EL Rincón de Yanka: APARIENCIAS

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta APARIENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APARIENCIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE MAAN

SOLUCIÓN AL PROBLEMA


¿Ser o parecer? He ahí el dilema
Ser, no parecer. Solución al problema.
¡Hey! No busques más, si miras ya te alejas
mejor es actuar, el mundo está ¿qué esperas?

Y cada día que pasa, más que nada, 
más que nadie, Sé.

¿Hablar o callar? He ahí el dilema
mejor es cantar. Solución al problema.
¡Hey! no busques más, si miras ya te alejas
mejor es actuar, el mundo está ¿qué esperas?

Y cada día que pasa, más que nada, 
más que nadie, Sé.





lunes, 13 de febrero de 2012

LA EPIDEMIA DE LA SUPERFICIALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD


“La epidemia más grande de este mundo es la superficialidad”. Raimon Panikkar

"Estamos tan acostumbrados a disfrazarnos para los demás,
que al final nos disfrazamos para nosotros mismos".
François de la Rochefoucauld

El mundo vive de apariencias,
por eso estamos en la ignorancia"

"No seas hipócrita; eso únicamente te provocará
perder verdaderos amigos"

"No es tan dañino oír lo superficial
como dejar de oír lo necesario".
Marcus Fabis Quintiliano





La superficialidad actual y su tiranía

Cada día que pasa, somos muchos los que miramos a nuestro alrededor y nos damos cuenta de la superficialidad, la mera apariencia que se encuentra en el mundo en el que vivimos. Nuestra sociedad nos vende (ya que todo es capitalizable -Hemos confundido el precio con el valor-) una aparente felicidad y bienestar, pero en el fondo, esto no es más que un simulacro. La vida social está contaminada, pero nosotros nos intentamos engañar observando la aparente suntuosidad que nos rodea. La miseria y la desesperanza ya casi ni nos conmociona, somos insensibles. La falta de sentimientos es clave para entender el egoísmo y la injusticia imperantes en nuestra sociedad. Nos creemos que vivimos en una burbuja que nunca se puede romper: el problema de la modernidad es que ha cambiado el concepto de verdad por el de certeza, seguridad. No nos interesa qué es lo que pasa realmente, sino que desde nuestro sofá, con la llave echada en el cerrojo, vemos lo que pasa en la televisión o leemos la prensa como si aquello resultara una novela de ficción. Muere gente a diario de inanición, en guerras injustas... y a nosotros nos da igual. Lo consideramos un universo paralelo que no nos afecta, una realidad lejana que nunca nos tocará vivir.

Hace tiempo veía un programa en la televisión en el que se mostraba otra perspectiva de la realidad: la de los vagabundos, los desheredados. Su sustento se basaba, evidentemente, en pedir limosna en la calle, tirados en el suelo. Pasaban absolutamente desapercibidos para el resto de ciudadanos, que ni se inmutaban al encontrar allí a una persona en semejantes condiciones. Lo que me impactó realmente fue cómo trascurría la vida de éstos, olvidados por el resto de la civilización, condenados a tener que pasar sus días a otro nivel, en el suelo, casi como animales. Nosotros, en cambio, nos movemos con la cabeza muy alta (cuanto más alta mejor), con la seguridad del que todo lo tiene. El que creemos que está más abajo de nosotros no nos interesa, sino que lo que hacemos es idolatrar al que supuestamente es mejor que nosotros. La jerarquía existe, y no queremos cambiarla. ¿Para qué, si a nosotros nos va bien? Claro, intentar cambiar las cosas exige estar dispuesto a arriesgar, a jugarse el todo por la nada, y allí no queremos involucrarnos. Los dirigentes de nuestros países velan precisamente por eso: intentan seguir empobreciendo a los países más pobres para ser más ricos. Y si hace falta, se puede invadir hasta otros países, con el fin de dominarlos y establecer nuevas relaciones comerciales, evidentemente injustas, ya que lo único que buscan es el beneficio propio. Nuestro deber ante tantos atropellos es intentar mantener un espíritu crítico, reflexionando sobre lo que pasa y no tomando nada como evidente.

Una de las claves para entender el estado actual de la sociedad es el anonadamiento. Ya no hay sociedad sino masa, ya que nuestro ritmo vital es impuesto desde arriba. Muchos de nosotros somos conscientes de ello, pero no hacemos nada para cambiarlo. El compromiso nos aterroriza, creemos que la libertad es tener cuantas más opciones mejor, cuando en el fondo, ser libre es elegir la mejor opción y orientar nuestra vida hacia ella. Hace unos años leía en una revista americana una frase que me pareció muy significativa: "Discover the benefits of getting involved" (Descubre los beneficios de verte involucrado). Esta frase aparentemente tan trivial, alberga en sí una concepción de la libertad y de la vida que me parecen muy esclarecedoras, a la vez que olvidadas por nuestra sociedad, que confunde libre albedrío con libertad, vida con el mero transcurrir de los días. Dar un sentido a nuestro vida es precisamente elegir uno de los muchos caminos que ésta nos brinda, y seguirlo siempre, a pesar de las dificultades que aparezcan. Es cierto que podemos equivocarnos de elección, pero esto no puede ser una excusa para cambiar continuamente de parecer. Me viene a la mente como ejemplo, las nuevas leyes que agilizan el divorcio: Si alguien se casa se compromete a vivir y a querer a la otra persona durante toda su vida. Entiendo que puede haber divorcios, porque el ser humano es imperfecto y puede equivocarse, pero lo que no comprendo es que actualmente se divorcien tantas personas. Si uno no está seguro, ¿Para qué se casa? Ser libre es ser responsable de lo que uno dice y hace, y eso se nos olvida. (La vida es elección y compromiso y responsabilidad)

Todo lo dicho muestra la "superficialización" que sufre el mundo, que nosotros toleramos y que su origen, en mi opinión, se encuentra en el poder, tanto político, como económico o mediático. Las altas esferas no quieren que pensemos, les somos más útiles si todos hacemos lo mismo, que es lo que ellos han decidido por nosotros. De esta manera, nos creemos las mentiras de los políticos, compramos lo que la televisión nos anuncia... Debemos hacernos con el control de la situación, recuperar el poder que legítimamente nos ha sido arrebatado. La política, la economía y la televisión tienen su ámbito de acción en la sociedad, pero no pueden pretender dominarla, sino que su función es ser instrumento para que ésta se realice, progrese y se perfeccione. Cuando reestablezcamos la verdadera jerarquía, en la que el ser domine sobre la apariencia, en la que la verdad se imponga a la mentira, entonces podremos decir que nuestra sociedad va por el buen camino. Hasta que llegue ese momento, debemos trabajar mucho, intentando tener un espíritu crítico, buscando la profundidad de las cosas y no conformándonos con lo que más cómodo, que seguramente no será lo mejor ni lo más verdadero. 



VER +:






viernes, 28 de octubre de 2011

EL FORMALISMO CONDENADO POR JESÚS









EL FORMAMALISMO CONDENADO
POR JESUS
.

En la época de Jesús los doctores de la Ley, los escribas, fariseos y sacerdotes vivían muy aferrados a los formalismos, de tal forma que estos, les impedían comprender las cosas de Dios.
.
¿Puede pasarnos esto hoy?
El formalismo que no los dejó discernir
.
En la época de Jesús los doctores de la Ley, los escribas, fariseos y sacerdotes vivían muy aferrados a los formalismos, de tal forma que estos, les impedían comprender las cosas de Dios. Muchos judíos no supieron entender los signos de los tiempos, no lo interpretaron al Señor, lo criticaron, lo persiguieron y al fin lo crucificaron.
.

Características de estos personajes
.

Los cuatro evangelios describen muy bien a estos personajes. Parece que les gustaba pasear vestidos elegantemente, figurar y ser saludados por todos, ocupar los primeros lugares en el templo y en los banquetes.
Ellos eran los dueños de la doctrina de Moisés, enseñaban la ley pero no la cumplían y todo lo hacían para aparentar ante los hombres. A los demás cerraban el paso al verdadero conocimiento de Dios, apareciendo como hombres religiosos pero, en su interior estaban llenos de hipocresía y de maldad. Mataban - o ninguneaban o menospreciaban- a los profetas, a los sabios y a los maestros y, por si esto fuera poco, juzgaban guiándose por las apariencias.
.
Jesús hacia la voluntad del Padre
.

Ellos eran los que se escandalizaban por las cosas que decía y hacia Jesús. Cuando sanaba los sábados; cuando perdonaba los pecados; cuando se reunía con los pecadores; cuando les permitía a sus discípulos que no se lavaran las maños, comiendo con las manos impuras; y era acusado de no respetar la tradición de los ancianos; era criticado cuando aseguraba que ninguna cosa externa hace impuro al hombre, afirmando que lo que mancha es lo que sale del corazón.
Jesús nada hizo por cuenta suya, cumplió a la perfección con el Plan de salvación del Padre. Todos sus actos y dichos y revelaciones se ajustaron al mismo. Como consecuencia, todo aquel que se le opuso, conciente o inconscientemente, se estaba oponiendo a la voluntad de Dios.
Es que Jesús vino para hacer conocer el Plan de salvación del padre y, por supuesto, ningún formalismo humano podía ser tenido en cuenta.
Como seria de informal su accionar que, pese a que todo estaba anunciado por los profetas, ni siquiera sus propios discípulos lo comprendieron, hasta después de Pentecostés, cuando el Espíritu, les hizo entender todo.
.
El formalismo frustrante
.
¿Cuántos de nosotros, convencidos de interpretar las cosas de Dios, de haber estudiado muchas cosas de El, de confiar en nuestros pobres razonamientos humanos, no nos estará sucediendo, lo mismo?
.
Es que, si no hemos vivido una fuerte experiencia con Jesús resucitado; si sabemos de ÉL pero no lo conocemos; si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo. …. al no estar revestidos del “poder que viene de lo alto”, no somos testigos con poder, no logramos convertir a nadie, los templos se mantienen vació y los católicos siguen viviendo como paganos. Estos resultados además de frustrarnos, nos van endureciendo y nos hacen escépticos. Estos estados de ánimo, hacen que nos aferremos, más y más a los formalismos, como se aferra alguien que se está ahogando a todo lo que ve flotando, sin evaluar si eso es bueno o es lo que, al confiar por necesidad, nos conduce más rápidamente al fondo.
.
Si nos analizamos, quizás, nos demos cuenta que, sin buscarlo, estamos cumpliendo el mismo papel, dentro de la Iglesia, que tuvieron estos típicos personajes descriptos tan bien por los evangelios.
¿Por qué muchas veces dudamos de las promesas hechas por el Señor y ni siquiera tomamos en cuenta los frutos, aunque sean evidentemente buenos? Estas indecisiones nos llevan, a actuar como los fariseos: no interpretamos lo que esta sucediendo y, entonces, criticamos y hasta llegamos a perseguir, incapaces de discernir, si lo que vemos es o no es de Dios. Sin darnos cuenta que estamos obrando igual que aquellos judíos y, lo que es peor sin ningún atenuante, pues ahora si se comunica el Espíritu, porque Jesús esta en su gloria.
.
Lo más catastrófico, es que al no discernir si la obra es de los hombres, que de serlo tarde o temprano se destruirá sola, o es del Señor, que nos impide destruirla, puede ser que estemos sin desearlo, luchando contra Dios.

Lo más grave, porque no tiene solución, es negar una obra del Espíritu Santo. Esta negación es una blasfemia, una verdadera calumnia que según nos ha revelado Jesús, es el pecado que no se perdonará ni en este mundo ni en el otro.
.
Hombres de fe sin formalismos
.

…Debemos tener siempre presente, que hay que ser más perfectos que los maestros de la ley y los fariseos, sino no entraremos en el Reino de los Cielos (Mt 5, 20). Para no ser como ellos, el primer paso, es abrirnos al Espíritu para que la fe crezca y comenzar a creerle todo.
Toda celebración eclesiástica tiene que ser pensada para la evangelización con sensillez evangélica y diaconal -servicial-.  No puede ser pomposa ni medieval. (Las ceremonias deben ser de anuncio evangelizador. Es lo que tiene que ser destacable y proclamativo).
Jesús no nos quiere tibios ni superficiales ni frívolos. El quiere arrancar de nosotros las frustraciones y los privilegios honoríficos  y que dejemos de ser formalistas incrédulos y soberbios. El quiere transformarnos en hombres de fe sin envolturas complicadas.



Resumen. Fuente: Revista Resurrección – Mayo 1995


 

SÓLO REPITEN LO QUE HAN OÍDO O LEÍDO,
PERO NO TIENEN  EXPERIENCIA DE LA VIDA NUEVA:


martes, 23 de febrero de 2010

ATRAVESAR LAS APARIENCIAS


ATRAVESAR LAS APARIENCIAS


Podemos estrechar
miles de manos,
y quedar solos,
llenos de sensaciones
en el borde de la piel.

Una sola mano,
y sentir en ella
el calor del absoluto.

Podemos recorrer
muchos caminos,
y quedar sin futuro
llenos de metros
en la planta de los pies.

Podemos dar
un solo paso,
y anticipar en él
el gozo de la meta.

Podemos mirar
muchos paisajes,
y quedar vacíos
llenos de imágenes
en la superficie del color.

Podemos contemplar
un solo horizonte,
y ver asomarse en él
la plenitud del infinito.
.
Benjamín Gonzalez Buelta

martes, 2 de octubre de 2007

Hipocresía y Plástico: Rubén Blades









Hipocresía

La sociedad se desintegra.

Cada familia en pie de guerra.
La corrupción y el desgobierno
hacen de la ciudad un infierno.
Gritos y acusaciones, mentiras y traiciones,
hacen que la razón desaparezca.
.
Nace la indiferencia, se anula la conciencia,
y no hay ideal que no se desvanezca.
Y todo el mundo jura que no entiende
por que sus sueños hoy se vuelven mierda.
Y me hablan del pasado en el presente,
culpando a los demás por el problema
de nuestra común hipocresía.
.
El corazón se hace trinchera.
Su lema es sálvese quien pueda y así,
la cara del amigo se funde en la del enemigo.
Los medios de información aumentan la confusión,
y la verdad es mentira y viceversa.
Nuestra desilusión crea desesperación,
y el ciclo se repite con más fuerza.
Y perdida entre la cacofonía se ahoga la voluntad
de un pueblo entero.
Y entre el insulto y el Ave María,
no distingo entre preso y carcelero,
adentro de la hipocresía!
Ya no hay Izquierdas ni Derechas:
sólo hay excusas y pretextos.
Una retórica maltrecha,
para un planeta de ambidiestros.
.
No hay unión familiar, ni justicia social,
ni solidaridad con el vecino.
De allí es que surge el mal,
y el abuso oficial termina por cerrarnos el camino.
Y todo el mundo insiste que no entiende
por que los sueños de hoy se vuelven mierda.
Y hablamos del pasado en el presente,
dejando que el futuro se nos pierda,
viviendo entre la hipocresía.
.......................................................

PLÁSTICO

Ella era una chica plástica, de esas que veo por ahí, de esas que cuando se agitan, sudan Channel number three, que sueñan casarse con un doctor, pues el puede mantenerlas mejor, no le hablan a nadie si no es su igual, a menos que sea fulano de tal, son lindas delgadas de buen vestir, de mirada esquiva y falso reir...
Él era un muchacho plástico, de esos que veo por ahí, con la peinilla en la mano, y cara de yo no fui, de los que por tema de conversación, discuten que marca de carro es mejor, de los que prefieren el no comer, por las apariencias que hay que tener, pa andar elegantes y así poder, una chica plástica recoger...
.
Era una pareja plástica, de esas que veo por ahí, el pensando sólo en dinero, ella en la moda en Paris, aparentando lo que no son, viviendo en un mundo de pura ilusión, diciendo a su hijo de 5 años, no juegues con niños de color extraño, ahogados en deudas para mantener su status social el boro coktail...
.
Era una cuidad de plástico, de esas que no quiero ver, de edificios cancerosos, y un corazón de oro a ver, donde en ves de un sol amanece un dólar, donde nadie ríe, donde nadie llora, con gente de rostros de poliéster, que escuchan sin oír y miran sin ver, gente que vendió por comodidad su razón de ser y su libertad...
Oye latino, oye hermano, oye amigo, nunca vendas tu destino por el oro ni la comodidad, nunca descanses, pues nos falta andar bastante, vamos todos adelante para juntos terminar, con la ignorancia que nos trae sugestionados, con modelos importados que no son la solución, no te dejes confundir, busca el fondo y su razón, recuerda se ven las caras, pero nunca el corazón, no te dejes confundir, busca el fondo y su razón, recuerda se ven las caras, pero nunca el corazón, recuerda se ven las caras y jamás el corazón...
.
Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón; del polvo venimos todos, y allí regresaremos como dice la canción, Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón, recuerda que el plástico se derrite si le da de lleno el sol, Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón...
.
Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón; estudia, trabaja y se gente primero, allí esta la salvación; Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón; pero que mira mira no te dejes confundir, busca el fondo y su razón; Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón, pa alante, pa alante, pa alante, pa alante, pa alante, y así seguiremos unidos y al final venceremos, Se ven las caras, se ven las caras (vaya), pero nunca el corazón;
.
(Pero señoras y señores, en medio del plástico, también se ven la cara de esperanza, se ven las caras orgullosas que trabajan por una Latinoamérica unida, y por un mañana de esperanza y de libertad);
Se ven las caras de trabajo y de sudor, de gente de carne y hueso que no se vendió, de gente trabajando buscando el nuevo camino, orgullosa de su herencia y de ser latino, de una raza unida, la que Bolívar soñó, siembra:
.
Panamá (presente), Puerto Rico (presente), México (presente), Venezuela (presente), PERÚ (presente), Rep. Dominicana (presente), Cuba (presente), Costa Rica (presente), Colombia (presente), Honduras (presente), Ecuador (presente), Bolivia (presente), Argentina (presente), Nicaragua (presente) ...