EL Rincón de Yanka: 🗽 LEALTAD, CORAJE Y FUERZA contra LA TRAICIÓN, LA FALSEDAD Y EL SOMETIMIENTO

inicio





Con los dogmáticos y fanáticos no cabe ni el diálogo ni el pluralismo ni mucho menos la fraternidad universal. El que piensa de otro modo es para ellos un hereje o un enemigo.



CALENDARIO CUARESMAL 2025

CALENDARIO CUARESMAL 2025





miércoles, 9 de enero de 2019

🗽 LEALTAD, CORAJE Y FUERZA contra LA TRAICIÓN, LA FALSEDAD Y EL SOMETIMIENTO



Lealtad, coraje y fuerza
“Las vanguardias artísticas han sido víctimas de una lamentable confusión. Se creyeron revolucionarias por el mero hecho de que inauguraban estilos sin precedentes en la tradición. Pero una cosa es la revolución en el arte y otra muy distinta el arte de la revolución. Las artes plásticas no se diferencian en este aspecto de las literarias. Los artistas nunca pueden ser revolucionarios por el modo de decir las cosas, sino por las cosas que digan”.  Antonio García-Trevijano
No es difícil ver la estrecha relación entre la época del terror de la Revolución Francesa y el movimiento romántico. El hombre romántico fue aprendiendo que todo gran sueño acaba, en última instancia, en amarga frustración. Las diversas revoluciones sociales que sufrieron los países europeos proporcionaron esta sabiduría.
"Helvetiorum Fidei ac Virtuti" es una inscripción latina que se halla escrita en "El trozo de piedra más triste, conmovedor y contundente del mundo", como diría el escritor Mark Twain al contemplarla en la ciudad suiza de Lucerna. Se trata de una impresionante escultura, un majestuoso León herido de muerte, que atravesado por una lanza agoniza sobre símbolos destruidos de la monarquía francesa: Un escudo francés con la flor de lis, una Cruz de San Luis a la derecha junto al escudo de armas de Suiza. El León simboliza el coraje, la fuerza y la lealtad de la Guardia Suiza que custodiaba al rey de Francia Luis XVI, la reina María Antonieta y sus hijos María Teresa Carlota, la única que sobrevivió a la Revolución Francesa, Luis José Javier Francisco Delfín de Francia y Luis Carlos fue asesinado en la prisión del Temple en París a los ocho años de edad. 

El León está tallado sobre la roca de una ladera en un entorno natural con frondosa vegetación que hace favorable al visitante reflexionar tanto sobre la exaltación de la esperanza como el sufrimiento, el deseo, la vida y la libertad. Cuando el filósofo griego Máximo de Tiro decía en el siglo II d.C. “Venus está viva en Gnido, porque respira en el mármol”, se asemeja al León, que aún posee un aliento de vida.
Resulta muy curioso el procedimiento de la gran traición que Luis XVI sufriría. El Rey se fugaría de París junto a su familia y serían detenidos en Varennes. La Ley establecía que la fuga del Monarca era considerada alta traición. La Asamblea Nacional votaría una moción según la cual Luis XVI no se habría fugado sino secuestrado, traicionando así la Ley, la verdad y los principios. 

El abogado defensor del Rey trataría que se le aplicara la Ley a Luis XVI. La Convención Nacional reprobaría tal propuesta, ya que el Monarca estaba por encima de la Ley. La Nación Francesa acusaría al Monarca de cuarenta y dos cargos. El estar por encima de la Ley le costaría la vida a Luis XVI. La Asamblea Legislativa sería la responsable de su condena y pena. Firmaría su sentencia de muerte. 
“Jasón y el Vellocino de Oro” (1802) es otra obra mitológica de Bertel Thorvaldsen. La misión del héroe griego consistiría en rescatar el Vellocino de Oro para restaurar la Monarquía y autoproclamarse como legítimo Rey de Yolco. El escultor danés también sería el autor del “Monumento al León de Lucerna”. Dos obras de arte y dos monarquías diferenciadas. 

Este famoso León esconde una tragedia. En la inscripción de la base, constan los nombres de las víctimas asesinadas por los marselleses durante la Revolución Francesa de 1792, mientras el Rey se marchaba por los jardines del Palacio de las Tullerías en París silenciosamente.
Alphonse de Lamartine escribiría: "Sólo el respeto contuvo la indignación y el dolor en el alma de los guardias suizos y de los nobles cuyos brazos y sangre dejaban de utilizarse. Lágrimas de vergüenza se desprendían de los ojos de aquellos leales servidores, algunos de los cuales arrancándose del pecho la Cruz de San Luis y rompieron las espadas con sus pies".
El León de Lucerna es el símbolo de la ciudad en memoria de la Guardia Suiza que en la actualidad custodia a SS. El Papa Francisco en el Vaticano. 

FUENTES CONSULTADAS.
  • “Hegel y el Romanticismo”. Jaume Flaquer. Instituto de Teología Fundamental. Barcelona.
  • “Historia de la Revolución Francesa” (II Tomos) Alphonse de Lamartine.
  • La Tour du Temple, construite en 1200 par Hubert, trésorier des Templiers, détruite en 1811: A droite, la Rotonde, d'après une gravure faite en 1792 pendant la captivité de Louis XVI. BNF Bibliothèque Nationale de France

El MCRC ha degenerado en una cloaca:

La traidora Helena Bazán.
¡Pandilla de traidores!


El MCRC, fundado por don Antonio García Trevijano para difundir su ideario, ha degenerado en una auténtica cloaca, que, casi extinguida, responde y defiende a intereses económicos oscuros y no hace realmente nada. ¡Pandilla de traidores!

En la contabilidad del Movimiento Ciudadano para la República Constitucional figura un ingreso de 300.000 euros de un donante anónimo. Es una añagaza de don Antonio para burlar a Hacienda. En realidad, se trata del dinero obtenido por don Antonio García Trevijano de la venta de un cuadro, y que se aprobó en Junta Directiva dedicar 100.000 euros a la realización de un corto titulado “García-Trevijano, Maverick”, por el nombre en clave que recibía don Antonio por los servicios secretos norteamericanos y que da fe de su lucha antifranquista. Ni de los 100.000 euros ni del corto no se ha vuelto a saber nada, alguien se ha quedado con el dinero o eso parece, porque el corto se iba a presentar en festivales de cine, pero no se ha hecho nada de nada.

Otros 200.000 euros se iban a dedicar en el litigio por la herencia de don Antonio, postura mantenida por Helena Bazán, su asistente en los últimos tres años, y que, por vergüenza, ha abandonado la casa de Somosaguas que ocupó sin ningún título para ello. Tampoco se sabe nada, pero a los abogados no ha llegado. Alguien se lo ha quedado.

Una traición completa a don Antonio García Trevijano y a su última voluntad que era la constitución de una Fundación para la difusión de su ideario, que la inútil de Helena Bazán ha sido incapaz ni tan siquiera de constituir, señal de que tiene algo muy grave que ocultar, pero no sólo ella sino la riojana Natalia Muñoz, actual presidenta del MCRC, Miguel Gómez de la Cuesta, alias ‘Atanasio Noriega’ por el nombre que utiliza en las redes sociales para meterse con la gente, Pedro Manuel González, Fernando Villamil, Tere García, una taxista con ínfulas, que trata de medrar a toda costa, que es una nulidad intelectual y de dudosa moralidad, y Heliodoro Medina Rodríguez, un canario que tras gestos de cobardía personal, pidió un sueldo y vivir a costa de la Fundación porque ‘lo que realizaba era como un trabajo’; un liberado, vamos, una vergüenza pública, la demolición de todo el ideario de don Antonio; un personaje que no ha entendido nada.

José Papí, nombrado su sucesor intelectual por don Antonio, empresario de éxito, empezó a sospechar de que algo muy oscuro se movía en el MCRC cuando persistentemente se le negaba el acceso a las cuentas para ver quién se había quedado con el dinero, quién había metido su ponzoñosa mano en la caja. Cuando se le dio, por fin, la contabilidad y empezó a solicitar detalles, de pronto, sin comerlo ni beberlo, se iniciaron las hostilidades contra él, y cualquiera que hiciese causa común.

En la reunión que tuvo lugar por vía telemática se desarrollo un furibundo ataque disuasorio por parte de Miguel Gómez de la Cuesta, sobre no se sabe que cosa pretendidamente de ortodoxia ideológica, porque se creen una secta y lo que sucede es que no entienden el ideario de don Antonio, y se pierden en los vericuetos. El ataque fue tan desmedido e inconsistente que, en su mediocridad garrula y mostrenca, no buscaba otro fin que la salida de José Papí. Este apagó la conexión para ver si podía haber un cambio de actitud. Tras darle un tiempo, persistieron en su crispación. 
José Papí y el 95% de los colaboradores más directos de don Antonio García Trevijano se fueron y formaron la plataforma Demos, donde radica la legitimidad del trevijanismo.
El dinero parece haber volado, alguien se lo ha quedado; la mayor traición a don Antonio García Trevijano que quería que se dedicara para la acción, pero estos ganapanes no han hecho nada, salvo evidenciar su mala conciencia y su infinita mediocridad metiéndose en las redes con los que sí hacen algo eficaz.

La visión de Don Antonio para el futuro del MCRC. 

"PAPI HA SIDO ELEGIDO POR MI PORQUE VA A SER MI CONTINUADOR PORQUE NO TIENES AMBICIONES PERSONALES COMO YO MISMO HE SIDO. VAS A SER NECESARIO. NO SOMOS UN PARTIDO. SÓLO BUSCAMOS EL PODER DE LA LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA CONSTITUYENTE. NO CONFUNDAN LOS PRINCIPIOS E IDEALES DEL MCRC. LAS PERSONAS SI SON NECESARIAS COMO SON LOS PRINCIPIOS. NO QUIERO DESPERTAR ENVIDIAS PORQUE NO SOMOS NINGÚN PARTIDO. Y CUANDO LOGREMOS NUESTRO FIN DEMOCRÁTICO NOS DISOLVEREMOS, ASÍ DE CLARO. GRACIAS José F. Papí"

Demos Libertad: LEALTAD, VERDAD, LIBERTAD.
MCRC: TRAICIÓN, FALSEDAD, SOMETIMIENTO