EL Rincón de Yanka

inicio














jueves, 6 de noviembre de 2025

JUBILARSE NO ES FIN, ES NUEVO COMIENZO 👴🍻👵


AY, SEÑOR BENDITO, GRACIAS POR EL DÍA.
AUNQUE EL CUERPO CRUJE, TODAVÍA CAMINA.
GRACIAS POR EL CAFÉ QUE QUITA LA PEREZA,
Y POR ESTA PANZA LLENA DE NOBLEZA.

GRACIAS POR LOS AMIGOS Y LAS CARCAJADAS,
POR LAS CANAS NUEVAS, Y LAS VIEJAS PAYASADAS.
SI SIGO DE PIE AUNQUE EL RELOJ ME ACOSE,
ES PORQUE TU GRACIA ME TIENE EN GOCE.

LLEGÓ CON SONRISA TU JUBILACIÓN,
YA PUEDES DORMIR Y SIN DESPERTADOR,
DEJASTE HUELLA, TRABAJO Y SUDOR,
AHORA MADRUGAS, PERO AL TELEVISOR.

LA VIDA TE DICE "RELÁJATE SOCIO",
QUE YA DISTE GUERRA Y BUEN NEGOCIO.
PONLE SABOR A CADA JORNADA,
QUE AHORA LA AGENDA ESTÁ DESOCUPADA.

COMPARTE EL CAFECITO CON TUS AMIGOS,
RÍETE DEL JEFE Y DE LOS TURNOS ANTIGUOS.
AGRADECE EL CAMINO, LA VIDA Y LA TRAMA,
QUE EL QUE SE JUBILA YA MANDA EN LA CAMA.

AUNQUE TUS OJOS YA USEN LENTES,
SIGUEN CURIOSOS, VIVOS, DECENTES,
Y EL BLANCO DEL PELO YA DESAPARECIÓ.
TE DA MÁS ESTILO Y RESPETO GANÓ.

LAS ARRUGAS NO ASUSTAN, SON CONDECORADAS,
MARCAN BATALLAS BIEN TRABAJADAS.
RÍE A CARCAJADA, NO TE REPRIMAS,
QUE EL HUMOR ES RECETA, SIN VITAMINA.

AFÉRRATE A ENCUENTROS SIN TANTO PROTOCOLO,
QUE UN BUEN AMIGO VALE MÁS QUE EL ORO.
UN TINTO EN LA TARDE, RIZAS Y ABRAZOS
Y EL CHISME DEL BARRIO, PARA REMATAR LOS LAZOS.

Y CUANDO HAYA REUNIÓN DE COMPAÑEROS VIEJOS
QUE CUENTEN HAZAÑAS Y SE RÍAN PAREJOS,
QUE RAJEN DEL QUE FALTÓ, PERO CON CARIÑO ENTERO.
QUE ESO DA VIDA Y AL ALMA LE ALZA EL CUERO.

YA NO BEBES COMO EN LOS AÑOS, LOCO,
PERO EL CAFÉ SABE MEJOR A POCOS,
PORQUE EN SU AROMA HAY MÁS GRATITUD,
Y MENOS GUAYABO Y MÁS QUIETUD.

SI A TU LADO ESTÁ EL AMOR A LA FAMILIA,
LA DOÑA QUE MANDA Y AÚN TE MARAVILLA.
HIJOS FORMALES CON TU MISMA HEBILLA
Y NIETOS TRAVIESOS QUE HACEN ZANCADILLAS.

CUANDO TE DICEN MI VIEJO QUERIDO,
TE ABLANDAN EL GENIO Y EL CORAZÓN CURTIDO
PORQUE EN ESE BULLICIO TAN BENDECIDO
ESTÁ LA RIQUEZA DEL TIEMPO VIVIDO.

LEE UN BUEN LIBRO, NO TE HAGAS EL LENTO,
QUE EL COCO SE OXIDA SI NO HAY PENSAMIENTO.
RESUELVE CRUCIGRAMA, NO DEJES LA MENTE TIESA,
QUE EL QUE PIENSA Y SE RÍE, MÁS AÑOS EMPIEZA.

VISITA AL MÉDICO QUE NO MUERDE, MI HERMANO,
MÁS VALE A TIEMPO QUE TARDE Y EN VANO.
CAMINA SABROSO, DISFRUTA EL PAISAJE
Y DEJA EL SOFÁ QUE SU OCIOSIDAD DESGASTA.

CADA AMANECER QUE ASOMA EN LA ESQUINA,
EL REGALO DEL CIELO Y BUENA RUTINA,
DALE GRACIAS A DIOS CON FE Y BUEN TINO.
QUE SIN SU EMPUJE NO LLEGAS AL DESTINO.

Y CUANDO TE VEAS MEDIO ENTUMECIDO,
RECUERDA, EL DE ARRIBA TE TIENE ATENDIDO,
PORQUE CON SU AMOR Y SU BENDICIÓN,
TE MANTIENE FIRME Y CON CORAZÓN.

Y ASÍ TERMINA ESTE CUENTO BONITO DE RISAS,
AMIGOS Y CAFÉ CALIENTICO.
SI DIOS LO PERMITE, NOS VEMOS DE NUEVO
CON MENOS CABELLO, PERO EL MISMO FUEGO,

PORQUE LA VIDA ES RUMBA Y LECCIÓN.
CON BARRIGA, ARRUGAS Y CORAZÓN.
ASÍ QUE BRINDA, COMPAÑERO, CONTENTO,
QUE JUBILARSE NO ES FIN, ES NUEVO COMIENZO.

JUBILARSE NO ES FIN, ES NUEVO COMENZAR


SE INVENTARON UN NUEVO INSULTO PARA SILENCIARTE: "DERECHA WOKE"

 

ESTEBAN RAFAEL: Se inventaron un nuevo insulto para silenciarte: “derecha woke”. Un término sin definición, sin autor real, y sin base conceptual. Solo sirve para callar a cualquiera que piense diferente dentro de la derecha. "Su Derecha".

El término lo lanzó James Lindsay en su libro "TEORÍAS CÍNICAS" en EE.UU. para describir a ciertos grupos que copian los vicios del progresismo “woke”: victimismo, censura y tribalismo. Pero hoy lo usan otros para descalificar a cualquiera que no adore ciegamente al bloque occidental o al Estado de Israel.

No significa “una derecha que actúa como la izquierda”, sino: “Cualquiera que piense por cuenta propia y no siga el guion del liberalismo de Twitter.” Una etiqueta vacía para cancelar a quien no repite el catecismo ideológico de turno.

Así opera la nueva guerra semántica: No refutan tus ideas, te etiquetan. No discuten tus argumentos, te clasifican. Y así, la discusión pública se convierte en un campo de obediencia tribal, no de pensamiento libre.
Paradójicamente, los que gritan “¡derecha woke!” repiten los mismos vicios del progresismo que dicen combatir:

•Dogmatismo ideológico
•Pureza moral falsa
•Cancelación de disidentes
•Fe ciega en figuras mediáticas

La derecha necesita pensamiento crítico, no papas tuiteros. Nadie tiene autoridad moral por acumular likes o repetir slogans de “Occidente”. La verdad no depende de bandos, depende de la coherencia entre razón y realidad.

Si te llaman “derecha woke” por cuestionar algo, pide esto: Defínelo. Cítame su origen. Explícame en qué parte de mi argumento soy eso. Ahí se acaba el juego. Porque detrás de la etiqueta, casi nunca hay sustancia.

El pensamiento libre es incómodo. Por eso intentan reducirte a caricatura: conspiranoico, negacionista, globalista, antisemita, católico, estatista, “derecha woke”… cualquier cosa menos un hombre libre.

No necesitamos nuevas inquisiciones digitales disfrazadas de “anticancel culture”. 
La verdadera batalla cultural no se gana con memes, sino con criterio, coherencia y verdad.

La libertad de expresión incluye el derecho a pensar fuera del molde, incluso dentro de tu propio bando. Y eso —aunque les duela a muchos— no es ser “woke”, es ser libre.

PD: Cabe destacar que en la conferencia de prensa donde el genocida de Netanyahu ofreció 7000$ por publicaciones a favor del Estado de Israel mencionó que van en contra de la “Derecha Woke” en las redes sociales ¿Casualidad?


"QUIEN CONTROLA EL LENGUAJE CONTROLA EL PENSAMIENTO". GEORGE ORWELL

“Los límites de mi lenguaje 
son los límites de mi mundo”. 
Wittgenstein

El lenguaje no solo sirve para comunicar lo que pensamos, sino que también configura lo que podemos llegar a pensar. Inquietante y cierto. Así que cuando se limita el vocabulario, se manipulan los términos o se vacían de contenido, se empobrece el pensamiento. Orwell entendió que el poder no necesita la fuerza bruta cuando logra colonizar la mente. En su novela “1984”, el “Ministerio de la Verdad” se encarga de reescribir el pasado e imponer una nueva lengua que elimina las palabras incómodas para el poder. Así, conceptos como libertad o justicia se diluyen hasta desaparecer y desaparece también la posibilidad de pensarlos. Este es el gran peligro que seguimos viviendo hoy, porque la manipulación del lenguaje político, mediático y educativo sustituye el pensamiento crítico por eslóganes o etiquetas. Como ya advirtió Wittgenstein, “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. 

Hoy en día los medios de comunicación, las redes sociales y los algoritmos se han convertido en el nuevo “Ministerio de la Verdad” que nos dice lo que se puede decir sin ser cancelado, lo que “toca” opinar para estar en el bando correcto y las frases cortas que caben en un meme. El pensamiento complejo se vuelve incómodo y quien intenta matizar o reflexionar es acusado de tibio o sospechoso. 

La educación, que debería ser el antídoto contra esta deriva, a veces se ve arrastrada por este fenómeno. Se cambian los nombres de las cosas (competencias, metodologías activas, aprendizaje significativo…) sin detenerse a pensar qué significan realmente. Educar debería consistir, ante todo, en enseñar a nombrar el mundo con precisión, porque solo así los alumnos podrán pensarlo con libertad. 

Así que el lenguaje no es neutro, es la herramienta más poderosa para ser libres o esclavos. Por esto, enseñar a cuidar las palabras es enseñar a cuidar el pensamiento. Hay que aprender a desconfiar de los discursos fáciles, buscar el significado detrás de cada término y resistir la manipulación de los que quieren imponer su versión del mundo. Solo así, en medio del ruido y la confusión, podremos seguir siendo dueños de nuestro propio pensamiento.

DESENMASCARAMOS LA AUTENTICA DERECHA WOKE

VER+:



miércoles, 5 de noviembre de 2025

LIBRO "UNIDOS AL NACER": 👥 RAFAEL CALDERA Y HUGO CHÁVEZ por GERARDO LUCAS


UNIDOS AL NACER
Caldera y Chávez

GERARDO LUCAS

Gerardo Lucas estudia la relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez, desde antes del Golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez y luego el apoyo de los golpistas y los partidos la izquierda al Chiripero que le permitió a Caldera ganar las elecciones de 1993. Continua con el sobreseimiento a los militares golpistas, que nunca enfrentaron juicio, y habilitó su capacidad de seguir en el juego político que permitió que Chávez llegue al poder.

El libro Unidos al nacer examina la compleja relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez en el contexto de la última década del siglo XX venezolano, periodo marcado por crisis políticas, conspiraciones y el colapso del bipartidismo. En este trabajo se plantea como eje central la interrogante de si ambos líderes estuvieron vinculados antes, durante y después del intento de golpe militar del 4 de febrero de 1992, y cómo este hecho determinó el rumbo político del país.

La obra comienza explicando el escenario político y económico del segundo mandato de Carlos Andrés Pérez. Venezuela estaba dominada por dos poderosos grupos económico-bancarios enfrentados, Grupo Conexus y Grupo 7B, mientras Acción Democrática sufría divisiones internas. A este clima se sumaron la conspiración civil, encabezada por Caldera, Alfaro Ucero, Uslar Pietri y los llamados “Notables”, y la conspiración militar, liderada por Chávez y el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Ambas confluyeron en un objetivo común: debilitar y finalmente desplazar a Pérez.

También se describe con detalle el desarrollo del 4F: el fracaso militar de la insurrección contrastó con el triunfo político de Chávez, cuyo “por ahora” lo convirtió en símbolo de esperanza para sectores descontentos. Paralelamente, Caldera pronunció un polémico discurso en el Congreso justificando las razones de fondo de la asonada, lo que lo catapultó nuevamente a la escena política y lo posicionó como presidenciable. Así, el golpe fallido terminó beneficiando tanto a Chávez como a Caldera, de allí la idea de que sus trayectorias estaban “unidas al nacer”.

Analizamos múltiples testimonios y acusaciones que sugieren vínculos indirectos entre Caldera y los conspiradores militares, a través de personajes intermediarios como Vinicio De Sola o Abdón Vivas Terán. Aunque Caldera siempre negó su participación, la benevolencia con la que trató a los golpistas en su segundo mandato — incluyendo el sobreseimiento de las causas, la restitución de derechos políticos, recibimiento en Miraflores, cargos en su gobierno y su incorporación a la vida pública — consolidó la narrativa de complicidad.

El texto aborda también el juicio y destitución de Pérez en 1993, impulsado por un frente heterogéneo de adversarios civiles y militares. Con Pérez fuera del poder, Caldera regresó a la presidencia en 1994 con el apoyo del “chiripero”, una coalición que incluía a partidos de izquierda y a figuras cercanas a los golpistas. La incorporación del MAS y la izquierda que apoyó a los golpistas al Chiripero, fue el Acuerdo – revelado posteriormente por Caldera al periodista César Miguel Rondón – que le permitió acceder por segunda vez a Miraflores. En este marco, Chávez recuperó su libertad y comenzó su camino hacia el triunfo electoral de 1998.

En conclusión, Unidos al nacer sostiene que la caída de Pérez, el discurso de Caldera y el “por ahora” de Chávez fueron hitos que reconfiguraron la política venezolana. Ambos líderes, aunque distintos en ideología y estilo, estuvieron ligados por los sucesos del 4F, que dio origen al fin de una era y al comienzo de otra.

Las personas que quieran leer el libro, sin costo, en PDF, pueden pedirlo al correo-e: lucasgerardo5@gmail.com


INTRODUCCIÓN

Al abordar el estudio de la agitada última década del siglo XX venezolano, nos queda, entre otras, una pregunta no resuelta ¿cuál era la relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez antes y después del 4 de febrero? Para tratar de aproximarnos a una respuesta, necesitamos conocer varios aspectos importantes, entre ellos, que durante el segundo gobierno de Pérez no solo se maquinaron dos conspiraciones militares, además, estaba en marcha una conspiración civil, el origen de ambas, sus protagonistas y los pormenores que los rodearon, será tema a desarrollar en este trabajo. 

También es indispensable resaltar el alcance que tuvieron las palabras pronunciadas por Chávez al entregarse a las autoridades militares, poco después del fracaso de su intentona golpista, el famoso “por ahora”, que caló en el subconsciente colectivo, así como el discurso de Caldera ante la sesión conjunta del Congreso, ese mismo día, justificando y defendiendo a los militares felones, aun cuando la asonada no había concluido, circunstancia que lo sacó de la “reserva” para colocarlo de vuelta en el ruedo de los individuos presidenciables. 

Cuando iniciamos nuestro estudio se nos ocurrió titularlo Unidos al nacer, ya que el segundo gobierno de Caldera y el primero de Chávez son, ambos, por diferentes razones, producto de la asonada del 4F. Pronto me enteré de que el título escogido no tenía nada de original, ya lo había utilizado el propio Chávez con el mismo propósito, así como otros comentaristas.

Gerardo Lucas - CODICIA: Auge y caída de la cúpula bancaria de Venezuela 1974-1994 (1/2)


 
Gerardo Lucas - CODICIA: Auge y caída de la cúpula bancaria de Venezuela 1974-1994 (2/2)

VER+:





Af-web-unidos Al Nacer 6 09 25 by Gerardo Lucas