EL Rincón de Yanka

inicio














sábado, 9 de agosto de 2025

PELÍCULA "STRANGER AT MY DOOR (UN EXTRAÑO A MI PUERTA)" 🐎

El famoso bandido Clay Anderson y su banda roban el banco de la ciudad y huyen en diferentes direcciones. Cabalgando duramente, el caballo de Clay se queda cojo y este se ve forzado a tirar de él hasta una granja cercana. Pronto descubre que el lugar es propiedad de un predicador local, Hollis Jarret, su nueva esposa, y su hijo de un matrimonio anterior. Clay, haciéndose pasar por un cansado viajero, trata de garantizarse un escondite seguro, pero el reverendo no es tonto. Permite que Clay se quede en la granja por unos días, pero su motivo no es preservar la seguridad de su familia, sino que, con tiempo, paciencia, y mucha fe, puede convencer al criminal y llevarlo al camino correcto. Pero las tendencias criminales de Clay pueden ir mucho más allá de lo que el predicador había imaginado...
Es indispensable haber alcanzado un cierto nivel de espiritualidad para poder comprender que las personas que cada día llegan a mi vida, son exactamente las que necesito para mi proceso. Nadie más, en el mundo entero, se cruzará con las mismas personas con las que hoy, yo, voy a cruzarme… y aquellas que, hoy, se acercan a mí (o yo me acerco a ellas), esperan que yo proceda de la mejor manera (afabilidad, respeto, empatía… y si es factible, amor). Si la persona viene a mí con términos o acciones improcedentes, también me está dando la ocasión de que demuestre, con ella, cuanto he aprendido sobre la paciencia, la tolerancia, la comprensión, el perdón… es decir, con cada persona compruebo cuánto he avanzado como ser humano o cuán atrasado sigo con mis acciones. Nadie llega a mi vida por casualidad. Todo el que llega es por causalidad... y en todo este juego, mi gran compromiso es elegir, y según lo que elija decir o hacer, serán las consecuencias.

"UN EXTRAÑO A MI PUERTA", es una valiosísima película porque expone esta dinámica con toda claridad y lo hace sirviéndose de un hombre de iglesia, precisamente porque deben ser los que mejor conocen el Juego de la Vida y la Espiritualidad… aunque, infortunadamente, en la vida real son poquísimos los que de esto saben.

El predicador, Hollis Jarret, ¡sí que tiene bien claro como moverse en la vida!, y con los pies pisando firme en tierra, va a tramitar la presencia de un ladrón de bancos en su propia casa. Jarret tiene esposa y un hijo de unos 6 o 7 años nacido de otra relación. El chico, ‘Dodie’, con su inocencia, su afectividad y falta de prejuicios, va a echarse a, Clay Anderson (el extraño), al bolsillo; y su mujer, Peggy, despertará sus deseos reprimidos, pues, su presencia es un tanto sugerente. Aunque nunca lo dice, Jarret seguramente sabe esto, y puede ser la razón por la que, en ocasiones la deja sola con Clay, para probar cuánto respeto tiene ella por su relación y porque, quizás, presiente que, con todo, el extraño no tiene aspecto de violador.

Al asumir que, Anderson, es una suerte de “misión divina” que se ha puesto en su camino, será muy interesante ver los recursos de que se sirve el hombre de iglesia para intentar volverlo al redil. ¿Lo logrará? ¿O acaso hay hombres que ya han cruzado la línea cuando la redención es imposible?

Contando con otro guión de su asiduo colaborador, Barry Shipman, el director William Witney, tiene aquí la que podría ser la mejor película de su larga carrera, pues, además de que logra contar una historia de hondo significado, no obstante haber dispuesto de un limitado presupuesto, consigue realizarla con una creatividad admirable. 
La secuencia con el caballo Lucifer, al que se intenta domar y que involucra a toda la familia, ya muchos la han reconocido -y con razón- como una de las mejor rodadas en la historia del cine.
En general, "UN EXTRAÑO A MI PUERTA", es de esos filmes que tienen alma y vitalidad por donde se le mire… y quizás demuestre que, hasta el mismo diablo puede doblegarse cuando encuentra Amor.

En el reparto: Macdonald Carey (Hollis Jarret), Patricia Medina (Peggy), Stephen Wootton (‘Dodie’), Louis Jean Heydt (sheriff Tatum) y, Skip Homeier, inolvidable como Clay Anderson.


"Para mí, la salvación es una buena pistola y un buen caballo".

Excelente combinación de western y melodrama, con fondo de gran intensidad erótica aunque light debido a la época en la que fue rodada. Pero la pulsión sexual entre dos de los personajes está presente en todo momento, elemento que eleva el interés de la trama.
Desconocía por completo la existencia de este buen film y ha sido una grata sorpresa.
Bien realizada por el otras veces impersonal William Whitney y muy bien interpretada, tiene estupendas escenas, como los cuatro intensísimos minutos en los que un alazán con muy mala hostia es el protagonista absoluto.
Exquisita fotografía en blanco y negro de Bud Thackery y una rica banda sonora de R. Dale Butts, hacen de esta cinta un pequeño manjar.
Muy entretenida en todo momento, su visión deja un muy buen sabor de boca.
Recomendable.


The Lord is my light and my salvation 
whom shall i fear
El Señor es mi luz y mi salvación. 
¿A quién temeré?
 Psalm 27:1

Stranger at My Door (1956) REMASTERED WESTERN - full movie

VER+:


viernes, 8 de agosto de 2025

"HABLEMOS EN SERIO DE INMIGRACIÓN" por JUAN MANUEL DE PRADA


Hablemos en serio de inmigración

«La izquierda caniche denuncia el auge del racismo y la islamofobia, mientras insiste en su política de fronteras abiertas; o sea, en su defensa del libre tráfico de esclavos. La derechita valiente reclama 'deportaciones masivas', pero se olvida siempre de denunciar un orden económico ávido de mano de obra barata»
Las revueltas recientes en Torre Pacheco han presentado elementos inconfundibles de operación de falsa bandera –¡esos agitadores «ultras» venidos de otras regiones!– y han sido mediáticamente engordadas por orden monclovita, para hacer olvidar a las masas cretinizadas los oprobiosos vínculos del doctor Sánchez con el proxenetismo. Pero, dejando aparte estos extremos, han vuelto a mostrarnos cómo la izquierda caniche y la derechita valiente se retroalimentan, bajo la mirada complaciente del partido de Estado. La izquierda caniche denuncia el auge del racismo y la islamofobia, mientras insiste en su política de fronteras abiertas; o sea, en su defensa del libre tráfico de esclavos, que es lo que interesa a la plutocracia a la que sirve. En cuanto a la derechita valiente, reclama «deportaciones masivas» y mete a los «menas» en todos los guisos, pero se olvida siempre de denunciar un orden económico ávido de mano de obra barata. Y, ¡vaya por Dios!, también se olvida de mencionar que Mujamé, responsable de desviar alevosamente hacia España la purrela de indeseables que no quiere en su país, es el niño mimado e intocable de Israel, faro moral de nuestra derechita valiente.

En realidad, a la izquierda caniche y a la derechita valiente sólo los mueve el común afán por pescar votos en río revuelto, fingiendo antagonismos mientras sirven al mismo amo. Para poner freno a la inmigración inmoderada haría falta, en primer lugar, devolver la dignidad a los oficios manuales, creando las condiciones para que los trabajos en el campo, en la hostelería o en la industria estén dignamente remunerados y resulten apetecibles para la población autóctona. Y, por supuesto, habría que acabar paralelamente con un sistema educativo mórbido, dopado de becas y saturado de universidades de la señorita Pepis, que es el refugio de toda la vagancia juvenil autóctona y la fábrica de una muchedumbre de zoquetes con titulitis que prefieren amueblar el paro juvenil antes que remangarse y doblar el espinazo. Pero las fallidas economías europeas (con la española a la cabeza) prefieren abastecerse de una mano de obra siempre más barata; y así las avalanchas inmigratorias y el paro juvenil no harán sino hipertrofiarse, hasta la metástasis final.

Sin embargo, para combatir las avalanchas inmigratorias no bastaría con una reforma económica copernicana como la que acabamos de describir (reforma que, misteriosamente, ni la izquierda caniche ni la derechita valiente mencionan en sus soflamas). Según un estudio reciente de Eurostat, sólo el 23,6 por ciento de los hogares del pudridero europeo cuenta entre sus ocupantes con menores de edad (y casi la mitad de ese exiguo porcentaje cuenta sólo con un único menor de edad). En el 76,4 por ciento de los hogares europeos, pues, sólo viven adultos (muchos de ellos, por cierto, completamente solos). Nos hallamos, pues, ante una sociedad atrincherada en los sótanos más inmundos de la infecundidad, sumida en la más cenagosa bancarrota demográfica y moral. La tasa de fertilidad entre las mujeres españolas, por ejemplo, se halla en un exiguo 1,12 (muy lejos de la tasa mínima de reemplazo generacional, que se sitúa en el 2,1), un mínimo histórico que sitúa a España como uno de los países con menor fecundidad del pudridero europeo, sólo por encima de Malta. Y esa cifra no hace sino descender año tras año, pues nuestra población joven ha sido formada en esa religión avizorada por Chesterton, que a la vez que exalta la lujuria prohíbe la fecundidad; y, en consecuencia, se aferra a la promiscuidad y a los derechos de bragueta, toma anticonceptivos como si fuesen gominolas, rehúye los compromisos fuertes y abomina de la institución familiar. Y, en caso de que algún joven no haya sido moldeado en esta religión proterva, el Régimen del 78 se encarga de dificultarle al máximo el acceso a la vivienda y de condenarlo a la precariedad laboral. Y es que la reducción de la natalidad es un plan sistémico puesto en marcha hace muchas décadas, en obediencia a las consignas plutocráticas.

Entretanto, las mujeres marroquíes residentes en España tienen casi tres veces más hijos que las autóctonas. En apenas dos o tres décadas, los 'españoles viejos' sólo seremos mayoría en los arrabales de la senectud, convirtiéndonos en una carga insoportable para el Estado, que no podrá pagar jubilaciones con las cotizaciones exiguas de los inmigrantes que han trabajado por sueldos ínfimos; y que tal vez tenga que ofertar suicidio asistido a todo quisque, como antes ofertaba viajes del Imserso. ¿Cómo evitar este futuro que nos aguarda a la vuelta de la esquina? Las 'ayudas a la natalidad' se han probado casi inútiles y de un coste exagerado allá donde se han arbitrado, porque las generaciones que han sido moldeadas en el culto a la religión avizorada por Chesterton no cambian su mentalidad hedonista a cambio de una limosna. Para evitar ese futuro previsible, tendría que producirse una completa 'metanoia' social que hiciese abominar a las generaciones futuras de las monstruosas ideas heredadas de sus padres. Sólo si esa radical 'metanoia' –que, en último término, es de naturaleza religiosa– se produce sería posible una reconstrucción política, económica y social y podría abordarse el problema inmigratorio seriamente.

De lo contrario, la izquierda caniche y la derechista valiente nos seguirán aturdiendo con sus impiedades desgañitadas y sus utopías malsanas, azuzando los bajos instintos de una población tan rabiosa como yerma, mientras los timoneles del pudridero europeo –aquí el partido de Estado, con los tontos útiles peperos poniendo parches cuando los estropicios lo exigen– nos llevan al barranco. Recordemos aquella lúcida afirmación de Will Durant: «Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro»..

Juan Manuel de Prada

jueves, 7 de agosto de 2025

RENNY OTTOLINA PRESENTE y NUNCA, AUSENTE

 
RENNY 
PRESENTE

Renny Ottolina: De locutor a candidato 

Renny Ottolina fue noticia. Esto es un hecho innegable. Toparse con un venezolano que no sepa su nombre o reconozca su trayectoria, es una tarea difícil, porque incluso de manera efímera, ha tenido un encuentro con alguno de sus logros. No han sido necesario grandes textos que hablen sobre su vida, los cuentos populares son el mejor libro de historia, porque son narrados por la voz de la experiencia; llena de suspiros y lamentos, deja en claro que existió una gran admiración por este periodista. El propósito fue hacer en todo momento algo distinto, que innovara y que diferenciará su trabajo de los demás, siempre con una razón social. Era parte del despertar del venezolano; cualquiera se tomaba un buen café escuchando o viendo algunos de sus programas, incluso, era el entretenimiento de las tardes, pues, al pasar de los años era imposible ignorarlo. Ya era un buen amigo, estaba ahí en los espacios donde el ciudadano buscaba entretenerse, de ser así 

¿Cómo van olvidarlo? 

Razón social; ese sentimiento que une a todos los periodista, es el compromiso de ser el puente entre la información y el ciudadano. La búsqueda de la verdad, es su principal objetivo, justo ahí, en los lugares donde no todos llegan, pero hay voces que necesitan ser escuchadas. Renny dedico su carrera en trabajar en función de la cultura, la sociedad y la identidad nacional. Cada uno de sus programas estaba dedicado a crear un estado de conciencia en cualquier venezolano, que lo incentivará a seguir adelante. Tema que actualmente se ha dejado a un lado y ha sido desplazado por el sensacionalismo. Si los programas de entretenimiento educaran más, los conocimientos e ideas fueran la mejor arma de los ciudadanos para defenderse ante cualquier injusticia; más allá de los programas informativos o de opinión que llegan solo a un público en especial. Por mucho tiempo la televisión ha decidido que se debe ver y que no, pero con periodistas capaces de poner en marcha ideas distintas, es posible poner de moda programas de pensamiento crítico. Cada vez es mas necesario que existan iniciativas que superen las astucia política y la sobrepasen cualquier nivel, a tal punto, de crear un respeto por los derechos en cualquiera de sus ámbitos. La posibilidad de comunicarse es la herramienta natural que poseen todas las personas, el detalle está en cómo emplearlo de tal manera que transmita de efectivamente un mensaje. 
Estás cualidades comunicativas de crear sensibilidad en las personas las poseía Renny, por eso es tan importante saber como crear un vínculo con los ciudadanos. 
Aún hay quienes dicen: “él hubiese sido un gran presidente”. Sin saber, que podía resultar de este experimento político, los venezolanos convirtieron esta idea en un sueño porque en su discurso, seguía siendo distinto a los demás. Su mensaje era real, movía multitudes y llegaba a los corazones. Otra característica que debe tomarse en cuenta es el manejo de los medios de comunicación. Al ser buenos periodistas, la ética obliga a defender los hechos reales, el medio principal de llegar a las personas deber ser tratado con respeto y responsabilidad, es posible considerar que muchas de las decadencias que han tenido los medios se basa en quienes hacen uso de ellos. Por eso es tan fundamental prepararse y formarse para ejercer de forma correcta un profesión que va más allá de “cámaras y acción”, si no, de cumplir su razón social. Si bien es cierto, el pasar de los años, no borra los ideales de los grandes. Aún hay quienes ruegan por un próximo líder como lo fue Renny Ottolina.


Legado político de Renny Ottolina, más allá de su fama como animador. A través de sus pensamientos inéditos reunidos en Renny Presente, descubrimos a un líder ético, crítico del clientelismo y defensor de una "revolución del carácter" basada en disciplina, educación y honestidad.
Una voz que, aunque silenciada en su momento, sigue interpelando al ciudadano que sueña con una República decente.


VER+:



Renny Ottolina: El Número Uno de la Televisión
La Vida y Muerte de Renny Ottolina - Megadocumental
Estreno de RENNY PRESENTE

Renny Presente by Antonio Puerta