(1986)
INTRODUCCION
Me dirijo en esta oportunidad a grandes sectores de la colectividad Venezolana porque ellos me han manifestado en forma reiterada y por distintas vías su anhelo de que les deje oír mi voz — sin interferencias que puedan deformar las ideas expuestas— en estos momentos difíciles de nuestra vida política. Comenzare por manifestar que considero para mí un deber ineludible al referirme en forma franca y sucinta a los diferentes problemas que agobian a la colectividad nacional, ya que la solución de ellos viene a constituir objetivo fundamental para lograr el completo bienestar de esta colectividad. Y cuando se tiene intención de solucionar debidamente un problema lo fundamental es plantearlo con toda claridad.
Los agobiantes problemas que ciertamente existen.se deben a un cúmulo de males que está dañando a la mayoría de la colectividad nacional A esto se agrega la ausencia de una acción oficial lógicamente planificada y juiciosamente ejecutada que logre los objetivos de enmienda y de desarrollo que son indispensables para erradicar los males imperantes y sacar a Venezuela de la condición de país atrasado. No se trata ahora de agitar sábanas blancas en la penumbra para asustar a ingenuos; se trata de demostrar correctamente una situación que está lesionando al país en forma que puede resultar irreversible si es que se la deja llegar a situaciones de violencia de alcance insospechado. Esta situación existe aun cuando digan lo contrario connotados vocero del oficialismo y los especuladores de la "Democracia”. Y esta situación hay que plantearla con toda franqueza aun cuando resulte "impolítico" por disgustar a quienes, en diferentes formas, se nutren del "Sistema", comenzando por quienes detentan el poder por decisión ingenua de una minoría de nuestro pueblo.
En el señalamiento de los males y en el enunciado de los grandes lineamientos de una acción para erradicarlos y alcanzar los objetivos de desarrollo, habré de recurrir sistemáticamente a la utilización de la síntesis para poderlos incluir completos en esta exposición. Otras exposiciones serán indispensables para hacer conocer todos los detalles que fuera necesario. Intencionalmente no se expondrá en esta oportunidad casos concretos que evidencian las aseveraciones hechas, porque sé que la mayoría de los oyentes o lectores gustosamente se encargará de señalarlos y porque ello se hará en las exposiciones complementarias mencionadas. El lenguaje que utilizare será directo y sencillo, sin contorneos ni adornos, en donde la galanura de la forma será sacrificada a la contundencia de la expresión. Por razones didácticas, entre otras, utilizare más las órdenes de magnitud o las cifras redondas que las cantidades exactas. Y ahora, sin otros preámbulos, paso a exponer lo que considero Fundamental.
EL DECALOGO DE LA VERGÜENZA
Los grandes males que en la actualidad campean en Venezuela tienen la característica común de ser males evitables. Y si ellos han logrado arraigarse en nuestro medio ha sido por la ineptitud o mala fe de muchos gobernantes y la ingenuidad, pasividad e irresponsabilidad de minorías de gobernados. Por eso tales males merecen el calificativo de vergonzosos, y por eso también el decálogo que los contiene debe denominarse "El Decálogo de la Vergüenza". Sintetizar los males venezolanos en este decálogo no ha sido tarea fácil, como de primera impresión pudiera suponerse. Y no lo ha sido por la sencilla razón de que es tan voluminoso el número de casos concretos que evidencian males y de los cuales se tiene conocimiento, que encontrar la fórmula para comprenderlos todos dentro de diez renglones ha requerido dedicar mucho tiempo al conocimiento, la selección, el análisis y la síntesis. Cualquier mal que se señale puede estar incluido en uno o más renglones del Decálogo y ser causa o efecto de un mal catalogado. La tranquilidad que se puede encontrar a distancia, el habito de analizar sistemáticamente, el hecho de disponer de tiempo, la posibilidad de contar con informaciones de procedencia diferente, el tener experiencia en la materia y algunas otras cosas, pueden hacer que una persona ausente logre una apreciación mejor sobre la situación nacional venezolana. Y yo, modestia aparte, considero que este es mi caso.
He aquí el Decálogo:
1. DELINCUENCIA
2. "RANCHOS"
3. SUBEMPLEO Y DESEMPLEO
4. BUROCRACIA
5. DEUDA PÚBLICA
6. INMIGRACIÓN CLANDESTTNA
7. PARTIDOCRACIA: PENETRACION PARTIDISTA DE LAS INSTITUCIONES
8. DETERIORO DE LOS SERVICIOS
9. COLONIAJE ECONÓMICO
10. INCAPACIDAD PARA LA RECUPERACIÓN Y LA DEFENSA TERRITORIALES
LOS ARTIFICES DEL DESASTRE
Y ahora, conocidos los grandes males que agobian a Venezuela y lo seguido para su catalogación, voy a referirme a los autores responsables de tales males. Y de una vez diré que la máxima responsabilidad en las actuación que han culminado creando para Venezuela la situación ya definida, es de los partidos políticos que han ejercido el poder a plenitud —A.D. y Copei— y de todas aquellas agrupaciones o personas que la actualidad son solidarias con dichos partidos. Las actuaciones oficiales de los partidos, agrupaciones y personas han sido en tal forma lesivas a la colectividad nacional, que pueden calificarse apropiadamente como las más desastrosas de las que hemos tenido en nuestra vida republicana. Es un concepto síntesis que adelanto y que paso luego a demostrar. Gobernar es, en pocas palabras, administrar — función administrativa— los recursos oficiales para lograr determinados propósitos —función política—. En consecuencia, no puede cumplirse bien la política si antes no se pone en práctica una buena administración. Y para demostrar cuál ha sido la calidad de la administración "democrática” en Venezuela durante los últimos quince años, me voy a permitir establecer, ante todo, dos comparaciones: una, con un caso foráneo, y la otra, con un caso venezolano. Son validos para los últimos 28 años.
Las IMPACTANTES obras para el SEGUNDO GOBIERNO de Pérez Jiménez
MENSAJE AL PUEBLO DE VENEZU... by Octavian Pantea
El juicio de Marcos Pérez Jiménez es presentado como un acto de justicia contra la dictadura, pero ¿fue realmente un proceso imparcial o una maniobra política?
En The Indictment of a Dictator, la historiadora estadounidense Judith Ewell realiza la investigación más completa y documentada sobre la extradición y el juicio del exmandatario. Lo irónico es que este análisis no fue hecho por un venezolano, sino por una extranjera. ¿Por qué en nuestro país este episodio ha sido tan poco estudiado? ¿Falta de interés o censura?
Ewell demuestra que este no fue un juicio común, sino un espectáculo mediático impulsado por Rómulo Betancourt y Acción Democrática. Sin embargo, el plan tuvo un efecto contrario: en lugar de destruir su imagen, terminó victimizándolo y fortaleciendo su influencia política.
Además, el libro expone cómo la extradición de Pérez Jiménez no respondió a un compromiso con la justicia, sino a los intereses geopolíticos de Estados Unidos. La misma nación que protegió dictadores cuando le convenía, decidió entregarlo cuando ya no era útil.
¿Fue justicia o venganza política? ¿Por qué este episodio ha sido silenciado en Venezuela?
FRENTE A LA INFAMIA
Tras su partida en 1958, el General Marcos Pérez Jiménez enfrentó un juicio político en el que se le acusó de peculado y corrupción. En "Frente a la Infamia", publicado en 1968, el exmandatario desmonta las acusaciones en su contra, denunciando la manipulación judicial y lo que considera una persecución política promovida por intereses internos y externos.
A lo largo de sus intervenciones ante la Corte Suprema de Justicia, Pérez Jiménez no solo defiende su gestión, sino que contrasta su modelo de gobierno con el caos administrativo y la corrupción que, según él, se instauraron en Venezuela tras su salida. Su testimonio es una crítica feroz a la democracia representativa y una reivindicación del Nuevo Ideal Nacional.
¿Crees que Pérez Jiménez fue víctima de una conspiración o que su juicio fue legítimo? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Aprovechamos la oportunidad para invitarlos al estreno del documental "El Juicio a Marcos Pérez Jiménez" de @lanuevaenciclopedia este jueves 20 de febrero a la 1:00 pm en el Auditorio Azul de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Central de Venezuela. Próximamente en otras ciudades del país.
Comparte este video para seguir descubriendo la historia real de Venezuela.
Frente a la Infamia - Marco... by Jesús Andrés Rodríguez Plan...
0 comments :
Publicar un comentario