ALHUCENAS 1925
CIEN AÑOS
DEL HISTÓRICO DESEMBARCO
La operación conjunto-combinada
que facilitó el fin de una guerra
La Comisión Española de Historia Militar emprendió durante 2024 un proyecto para elaborar un libro con motivo del centenario del desembarco de Alhucemas que tuvo lugar a principios de septiembre de 1925. Tiene por objeto esta publicación divulgar y conmemorar los antecedentes, características y trascendencia del planeamiento y ejecución de estas operaciones militares con un enfoque conjunto-combinado, desde un punto de vista estratégico, operacional y táctico, y teniendo en cuenta las circunstancias y alcance histórico, nacional e internacional, y que si bien pretende abarcar la operación desde una perspectiva global, tienen especial interés y preeminencia los aspectos militares de la operación.
El valor del desembarco de Alhucemas, a cien años de su ejecución, debe contemplarse desde una visión general como el principio del fin del conflicto al que España tuvo que enfrentarse en el Protectorado del Rif pues fue clave para conseguir la pacificación del Protectorado casi dos años después de ocupar la zona occidental de la bahía de Alhucemas. Sigue siendo un referente en la historia militar internacional y un legado de innovación, perseverancia y valor para las Fuerzas Armadas españolas. Con esta obra, no solo conmemora este episodio histórico, sino que también se rinde tributo al esfuerzo colectivo de todos los civiles y militares que hicieron posible este éxito.
Los diversos autores que participan en la obra, todos especialistas procedentes tanto del ámbito civil como militar, nos ofrecen una visión integral de la relevancia histórico y militar de este primer desembarco conjunto combinado que fue innovador en la historia militar y que, incluso, marcó la doctrina anfibia del US Marine Corps en la década siguiente. Gracias además a sus gráficas y anexos, este trabajo se convierte, así, en un referente bibliográfico a la hora de ampliar el estudio de esta operación.
De este modo, en el libro podemos encontrar detallado el contexto histórico y geopolítico, la necesidad de una operación decisiva en el Rif, la planificación del desembarco y sus problemas logísticos, la coordinación de las armas aéreas, terrestres y navales, las innovaciones técnicas y tácticas y, por supuesto, todas las acciones realizadas desde que los primeros hombres pisan la playa de la Cebadilla hasta que se alcanzan todos los objetivos marcados.
Pinchando en el enlace se accede a la ficha de esta obra en el Portal de Publicaciones del Ministerio de Defensa, desde donde podemos descargarlo de manera gratuita en formato pdf o realizar su compra online en formato papel.
PRESENTACIÓN
Teodoro E. López Calderón
Almirante General
Jefe de Estado Mayor de la Defensa
El desembarco de Alhucemas, ejecutado el 8 de septiembre de 1925, marcó un hito en la historia militar mundial al ser la primera operación conjunto-combinada de la historia. Este hecho no solo estableció la autoridad del sultán de Marruecos en un territorio rebelde, sino que también sentó las bases para las operaciones anfibias modernas, que serían replicadas y perfeccionadas en conflictos posteriores, como en la Segunda Guerra Mundial.
La presente obra, editada por la Comisión Española de Historia Militar, conmemora el centenario de este episodio singular, rescatando las lecciones que, casi un siglo después, siguen siendo de una vigencia extraordinaria.
El éxito del desembarco de Alhucemas fue el resultado de la superación de un reto que ha estado presente en la historia militar y de la aplicación de una innovación visionaria. Por un lado, la siempre ardua tarea de hacer converger las voluntades y combinar las fuerzas de dos naciones distintas —España y Francia— hacia la consecución de un mismo fin y, por otro lado, y clave principal y diferenciadora en este caso, la integración efectiva de medios terrestres, navales y aéreos en una acción conjunta fundamentada en el valor de las fuerzas participantes. Esta operación demostró que la coordinación entre Ejército, Armada y una naciente fuerza aérea, en ese momento integrada en ambos, respaldada por un mando decidido, un planeamiento riguroso y el valor y determinación de nuestros soldados, marinos y aviadores, permiten superar los desafíos más complejos en los entornos operativos más desafiantes. Alhucemas no solo representa un triunfo táctico, sino también un ejemplo de cómo la adaptación a los cambios tecnológicos y doctrinales puede transformar el arte de la guerra.
Hoy, al conmemorar esta gesta, nos encontramos en un momento crucial para nuestras Fuerzas Armadas. La emergencia de un nuevo entorno operativo en continua evolución, caracterizado por el concepto de operaciones multidominio, plantea retos que demandan la misma capacidad de innovación y adaptación que demostró España hace casi un siglo en Alhucemas. En este nuevo paradigma, las dimensiones cibernética, espacial y cognitiva se suman a los dominios terrestre, naval y aéreo tradicionales, exigiendo una integración aún más compleja y un enfoque más holístico, así como el mismo valor y espíritu de combate.
El compromiso de España con la excelencia operativa y la adaptación al cambio también debe inspirarse en su legado histórico. Si fuimos pioneros entonces, debemos serlo también ahora, liderando el desarrollo de capacidades que, con el mismo espíritu de lucha, nos permita operar con eficacia en un entorno complejo y tecnológicamente avanzado. La integración de inteligencia artificial, sistemas autónomos y capacidades cibernéticas y espaciales en nuestras doctrinas y estructuras operativas representa nuestro actual desafío, que está plenamente alineado con el espíritu innovador de Alhucemas.
Esta obra no es solo un tributo al pasado, sino también una inspiración para el futuro. Las enseñanzas extraídas del desembarco de Alhucemas nos recuerdan que el valor, la adaptación, la innovación y la colaboración son los pilares sobre los que se construyen los éxitos operativos. Asimismo, subraya la importancia de la formación, la preparación y el don de mando como factores esenciales para afrontar los retos que plantea el entorno multidominio.
Confiamos en que esta obra inspire a todos aquellos que tienen la responsabilidad de guiar nuestras Fuerzas Armadas hacia el futuro. El espíritu innovador que definió el desembarco de Alhucemas debe continuar guiando nuestras acciones en un mundo cada vez más complejo y desafiante. Si Alhucemas marcó un antes y un después en la historia militar del siglo XX, hoy, a cien años de distancia, nos corresponde a nosotros definir el rumbo de las operaciones del siglo XXI, honrando nuestro pasado mientras construimos nuestro futuro.
ALHUCENAS 1925 CIEN AÑOS DEL HISTÓRICO DESEMBARCO by Yanka


0 comments :
Publicar un comentario