EL Rincón de Yanka

inicio














miércoles, 3 de agosto de 2022

LIBRO Y PELÍCULA "EL DESPERTAR" (THE YEARLING) por MARJORIE KINNAN RAWLINGS ⛺

 
"The Yearling" es una novela de Marjorie Kinnan Rawlings publicada en marzo de 1938. Fue la selección principal del Book of the Month Club en abril de 1938. Fue la novela más vendida en Estados Unidos en 1938 y la séptima mejor en 1939. Vendió más de 250.000 ejemplares en 1938. Ha sido traducido al español, chino, francés, japonés, alemán, italiano, ruso y otros 22 idiomas. Ganó el Premio Pulitzer de Novela en 1939.
El editor de Rawlings fue Maxwell Perkins, quien también trabajó con F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y otras luminarias literarias. Ella había presentado varios proyectos a Perkins para su revisión y él los rechazó todos. Él le aconsejó que escribiera sobre lo que sabía de su propia vida, y The Yearling fue el resultado.

Hay películas de pioneros de belleza infinita y valores eternos. “El despertar (El Cervatillo o El Añojo)” es una de ellas. Una auténtica oda a la naturaleza, la inocencia, los valores familiares y la fuerza de la fe. Como sucede con muchas otras grandes películas, “El despertar” está basada en la aclamada novela “The yearling” escrita por Marjorie Kinnan Rawlings, que ganó el premio Pulitzer en 1939. Novela que les recomiendo leer porque es una delicia.
“El despertar” ensalza los buenos sentimientos y la sensibilidad hacia la naturaleza, y se convierte en un canto a la vida y el aprendizaje. Gregory Peck, Jane Wyman y Claude Jarman Jr. llevan el peso de este film que entusiasmó al público y la crítica, y que aún hoy es digno de verse.

Cuando vemos una película como "El Despertar" se nos escapa y no valoramos, con la profundidad que requiere, las situaciones que puede afrontar una familia con su entorno, y como, y a través del amor y la compresión, el coraje y el esfuerzo, el respeto y la cercanía, pero sobre todo, con fe, la vida tiene otro sentido. La vida, con sus alegrías y obstáculos es una aventura que debe unir a las personas. Que ejemplo en esta película de los valores que nunca deben desaparecer en nuestros núcleos familiares. Fe, amor y esperanza.

Realizada con una sensibilidad tan desbordante, detalles como el descubrimiento de una mascota, el cariño y el amor del hijo hacia el padre, la preocupación de la madre por las cosas de cada día, el trabajo diario y duro pero al final del día con los corazones agradecidos por la vida y por el amor que los sostienen, la amistad con aquellos que conviven en el entorno, el apoyo entre las personas, los detalles, pequeños y sencillos, pero que significan el gran amor que tiene el marido por su esposa, la preocupación de cada uno por el otro en el seno familiar, el descubrimiento y asombro de lo nuevo que ofrece la vida.

Se podría describir tantos momentos que nos ofrece la película a pensar. Es una invitación a ofrecer aquellos que tenemos a nuestro lado y, por la vida tan apresurada que llevamos, no regalamos momentos de vida para el entorno familiar. Las escenas de la noche, después de un día de trabajo duro para todos, sentados a la mesa cenando, charlando, y luego, recogiendo y compartiendo es de una invitación ejemplar a la vida que se debe disfrutar. Tiempo para amar y tiempo para crecer.

Recomiendo realmente la película. Te hace despertar los sentimientos y las esperanzas de que la vida es más que un corre corre cada día. Amar, luchar, compartir, crecer y vivir. Eso es "El Despertar".

El argumento nos traslada a la época después de la Guerra de Secesión, a la vida de una familia de humildes granjeros, los Baxter, que tienen un hijo de once años. Mientras que él es un hombre bueno y trabajador que trata cariñosamente a su hijo, ella es una mujer fría y distante que impone a su familia una estricta disciplina y no permite que nada altere las normas. Un día de caza, el padre mata a una gacela que acababa de parir y su hijo adopta al cervatillo que queda huérfano, y que se convertirá en su compañero de juegos. El niño lo cuida con cariño, escapando así de la dura realidad que le rodea. Pero el animal no está hecho para la vida doméstica y entra a menudo en el huerto, por lo que sus padres deberán tomar medidas.

Es una película hermosa, con una excelente fotografía que ganó un Oscar, interpretaciones que conmueven y un guión con pasajes admirables que concede valor a la unión familiar, el amor a la naturaleza y la superación personal. El amor, la compresión, el coraje, el esfuerzo, el respeto y la fe están latentes en “El despertar” e impregnan esta bonita historia que nos recuerda la importancia de la esperanza.

Una película hecha con enorme sensibilidad, que desprende ternura y armonía e invita a despertar el amor por las personas cercanas, los animales y por la vida que nos sorprende cada día. Una gran película que les recomiendo y que se puede disfrutar en familia. 

Dedicamos esta película a aquellos pioneros que  llegaron hace muchos años a nuestra tierra para convertirla en su hogar -¡y también, en nuestra herencia! 
Por nosotros se enfrentaron a lo desconocido. Por nosotros sufirieron hambre y trabajos. Su esfuerzo hizo posible nuestra prosperidad: su lucha, nuestra libertad: sus sueños, nuestra certeza: nuestros días nacen de su amanecer. De su siembra hemos nacido: y, mientras recogemos la gran cosecha de sus vidas y de sus trabajos, bendecimos su memoria. 
We dedicate this picture to those who came to our land long ago and made it their home -and our inheritance!
For us they faced the unknown. For us the hungered and toiled. Their endurance is our prosperity: their struggle is our freedom: their dream is our certainty: their dawn is our day.
From their dust we spring: and, reaping the great harvest of their lives and works, we remember them with blessings.

👉 VER PELÍCULA 👈

martes, 2 de agosto de 2022

LIBRO "INSPIRADOS POR SATANÁS por JORGE LÓPEZ TEULÓN 👥👿💣💥💀

INSPIRADOS POR SATANÁS 

El martirio de las cosas, el martirio de los santos y profanaciones eucarísticas en los días de la persecución religiosa en España (1930-1939)
Este no es un libro para mostrar exclusivamente la pérdida del patrimonio de nuestras iglesias, que también; estas páginas quieren repetir hasta la saciedad que el marxismo-leninismo en connivencia con el Frente Popular y de la mano de la masonería quisieron que la Iglesia católica desapareciese en España. Y a pesar de sus estragos, no lo consiguieron.
Sus burlas, blasfemias y profanaciones —junto, no lo olvidemos, con las más de diez mil personas asesinadas in odium fidei— los llevaron a desvalijar templos, quemar iglesias, destrozar patrimonio y lo hicieron irrecuperable.
Por el cargo del autor, postulador de cientos de causas de beatificación, y por los años que lleva en ejercicio, López Teulón es uno de los mejores conocedores de la persecución religiosa en España.
Es el título de una obra recién editada, y escrita a lo largo de varios años de trabajo, por Jorge López Teulón, sacerdote postulador de una Causa de beatificación de más de 900 mártires por odio a la fe durante la persecución religiosa sufrida en España en el periodo de 1936 a1939. La obra sin embargo comprende toda la década de los años 30 del siglo pasado, década que comenzó con la proclamación de la II República y concluyó con su derrota en la Guerra Civil. En estos tiempos de omnipresencia de «memoria» histórica obligatoria y ahora ya incluso «democrática», esta obra basada en fuentes primarias y de veracidad incontestable, incluye un extraordinario fondo documental de más de 400 fotografías –«una imagen vale más que mil palabras»– que muestra lo que fue esa persecución donde el horror supera a todo lo imaginable. En verdad sabemos que ni Nerón, ni Diocleciano en el imperio romano, ni en el México cristero y de López Calles, ni en la época del Terror de la Revolución francesa o en la persecución contra la ortodoxia rusa durante la revolución bolchevique y la URSS, llegó a tales niveles de odio y saña la persecución contra la fe. Como señala el autor en el prólogo de la obra y se destaca en la contraportada: 

«Este no es un libro para mostrar exclusivamente la pérdida del patrimonio de nuestras iglesias, que también; estas páginas quieren repetir hasta la saciedad que el marxismo-leninismo en connivencia con el Frente Popular y de la mano de la masonería, quisieron que la Iglesia católica desapareciese en España. Y a pesar de sus estragos, no lo consiguieron». Aludiendo al denominado «martirio de las cosas», recoge la descripción que hiciera Monseñor Antonio Montero reconocido como referente indiscutible del Estudio de la persecución religiosa en España, y se lee: «Puede parecer cuerpo extraño (…) un capítulo sobre las pérdidas materiales… Sin embargo tal recuento descubre exactamente el costado más espiritual de la persecución religiosa. (….) Cuando esos objetos son de algún modo sagrados, su aniquilamiento descubre una saña contra el mundo religioso mucho más significativa que si los aniquilados son hombres de carne y hueso». Y retoma el autor López Teulón: «Sus burlas, blasfemias y profanaciones, junto a más de diez mil personas asesinadas «in odium fidei», los llevaron a desvalijar templos, quemar iglesias, destrozar patrimonio haciéndolo irrecuperable». 

El título de la obra muestra que sólo cuando el hombre, es inspirado por el «príncipe de este mundo», se pueden ejecutar estos inhumanos estragos. Es Memoria Histórica de España de obligada lectura en los tiempos frentepopulistas que vivimos.

Era puro odio a Cristo. 
Aunque con mucho retraso, vamos conociendo 
ya los miles de nombres de los mártires de la persecución religiosa perpetrada por la II República española.

Jugaron al fútbol con la cabeza de un obispo

Que en la persecución de la Iglesia y el asesinato de miles de católicos durante la Segunda República y la Guerra Civil los socialistas y los comunistas estuvieron inspirados por Satanás no es una metáfora, ni siquiera una hipérbole.
Desgraciadamente, es una de las verdades más denigrantes de la Historia de todos los tiempos, ya que el Frente Popular, de la mano de la masonería, es el responsable de haber cometido la mayor persecución de la Iglesia Católica en sus dos mil años de existencia.
Las persecuciones de Nerón, Decio, Diocleciano y demás emperadores romanos se quedan muy cortas comparadas con las atrocidades cometidas por los marxistas en España. Los socialistas, los comunistas y los anarquistas aventajaron con mucho a los peores tiranos , no solo por el número de mártires, sino también por la crueldad con que cometieron sus crímenes.

El Frente Popular, de la mano de la masonería, es el responsable de haber cometido la mayor persecución contra la Iglesia Católica en sus dos mil años de existencia

No encuentro episodios comparables a lo que hicieron con el obispo de Barbastro, al que emascularon con una navaja y le abandonaron en el cementerio para que se muriera desangrado, o al tormento que padeció Sor Apolonia Lizárraga, a la que aserraron viva y echaron sus restos a los cerdos, por no hablar de cómo violaron con palos a la tres hermanas Ferragutcasas, hermanas de sangre y de religión, a las que remataron volviéndolas a violar metiéndolas el cañón de sus pistolas en las entrañas y apretando el gatillo.
Sorprende, desde luego, la atrocidad de todos estos crímenes, pero llama todavía más la atención la capa de un silencio culpable que se ha echado encima de la persecución religiosa en España, para falsear la historia de los socialistas y los comunistas, que hoy se presentan como los adelantados de la convivencia democrática y de la tolerancia.

Y peor que un silencio culpable es esa denominación oficial de “mártires del siglo XX o mártires de la década de los treinta”. El perdón y hasta el amor hacia los perseguidores es una exigencia de la religión católica, y de ello dieron sobradas muestras nuestros mártires, que entregaron su vida perdonando a sus asesinos y con una sonrisa en la cara, porque eran conscientes de que su martirio era un pasaporte directo al Paraíso. Pero ni el amor, ni el perdón hacia los enemigos tiene nada que ver con esa mentira grosera y cobarde de la denominación oficial, que solo pretende mantener un buen rollito con los herederos políticos de los asesinos de los mártires, solo porque los socialistas y los comunistas son los que tienen ahora la sartén por el mango.

Por todo ello la aparición del libro de Jorge López Teulón titulado Inspirados por Satanás, que lleva por subtítulo “El martirio de las cosas, el martirio de los santos y profanaciones eucarísticas en los días de la persecución religiosa en España (1930-1939)”, es importante, porque rompe con este silencio contando con claridad las cosas como fueron.
Este libro de López Teulón es la prueba más evidente de que lo que pretendieron los socialistas y los comunistas fue arrancar de raíz la religión de nuestra patria
El libro, de un formato superior al que acostumbra la editorial San Román, tiene 500 páginas en las que se incluyen 400 fotografías. En efecto, sabíamos de la destrucción de iglesias, profanaciones de imágenes y utilización sacrílega de los elementos de culto, pero nunca se había dicho con tanta nitidez como en este libro, que es la mejor prueba de que una imagen vale más que mil palabras.

Evidentemente que en las 500 páginas de este libro no caben todas las imágenes del llamado “martirio de las cosas sagradas” de la Segunda República y la Guerra Civil. Pero por primera vez se publica una muestra de lo más importante de toda la zona controlada por el Frente Popular.
Aunque con mucho retraso, vamos conociendo ya los miles de nombres de los mártires de esta persecución religiosa en España. Solo con esos datos se puede afirmar con rigor que se trata de la mayor persecución de los católicos de todos los tiempos. Pero la exposición del “martirio de las cosas sagradas” muestra la verdadera magnitud de lo que fue la persecución religiosa durante la Segunda República y la Guerra Civil.

Sí, fue rabia satánica. De otra forma no se entiende el ensañamiento sangriento con todo lo que oliera a cristianismo
Este libro de López Teulón es la prueba más evidente de que lo que pretendieron los socialistas y los comunistas fue arrancar de raíz la religión de nuestra patria. Aunque lo intentaron, los enemigos de la fe no consiguieron eliminar a la totalidad de los católicos, ni siquiera a todos los sacerdotes y religiosos, aunque en alguna diócesis como la de Barbastro estuvieron a punto de conseguirlo, pues en ese obispado aragonés mataron al 83% del clero.

En el territorio controlado por el Frente Popular se salvaron muchos sacerdotes que estuvieron escondidos y protegidos por las buenas gentes del lugar. Pero las iglesias, ermitas y lugares de culto o de significación religiosa, que por su naturaleza, ni podían huir ni esconderse, fueron profanados en su totalidad.
E incluso de la radicalidad de una persecución que no admitía excepciones presumieron sus verdugos. El 5 de marzo de 1937, el Secretario General del Partido Comunista Español, José Díaz (1896-1942), dijo en un mitin celebrado en Valencia: «En las provincias en las que dominamos, la Iglesia ya no existe. España ha sobrepasado con mucho la obra de los Soviets, porque la Iglesia en España está hoy día aniquilada».

Los enemigos de la fe no consiguieron eliminar a la totalidad de los católicos, ni siquiera a todos los sacerdotes y religiosos, aunque en alguna diócesis como la de Barbastro estuvieron a punto conseguirlo, pues en ese obispado aragonés mataron al 83% del clero
El autor del libro que comentamos encabeza su escrito con los versos del Salmo 73, que sin duda son proféticos de lo que pasó en España. Perdón, seamos precisos: de lo que pasó en la parte de España controlada por el Frente Popular, porque en el otro sector de España controlado por las tropas nacionales de Franco no solo no se persiguió a los católicos, sino que se protegió a la Iglesia católica. Y esta es la gran verdad que la mentirosa y grosera denominación oficial de "mártires de siglo XX o mártires de la década de los treinta" trata de ocultar, generalizando el martirio durante todo ese tiempo en España, como si en todos los sitios hubiera ocurrido lo mismo. Pero volvamos al profético salmo 73, esto es lo que dice:

“En la entrada superior
abatieron a hachazos el entramado;
después, con martillos y mazas,
destrozaron todas las esculturas
Prendieron fuego a tu santuario,
derribaron y profanaron la morada de tu nombre.
Pensaban: acabaremos con ellos,
E incendiaron todos los templos del país”.

Y comentando a qué se refiere este salmo, Jorge López Teulón escribe una líneas, que a mí me parecen el mejor reflejo de lo que es este libro, que ahora ve la luz: “Los estudiosos no se ponen de acuerdo, aludiendo unos a que se trata de la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor en el 586 a.C.; mientras que otros, en cambio, creen que la situación refleja más bien la persecución de los tiempos macabeos, aludiéndose a la profanación del templo por los emisarios de Antíoco IV Epifanes (168 a.C.). Y, sin embargo, dando un salto hasta el siglo XX, yo creo ver las huellas (a veces, hasta firmaban sus fechorías) del llamado Frente Popular de los años de la Segunda República: PSOE, UGT, PCE, CNT-FAI, POUM… el marxismo-leninismo en estado puro, que —tras dejar un reguero de más de 10.000 mártires asesinados in odium fidei— destrozó a su paso catedrales, basílicas, iglesias, ermitas. ¡Al Señor Sacramentado!, quemado sacrílegamente en esos incendios. Miles y miles de imágenes del Señor, de la Virgen, de los santos. O el episodio, no tan conocido y aquí narrado al detalle, de decenas de cuerpos de santos —algunos de ellos incorruptos— que sufrieron la misma persecución por odio a la fe”.
Javier Paredes
Catedrático emérito de Historia Contemporánea 
de la Universidad de Alcalá

PRÓLOGO DEL LIBRO ESCRITO POR EL AUTOR

Cada vez que la liturgia de las horas nos ofrece rezar con el salmo 73, cierro los ojos y rememoro las fotografías que vas a poder ver en este trabajo. Los exégetas explican sobre este salmo que se trata de una lamentación colectiva que responde a la tragedia del pueblo escogido: la ciudad está en ruinas y el templo de Dios ha sido profanado. Los estudiosos[1] no se ponen de acuerdo, aludiendo unos a que se trata de la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor en el 586 a.C.; mientras que otros, en cambio, creen que la situación refleja más bien la persecución de los tiempos macabeos, aludiéndose a la profanación del templo por los emisarios de Antíoco IV Epifanes (168 a.C.). Y, sin embargo, dando un salto hasta el siglo XX, yo creo ver las huellas (a veces, hasta firmaban sus fechorías) del llamado Frente Popular de los años de la Segunda República: 
PSOE, UGT, PCE, CNT-FAI, POUM… el marxismo-leninismo en estado puro, que -tras dejar un reguero de más de 10.000 mártires asesinados in odium fidei- destrozó a su paso catedrales, basílicas, iglesias, ermitas. ¡Al Señor Sacramentado!, quemado sacrílegamente en esos incendios. Miles y miles de imágenes del Señor, de la Virgen, de los santos. O el episodio, no tan conocido y aquí narrado al detalle, de decenas de cuerpos de santos -algunos de ellos incorruptos- que sufrieron la misma persecución in odium fidei.

INSPIRADOS POR SATANÁS

He querido poner este título, tomado de la biografía de san Manuel González (cuyo biógrafo lo refiere por una serie de profanaciones eucarísticas que sucedieron en 1935), porque me parece acertadísimo.
He querido traer esta pintura de lo sufrido por nuestros hermanos albaneses, que padecieron igualmente una salvaje persecución, porque es calco de lo que siempre sucede: 
Satanás entrando en las almas para alterar las mentes y conducirlas a su reinado. Reinado que no obtendrá la victoria final, pero que con sus garras lo impregna todo y lleva a la confusión, al odio, al exterminio y a la muerte martirial…
Aunque, incluso a pesar de lo que vayas a ver, eso es apariencia: quien vence siempre es Cristo y en Él, nuestros mártires.

Este libro busca mostrar cómo cuando los hombres se dejan inspirar por Satanás y desean vivir bajo sus pútridas alas, su confusión y muerte pueden hacer verdaderos estragos…
No es un libro para mostrar exclusivamente la pérdida del patrimonio de nuestras iglesias, que también; estas páginas quieren repetir hasta la saciedad que el marxismo-leninismo en connivencia con el Frente Popular y de la mano de la masonería quisieron que la Iglesia católica desapareciese en España. Y a pesar de sus estragos, no lo consiguieron.
Sus burlas, blasfemias y profanaciones -junto, repito, no lo olvidemos, con las más de diez mil personas asesinadas in odium fidei- los llevaron a desvalijar templos, quemar iglesias, destrozar patrimonio y lo hicieron irrecuperable.

Después de meses, recopilando lo que he publicado durante años, tengo que poner punto y final. Os invito a que os asoméis a estas páginas. Creo que es suficientemente explicito para que el que quiera ver, vea.

[1] PROFESORES DE SALAMANCA, Biblia Comentada. IV Sapienciales (Madrid, 1967). Los comentarios son del padre dominico Maximiliano García Cordero. Páginas 480-481.


La mayor persecución religiosa de la historia tuvo lugar en España, entre 1930 y 1939. Sí, leyó bien. Pese a que se tiende a pensar que la quema de iglesias y conventos comenzó en mayo de 1931, el padre Jorge López Teulón prueba en su libro Inspirados por Satanás (Editorial San Román), que incluso meses antes de la proclamación de la Segunda República española ya había ataques a palacios y edificios de la Iglesia católica como, por ejemplo, el intento de quemar el Palacio Episcopal de Málaga en diciembre de 1930.

Este libro muestra en imágenes desgarradoras el martirio de los santos y profanaciones eucarísticas en los días de la persecución religiosa en España (1930-1939). «Dando un salto hasta el siglo XX, yo creo ver las huellas del llamado Frente Popular de los años de la Segunda República: PSOE, UGT, PCE, CNT-FAI, POUM… el marxismo-leninismo en estado puro, que -tras dejar un reguero de más de 10.000 mártires asesinados in odium fidei- destrozó a su paso catedrales, basílicas, iglesias, ermitas. Miles y miles de imágenes del Señor, de la Virgen, de los santos hasta llegar a la aberrante profanación de cadáveres de sacerdotes y monjas para exponerlos al público», afirma López Teulón, uno de los mayores expertos en el genocidio católico español perpetrado en los años 30.

No es un libro para mostrar exclusivamente la pérdida del patrimonio de nuestras iglesias, sino repetir hasta la saciedad que el marxismo-leninismo en connivencia con el Frente Popular quisieron que la Iglesia católica desapareciese en España. Y a pesar de sus estragos, no lo consiguieron.


POEMA 
"A LOS MÁRTIRES DE ESPAÑA" 

Tú que, al pasar, irás volviendo una a una las páginas de este libro sincero. Léelo todo, regístralo en tu corazón, pero, contén tu cólera y tu espanto. 

Es igual, es lo mismo que vivieron nuestros predecesores. Es lo que aconteció en tiempos de Enrique VIH, de Nerón, de Diocleciano. 

El cáliz que apuraron nuestros antepasados, ¿no tendremos que apurarlo también nosotros? 

La corona de espinas que ellos ciñeron, ¿sería para nosotros, solo para nosotros, una corona de rosas? 

La sal que antaño pusieron en nuestra lengua, tenía el gusto de este nuevo bautismo. 

Es posible, Dios mío, que nos otorguéis este honor supremo. De daros algo, nosotros los pobres, y de nuestra presencia! Y de decir que es verdad, que Vos, con nuestra sangre, sois el Hijo de Dios! La maravilla de vuestra existencia, es cierto, no puede pagarse más que con sangre! 

El Evangelio de Jesús que yo he recibido, no podía recibirlo impunemente! En este mundo que no cree, no es verdad que pueda creerse impunemente! No fue solo por nuestro bienestar por lo que diste Tú la pena de nacer! 

El mundo te odia desde sus entrañas, y el esclavo no es mejor que el señor. Mas nosotros, nosotros creemos en Vos y escupimos sobre el rostro de Satán! 

Todos estos pobres forjadores de dudas, todos esos cobardes y todos esos vacilantes. 

No son palabras las que faltan, es un acto, la voz clara y el estallar de alguna cosa. 
Vos, Vos estáis ahora en el cielo, más allá de la visibilidad y de la nube. 

Pero nosotros estamos en sus manos: y por nuestra parte les ofrecemos cosas que ver, cosas que ciegan su mirada! Robespierre, Lenin y los demás, Calvino, no han agotado todos los tesoros del odio y de la rabia! Voltaire, Renán y Marx no han chocado aún con el fondo de la humana idiotez! 

Mas, delante de nosotros, el millón de mártires, ante nosotros, todos esos inocentes llenos de gloria. Ellos tampoco lo han derramado todo ni lo han ofrendado todo todavía. 

Somos nosotros los que estamos ahora en su lugar y estamos en él por una vez! Por fin ha vuelto la hora del Príncipe de este mundo! La hora del interrogatorio final, la hora de Iscariote y Caín. Santa España en la punta de la cuadrada Europa, concentración de la Fe, masa dura y trinchera de la Virgen Madre. 

Y la última zancada de San Jaime, que sólo termina donde la tierra acaba. Patria de Domingo y de Juan, y de Francisco el Conquistador, y de Teresa. Arsenal de Salamanca y Pilar de Zaragoza, y raíz ardiente de Manresa. Indestructible España, que sabe rehusar la medida de lo mediano. 

Sacudida de espaldas contra el hereje, contenido y, paso a paso, rechazado. Exploradora de un doble firmamento, razonadora de la plegaria y de la sonda. Profetisa de otra tierra, allá lejos, bajo el sol, y colonizadora de otro mundo. En esta hora de tu crucifixión, santa España, en este día, hermana España, que es tu día. 

Llenos los ojos de entusiasmo y de lágrimas, yo te envío mi admiración y mi amor.  

Cuando todos los cobardes traicionaban, tú, una vez más, supiste rehusar! Como en tiempos de Pelayo y del Cid, tú una vez más, has desenvainado ia espada! 

Ha llegado el momento de elegir y de desenfundar el alma! Ha llegado el momento de medir, fijos los ojos en los ojos la proposición infame! Ha llegado, por fin, el momento de que se conozca el color de nuestra sangre! Muchos se figuran que el pié marcha solo al cielo por un camino complaciente y fácil. 

Pero, de pronto, la pregunta está hecha, y he aquí el requerimiento y el martirio! El cielo y el infierno son puestos en nuestra mano, y tenemos cuarenta segundos para escoger. Cuarenta segundos. Y sobra tiempo todavía. Hermana España, santa España, tú escogiste ya! 

Once obispos, dieciséis mil sacerdotes sacrificados y ni una sola apostasía! ¡ Ah, ojalá pueda un día yo, como tú, lanzar mi testimonio en voz alta en el esplendor del mediodía! Se había dicho que tú dormías, hermana España, un fingido sueño. Y luego, de improviso, la interrogación, y de un golpe esos dieciséis mil mártires! 

«¿De dónde me llegan todos estos hijos?», grita aquella a la que llamaban estéril. Las puertas del cielo ya no bastan a esa legión que se apretuja! Lo que llamabais el desierto, miradlo!, ah! ¿era el desierto, decíais? ¡Ved en él el manantial y la palmera! 

¡Dieciséis mil sacerdotes! Todo el contingente en un momento y el cielo colonizado en una sola llamarada! ¿Por qué temblar, oh alma, y por qué indignarte contra los verdugos? Yo no hago más que juntar las manos y llorar, y digo que esto es bueno y que esto es bello, 

Y vosotras también, piedras, salud desde lo más profundo de mi alma, santas iglesias exterminadas! Estatuas destrozadas a martillazos, y todas esas pinturas venerables, y ese copón que va a pisotearse.  

Donde la C. N. T., gruñendo de delicias, pone su jeta y su baba. ¿Para qué todos esos dioses buenos? El pueblo no los necesita. Lo que el bruto inmundo detesta, tanto como a Dios, es la belleza! ¡Al fuego grandes bibliotecas! Leviatán se revuelca de nuevo, y de los rayos del sol ha hecho yacija y estiércol. 

Todas estas bocas que nos interrogan, todo eso; ¡contra todo eso era tan difícil mantenerse en el propio cuadro! Cerremos su boca de un puñetazo, es lo más sencillo. ¡Abajo el Cristo y viva el toro! 

Hay que dejar sitio para Marx y para todas esas biblias de la imbecilidad y del odio! Mata, camarada, destruye y embriágate, yace con las hembras! Esto es la solidaridad humana! No digas que todos esos curas, vivos o muertos, que nos miran no nos han provocado. 

El que ellos hicieran el bien sin recompensa, era en verdad cosa intolerable! A los que lían muerto se les irá a buscar bajo la tierra. Es divertido ver como ríen todas estas calaveras Un bromista ha separado el cigarrillo de su boca y lo ha colocado entre los dientes de ese cadáver que fue su madre. Quememos todo lo que pueda ser quemado, los muertos y los vivos en una sola pira. ¡Acercad el petróleo! 

Quememos a Dios. Será una liberación magnífica! Todos esos ojos que nos miran, vivos o muertos, nos molestan y además ¿para qué sirven? 

¡Salud, las quinientas iglesias catalanas destruidas! Catedral de Vich, catedral de Sert! Vosotras también, vosotras habéis sabido dar vuestro testimonio! También vosotras formáis entre los mártires!  

Las mismas iglesias que vio Juan, iglesias de Gerona y de Tortosa, iglesias de Laodicea y de Tiatira. La casulla se ha incendiado con el sacerdote, y el cirio ha prendido fuego en el candelabro. El campanario se yergue todavía un momento sobre el animal evangélico que se encabrita. Y después, en un rodar de trueno, cae de golpe. Se hunde, ha desaparecido ya. Iglesia de mi Primera Comunión, todo acabó; ya no te veré más! 

Pero es una bella cosa el ser partido en dos, secti sunt! Es una bella cosa morir en su puesto con un grito triunfal! Es bello para la iglesia de Dios ascender al cielo Joda ella en el incienso y en holocausto. Sube al cielo, virgen venerable, por la derecha vía! Sube columna! Asciende ángel! Sube al cielo, gran plegaria de nuestros abuelos. 

Catedral de Vich, de José María Sert, tú eras admirable sólo para los hombres; ahora eres grata a Dios! Ya está hecho! La obra está consumada, y la tierra por todos sus poros ha bebido la sangre que la turbaba. 

Ha bebido el cielo y la misa de los cien mil mártires; la tierra es profunda para digerirla. El asesino vuelve titubeante a su casa, y mira con estupor su mano derecha. El santo, solemnemente, ha tomado posesión de su parte, que es la mejor. Todo una vez más, está consumado, y en el cielo se ha hecho un silencio de media hora. 

Y nosotros también, "la cabeza descubierta, en silencio; alma mía!, guarda silencio ante la tierra sembrada. La tierra ha concebido en el fondo de sus entrañas y ha comenzado ya el recomenzar. El tiempo de labrar ha terminado, y es ahora el tiempo de la siembra! 

El tiempo de la amputación ha acabado para el árbol, y es ahora el tiempo de las represalias. 

La idea que ha germinado bajo la tierra, y en todos los lugares de tu corazón, santa España, la represalia inmensa del amor. Con los pies en el petróleo y en la sangre, yo creo en Ti, Señor, y en este día, un día que será tu día. 

Tiendo mi mano derecha hacia Ti para jurar entre la acción de gracias y la matanza. Tu cuerpo es, en verdad, un alimento, y Tu sangre es, en verdad una bebida. De esta carne triturada, la Tuya, y de esta sangre que ha sido derramada. Ni una parcela ha perecido, ni una gota se ha derramado en vano. El invierno sobre nuestros surcos continua; pero la primavera ha hecho ya explosión en las estrellas! 

Y todo lo que ha sido derramado, los ángeles lo han recogido respetuosamente y lo han llevado al interior del Velo. 

Brangues, 10 mayo 1937.
















 




Moa Pío - Los Crímenes de La Guerra Civil y Otras Polémicas

lunes, 1 de agosto de 2022

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ESTADO Y DE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL FRENTE A LA DIGNIDAD DE LA VIDA DE LAS PERSONAS?: ESTATISMO O LIBERTAD INDIVIDUAL Y EMPRESARIAL 🏭🏬🗽























¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ESTADO 
Y DE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL FRENTE 
A LA DIGNIDAD DE LA VIDA DE LAS PERSONAS?

- El papá estado debe tener la responsabilidad principal a la hora de asegurar la (in)dignidad de la vida de los súbditos sometidos y subvencionados. 
O
- Es el ciudadano con autonomía que debe de tener la responsabilidad de su propia dignidad y de su propia libertad.

Existe un amplio consenso entre los españoles ante la responsabilidad de Estado en la función de provisión de servicios del Estado de Bienestar. El 87% considera que tiene mucha responsabilidad en la cobertura sanitaria, un porcentaje que se repite sobre asegurar una pensión suficiente para las personas jubiladas. Una menor proporción destaca el deber de la Administración para controlar los precios (un 60%) y para controlar los salarios (un 57%).

Estudio Internacional de Valores 
Primera parte: 
Valores y actitudes en Europa acerca 
de la esfera pública

El Estudio Europeo de Valores 2019 de la Fundación BBVA examina un amplio conjunto de valores y actitudes de la población adulta de 5 países europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Los valores y actitudes considerados abarcan los ámbitos público (política, economía, medios, confianza) y privado (religión, ética, ciencia, medio ambiente).

• Esta presentación está referida exclusivamente a distintas facetas de la esfera pública. El análisis comparado de estos valores y actitudes identifica los puntos en común y las diferencias entre esas cinco sociedades, así como en el seno de cada una de ellas, atendiendo a factores sociodemográficos y culturales: la edad, el género, el nivel de estudios y el autoposicionamiento ideológico.
• La información empírica se ha obtenido a través de una encuesta a una muestra representativa de 1.500 personas de 18 y más años en cada uno de los cinco países más poblados de la Unión Europea.
• El trabajo de campo ha sido realizado por Ipsos entre abril y julio de 2019. El diseño del cuestionario y el análisis de los datos obtenidos se ha llevado a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

• El objeto del estudio es captar un amplio conjunto de preferencias, valores y creencias que contribuyen a orientar la conducta individual en numerosas facetas de los ámbitos público y privado, así como las relaciones del comportamiento en ambos dominios.
• Los valores funcionan como una especie de “GPS cognitivo, normativo y emocional” para la orientación en la toma de decisiones personales en cuestiones y contextos complejos acerca de los cuales los individuos cuentan con información escasa: ayudan a identificar “lo bueno” (lo que es valioso) y “lo correcto” (qué clase de comportamientos individuales e institucionales son obligatorios, permitidos o “prohibidos”). Es un universo “soft” y “latente”, pero eficaz y estable.

• Entre el marco de valores y actitudes predominante en la sociedad en un período dado y el marco institucional y normativo, puede darse alineamiento o desajuste, compatibilidad o inconsistencia (abierta o latente). El cambio social y político tiene una de sus bases en la interacción entre las instituciones, las políticas y el universo latente de las percepciones, valores y actitudes de la población. En sociedades democráticas y pluralistas, los valores y actitudes predominantes suelen convivir y, en ocasiones, colisionar con los específicos de algunos grupos y segmentos (“minorías”) con subculturas propias.

• El mapa de los “intangibles” culturales -los valores y las actitudes- es bastante estable en sus contornos principales, viéndose afectado o modificado en la población adulta como consecuencia de eventos de perfil excepcional (crisis) o de nuevas informaciones de singular relevancia, visibilidad y difusión. En el plano individual, el universo de valores interiorizado como propio es resistente a intentos de cambio vía persuasión por terceros o propaganda. El cambio de valores y actitudes tomados en conjunto es, por lo general, lento, fruto de procesos fragmentarios y acumulativos.

• En las actuales condiciones de globalización y redes de comunicación en tiempo real los valores y las actitudes de una sociedad pueden verse modelados en tiempos más cortos por eventos particularmente significativos (“tipping points”) y movimientos originados en otras geografías.

• Para cartografiar los valores y actitudes de una sociedad no es imprescindible ni útil postular la existencia de ideologías omniabarcantes y estructuradas entre la población, algo que, por lo general, se observa solo entre las “elites” (en sentido sociológico). Pero, aunque las relaciones sean más laxas que las existentes en el marco de una ideología (dotada de una base cognitiva y valorativa y de “fuentes” doctrinales), sí que hay afinidades o agrupaciones con sentido (no aleatorias) entre los distintos valores y actitudes (entre los de la esfera pública, los de la esfera privada y entre los de ambas).



Los tiempos difíciles crean hombres fuertes.
Los hombres fuertes crean buenos tiempos.
Los buenos tiempos crean hombres débiles.
Y, los hombres débiles crean tiempos difíciles

VER+:







🔴 Un país de gorrones

El video que TODOS los políticos deberían ver

Estudio Internacional de Va... by Yanka

.