EL Rincón de Yanka: BIOGRAFÍA DE ESTEBAN MONTEJO, UN CIMARRÓN POR MIGUEL BARNET 👥

inicio














martes, 1 de octubre de 2019

BIOGRAFÍA DE ESTEBAN MONTEJO, UN CIMARRÓN POR MIGUEL BARNET 👥


POR MIGUEL BARNET

En 1963, Miguel Barnet conoció en Cuba al último cimarrón superviviente de América, un ex esclavo que logró huir a las cimas de los montes de la provincia de Las Villas: Esteban Montejo, de 103 años de edad. Durante más de tres años, Barnet apuntó la historia de su vida, dándole un orden cronológico, y la escribió con toda su fuerza documental y literaria conservando el sabor y el color del lenguaje de su protagonista. Un documento único e irrepetible que nos cuenta las distintas etapas de la existencia de un esclavo: desde la dureza de su vida, la huida y el aislamiento, el trabajo en las plantaciones de caña de azúcar, las costumbres o las ceremonias de los santeros de las religiones afrocubanas, hasta la Guerra de la Independencia de España.
El Cimarrón fue publicado en 1966 en Cuba y obtuvo inmediatamente un gran éxito internacional. Debido a esta extraordinaria acogida, el autor decidió escribir una versión adaptada para los jóvenes lectores cubanos, que se publicó en 1967, y que ahora se presenta por primera vez en España con un nuevo prólogo del autor.
Biografía de un cimarrón empieza con una introducción en donde el autor explica cómo se dio el encuentro con Esteban Montejo. Barnet explica que vio una publicación en el periódico sobre varios ancianos que sobrepasaban los 100 años. Lo que más le intereso a Barnet fue que uno de los ancianos decía haber sido cimarrón. Entonces Barnet fue a entrevistarlo. De allí empieza la historia de Esteban Montejo narrado en la primera persona. La historia empieza con los primeros recuerdos bajo la primera sección del libro llamado ‘La Esclavitud’. Montejo explica un poco sobre lo que sabe sobre sus padres biológicos y sobre sus padrinos que conoció alrededor de 1890. Luego Montejo cuenta sobre la vida en los barracones y como trabajaba de niño en los ingenios. Esta parte como todo el libro es bastante etnográfica y descriptiva. Por ejemplo Montejo describe la vida en los barracones para los esclavos. Toca con muchos temas como los castigos, diferentes tipos de trabajos en el ingenio, religiones, nacionalidad de los esclavos, la brujería, bailes, como se divertían los negros en los barracones. Después viene el capítulo “la vida en el monte”. 

De aquí deriva el nombre del título del libro ya que es la vida de Montejo como esclavo huido, o sea cimarrón. En esta sección se nota la personalidad de Montejo ya que le gusta estar en la soledad y apartado de la sociedad. Montejo explica como hacía para sobrevivir, que hacía para comer, como vivía en la cueva, y del estigma de ser cimarrón según otros esclavos. Luego viene la segunda sección del libro llamado ‘La Abolición de la Esclavitud’. Esta es la parte más larga del libro y explica más sobre la vida en los ingenios. Similar a la primera parte toca en muchos temas diferentes, por ejemplo relaciones con mujeres, fiestas y ceremonias de los negros, y se nota la personalidad de Montejo ya que tiene una opinión fuerte sobre lo que dice. 

Finalmente la última sección trata de la guerra de independencia de Cuba y el involucramiento de Montejo. Montejo describe como era la vida durante la guerra y al final habla sobre la influencia americana sobre Cuba después de la guerra. Hay una continuidad narrativa durante el libro donde el lector conoce a Cuba a través de las descripciones de Montejo sobre diversos temas. El libro es importante porque da una perspectiva sobre cómo era la Cuba colonial para los negros. Hay que tener en cuenta que aunque es narrado en primera persona a través de Montejo, es Barnet el que escribió el libro.

Breve Historia de Cuba

Originalmente ocupado por los pueblos Guanahatabey y Ciboney, los Tainos eventualmente llegaron a Cuba alrededor de 500CE, desplazando a los pueblos indígenas anteriores. Fue el Taino con el que Cristóbal Colón entró en contacto cuando llegó a Cuba en 1492 y reclamó la isla para la Corona española. Fue el negocio de azúcar bruto más lucrativo en el siglo 18, ganando el título de "La Perla de las Antillas".
A través de los siglos de ocupación española, Cuba tuvo muchos movimientos de independencia y levantamientos contra el gobierno español, hasta 1898 cuando las fuerzas americanas y cubanas derrotaron a los españoles en la guerra hispanoamericana. Ganó su independencia de España poco después, pero fue eclipsado por los Estados Unidos.
El 1 de enero de 1959, Fidel Castro encabezó un grupo de rebeldes para derrocar al gobierno del dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, después de la revolución y de los lazos cada vez más estrechos de Cuba con la Unión Soviética, perdieron el apoyo de Estados Unidos y de algunos otros países. El final de la Unión Soviética en la década de 1990 tuvo un mayor impacto en la economía y el bienestar de Cuba, creando lo que se conoce como el "período especial",​ un período de inestabilidad. No fue sino hasta diciembre de 2014 cuando Estados Unidos anunció que pondría fin al embargo contra Cuba.


Grupos Etnicos

La isla de Cuba tenía originalmente dos sociedades principales: los pueblos Guanahatabey y Ciboney, que vivían en la isla de alrededor de 4.000 BCE a alrededor de 500 CE, cuando llegaron los taínos, viviendo no sólo en Cuba, sino también en las Antillas Mayores y las Bahamas. En el momento de la llegada de los españoles, los tainos constituían el noventa por ciento de la población cubana. En la década de 1550, sólo unos 3.000 de esa población original se mantuvo, diezmado por las enfermedades europeas, las malas condiciones de trabajo y el hambre de varias hambrunas. Hoy en día sólo hay unos pocos descendientes sobrevivientes basados en la Sierra del Puriario en el este de Cuba. De acuerdo con las estadísticas de 2011, alrededor de un cuarto de los cubanos son mulatos (los de ascendencia europea y africana), dos tercios son descendientes de blancos europeos, la mayoría de España. El último diez por ciento son de herencia africana, con un porcentaje muy pequeño restante de la ascendencia indígena y asiática.

Esclavitud y Trabajo

Debido a la escasez de trabajadores indígenas, en el siglo XVI, España comenzó a trasladar esclavos africanos a Cuba para trabajar en plantaciones de azúcar. Alrededor de 800.000 africanos fueron enviados, sobre todo durante el siglo 18 a principios del siglo 19 en su mayoría de Senegal y la costa de Guinea. En la primera parte del siglo XX, decenas de miles de trabajadores, principalmente de Haití o Jamaica, fueron contratados como trabajadores por cuenta ajena. Con la anulación de Gran Bretaña de la trata de esclavos transatlántica en el siglo XIX, los terratenientes cubanos comenzaron a contratar alrededor de 125.000 trabajadores indentured de China, casi en su totalidad de Cantón. Pero en 1899, sólo quedaban 14.000 en Cuba. Esto se debió principalmente a las duras condiciones de vida y el tratamiento experimentado mientras trabajaba para los terratenientes, y muchos buscaron empleo en los Estados Unidos u otros países latinoamericanos como resultado. Aunque más trabajadores chinos y japoneses llegaron a principios del siglo XX, muchas familias de clase media y alta abandonaron Cuba después de la revolución de 1959.



              LOS ÚLTIMOS ESCLAVOS DE CUBA           LA TRATA DE ESCLAVOS EN CUBA


Cimarron, Historia de un esclavo