EL Rincón de Yanka: LIBRO "JUSTICIA REAL EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA": EL REY COMO PROTECTOR DE LOS MÁS DÉBILES por CÉSAR PÉREZ GUEVARA

inicio














lunes, 20 de octubre de 2025

LIBRO "JUSTICIA REAL EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA": EL REY COMO PROTECTOR DE LOS MÁS DÉBILES por CÉSAR PÉREZ GUEVARA

JUSTICIA REAL EN LA 
AMÉRICA ESPAÑOLA:
El Rey como protector 
de los más débiles

Una investigación ágil y documentada que desmonta la leyenda negra y rescata la vigencia del derecho hispano en América. A través de expedientes reales —el juicio de residencia al capitán general Cañas Merino, el proceso de Isabel María Páez contra el Ayuntamiento de Valencia y el litigio de Juan Germán Roscio con el Ilustre Colegio de Abogados de Caracas— este libro muestra cómo la justicia del Rey operaba como amparo efectivo frente a abusos locales. Con rigor archivístico y narrativa clara, se revela a la Real Audiencia de Caracas como garante de derechos y escuela de juristas, y a Roscio como símbolo de una modernidad jurídica nacida en el mundo hispánico. Un llamado a reconciliarnos con nuestra historia común para imaginar, desde ella, un futuro compartido.
Prólogo

La aventura de escribir cualquier libro entraña dos historias diferen­tes. Una se refiere al relato que al lector le llega a sus manos y queda cons­tancia para la posteridad. Y otra invisible,que atañe al autor que ha escrito la obra. Ambas son complementarias e imprescindibles.

Empezaré por escribir unas breves líneas sobre el autor que conozco bien. Destacaría muchas facetas de su personalidad, pero la que sobresale en el ámbito de la investigación histórica es su tenacidad y su pasión por lo que hace. Atesora una gran labor divulgativa, con sólidos conocimientos que reflejan a Cesar Pérez Guevara como una personalidad inquieta y motivada por el saber, con consciencia plena y muy activa. Sus trabajos de estudio y divulgación son de conocimiento obligado, y pertenece a esta generación

de estudiosos que, por su propia cuenta y medios, con anchas espaldas va abriendo camino entre malezas y distorsiones, a un conocimiento más ho­ nesto, serio y riguroso de nuestro pasado histórico. Además, su aportación cuenta con el privilegio de la doble perspectiva: la americana y la peninsular porque ambas realidades las conoce de primera mano. Sus trabajos nos darán muchos frutos en el futuro por lo que es muy conveniente prestar atención a este estudioso,erudito e investigador infatigable porque su labor va a con­ tribuir con seguridad, a darnos mejor sentido y comprensión a los episodios delpasado que configuraron la América española y lo que es más importante, aportará su luz a futuras generaciones para asumir unas referencias prove­ chosas que nos llevaría sin género de dudas a una América más prospera, comprometida y orgullosa.

El autor representa como nadie ese mestizaje espiritual y racial que supuso la América hispana, tan viva e inmortal como ignorada y equivocada. El mestizaje fue un fenómeno desconocido en el mundo no hispánico hasta por lo menos la ultima mitad del siglo XX. El mestizaje en otros imperios era mal visto cuando no prohibido. Por el contrario,en la América que se germi­ naba a finales del siglo XV en un contexto planetario nuevo con el encuentro de dos mundos, la fusión de culturas y razas en Hispanoamérica no solo no se impidió sino que se fomentó con la conocida legislación sobre matrimonios que alumbraron los Reyes Católicos en el Nuevo Mundo - cásense españoles y españolas con indias e indias-. La semilla del mestizaje había surgido sin objeción ni reparos y que el pensador mexicano ]ose Vasconcelos calificaría como el nacimiento de la "raza cósmica", esa raza que porta la esencia de todos los seres humanos. Esa rica mezcolanza que nos hace a todos esencial­ mente humanos en lo diferente.

Los trabajos de Pérez Guevara recogen el estudio de la esencia de los aportes culturales de América y le suma de su propia cosecha, el espíritu tenaz del historiador versado y comprometido con sus coetáneos dejando abierto un camino para recorrer en tiempos venideros por los que sin duda otros vendrán y que seguirán esta estela de interés honesto, sin traumas por el saber verdadero, un interés por el conocimiento exento de contaminacio­ nes ideológicas o intereses espurios.

El hecho de atreverse a la ardua experiencia de investigar, documen­ tar, redactar, revisar, y escribir un libro de esta naturaleza es un motivo de admiración que responde a la demanda de unas sociedades americanas y españolas que despiertan del letargo y de la necesidad de acercarnos al ver­ dadero conocimiento desprendido de falsedades y ropajes indignos cubier­ tos de retorcidas tergiversaciones que obedecen más a una doctrina política o una razón de geoestratégica que al verdadero propósito de dar luz a la realidad como fue. Por ello este trabajo que el lector tiene en sus manos es cabal demostración de una obra vocacional y forjada a conciencia. Este es un trabajo consecuencia de un propósito concienzudo, serio y riguroso que corresponde al esfuerzo silencioso, fértil y a veces heroico por divulgar el conocimiento honesto del pasado, la defensa de la verdad histórica y la recu­ peración de la memoria colectiva hispánica tan maltratada cuando no grose­ ramente vilipendiada.

Apuntar algo más sobre el contenido de esta magnífica obra. El lector va a conocer episodios esenciales que cimentaron las bases de una civiliza­ ción que ha alcanzado los confines del mundo. La esencia de aquel orden jurídico que se aplicó en Hispanoamérica y Filipinas durante más de tres si­ glos permanece y puede ser fuente de inspiración para futuras generaciones. Describe este libro lo que ha sido una labor titánica de ordenación y progreso con la máxima implicación de generaciones de hombres y mujeres de ambos hemisferios que no en vano construyeron una civilización sobre las bases del humanismo cristiano, la defensa de los más desfavorecidos y la implicación de los reyes y sus servidores en la administración de la equidad y la justicia. No es posible perpetuar un orden político, social y jurídico durante tanto tiempo sin estos mimbres y el autor lo sabe bien. Es preciso que nuestros coetáneos y las generaciones futuras despierten su interés sincero en cono­ cerbien esta etapa dela Historia que tanto aportó al mundo, porque sin duda nos puede inspirar a todos y abrir caminos en favor de una prosperidad y fra­ternidad hispanoamericana más sólida, útil y prometedora.

Debo concluir animando al lector para que disfrute de la lectura de esta publicación que tiene en sus manos y asimismo desear por nuestro bien, que el autor siga con esa labor tan prolífica y necesaria que tanto bien nos hará a todos, facilitando la comprensión sintapujos de nuestro serhispánico y americano.De esta divina mezcla nace una gran comunidad que alumbrará nuestros destinos.

Madrid marzo de 2025
Julio Henche Abogado y Escritor