos conduce al CONSUMISMO exacerbado, por culpa de algo evitable, destruimos recursos, planeta y dinero por algo que podríamos tener durante mucho tiempo.