EL Rincón de Yanka

inicio





La caridad ve la necesidad y la justicia ve la causa.



CALENDARIO CUARESMAL 2025

CALENDARIO CUARESMAL 2025





sábado, 29 de marzo de 2025

LIBRO "LA PASIÓN DE CRISTO": UNA LECTURA ORIGINAL🕂 por JOSÉ MIGUEL GARCÍA PÉREZ

La pasión de
CRISTO

Una lectura original

José Miguel García Pérez

Una lectura de los relatos de la pasión de Cristo que aparecen en los cuatro evangelios canónicos revela, a primera vista, una narración del desarrollo general de los acontecimientos muy similar. Sin embargo, un análisis atento de los textos manifiesta llamativas diferencias, incluso contradicciones, de algunos hechos narrados en ellos: el motivo de la celebración de la última cena, la comparecencia de Jesús ante el sanhedrín, el día de la muerte de Jesús o el privilegio pascual que permitió la liberación de Barrabás, entre otros. Los estudiosos han intentado explicar o justificar tales diferencias apelando a la intención literaria o teológica de cada evangelista, sin alcanzar una explicación unánime. Este debate, que sigue vivo hoy en día, junto a una supuesta datación tardía de la redacción de los textos evangélicos, habría llevado a relativizar el valor histórico de los relatos de la pasión y a dudar de la identidad de sus autores. Esto supondría un grave problema para la fe cristiana, esencialmente histórica. El autor del presente libro ofrece, desde un punto de vista histórico, soluciones certeras tras décadas de estudio del sustrato semítico de los textos evangélicos, dando con ello un firme apoyo a la fiabilidad de las noticias e informaciones recogidas en ellos.
Los Evangelios fueron escritos en griego entre la segunda mitad de los años 60 y finales de los 90 de nuestra era, es decir, unos 35-70 años después de que Jesús de Nazareth muriera clavado en una cruz fuera de los muros de Jerusalén, en una colina conocida como Gólgota. Sin embargo, antes de que Mateo, Marcos, Lucas y Juan narraran por escrito la pasión y muerte de Cristo debió de existir u n relato primitivo en arameo que se transmitía oralmente sobre aquellos hechos.
Una interpretación desde la lengua semítica de algunos versículos puede arrojar luz sobre las llamativas diferencias, e incluso contradicciones, que se aprecian en los evangelios. Porque, ¿coincidió la última cena con la celebración de la Pascua judía? ¿Jesús murió el 14 o el 15 de Nisán?
El arameo era una lengua consonántica, sin vocales, que se escribía sin separación entre palabras, según explica este experto. De ahí, a su juicio, algunas discrepancias en los posteriores textos en griego.

«Jesús enseñó en arameo, que era la lengua que hablaba, y también los apóstoles, cuando fueron enviados a predicar», recuerda este sacerdote que se muestra seguro de que aquellas enseñanzas aprendidas de memoria conformaron «una tradición muy fija» que se transmitió oralmente. «Muy pronto», continúa, esos relatos se formularían por escrito y es muy posible que en arameo.
Los evangelios son relatos de fe, pero la fe cristiana se basa en unos hechos históricos » y el relato de la Pasión de Jesús «ciertamente es histórico, fiabilísimo».
Con el libro no solo pretende «avalar la historicidad de los relatos evangélicos», sino también « la conciencia que tenía Jesús de su muerte y su significado ». En su empeño de arrojar luz sobre las expresiones oscuras apelando al sustrato semítico, quizá algunos puedan pensar que llega a forzar sus conclusiones, pero García Pérez replica que su libro «no es palabra de Dios» ni él pretende que se cambie el texto de los evangelios porque «no nos han llegado los textos arameos previos».

PRÓLOGO

Jesús de Nazaret murió clavado en una cruz fuera de los muros de la ciudad de Jerusalén, en una pequeña colina, llamada Gólgota, junto a la puerta de los huertos o de Efraím. El juicio en el que fue condenado, su pasión y muerte están narrados en los cuatro evangelios canónicos, que son nuestras principales fuentes históricas para conocer quién es Jesús. La mayoría de los estudiosos suele fechar la redacción de estas obras cristianas entre la segunda mitad de los años 60 y finales de los 90 de nuestra era; o sea, unos 35-70 años después de los sucesos narrados. Esta fecha tardía, junto a la falta de una sintonía total de los relatos evangélicos, ha llevado a bastantes exegetas a relativizar el valor histórico de los relatos de la pasión, e incluso a poner en cuestión la identificación tradicional de sus autores, que la Iglesia siempre ha reconocido como apóstoles-testigos de los hechos narrados (Mateo y Juan) o al menos como discípulos de aquellos que fueron testigos, de quienes recibieron la información (Marcos y Lucas). Nosotros estamos convencidos no solo de la antigüedad de la historia de la pasión, en sintonía con la mayoría de los estudiosos que suele colocar su redacción a finales de la década de los años 30, sino también de la fiabilidad de las noticias recogidas, ya que proceden de los testigos presenciales, como es fácil deducir del estilo y el contenido de los mismos relatos1

La antigüedad de los relatos evangélicos donde se narra el prendimiento, el juicio y la condena, el sufrimiento y la muerte de Jesús está avalada por el conocimiento exacto que los autores sagrados manifestaron tener respecto a la situación histórico-social de la Palestina de aquella época y por el carácter semítico de la redacción griega, que obliga a pensar en una formulación, incluso fijada por escrito, en lengua aramea. Según X. Léon-Dufour, las características lingüísticas semíticas apoyan la autenticidad de estos relatos, ya que demuestran que su redacción tuvo lugar en Palestina en las primeras décadas del cristianismo: 
«La ciencia lingüística resuelve también algunos problemas. Así, difícilmente se puede admitir la afirmación de M. Goguel de que los relatos de la pasión provienen del cristianismo helenístico, pues los semitismos que se detectan en ellos testimonian el medio judeo-cristiano en que fueron elaborados» 2. 

Estos relatos evangélicos, comparados con los del ministerio público, o con los capítulos iniciales dedicados a la infancia según Mateo y Lucas, tienen unas características especiales. Ante todo, llama la atención que estas narraciones evangélicas tengan una clara unidad y desarrollo temporal progresivo, mientras que el resto de los evangelios son noticias de hechos aislados o palabras pronunciadas en diferentes ocasiones, que a veces se reúnen según la temática. 
Por otra parte, es llamativa la gran coincidencia que existe entre la historia de la pasión de los evangelios sinópticos, o sea los tres primeros, y la del cuarto evangelio. Durante el ministerio público, el evangelio según Juan destaca por la diversidad de hechos y discursos de Jesús que forman la trama del relato respecto a los otros tres; diferencia que se mantiene en los preámbulos de la pasión, desde la entrada de Jerusalén hasta la última cena. Pero a partir del prendimiento de Jesús en Getsemaní, el desarrollo de los acontecimientos es casi idéntico en los cuatro evangelios. Esta semejanza en el orden de narrar y en los acontecimientos señalados es debida en gran parte a la fidelidad de los evangelistas a los hechos acontecidos, como afirma X. Léon-Dufour: 
«Son los mismos acontecimientos que se transmiten en las cuatro recensiones; pero, si es necesario admitir la dependencia en relación a una misma tradición, no se puede hablar de dependencia literaria mutua inmediata» 3. Un rasgo que apoyaría la existencia de una historia primitiva de la pasión es que estos pasajes evangélicos son independientes de los relatos del ministerio público de Jesús, ya que allí no se encuentra mención alguna a la información ofrecida en esos relatos. En dicha historia primitiva, la pasión comenzaría con el prendimiento de Jesús en Getsemaní, como parece sugerir la coincidencia existente entre los evangelios a partir de este suceso; dato que viene confirmado por la formulación del segundo y tercer anuncios de la pasión (Me 9,31; 10,33; cf. l Cor 11,23). 

Por otra parte, no podemos olvidar que los evangelios se escribieron algunos años después del gran acontecimiento de la resurrección. Por eso, resulta sorprendente que los evangelistas dediquen más espacio a narrar la pasión y muerte de Jesús que su victoriosa resurrección. Hace tiempo M. Kahler, de forma provocadora, consideró los evangelios unos relatos de la pasión con extensas introducciones 4. La relevancia de los acontecimientos finales de la vida de Jesús no solo se constata por la cantidad de versículos que les dedican los cuatro evangelistas, sino sobre todo porque la narración de su vida pública está transida de la amenaza/anuncio de la pasión 5. En realidad, los acontecimientos narrados en los evangelios tienen el horizonte de la muerte de Jesús. La relevancia que otorgan los autores sagrados a estos relatos de la pasión y muerte de su Maestro resalta más si tenemos en cuenta que no constituyen la última palabra sobre la vida de Jesús y que los sucesos narrados ocuparon menos de un día de los años dedicados al ministerio público. Si la llegada al Huerto de los Olivos se considera el preámbulo de la pasión, el prendimiento, el juicio, el suplicio de la cruz, la muerte y la sepultura de Jesús tuvieron lugar en pocas horas, desde la noche del jueves al inicio de la tarde del viernes. 

De igual modo, es llamativo que en los relatos evangélicos no se minimice el dolor de Jesús ni la sensación de derrota que experimentaron sus seguidores. A decir verdad, a la luz del acontecimiento de la resurrección, la pasión podría haberse considerado como un intermedio desafortunado, un suceso de importancia secundaria. Como señala A. Vanhoye, «no se esperaría una insistencia tan acentuada en las escenas dolorosas de la pasión. Deberían haberse disuelto para dejar espacio a los aspectos 'positivos' de la existencia de Jesús. En la vida pública, la acción del taumaturgo en que se preanunciaba el triunfo sobre la muerte, el éxito entre la gente, la enseñanza luminosa impartida con autoridad, el modo de organizar a los discípulos; después las apariciones del resucitado y los poderes concedidos a la Iglesia. A nuestro juicio, esto es lo que debería parecer importante y definitivo. La pasión podía entrar en la sombra, como un intermedio desafortunado que, gracias a Dios, no había tenido consecuencias duraderas [...] 

Sin embargo, la luz de la resurrección no favoreció esta visión. No llevó a una religión de evasión. En modo alguno apartó a los cristianos de los aspectos dolorosos de la vida de Jesús, por el contrario los condujo a valorar toda la existencia de su Salvador y en particular sus aspectos más desconcertantes: la contradicción y el sufrimiento» 6. En efecto, los relatos evangélicos no presentan huellas de una dulcificación o disminución del tormento y muerte de Jesús a causa de su resurrección. Sin embargo, la historia de la pasión no suele describir con detalle los tormentos infligidos a Jesús. La atención está centrada, sobre todo, en dos datos. 
En primer lugar, se juzga lo sucedido no como fruto del azar impersonal ni como mera consecuencia de la sola voluntad humana. En el origen de estos hechos está la voluntad divina; en ellos se cumple el designio del Padre. La urgencia de narrar los sucesos como voluntad de Dios, algo que ya aparece en los tres anuncios de la pasión, habría llevado a echar mano de pasajes del Antiguo Testamento; sobre todo el cuarto canto del Siervo sufriente (Is 52,13-53,12) o los salmos del justo perseguido (en concreto los Sal 22 y 69). A la luz de estos pasajes de las Sagradas Escrituras se narran los hechos-acaecidos durante la pasión de Jesús. Pero esto no significa que esos pasajes proféticos hayan originado los relatos evangélicos, como han sugerido algunos estudiosos 7. Por el contrario, como se puede constatar con facilidad, los relatos evangélicos no inventan circunstancias o elementos con el fin de poner en evidencia el cumplimiento de las Escrituras; en ellos no encontramos nada que no sea propio de los pormenores históricos de la época en que vivió Jesús y del tormento de la crucifixión 8
En segundo lugar, se afirma con claridad el papel protagonista que el sanhedrín de Jerusalén ejerció en la condena de Jesús llevado por su celo de defender la santidad de Dios. Esta responsabilidad de las autoridades judías aparece afirmada explícitamente en varios libros del Nuevo Testamento 9

En realidad, el motivo por el que se escribió la historia de la pasión no estaba en realizar una crónica, relatar la materialidad de los hechos; que, por lo demás, era bien conocida de aquellos a quienes se les leía este relato. A los autores sagrados, urgía sobre todo comunicar el significado de tales hechos, su valor salvífica. La preeminencia que tiene la pasión de Jesús en los evangelios procede no tanto del impacto sensible que estos hechos provocaron en sus seguidores, sino del significado sorprendente que reconocieron en ellos: desvelaban el verdadero sentido de la vida de Jesús, su verdadera misión. Desde los inicios, los primeros cristianos consideraron los sufrimientos y la muerte de Jesús como la razón de su existencia. Reconocían que Jesús había venido para cumplir la voluntad del Padre al aceptar la muerte en rescate por muchos (cf. Me 10,45). Esta voluntad misericordiosa de Dios manifestada en la muerte redentora de Jesús hizo que la comunidad cristiana hablara siempre de estos acontecimientos con conmoción y gratitud. De igual modo, la memoria de este gran acontecimiento salvífico urgió a los predicadores cristianos a anunciarlo a todos los hombres. 

Por lo demás, este sentido teológico de_ la muerte de Jesús no fue una invención de la comunidad, sino que fue afirmado por fidelidad a la propia interpretación que Él mismo comunicó a sus discípulos en varias ocasiones a lo largo de su vida y al comienzo de su pasión. Hechos y significado teológico-salvífico son inseparables en la conciencia de Jesús. El anuncio cristiano, la proclamación de sus misioneros, exige la fidelidad en la narración de los hechos no solo en su aspecto material, sino también en el sentido que les otorgó su Maestro. 

Sin embargo, según es fácil deducir de la información evangélica, el significado de la pasión, a pesar de las explicaciones de Jesús, no fue acogido de inmediato por los discípulos, que cayeron en la tentación de la duda y estuvieron dominados por el miedo. En efecto, al conocer la condena del tribunal supremo judío y la posterior muerte de Jesús en cruz, percibieron estos hechos como escandalosos, como el fracaso definitivo de la misión de Aquel que seguían. Si pudieron superar aquella terrible prueba de fe, leyendo de un modo diferente lo que había sucedido en Jerusalén aquel viernes del mes de Nisán, no fue porque se pusieron a reflexionar sobre los textos del Antiguo Testamento. Solo otro acontecimiento imprevisible, la resurrección de Jesús, pudo sacarles de la desolación que les embargaba y permitirles superar la gran prueba. Después, gracias a la convivencia con el Resucitado, de escucharle su modo de interpretar lo sucedido a la luz de las profecías del Antiguo Testamento, pudieron ofrecer una explicación diferente de los hechos. Solo una inteligencia como la de Jesús pudo comprender los textos sagrados, solo Él pudo introducir una exegesis tan novedosa. Los hechos superaban los anuncios proféticos, esos textos sagrados no eran un relato previo de lo que iba a suceder; por tanto, ninguno de estos pasajes coincidía por completo con lo sucedido en ese viernes. Las palabras de los textos sagrados no eran suficientes para desvelar la profundidad de los hechos a cualquier contemporáneo de Jesús conocedor de esas profecías. Solo el mismo Jesús pudo desvelar su sentido profundo, su verdadero significado. Luego, los apóstoles, de modo particular Pablo, penetrarán en sus palabras e intentarán expresarlas de forma más teológica. Pero no inventaron nada. El hecho y su significado eran demasiado excepcionales para que pudieran inventarlos. Los evangelistas, narrando los hechos sucedidos, transmitieron también la interpretación que de ellos dio el mismo Jesús. 

Afirma H. Schlier, «cada acontecimiento histórico remite a su texto y tiene un texto. Sin este no hay 'acontecimiento' en el pleno sentido de la palabra 10. Los evangelistas transmiten estos acontecimientos dentro de un relato, de una composición literaria. En este sentido, es absolutamente necesario entender perfectamente la narración escrita contenida en los evangelios, intentado resolver todas las oscuridades lingüísticas que encontramos en ella, al mismo tiempo que debemos prestar atención a los hechos que testimonian y a su modo de narrar. Solo así podremos alcanzar el verdadero significado de la historia de la pasión. Y una clave que hay que tener en cuenta para resolver las dificultades y extrañezas que contienen algunos relatos es el origen semítico de la tradición evangélica. Es siempre peligroso interpretar un texto o apelar a su sentido teológico sin haber intentado resolver todas sus extrañezas redaccionales 11. Pues bien, este estudio filológico en los evangelios nunca será completo si no se especifica, en caso necesario, como filología bilingüe; es decir, greco-semítica, ya que la tradición evangélica, como hemos intentado mostrar en otros estudios, fue formulada originalmente en arameo 12. En nuestro estudio, el recurso al sustrato semítico será fundamental para resolver tanto las oscuridades lingüísticas, como algunas divergencias entre los relatos evangélicos. Ciertamente las reconstrucciones ofrecidas son hipótesis de lectura, pues no nos han llegado los textos semíticos de los evangelios. Pero creemos que la utilización de tal recurso en la interpretación de los textos evangélicos 'queda abalado por la luz que arroja sobre ellos. 

Por otra parte, los relatos evangélicos, aunque sean fieles a.lo sucedido, no tienen el estilo de las obras históricas de Plutarco, Tácito o Suetonio. La historia de la pasión está narrada por cristianos, como el mismo relato evidencia, y se dirige también a cristianos para confirmar su fe. A veces, esta intención teológica de los autores sagrados se ha indicado como una objeción a la autenticidad de lo narrado en los evangelios al considerar que su finalidad principal era apologética. Pero la fe cristiana es esencialmente histórica, nace y se apoya en unos acontecimientos que sucedieron realmente. Por tanto, anuncio y acontecimiento histórico son inseparables; es decir, la predicación cristiana solo tiene consistencia en cuanto son verdaderos los hechos que se testimonian. 
Afirma Léon-Dufour: «Sin el hecho del que se declara garante, esta fe no tiene razón de ser; así lo evidencian claramente san Pablo (1Cor 11; 15) o los relatos de control eclesiástico narrados en los Hechos de los Apóstoles (Hch 8). Su edificio reposa en el hecho de la pasión y resurrección de Jesús. A partir del hecho se elabora la teología ulterior del bautismo y de la conducta cristiana. La ligazón con la vida terrestre de Jesús es tal que la comunidad se muestra cuidadosa en el conservar los testimonios de aquellos que acompañaron a Jesús desde el bautismo de Juan (Hch 1,22), vida terrestre de la que la comunidad se hace garante (cf, Hch 2,32; 3,15; 4,33; 5,32; 10,41; 13,31...). Y esta comunidad no es un masa anónima, sino un grupo estructurado que animan y guían los testigos oficiales»13

No obstante, si comparamos los diferentes evangelios entre sí, es fácil identificar llamativas diferencias, e incluso contradicciones, en la transmisión de lo acontecido: Las más llamativas se encuentran en el cuarto evangelio respecto a los tres sinópticos. Recordemos las principales. Según los tres primeros evangelistas, la última cena tuvo lugar con ocasión de la celebración pascual; según Juan, sin embargo, parece ser una comida de despedida. El cuarto evangelio transmite un largo discurso pronunciado durante esta cena, del que no existe ninguna huella en los evangelios sinópticos; solo Lucas hace referencia a un discurso de Jesús, mucho más breve, durante el banquete. También Juan parece desconocer el juicio ante el sanhedrín, pues Jesús comparece ante el sumo sacerdote Anás; su interrogatorio tiene el aire de ser una instrucción preparatoria para llevarlo ante el tribunal de Pilato. Llamativa es la divergencia que existe entre los evangelistas respecto a la fecha en que murió Jesús: mientras que el cuarto evangelista parece colocar la muerte de Jesús en el 14 de Nisán, los tres primeros la sitúan en el 15 de Nisán, día de la Pascua judía. 
No obstante, los cuatro evangelistas coinciden en afirmar que fue viernes el día de la semana en que murió Jesús. Además Juan ofrece informaciones desconocidas por los sinópticos, como el lavatorio de los pies, el largo diálogo de Pilato con Jesús, la flagelación como pena independiente de la crucifixión, la presencia de la Virgen María y el apóstol amado a los pies de la cruz. Pero también una comparación atenta de los tres primeros evangelios entre sí pone en evidencia llamativas diferencias. Las más vistosas son las informaciones que aparecen en uno de ellos y son ignoradas por los otros. Así, Mateo refiere la intercesión de la mujer de Pilato a favor de Jesús, los fenómenos acaecidos después de su muerte en cruz y la petición que las autoridades judías dirigieron a Pilato para que la tumba estuviera vigilada por algunos días. Lucas, por su parte, narra el juicio de Jesús ante Herodes Antipas, el lamento de las mujeres en el camino al Calvario y su diálogo con el buen ladrón, además de algunos dichos pronunciados durante la última cena. 

Los estudiosos han intentado 'explicar estas diferencias, o al menos justificarlas, apelando sobre todo a la intención literaria o teológica del evangelista; aunque no se ponen de acuerdo a la hora de explicar dicha finalidad teológica. En otras palabras, los exegetas no logran alcanzar una explicación unánime de los grandes problemas que contienen los relatos de la historia de la pasión. Por ello, no es extraño que no pocas cuestiones se sigan debatiendo todavía hoy, después de décadas de estudio. Entre otras, la fecha de la muerte de Jesús, el carácter pascual de la última cena, el papel jugado por las autoridades judías en la condena de Jesús, la competencia judicial del sanhedrín durante la dominación romana, o la realidad histórica del privilegio pascual que permitió la liberación de Barrabás, ya que fuera de los evangelios no se han encontrado informaciones claras que la confirmen. 
Por otra parte, algunos estudiosos dudan de que en el breve espacio de tiempo de menos de un día, como sostienen los relatos evangélicos, hayan podido suceder todos los acontecimientos de los que nos informan los evangelistas. Por añadidura, parece imposible alcanzar una coincidencia en la reconstrucción topográfica y la secuencia temporal de los hechos narrados. 

Con este libro intentaremos responder desde el punto de vista histórico a algunas de las cuestiones mencionadas e indicaremos pistas de solución para otras. No obstante, somos conscientes de que este esfuerzo por hallar una solución a los problemas históricos y literarios que plantean estos relatos no es suficiente para desvelar el significado de lo que ocurrió ese viernes de Nisán en Jerusalén. Ciertamente la racionabilidad de la fe se fundamenta sobre la realidad histórica, y por ello es decisivo mostrar la validez histórica del testimonio evangélico. Pero para conocer el significado de lo acontecido se requiere una inteligencia que no nace del estudio histórico y filológico, sino de la pertenencia a la Iglesia, donde pervive el acontecimiento y el testimonio que nos legaron los testigos. 
A lo largo del libro, en breves comentarios, iremos aludiendo a dicho significado, prestando ante todo atención a la conciencia que manifestó Jesús a través de su comportamiento y sus palabras. 

La celebración litúrgica de la pasión de Jesús comienza el domingo de Ramos con su entrada triunfal en Jerusalén. Las versiones modernas de los evangelios sinópticos suelen indicar como prólogo a la pasión la conspiración de los miembros del sanhedrín para acabar con Jesús 14
Según la narración evangélica, en los días posteriores a su entrada en Jerusalén Jesús subió a la ciudad santa para desarrollar allí una actividad de enseñanza y predicación en el área del templo. Al final de cada jornada, volvía a Betania, a la casa de Lázaro, donde pasaba la noche. El día previo a la pascua, cuando se mataban los corderos en el templo, Jesús encargó a dos de sus discípulos preparar todo lo necesario para celebrar la cena pascual. 
Algunos estudiosos consideran este evento el verdadero comienzo del relato de la historia de la pasión. Nuestro estudio, sin embargo, se centrará en los sucesos acaecidos desde el prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos hasta su sepultura. Ahora bien, creemos necesario abordar algunas cuestiones previas que ayuden a enmarcar mejor la pasión y muerte de Jesús. Por eso, en el capítulo inicial centraremos nuestra atención en tres problemas. 
Por una parte, estudiaremos las noticias cronológicas que tenemos recogidas en los evangelios sinópticos y en el cuarto evangelio, con el fin de situar los acontecimientos relacionados con la muerte de Jesús. 
En segundo lugar, intentaremos averiguar si la decisión de acabar con Jesús que tomó el tribunal supremo judío fue repentina y sin premeditación o, por el contario, conducida de forma consciente durante un largo periodo de tiempo. Por último, examinaremos algunos de los gestos y palabras de Jesús en la última cena para identificar el significado que confirió a su muerte. En el resto de los capítulos abordaremos varias dificultades que los estudiosos han identificado en las principales escenas de la historia de la pasión, desde el prendimiento de Jesús hasta su sepultura. Entre otras, la presencia de los soldados romanos en el prendimiento de Jesús, la muerte de Judas, el motivo de la condena de Jesús por el alto tribunal judío, el sueño de la mujer de Pilato, el privilegio pascual, las noticias cronológicas dispares; además de detenernos a estudiar la conciencia de Jesús ante su muerte y el valor que le otorgó.
____________________________________

1  Cf. R. Bauckham, Jesus and the Eyewitnesses. The Gospels as Eyewitness Testimony (Eerdmans, Grand Rapids 2006) 14-147. Sobre la antigüedad de estos relatos véase, J.B. Green, «Passion Narrative», en J.B. Green-S. McKnight-1.H. Marshall (ed.), Dictionary of Jesus and the Gospels (lnterVarsity, Downers GroveLeicester 1992) 604; R.E. Brown, The Death of the Messiah. From Gethsemane to the Grave. A Commentary on the Passion Narratives in the Four Gospels (Doubleday, New York 1994) 92.
2 X. Léon-Dufour, «Passion (Récits de la)»: DBS 6 (1960) 1481. Cf. también R.E. Brown, The Death of the Messiah, 53-57.
3 X. Léon-Dufour, «Passion», 1440.
4 M. Kahler, The So-Called Historical Jesus and the Historical Biblical Christ, (Fortress, Philadelphia 1964) 80 nota 11.
5 Véase, por ejemplo, en el Evangelio según Marcos las diferentes referencias a la pasión y muerte de Jesús: 2,7; 3,6.22-30; 8,31; 9,31; 10,33s; 11,18; 12,12
6 A. Vanhoye, «I racconti della Passione nei vangeli sinottici», en Varios, La Passione secondo i quattro Vangeli (Queriniana, Brescia 52003) 16s.
7 Por ejemplo, J.D. Crossan, The Cross that Spoke. The Origins of the Passion Narrative (Harper&Row, San Francisco 1988).
8 Por ejemplo, el lamento de las mujeres era la forma de acompañar al condenado; el reparto de los vestidos u ofrecer una bebida fuerte entraban dentro de la realización normal de una crucifixión; también era normal indicar mediante un titulus el motivo de condena; etc.
9 Véase Me 15,1.10-11; Mt 27,1-2.12-14.20; Jn 18,35; 19,6-7; Hch 3,13-15; 4,10-11; 13,27-28; 1Tes 2,15; etc
10 H. Schlier, Sobre la resurrección de jesucristo, (30Días, Roma 2008) 14.
11 Hace algunos años J. Carmignac, Recherches sur le 'Notre Pere' (Letouzey&Ané, París 1969) 6s, insistía con razón en la prioridad de un estudio filológico serio antes de identificar el sentido teológico del relato: «Puesto que una buena teología supone una buena exégesis, y una buena exégesis supone una buena filología, la solidez de las bases filológicas es la garantía indispensable de las exposiciones exegéticas y teológicas. De ahí que yo haya dado siempre la prioridad a la filología, precisamente para llegar a una mejor exégesis y una mejor teología».
12 Varios libros de la colección Studia Semítica Novi Testamenti se centran en pasajes difíciles que adquieren luz apelando a un original semítico del pasaje evangélico. Nuestro estudio tendrá en cuenta lo publicado en dicha colección.
13 X. Léon-Dufour, «Passion», 1480.
14 Mt 26,1-5; Me 14,1-2; Le 22,1-6.

Al Pie de la Cruz - Gema Martín

viernes, 28 de marzo de 2025

AL PIE DE LA CRUZ ✝ por GEMA MARTÍN


AL PIE DE LA CRUZ

"Cierro los ojos e imagino tu madero,
y la sangre que derramas 
sobre el polvo del camino.

Me pregunto qué ha ocurrido
y por qué me he merecido
que tu corazón de niño
se desgarre por el mío.

Me pregunto por qué a mí,
por qué a mí me has escogido;
por qué has querido entregarle
a esta pobre tu cariño.

Deja que tu sangre 
se derrame por las piedras
que con tus rodillas pisas,,
desgarrándote la piel por mí.

Déjame empapar 
la piedra de mi corazón,
para que lata junto al tuyo,
y así empiece a ser de carne.

Deja que tu gloria 
me levante con la cruz,
que al elevarse me ha extasiado
y me ha cegado con su Luz.

Y déjame quedarme contigo 
al pie de la cruz,
para que mi último suspiro 
sea contigo, mi Jesús"

Gema Martín


VER+:




jueves, 27 de marzo de 2025

LIBRO "YO NO ME VACUNARÉ" por ENRIQUE DE DIEGO 💉🔆

 YO NO ME VACUNARÉ

ENRIQUE DE DIEGO

La población del planeta está siendo sometida a un proceso de ingeniería social que conlleva la eliminación de parte de esa población, el lucro de las farmacéuticas y la restricción de las libertades. 
Todo comenzó con un genocidio protocolario en el que se trató a los ancianos con respiradores, quemándoles los pulmones, morfina y sedación. La mentira llega desde la OMS y se propaga por los Gobiernos y los medios de comunicación. Se trata de vacunar masivamente a la población extendiendo la pandemia con cepas más virulentas y letales y deteriorando el sistema inmunológico. 
"Yo no me vacunaré" es un grito de rebelión llamado a prender en una revolución.
"La obsesión globalista en eliminar población hace que las mentes de a pie colapsen ante el exceso de información. Enrique de Diego dio la voz de alarma en junio de 2021 con «Yo no me vacunaré», un hito que multitud de fatuos intentan anotarse a toro pasado. El escritor segoviano fue el primero en mostrar su oposición frontal a la campaña de vacunación en ciernes. Y lo hacía pertrechado por una sólida investigación, nacida de la desesperación al confirmar que los protocolos médicos estaban sesgando vidas en los hospitales. Si mostrar oposición a las vacunas cuatro años después todavía es una herejía, el acto de De Diego cobró especial valentía al hacerlo en el momento apremiante. De un libro como «Yo no me vacunaré» nació un movimiento, una masa combativa que se opone a los planes de los genocidas. «Yo no me vacunaré» es algo más que un libro, es la cristalización de una resistencia heroica personificada en su autor". Luis Bru. (RAMBLA LIBRE)
#YoNoMeVacunoSeguro

No me vacunaré y pido a todos que no se vacunen. Lo hago en nombre de la ciencia y de la lógica; de la epistemología o teoría del conocimiento, pues la verdad está del lado de los que han denunciado y avisado el desastre humanitario que se está provocando; que provocan los dirigentes políticos y sus sistemas sanitarios y los medios de comunicación y la OMS y las grandes farmacéuticas. Nunca como ahora la mentira domina el mundo. Cuando se une la mentira con la codicia los efectos son devastadores, pavorosos, apocalípticos. Se ha ido confirmando lo que dice la gente sensata, las conciencias libres y congruentes, las que no tienen ningún interés, salvo el comportamiento ético que nos lleva a desear lo mejor para nuestros semejantes. 

Y, sin embargo, bajo el interés, bajo el autoritarismo de los gobiernos se les persigue, se les condena al ostracismo y la disidencia, se busca y se obtiene que su voz sea acallada, que las redes sociales y el Ministerio de la verdad de los mendaces y malditos verificadores, de los que nos advirtió proféticamente George Orwell, los pretenda criminalizar como “negacionistas”, cuando los auténticos negacionistas son ellos, negadores de la ciencia, del racionalismo crítico, del método prueba-error científico y del contraste de los datos, de los hechos reales. Es un viejo proceso totalitario planteado a escala planetaria, un viejo ejercicio de manipulación que recorre los tuétanos de la población mundial, en pánico, indefensa ante los grandes medios, ante las televisiones que difunden las consignas unívocas, mentirosas. 

La mentira domino el mundo, como dijo Jean François Revel. La mentira desarma las inteligencias y luego mata. Hoy más que nunca, la mentira es asesina y codiciosa, y se retroalimenta con nuevas mentiras. A los ancianos no les ha matado el coronavirus, sino los tratamientos, la morfina, la sedación y los respiradores. Se ha tratado la enfermedad como respiratoria, cuando nada tiene que ver. Se ha producido un genocidio protocolario. El protocolo como forma de eliminar la responsabilidad personal, el sentido humanitario de la medicina. Se lanzaban angustiosas peticiones de más respiradores, se hicieron generosas donaciones de ellos, y sólo eran máquinas de matar. Se les insufló oxígeno puro, se les asesinó como en un horno crematorio, todos nuestros hospitales convertidos en Auschwitz. No se hicieron autopsias, porque la gran corruptora, la gran prostituta de la OMS, no lo recomendaba, no lo permitía. No ha habido ninguna explicación, ninguna petición de perdón, ninguna asunción de responsabilidades. Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) resume: “pedimos medicinas para los ancianos y nos dieron morfina y sedación”. Un crimen de lesa humanidad que pide justicia.


La codicia humana anda suelta y usa, por primera vez, a todo el género humano como cobayas de un experimento maldito. Ya se intentó con la gripe A en 2010 cuando la OMS ocultó que sus expertos en gripe A cobraron de farmacéuticas, de Glaxo y Roche, cuando se hizo que los Gobiernos reservaran retrovirales por valor de 6.000 millones de dólares. Ahora, Pfizer, 19.985 millones de dólares, AstraZeneca, Janssen, 13.886 millones de dólares, han entrado en una carrera alocada, irracional y acientífica por encontrar una cosa que le han llamado vacuna, con el prestigio que el nombre evoca, para hacer el gran negocio, el negocio asesino, que pone en riesgo a gran parte de la Humanidad, que amenaza con diezmarla, y los Gobiernos han entrado a la componenda, sometiendo a sus poblaciones a un estado de histeria y de grosera manipulación, cuyo objetivo final es un totalitarismo sanitario, que no admite discrepancias que no se somete al más mínimo escrutinio crítico, porque no puede, porque todo el tinglado se caería como un castillo de naipes. Ha desaparecido la gripe. En 2020 hubo 7 casos en España. Todo ha devenido COVID-19. Todos los muertos se apuntan a lo que interesa: al coronavirus. 

No me vacunaré en esta oleada de pánico inducido por políticos y medios de comunicación y de amplio negocio para las farmacéuticas, donde cualquier voz discrepante o crítica se trata de acallar en nombre de la "ciencia" política, como aquel comité de expertos que nunca existió. Nada se sabe o se dice de los efectos a medio y largo plazo. Las vacunas producen trombos y la opinión pública es sometida a una serie de decisiones políticas cambiantes, todas en nombre de la ciencia, cuando es lo más acientífico que se pueda decir.


A la población se la ha confinado, cuando no sirve para nada, y no en gloriosa prepotencia Fernando Simón, dice que se nos confinó porque no se sabía qué hacer, se ha hecho llevar mascarillas, magnífica impostura, cuando los microfiltros son mucho más amplios que las dimensiones del virus, se han utilizado las PCR que no tienen ninguna efectividad, que son el bálsamo de Fierabrás, se ha perseguido las reuniones en público, buscando la ruina de la gente, el hambre y la miseria, y se propone la vacunación masiva, que no es vacunación, para generar nuevas pandemias más letales, porque infectan a los vacunados y deterioran su sistema inmunológico haciéndole indefenso a las cepas más agresivas, por no dejar que la naturaleza de la pandemia, en campana, termine con ella. Haciendo así las vacunas endémicas, cíclicas. Pfizer ya dice que se hará necesario un tercer pinchazo, y luego un cuarto, y un quinto, y así indefinidamente. 

Se ha perdido la racionalidad y la mentira se retroalimenta. La variante hindú es especialmente agresiva, como vinieron a decir esas voces sometidas al proceso de la disidencia. Lejos de entenderse como una confirmación de sus acertados asertos, mueves nuevas oleadas de histeria. En el programa de Ana Rosa, sale la Doctora Amaia Fortes, trabajadora en la India, confirmando que es “muy contagiosa”, que afecta a familias enteras, y que los infectados son vacunados, pero lo son al primer pinchazo de AstraZeneca, y en vez de ver el origen del mal, ella ha corrido a ponerse la segunda dosis. Deterioro de las mentes. 

Cuando las vacunas promueven nuevas cepas más letales: en otoño la mortalidad será más alta: 
  • Provocan infertilidad tanto en varones como mujeres 
  • El virus es claramente de laboratorio 
  • La relación entre la vacuna de la gripe y la letalidad por el coronavirus es un hecho 
  • En Hungría, donde se ha vacunado a buena parte de la población han aumentado los contagios y las muertes 
  • Lo mismo sucede en Chile 
Estamos siendo sometidos a un proceso de ingeniería social llamado vacuna, nueva legitimidad del poder político, a una experimentación con humanos. Es hora de que paremos este desquicie: el virus funciona en modelo campana, de modo que la inmunidad de grupo se consigue cuando pierde virulencia y aquí se está siguiendo la línea contraria. 

Los medios de comunicación mienten, generan histeria, pánico. Un fondo buitre, Black Roch, con 700.000 millones de dólares, tienen acciones en Atresmedia, Mediaset y Prisa, y también en Pfizer. Está dicho todo. 

Según Público. Oculta las inversiones que hizo la compañía en 2020 para conseguir los beneficios en el 1T21 con la vacuna, pero además, dice que "los ingresos por la vacuna contra la covid-19 (275 millones de dólares/226 millones de euros)" y que "La deuda neta se incrementó en 95 millones de dólares (78,3 millones de euros)". 
Esto no es dinero comparado con lo que roba la corrupción sólo en España (8% del PIB en 2018, según la Unión Europea, es decir 113 mil millones de euros. 

“Las dos veces anteriores se llevó a la gente a las trincheras. Ahora, no se sabe qué hacer”. El comentario de Eduardo Zaplana me heló el alma. Había quedado a desayunar para preguntarle, como ejecutivo de Telefónica, y dada nuestra relación de amistad, ya lejana, si las empresas del Ibex iban a hacer algo por las clases medias, sus clientes, o iban a dejar hundirlas y que se las expoliara. La respuesta es que no iban a hacer nada. El comentario, expresado fuera de contexto, para que yo comprendiera que ya jugaba en las ligas mayores con los señores del mundo, viene a mí para entender lo sucedido y en curso sobre el apocalipsis y el terror del coronavirus. 

¿Puede pensarse en gente tan malvada capaz de tirar el coronavirus, aterrorizarnos y luego sacar las vacunas para diezmar a la población? Aunque nos hiele el alma, es lo que está sucediendo ante nuestros ojos. Bill Gates no esconde sus intenciones: diezmar a la población. 
Son las élites neomalthusianas y globalistas. Para las que somos demasiados y ellas dominan el mundo. El extemporáneo comentario de Zaplana indica la decisión de diezmar a la población con una tercera guerra mundial, biológica y a través de las vacunas. 
¿Qué sentido tiene que un malthsuiano como Bill Gates le haya dado por las vacunas? Bien, para ser más rico. Él utiliza un argumento peregrino: la gente si tiene buena salud tendrá menos hijos. Más bien al contrario. Lo curioso es que Bill Gates da conferencias con sus delirantes teorías y todo el mundo le ríe las gracias, conocidas sus magníficas relaciones con la tiranía china. 

Las élites: La concentración de poder económico en unas pocas manos es impresionante: el citado Bill Gates, George Soros, Warren Buffet, los Rotschild, los Rockefeller, han decidido no que sobran ellos, sino que sobramos nosotros y tienen sus designios para un mundo de amos y esclavos. Les sobraba Donald Trump, un out sider, un anti sistema, al que han odiado con visceralidad y para el que el coronavirus ha sido un obstáculo en su reelección segura. Un mundo de esclavos es un mundo sumiso, que sale, confinado, a aplaudir a las ocho al personal sanitario. Esas élites, en la acumulación de capital propugnada por el liberalismo, quieren un mundo sin fronteras, sin estados nación que nos protejan, fomentando las entidades supranacionales: ONU, UE, FMI. Banco Mundial… 

Los políticos: En este reino de la mentira, los políticos son los bufones, los directores comerciales del engendro. Pedro Sánchez e Iván Redondo lucen en la solapa la hortera insignia de la agenda 2030, al igual que Ana Botín o el presidente del BBVA. Signo de identidad entre ellos. También Javier Maroto o Inés Arrimadas. El profesor Juan Manuel Blanco ha expuesto con brillantez en Voz Populi como se ha utilizado el terror en las poblaciones. 
Como se ha confinado a la población española porque no se sabía qué hacer. Como se ha utilizado todo el aparato represivo del Estado y el miedo atávico a ser un disidente en el sistema de salud para doblegar cualquier resistencia. 

Dice el profesor Juan Manuel Blanco que el pasado 2 de abril, el diario británico Daily Telegraph publicaba un artículo que acusaba al Gobierno británico de utilizar tácticas psicológicas deliberadas para infundir miedo al covid-19 entre la población. Esta práctica habría comenzado muy al principio de la pandemia pues en un documento oficial de 22 de marzo de 2020 puede leerse: 
“muchas personas no se sienten aun suficientemente amenazadas; quizá se mantienen tranquilas por la reducida tasa de mortalidad en su grupo demográfico… 
Es necesario lanzar mensajes emocionales contundentes hacia estos colectivos con el fin de incrementar el nivel percibido de amenaza personal”. Ya se ve que los políticos del sistema han aceptado el consenso del sistema y están dispuestos a diezmarnos. Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla vacunan con idéntico frenesí y aún mayo que Pedro Sánchez. Y no digamos de Alberto Núñez Feijoó que llega al nazismo en este terreno. Ha surgido una oposición en los partidos patriotas e identitarios, pero leve y descoordinada, sin entrar a fondo en los riesgos planteados.

Medios de comunicación: Hablemos mejor de los propietarios, unos pocos, que tienen a su servicio fieles ejércitos feudales de periodistas magnetófono dedicados a vender la mentira y a disciplinar a quien ose salirse de los límites del sistema, a quien no se pliegue. Premian a los buenos, los sumisos, y castigan a los malos, los disidentes condenados al ostracismo. Difunden la mentira, ofrecen entretenimiento, corrompen a la sociedad con los vicios más bajos y chabacanos, imponen el terror, siguen las consignas a rajatabla. El reino de la mentira es una estúpida dictadura mediática fundamentalmente televisiva. 

Redes sociales: Eran la esperanza de una liberación, pero se ha impuesto la censura sibilina y atroz en nombre de la “ciencia” -cuantos crímenes se cometen en tu nombre- y han entrado en la componenda tiránica. Ministerio de la verdad: Animo a que se ponga en el buscador Google Médicos por la verdad o María José Martínez Albarracín para ver páginas enteras tildando de bulos lo que son verdades del barquero, sólidas apreciaciones científicas, en un intento por desprestigiarlas. Hay que llegar a la página 5 para encontrar información. 

Falsa sociedad civil: La Organización Médica Colegial amenaza a los osados. No hay contrapoder. La Iglesia ha perdido su referencia moral y está entregada a los amos del mundo. 

Farmacéuticas: Pensar que las farmacéuticas van a salvarnos de la pandemia es más ingenuo que creer que los proxenetas van a acabar con la prostitución. Es la industria que mueve más dinero. Las vacunas son una fuente inagotable de enriquecimiento. Las puertas giratorias funcionan a todo ritmo y los puestos comerciales están llenos de ex políticos o de familiares directos, la esposa de Juan Manuel Moreno Bonilla entre ellos. Los Gobiernos les han concedido patente de corso, inmunidad, no son responsables. 

Los trombos de AstraZeneca y Janssen campan por sus respetos. Las vacunas deteriorarán nuestros sistemas inmunológicos. Harán más virulenta la pandemia, que se hará eterna con cepas cada vez más agresivas. Están a punto de aparecer vacunas terroríficas que replicarán en los cuerpos los virus. Pero los políticos, que no nos representan, se han acostumbrado al régimen del terror. Los políticos son señores que nos anuncian el apocalipsis y lo crean. Hay signos bien visibles que las vacunas son un timo pero letal. 

No vacunarse es un imperativo ético categórico: nos quieren diezmar y, si nos dejamos, exterminar. El viejo sueño satánico. 

La ONU ha aprovechado la pandemia para impulsar una dictadura sanitaria en todo el mundo, liderada por la OMS (organismo de la ONU). 

La metamafia institucional de todos los países ha aprovechado la situación para aumentar el totalitarismo, empobreciendo a toda la población y con el genocidio de millones de personas, especialmente de pensionistas (jubilados e incapacitados que suelen tener problemas de salud). 

Con las vacunas se pretende que toda la población se contagie, que la gente viva menos y reducir el gasto en pensiones para robar más y que no se acabe nunca la dictadura sanitaria mediante la vacunación anual. Dado el éxito que ha tenido la ONU y la metamafia institucional con el coronavirus, cabe pensar que crearán intencionadamente nuevos virus, para empobrecernos más y aumentar el genocidio y el totalitarismo. 
En España la situación es mucho más grave porque es uno de los países que mayor deuda va a alcanzar y esa deuda la va a manejar el PSOE. Todos los partidos participan en el demencial consenso del timo de la vacuna; ninguno lo rompe. 

El presente vídeo corresponde a la Doctora mejicana Karina Acevedo, un cerebrito con multitud de títulos, alguno por Cambrige, y es muy clarificador, muy interesante y muy ilustrativo. Algunos datos que incluye: el índice de mortalidad del COVID es el 0,23, la media de edad de los fallecidos es 84,2, los muertos por coronavirus fueron en 2020 1,88 millones, por cáncer 10 millones, por tuberculosis 1,6 millones. 

El paisaje que dibuja para “estas” vacunas, a las que unos gobiernos en pánico han concedido licencia para matar -la vacuna Pfizer ya ha causado 173 muertes, que se dice pronto, y no se ha informado, sea dicho de paso-, que utilizan principios que sus autores indican en publicaciones que no se deben utilizar, que son muy peligrosos, es catastrófico: “para volver a la normalidad” poblaciones aterradas aceptan vacunas mal investigadas en las “la Navidad llegó antes para la farmacéuticas” con un futuro “potencialmente desastroso” de modo que “habrá más casos de COVID y la solución será otra vacuna”. Ya Pfizer dice que se precisa una tercera dosis de refuerzo. El negocio eterno. Vean el vídeo entero, no tiene desperdicio. Lo explica muy bien, muy pedagógicamente, es una clase para alumnos de Medicina. Y extraigan sus conclusiones, la mía es…

LA OTRA CARA DE LA MONEDA - Charla UM que hay que cambiar la mentalidad. 

Todo el mundo que conozco tiene pensado no vacunarse como si fuera un disidente, que va a ser perseguido. Un correo electrónico de un amigo: 
“En mi familia no nos hemos vacunado ninguno. Y no tenemos ninguna intención de hacerlo. Si tan buenas son, que se las meta todas Begoño a Sánchez por el culo”. 
Está mi twitter convertido en un fenómeno desde que, a raíz de ver a la Catedrática María José Martínez Albarracín, de Médicos por la Verdad. en el programa de El Toro TV, de Fernando Paz, puse el tuit: “YO NO ME VACUNARÉ”. 

De pronto han sido cientos y miles los que, empezando a seguirme, han manifestado la misma intención firme. 

No vacunarse no debe ser entendido como una forma de disidencia, sino como un acto revolucionario de ciudadanía. Es un acto contra las farmacéuticas y contra los gobiernos, que los puede hacer temblar, un acto transversal y generador que se rebele contra los políticos de todos los partidos y de un todo sistema que no nos representa, y ha tenido la osadía, por consenso, de confinarnos y ahora pretende atentar contra nuestra salud consiguiendo de paso nuestra sumisión. Es la lucha revolucionaria de la verdad frente a la mentira oficial, de los medios de comunicación, de las élites globalistas, de los partidos sumisos. Es un acto de una fuerza ética extraordinaria. Pues decimos: hasta aquí hemos llegado, basta ya, por ahí no paso, y en ese gesto de insumisión y de libertad se resume toda la oposición al expolio de las clases medias, de la falta de separación de poderes, de la ausencia de democracia, trucada por una farsa de enriquecimiento, de la falta de representación. Es un acto revolucionario que se debe mostrar con orgullo. Es la nueva revolución de nuestros días y está en marcha. ¿Te apuntas? Te va la vida.

La Catedrática de Procesos Diagnósticos Clínicos, María José Martínez Albarracín es la voz más autorizada en la denuncia de las timo vacunas. 
“Ninguna vacuna es buena. Sin duda, recomiendo ¡no vacunarse!”. 

P.- Vamos a rebobinar un poco. A los primeros enfermos de coronavirus se les trata como si fuera una enfermedad pulmonar y se les mata a todos dentro de un genocidio protocolario. 
R.- Las directrices de la OMS ante la llamada primera ola de la pandemia, con su propuesta terapéutica recomendando la utilización de antivirales ineficaces y tóxicos e intubación temprana, condujo a la muerte a miles de personas en todo el mundo. Usted lo dice bien, hablar de genocidio protocolario es una conclusión lógica ya que ante una posible “nueva enfermedad” lo primero que hay que investigar es su patogenia y para ello es imprescindible hacer autopsias. 

P.- No se les hace autopsias porque así lo indica la OMS… 
En Italia han pedido perdón porque se hicieron autopsias, aquí la desinformación es total, ni tan siquiera se sabe eso. 
R.- La OMS ha actuado como un órgano coordinador de desinformación y de manipulación mundial, con sus constantes contradicciones y sus directrices erróneas. Gracias a las autopsias se ha sabido que la covid grave no es una enfermedad pulmonar ni una enfermedad nueva, sino un síndrome inflamatorio de tipo hemofagocítico que produce neumonía intersticial. 

P.- ¿Y este es el sistema público de salud que pide a la gente que se vacune con los ojos cerrados? 
R.- Este sistema de salud carece de independencia y de juicio, se limita a seguir protocolos y cumplir órdenes. 

P.- Bueno, cuando se pone en google su nombre o Médicos por la Verdad sale toda una campaña sobre usted y la organización, como si quisieran silenciarles y no debatir como corresponde a la ciencia. 
R.- Esta campaña está mantenida sobre todo por los autodenominados “verificadores” que han surgido oportunamente estos últimos años para tutelar las mentes de quienes renuncian a su mayoría de edad e independencia racional. Si se rasca un poco nos conducen inevitablemente al Instituto Poynter y la Open Society Foundations de George Soros. Pero lo grave del asunto es que las instituciones y los gobiernos se apoyan en este “Ministerio de la Verdad” para eludir el necesario debate científico. 

P.- El sistema médico oficialista, la Organización Médica Colegial, afirma que tomará medidas contra Médicos por la Verdad. 
R.- Como casi todas las instituciones, la OMC tiene en los puestos dirigentes no a las personas más aptas desde el punto de vista intelectual y científico, sino a las más dóciles e incluso a veces, más serviles con el sistema. No hay que olvidar que la OMC recibe apoyo financiero de Farmaindustria. En cuanto a las medidas que puede tomar, se basan en presionar a los profesionales médicos para que acepten de manera acrítica protocolos y órdenes, amenazándolos con expedientes que les puedan suponer suspensión de empleo y sueldo. Pero habrá podido observar que es incapaz de hacer ni siquiera un comunicado donde desmienta las afirmaciones científicas que Médicos por la Verdad tiene publicadas en su web. 

P.- ¿Por qué da esta batalla tan ingrata, en la que están implicados las poderosas farmacéuticas, la OMS, Bill Gates…, qué motivaciones tiene? 
R.- Mi principal motivación es mi Amor por la Verdad y mi fidelidad al Juramento Hipocrático. A esto tengo que añadir que soy una católica convencida y puedo leer los signos de los tiempos. 

P.- La he estado siguiendo y usted no es una negacionista, sin embargo se han inventado ese palabro para tratar de desprestigiarla. 
R.- Es lo que tiene la “neolengua”, cuando no se tienen argumentos se utiliza la “falacia ad hominem” y los “palabros”, como usted dice, van directos a las vísceras sin pasar por el cerebro. 

P.- Vamos entrando en materia, ¿el coronavirus es de laboratorio o ha pasado de animales a humanos? 
R.- La secuencia publicada de Sars-CoV-2 es sin lugar a dudas una quimera, pues contiene secuencias genéticas comunes al ser humano, al murciélago de herradura, al pangolín e incluso al perro. Esto es imposible que se produzca de manera natural. 

P.- Las vacunas no han tenido experimentos en animales y a las farmacéuticas se les ha concedido inmunidad e impunidad. 
R.- Si se puede llamar vacunas a los productos génicos que las farmacéuticas han desarrollado para , supuestamente, inmunizar contra el coronavirus, lo primero que hay que decir es que están en fase experimental, que no han sido aprobadas sino solamente autorizadas por la vía de emergencia, mediante la afirmación incierta de que no hay tratamiento eficaz contra la covid. La experimentación previa en animales ha sido muy insuficiente y se han tenido que modificar y aprobar leyes, también por la vía de emergencia, para poder utilizar fármacos transgénicos en experimentación humana. Por ello es imprescindible que las personas que decidan vacunarse firmen un Consentimiento Informado en el que se les advierta de todos estos pormenores, de los posibles efectos adversos a corto y largo plazo y de quiénes se hacen responsables en caso de producirse, ya que las farmacéuticas han exigido estar exoneradas de responsabilidad. 

P.- La de AstraZeneca provoca trombos y sin embargo ha sido aprobada por la EMA, Agencia Europea del Medicamento. 
R.- Todas las vacunas génicas contra covid pueden producir trombos y particularmente microtrombos que afectarán a medio plazo, sobre todo si la persona se revacuna. El problema de la AstraZeneca y en general de todas las vectorizadas (Janssen, Sputnik, Cansino) es que los adenovirus vectores se sabe desde hace tiempo que producen trombocitopenia trombótica autoinmune. Particularmente, la AstraZeneca tiene además en su composición un gen de plasminógeno: una proteína que interviene en la coagulación-disolución del coágulo, por lo que puede haber ocasionado trombos mayores y con más frecuencia. En cuanto a la EMA y en general las agencias reguladoras, están demasiado “controladas” por Farmaindustria, no hay más que comprobar el currículum de la Sra Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA . 

P.- La Pfizer ¿es la buena? 
R.- Las vacunas de Pfizer y Moderna son de ARNm encapsulado y se sabe que las nanopartículas que forman la cápsula son muy tóxicas al contener lípidos catiónicos que dañan las mitocondrias y que sólo pueden eliminarse por la bilis o la leche materna, poniendo en grave peligro a los bebés de madres lactantes. Por otra parte, su gran liposolubilidad permite que se distribuyan por todo el organismo, habiéndose encontrado incluso en el cerebro. Además, como el ARNm tiene un nucleósido modificado no se sabe realmente cuánto tiempo permanecerá en las células. 

P.- ¿Hay alguna buena? ¿Cuáles son sus efectos previsibles? 
R.- Ninguna de las vacunas desarrolladas contra la covid es buena, ni siquiera las chinas convencionales a base de virus atenuados (Sinovac, Sinopharm), ya que todas ellas pueden producir un síndrome de ADE o enfermedad aumentada por vacuna, que consiste en que las personas vacunadas si se infectan con otra variante desarrollarían una enfermedad más grave e incluso mortal.
Todo ello sin que se sepa nada de los efectos a largo plazo, particularmente de las vacunas génicas ya que nunca antes se han probado, aunque está bastante bien establecido consultando estudios de ciencia básica, que pueden ocasionar problemas neurológicos como esclerosis múltiple, problemas de fertilidad y autoinmunidad. Por otra parte no se sabe, según los estudios clínicos publicados, si la persona vacunada queda inmunizada , por cuánto tiempo en caso de estarlo y si puede transmitir el virus, siendo esto último bastante probable. 

P.- Las llamadas vacunas rompen la dinámica en campana de la epidemia y hacen más proclives a los vacunados a enfermar de cepas cada vez más agresivas. ¿Es así? 
R.- Es más o menos lo que propone el virólogo Geert Vanden Bossche y pienso que no le falta razón, de hecho es lo que estamos viendo actualmente en países con una agresiva campaña de vacunación como Israel, Chile o la India. Un modelo práctico en que se basa esta previsión es en la enfermedad de Marek de los gallineros. Se ha comprobado que las vacunas para esta enfermedad inducen epidemias más agresivas e incluso, los pollitos de gallinas vacunadas, nacen con inmunodeficiencia y mayor predisposición a enfermar. 

P.- ¿Qué podemos esperar en el otoño-invierno? ¿Cuántos vacunados pueden morir? 
R.- Actualmente estamos viendo cómo las campañas de vacunación covid están relacionadas con mayor morbilidad y mortalidad en vez de inmunización. Los estudios estadísticos del decano del Colegio de Biólogos de Euskadi, Jon Ander Etxebarria, así lo demuestran también en el País Vasco. Pero esto serían sólo los efectos inmediatos de las vacunas. El más que probable síndrome de ADE que pronostican todos los expertos mundiales se producirá en unos meses, muy probablemente coincidiendo con la epidemia estacional de gripe, entonces las hospitalizaciones y muertes se pueden incrementar de manera alarmante. Varios inmunólogos y genetistas de prestigio estiman una mortalidad de entre el 20 y el 30% de los vacunados que se infecten. 

P.- Los errores de los Gobiernos, la OMS y las farmacéuticas que conducen a las vacunas, ¿cree usted que han sido accidentes, fruto de la histeria, o han sido malintencionados? 
R.- La pandemia ha sido una excusa perfecta que los gobiernos han aprovechado para reducir de una manera injustificada libertades básicas sin evidencia científica y esto no ha sido en un país o dos, sino al menos, en todo el mundo occidental de tradición democrática. Para mí está claro que no es algo accidental sino deliberado. Las personas bien informadas saben que tanto el Foro Económico Mundial como la ONU, con su Agenda 20-30, tienen un plan bien establecido y que no es precisamente filantrópico. 
P.- ¿Ha podido más la codicia y el lenguaje bélico de los gobiernos que la sensatez y la ciencia? 
R.- Se han combinado en un cóctel perfecto de ingeniería social la codicia, la manipulación mediática, el miedo, la ignorancia y lo peor de todo: la maldad. 

P.- ¿Usted que nos recomienda? ¿Vacunarnos o no? 
R.- Sin ninguna duda ¡no vacunarse!

***
Deconstruyendo a Bill Gates: A todos los idiotas les da por la ingeniería social

A todos los idiotas, y tiranos, que es lo mismo, les por la ingeniería social y pretendiendo hacer el bien destruyen las sociedades a su paso como Atila. Bill Gates fundó la empresa Microsoft y lanzó al mercado el sistema operativo Windows. De ahí le vino un fortunón que, según la revista Forbes, se estima en 96.6 mil millones de dólares. Podía gozar de su fortuna, o dedicarse a obras de caridad, pero le ha dado por problemas globales, como la pandemia del coronavirus, que sospechosamente la predijo en una de sus charlas mortíferas, o el calentamiento global, hipótesis errónea que el Club de Roma situó en un período de glaciación allá por el año 2000, pero como no nevaba suficiente, lo cambiaron por el calentamiento global, que es un auténtico bulo, y más aún por el cambio climático, que vale para todo y es menos comprometido. 

Echemos al brebaje una angostura de Thomas Malthus, al que Bill Gates era adicto desde pequeño, pues ya lo era su padre, y una alta dosis de complejo de culpa: “No es justo que tengamos tanta riqueza cuando miles de millones de personas tienen tan poca”, explicó Melinda en una de las cartas anuales de la pareja, y lo que sale es un engendro, que dicen filantrópico, por aquello de poderoso caballero es don dinero. Lo cierto es que Bill Gates y Melinda Gates, desde su extensa finca, que recibe el sobrenombre de Xanadu 2.0, y vale unos $124 millones de dólares, están empeñados en salvar el planeta reduciendo la población un 10-15%, lo cual queda bien en porcentaje pero en términos absolutos representa un montón de gente, como se le escapó a Bill Gates en una de sus charlas, aunque argumentó, en favor de las vacunas, que cuando la gente está más sana tiene menos hijos, lo cual resulta incomprensible. 

Bill y Melinda, cuya historia en común comienza en 1987, tienen tres, Jennifer, Rory y Phoebe, que han sido educados todo lo espartanamente que se puede y que no son sus herederos universales, si no que a cada uno le está destinado un fondo de 10 millones de dólares, y no tuvieron móvil hasta los 14 años, al igual que han tenido prohibido los videojuegos violentos. Su primera hija, Jennifer, nació el 26 de abril de 1996 y se graduó de la Universidad de Stanford. Actualmente está inscrita en la escuela de medicina en la ciudad de Nueva York, según muestra su cuenta de Instagram. Jennifer Gates tiene una pasión por el deporte ecuestre y gracias a ello ha participado en eventos internacionales. En enero, su novio, Nayel Nassar le propuso matrimonio. 

El hermano menor de Jennifer, Rory Gates, es el único varón de Bill y Melinda. Rory se graduó de la escuela preparatoria en 2018 y se inscribió en la Universidad de Chicago, según la cuenta de redes sociales de Jennifer. A pesar de la prevalencia del apellido de su familia, Rory Gates mantiene una vida relativamente privada. La tercera hija de los Gates, Phoebe Gates. Al igual que su hermano, ella mantiene un perfil bajo. La más joven de la familia ha indicado en su biografía privada de Instagram que es una estudiante en la clase de Lakeside School. 

Lo de no ser los herederos universales ni tener protagonismo se debe a que los padres están metidos en “buenas causas” y desean que les sobrevivan.
Resulta sospechoso que fuera tan visionario que previera el coronavirus, máxime teniendo en cuenta sus estrechas relaciones con Wi Xinping, el Partido Comunista Chino y el Instituto Virológico de Wuhan, y su cerrada defensa de la gestión china del virus, pero los medios de comunicación están controlados por accionistas comprometidos con la agenda 2030 y algunas preguntas obvias no han sido planteadas. 
Donald Trump era el obstáculo a derribar y se ha logrado con malas artes electorales. Una vez el camino allanado, toca salvar el planeta del apocalipsis climático, creándolo el apocalipsis humano 

Dos son las medidas estrellas, que Bill Gates, quien ha dejado la gestión directa de Microsoft para tener más tiempo para su gran causa, piensa implementar: acabar con el tráfico aéreo y con el consumo de carne animal. Para ambas, como buen ingeniero social, que usa a los hombres como concreto, necesita el apoyo de los gobiernos, cuyos dirigentes llevan en la solapa la señal de la bestia, el pin de la agenda 2030, y están dispuestos a tomar las medidas pertinentes, en nombre de acabar con el maltrato animal y con la ganadería. Según el Barómetro de Economía Agrícola más reciente, publicado por Purdue University y CME Group, más de la mitad (55%) de los productores en Estados Unidos que respondieron la encuesta mensual dijeron que esperan que las fuentes alternativas de proteínas capturen hasta el 10% del mercado combinado de animales y proteína de origen vegetal. 
La mayoría de los agricultores dijeron que piensan que el impacto en los ingresos agrícolas que surge de la captura de una proteína alternativa del 25% del mercado total de proteínas sería negativo, y aproximadamente cuatro de cada 10 productores dijeron que esperarían ver una disminución de los ingresos agrícolas en un 10% o más. 

Los planes de Bill Gates encontrarán la resistencia de sociedades civiles ya muy debilitadas por la pandemia, en el que el cortoplacismo de las farmacéuticas y el pánico de sus dirigentes les ha permitido hacer el negocio del siglo, con la OMS de cómplice, de la que la Fundación Bill Gates y Melinda es el principal donante, y tiene un socialista marxista al frente. Veremos si las compañías aéreas están de acuerdo con ser sustituidas por trenes con literas y si los ganaderos y los consumidores ceden a la comida vegetariana en forma de proteínas vegetales y chuletones con células madre. 
Bill Gates quiere que los Gobiernos obliguen a sus poblaciones a tragar con sus planes megalómanos. 

Los ingenieros sociales se han encontrado siempre con efectos perversos, por eso el gran filósofo Karl R. Popper proponía la ingeniería social fragmentaria, en un pequeño pueblo, por ejemplo, claro que George Soros la ha replanteado y cree que la Unión Europea es un buen escenario para ello. Han encontrado la resistencia de las poblaciones a las que intentan domesticar. La resistencia se está organizando en forma de partidos identitarios; una parte sustancial de la gente se niega a ser vacunado por las timo vacunas, que produce trombos, esterilidad y muerte. Bill Gates -y sus amigos, los amos del mundo- es muy poderoso pero no es omnipotente. Omnipotente sólo es Dios. La sociedad de amos y esclavos, a semejanza de la tiranía china, que le gusta a Bill Gates, quizás no tenga lugar y Bill Gates sea juzgado por crímenes contra la Humanidad. El futuro depende de la responsabilidad de cada uno.

La OMS, al dictado de China

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ahorró críticas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), insistiendo en la “relación” que tiene con China. “Se equivocó”, ha dicho. 
“No puedo creer que esté hablando de política cuando se observa la relación que tienen con China”, ha dicho Trump sobre el director general de la OMS, el polémico Tedros Adhanom Ghebreyesus. Trump acusó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ser “chinocéntrica” por las “equivocadas” recomendaciones que, en su opinión, ha dado para combatir la pandemia de coronavirus. 

“La OMS ha metido la pata. Por alguna razón, (a pesar de estar) financiada ampliamente por Estados Unidos, es chinocéntrica. Revisaremos esto”, dijo. Trump criticó en concreto el consejo que dio la OMS al principio de la crisis del coronavirus de mantener las fronteras abiertas con China. 
“¿Por qué nos dieron esa equivocada recomendación?” 

Julio Ariza desvela en rebeliónenlagranja.com quién es el pájaro que dirige la OMS: 
“¿Pero quién es realmente ese escudo tras el que todos estos irresponsables y cobardes se esconden? ¿Quién es Tedros Adhanom? Para empezar, este señor no es un médico (es la primera vez que la OMS es presidida por alguien que no lo es, sino un político y exfuncionario del régimen dictatorial comunista de Etiopía, de donde ha sido ministro de salud y de asuntos exteriores, además de miembro destacado del Frente de Liberación Popular de Tigray, un partido socialista marxista de corte étnico”. 
  • “Este señor llegó en 2017 a la presidencia de la OMS aupado por China pese a haber sido acusado de enmascarar tres mortíferas epidemias de cólera bajo la denominación de “diarreas agudas por agua”. Mientras se votaba su elección en Ginebra, grupos etíopes se manifestaban frente a la sede de la ONU para denunciar su complicidad con el régimen etíope, aliado de Venezuela, Cuba y China y que tiene en su haber innumerables y espantosas violaciones de derechos humanos, genocidios de minorías, masacres de manifestantes, torturas a disidentes y encarcelamientos políticos.
“Este señor llegó al poder en la OMS gracias al voto de los miembros de la Unión Africana, la mayoría de cuyos países o son violentas dictaduras o cercenan derechos y libertades, además de vivir en una corrupción endémica y estructural. Además, a este señor le hizo presidente de la OMS el lobby del régimen comunista chino, cuyo apoyo fue absolutamente explícito. 

“Lo primero que hizo este señor al llegar a la presidencia de la OMS fue nombrar a Robert Mugabe como embajador de buena voluntad de la OMS en el mundo. Sí: han leído bien: 
Robert Mugabe: uno de los más crueles, sanguinarios y corruptos dictadores africanos, que además de promover la limpieza étnica tribal y practicar la tortura y el crimen, fue un incondicional hombre de China y un eficaz introductor de la voracidad de Pekín por las materias primas de África (un saqueo de que el continente no se recuperará). 

“Este señor, antes ministro de exteriores de Etiopía y ahora Presidente de la OMS, es una pieza más del régimen comunista de Pekín en el tablero mundial, como en su día lo fue Mugabe. 

“China es el principal socio comercial de Etiopía, y ha llevado a cabo además una multimillonaria inversión en infraestructuras en ese país, que pasará a convertirse en parte esencial de la nueva ruta de la seda. 

“Este señor, entre otros servicios prestados a sus amigos de Pekin, ha vetado a Taiwan -el enemigo íntimo de la China comunista- en las sesiones de la OMS. 

“Y mientras Taiwan advertía en enero del peligro de contagio en China, la OMS reclamaba no restringir los vuelos ni los intercambios comerciales con sus aliados de Pekín. 

“No solo eso. La OMS, este señor, se negó a declarar la pandemia hasta el 10 de marzo, pese a que ya se había extendido muy significativamente a países europeos. Italia ya estaba colapsada. España estaba en plena expansión viral, y el Covid-19 se estaba asentando con fuerza en Francia, Alemania y Reino Unido. Asia llevaba más de un mes infectada y comenzaba a detectarse en el continente americano. Nadie entendió, por eso, esta tardanza de la OMS, salvo que la misma tuviera que ver no con la guerra contra el virus sino con la guerra de la propaganda, en la que los comunistas son unos peligrosos expertos. 

“Taiwan no esperó a la OMS y detuvo el virus a tiempo.

“China ocultó al mundo los inicios del brote y ha falseado las cifras de infectados y de muertos, pero ha ganado la batalla de la propaganda porque la OMS, es decir, su Presidente, ha elogiado ante el mundo su transparencia y eficacia. 
“La puesta al servicio de China de la OMS ha posibilitado infinidad de muertes e infecciones en el resto del mundo, y ya se ha convertido en una de las razones de la brutal crisis económica que se acaba de desatar”.

El Ministerio de la verdad miente: Bill Gates como Hitler y AstraZeneca provoca trombos

No falla: hay un elemento de contrastación infalible para conocer la verdad, basta que el Ministerio de la verdad, esa imbecilidad del verificador de Newtral, arremeta contra alguien tildándole de difusor de bulos para que sepamos que ese alguien dice la verdad, porque para el Ministerio de la verdad bulo es la transvaloración de verdad. Dice Newtral, cuya fiabilidad es nula que “sólo podemos ganar a las mentiras si somos muchos y estamos conectados”. 

Las mentiras de Newtral tienen las patas muy cortas. Veamos. 

Cualquier usuario que haga una búsqueda en google sobre Médicos por la Verdad y la Catedrática María José Martínez Albarracín lo primero que se encuentra es una noticia de Newtral poniéndoles a caer de un burro de donde podemos sospechar que la asociación y la persona aludida han dado en el clavo, porque nada ofende más que la verdad y en estos tiempos de mentiras se ha hecho revolucionaria e hiriente. 

Newtral incluye dos trabajos en defensa de la mentira oficial, que no han soportado el paso del tiempo y que dejar a Ana Pastor como la falsaria que es, aunque esté bien pagada por mentir. Y deja a Médicos por la Verdad como una referencia de veracidad, ¿por qué alguien se va a jugar su prestigio contra la mentira oficial, con los consabidos sinsabores que entraña, si no es por amor a la verdad, por amor a la ciencia y por un extraordinario y meritorio amor a sus semejantes? Newtral no da una, mete la pata en todos. 

Verifiquemos al torpe y mendaz verificador. Veamos: 

“Es falso que haya evidencias de que los vacunados contagian, que la futura vacuna no se haya probado previamente o que magnates como Bill Gates quieran esterilizar a la población mediante la cura contra la COVID-19”. Es falso que sea falso. 

“En este artículo explicamos lo que sabemos de la investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford y AstraZeneca para dar con la vacuna contra la COVID-19. Más allá de la seguridad del producto, el protocolo de este laboratorio determina que su vacuna se considerará efectiva si funciona, como mínimo, en el 50% de los voluntarios. Es lo que exigen agencias de regulación de medicamentos como la FDA de EE.UU. 
Hasta la fecha, en cientos de voluntarios, la respuesta está siendo prometedora, igual que en otras vacunas. Y la mayoría de efectos adversos, muy leves. 

Albarracín no ve con buenos ojos esta compra porque dice que estas vacunas no se han probado, no se han estudiado y no se sabe qué consecuencias tienen para la salud, pero esto no es cierto. Pese a que se han acortado algunos plazos debido a la gravedad de la pandemia, algunas vacunas llevan testándose en voluntarios desde el mes de marzo. 

En España ha comenzado a probarse la vacuna del laboratorio Jannsen en 190 personas en un estudio que durará entre 14 y 16 meses, según explicó a Newtral.es el médico Alberto Borobia. 

La tercera y última fase debe demostrar que una vacuna es eficaz y segura en pruebas con miles de participantes. Esta es la fase en la que se encontraba la vacuna de Oxford/AstraZeneca, cuando tuvo que suspender el ensayo durante unos días para garantizar la seguridad tras detectar un efecto secundario nocivo en uno de los participantes. El ensayo se retomó unos días después.

«Se trata de un ejemplo claro de la seguridad de las vacunas», asegura Amós Rojas, presidente de la AEV. «A pesar de haberse ensayado en más de 1.000 personas, se ha paralizado el proceso hasta que se ha estudiado ese evento secundario y se ha comprobado si ha sido un evento de casualidad o de causalidad»”. 

Una serie de paridas irresponsables. Pasa el tiempo y Dinamarca, Noruega e Islandia suspenden la vacunación con AstraZeneca y les va siguiendo medio mundo. España entra en convulsión y confusión. Se ha permitido a todas las farmacéuticas saltarse la experimentación con animales. Según datos oficiales, la vacuna Pfizer ha causado 173 muertos en Reino Unido, un efecto secundario devastador. Estados Unidos ha suspendido la vacunación con Janssen. 

Newtral nos podía haber evitado el sonrojo y no hace está auténtica chapuza de informe. 

Seguimos viendo: “Albarracín dice que los filántropos provacunas como Bill y Melinda Gates «son de tendencias eugenésicas». Esta es una teoría muy extendida debido a una charla TED que el cofundador de Microsoft dio en 2010 y en la que, según una teoría conspirativa, supuestamente dijo que quería reducir la población mundial mediante vacunas. Sin embargo, se trata de una tergiversación de sus palabras. En dicha TED Talk, Gates habla de cómo reducir el CO2 que expulsamos a la atmósfera. Una de las soluciones que aporta es la reducción de la población mundial en un 10 o un 15%. 

Gates no estaba diciendo que hay que exterminar a parte de la población que actualmente vive en el planeta, sino a que es necesario reducir el crecimiento demográfico mundial. El magnate cree que esto es posible disminuyendo la mortalidad infantil, mediante un mejor y mayor acceso a medicinas y vacunas”. 

Bueno, vamos a ver, Adolf Hitler también era partidario de reducir la población, por ejemplo, la judía y la eslava, y sería un acto criminal llamarle filántropo, pero a Bill Gates resulta que hay que reírle las gracias porque está en lo alto de la pirámide desde la cual le caen los millones a Ana Pastor. No, supuestamente, dijo que quería reducir la población mundial un 10 o un 15%, lo cual representa entre 600.000 y 1.000.000 de personas. 

Son muchos, oiga, por mucho que pusiera en marcha Windos. Y dale con lo de “filántropo sobre el que han circulado varios bulos durante la pandemia, como que planea introducir microchips en las futuras vacunas o que estas cambiarán permanentemente nuestro ADN. Ambos fueron desmentidos”. Lo de los microchips no es un invento de nadie, sino declaraciones del CEO de la empresa del malvado Bill para tener toda la información médica de los humanos que fueran vacunados. 

Luego está lo del confinamiento, materia en la que Newtral exculpa a la OMS: 
«Pedimos rastrear, rastrear, aislar, tratar (…) Pero los Gobiernos decretaron cuarentena para todo el país en aquellas poblaciones en las que afloraron grandes brotes rápidamente, ya que eran incapaces de averiguar dónde tenían lugar la mayoría de las transmisiones». 

«Creo que aquellos países que realizaron las mayores restricciones lo hicieron cuando miraron a Wuhan y vieron que funcionaban —continúo Harris— pero no analizaron lo que también sucedió en Wuhan, que fue un seguimiento muy agresivo de los contactos y un aislamiento muy agresivo de los mismos, asegurándose de que esas personas no fueran a ninguna parte, además de pruebas muy, muy generalizadas. Así que hicieron mucho más que simplemente cerrar el lugar». 

Es decir, la OMS no pidió a los Estados que confinasen a la población, pero justifica que los Gobiernos lo hicieran al no tener capacidad para rastrear los casos. Por otro lado, el director de la OMS, Tedros Adhanom lo consideró una medida exitosa señalando que «es incuestionable que las órdenes de confinamiento y otras medidas de distanciamiento físico han frenado con éxito la transmisión en muchos países”. 

En realidad, Fernando Simón ha aclarado el tema: nos confinaron porque no sabían qué hacer, así de frívola es la dictadura sanitaria. En cuanto a los vacunados se contagian y contagian. Las farmacéuticas están jugando con material mucho más inflamable que le petróleo, están jugando con nuestra salud, y los gobiernos, y lo van a pagar caro.

@jasielparis Tres cosillas en @EspejoPublico
- Los "conspiranoicos" siempre aciertan 
- Nos tienen en estado de alarma (covid, clima, Rusia) 
porque la población asustada es más fácil de controlar 
- Quieren responsabilizarnos de nuestra auto-protección 
porque el Estado ya no nos protege de nada