EL Rincón de Yanka: CALIDAD

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

¿POR QUÉ DEBO BUSCAR LA EXCELENCIA?


¿POR QUÉ DEBO BUSCAR LA EXCELENCIA?




"La Excelencia no es elitesca (elitista). 
Es que cada uno de nosotros 
nos esforcemos en ser lo mejor en nuestro campo". 
Arturo Uslar Pietri


No confundir la excelencia con el elitismo 
y la meritocracia con el privilegio


La palabra excelencia es una palabra muy popular en la iglesia contemporánea. Quizá has oído alguien decir “la alabanza se debe hacer con excelencia” o “el servicio de los niños se debe hacerse con excelencia.” ¿Pero cual es el significado de la palabra excelencia?

La excelencia es un talento o cualidad de lo que es extraordinariamente bueno y también de lo que excede las normas ordinarias. En términos sencillos, es hacer algo de tal manera que excedes las normas.

Cuando lo entendemos de esa manera, podemos decir sin duda que todo lo que hagamos, debemos hacerlo con excelencia. Jesús dijo que el mandamiento mas importante en la Biblia es “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” Mateo 22:37. Quiere decir que debemos amar al Señor de tal manera que excedemos el amor ordinario. Y si amamos al Señor de esta manera, todo lo que hagamos para El será excelente.

Pero si queremos lograr la excelencia, tenemos que entender que va mas allá del servicio a Dios. Mira la que dice la Biblia en Colosenses 3:23: “Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente.” Dios nos esta diciendo claramente que debemos trabajar con excelencia en todo.


Entonces, ¿Cómo llegamos a ser más excelentes?

1. La búsqueda de la excelencia es continua
Si excedes la norma ordinaria, quiere decir que hay una nueva norma. La idea es entender que siempre hay lugar para mejorar.

2. Establezca metas realistas
La búsqueda de la excelencia a veces puede ser una tarea desalentadora. Comience tomando pasos pequeños luego poco a poco tome pasos más grandes hacia la excelencia. Como dice el dicho: El que mucho abarca, poco aprieta

3. Sea disciplinado
No se desanime. Recuerde que la excelencia agrada a Dios. Recuérdese a sí mismo de la gracia que Dios le ha mostrado.

4. Dios recompensara tu trabajo
Recuerde que Dios es justo. Cuando hacemos las cosas con excelencia, Dios mismo es quien nos recompensa. Seguimos leyendo en Colosenses 3: “23 Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente. 24 Recuerden que el Señor los recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo”.






viernes, 6 de mayo de 2011

LA MODA ENGAÑOSA DEL CAFÉ ENCAPSULADO






La limitación de la libertad individual hecha atractiva con diseño y marketing
Lo que se vende como extravagancia es en realidad un intento encubierto de monopolización del mercado




Lo que ha cambiado con Nespresso es la imagen de esta nueva forma de consumo de café, que hasta su aparición no tenía aún la imagen de calidad y extravagancia que Nestlé ha sabido conseguir con diseños exclusivos, cápsulas de colores y cafés de calidad en mezclas variadas, a veces aromatizadas, y con diferentes intensidades.

Las cápsulas (y esto seguramente vale para todos estos sistemas de café encapsulado) son formadas por aluminio y diferentes folios de plástico tipo membranas que encierran el café al vacío y lo protegen contra la oxidación. Por otra parte, se pierde todo el rito de la preparación del café, pero no sólo eso: Al tratarse de sistemas patentados, las máquinas sólo funcionan usando las cápsulas diseñadas para ellas, es decir, siempre de la misma marca, y sólo se pueden adquirir en las tiendas de la marca, salvo las de menor coste y calidad que se encuentran en los hipermercados. Es decir, resulta imposible preparar café con otras marcas como en una máquina de espresso tradicional, lo que limita la libertad de elección del consumidor y supone una desventaja competitiva para otros fabricantes y manufactureros de café que no tienen acceso a estos sistemas de cápsulas.



Comparado con cafés tradicionales, hay una diferencia abismal, como la hay también entre tostaderos industriales y manufacturas de menor tamaño que tuestan el café de forma más lenta y cuidadosa, mientras que las grandes fábricas lo hacen a gran velocidad con temperaturas más elevadas, lo que destruye el aroma del café e incrementa su contenido de ácidos. Una buena manufactura de café tuesta los granos durante 15-20 minutos a fuego lento, lo que hace que sus cafés se toleren mucho mejor que otros de tipo industrial. No sólo cuenta el origen y la calidad del grano, sino sobre todo su tratamiento.

Por muy elegante y exclusivo que quede comprar cápsulas de café en tiendas Nespresso (no siendo nada elegante que últimamente, ante el éxito del invento, se tenga que hacer cola a pesar de la eficacia de su personal), si luego el café tiene efectos secundarios adversos (como el dolor de estómago y subidas de tensión) y se convierte el consumo de café en una especie de sistema aséptico y plastificado de bebida rápida acompañado de la pérdida de libertad de elección y uso obligatorio de determinadas máquinas, acaba dejando un mal sabor de boca en todos los sentidos.

La experiencia es gratificante hasta cierto punto, pero el sistema es totalitario y excluyente. Por muy bonito que sea el disfraz, la libertad individual se queda en el camino.


+INFORMACIÓN:

La Rebelión - Los granos de café contraatacan




martes, 8 de marzo de 2011

LA HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA






Lo más estúpido que hay es beber agua embotellada en Madrid o en La Coruña






Si alguna vez os habéis parado a mirar el lateral de los envases de detergente para la ropa, habréis visto que hay un mapa que indica la dureza del agua por regiones. Esa dureza, que no es más que la cantidad de compuestos minerales en el agua (en especial sales metálicas de magnesio y calcio), es, junto al cloro, uno de los factores más influyentes en el sabor del agua. Además de al sabor, estas sales también afectan a la sensación de “pesadez” del agua.

Todo esto viene a cuento de que el otro día, de viaje en Madrid, se nos acabó el agua que traía embotellada de casa y decidí beber agua del grifo, algo para lo que hay que estar muy sediento en mi ciudad. Ya estaba yo frunciendo el ceño a la espera de ese sabor desagradable en el paladar cuando un líquido ligero, insípido y hasta yo diría que fresco se deslizó por mi boca.

Incrédulo, me bebí otro vaso para comprobar que no había sido fruto de mi imaginación mientras pensaba para mis adentros que el agua embotellada es una tontería cuando el agua del grifo es de calidad.

Sí que es cierto que el agua mineral embotellada es recomendable para aquellos que necesiten aguas de mineralización muy débil, como personas con la tensión alta o cuyo sistema renal no excreta bien el calcio por poner un par de ejemplos. Pero salvo esos casos puntuales, el agua del grifo es tan saludable como la embotellada, así que solo nos queda el argumento del sabor.

En mi ciudad el sabor del agua corriente es realmente desagradable incluso dejándola reposar en la nevera o filtrándola con jarras mágicas (aunque algo hace). Lo único que funciona es instalar sistemas de ósmosis inversa, pero eso no es algo que podamos hacer todos. Para que os hagáis una idea, vivo en un cuarto sin ascensor, subo el agua que me bebo a pulso y no me planteo beber agua del grifo.

En cambio, cuando voy a ciudades como Madrid o París, por poner dos ejemplos, pido agua del grifo en los restaurantes, bebo de las fuentes… porque el agua está realmente buena. Me atrevería a afirmar que poca gente sabría distinguirla del agua embotellada en una cata a ciegas. Por eso, cada vez que voy a un lugar con un agua corriente de calidad, pienso en la tontería del agua embotellada en según que ciudades.


viernes, 25 de febrero de 2011

OBSOLESCENCIA (USAR Y TIRAR) Y EL ACTUALISMO DURADERO DE LA CALIDAD Y DE LA EXCELENCIA JUSTA Y BIEN HECHA


El interior de la vulgaridad y deficiencia
 
 LA ESTAFA INDEPENDIENTE DE TU CASA

Ikea, Inditex (Zara) obsolescencia programada
¿misma lógica para todo?

EN CONTRA DE LA EXCELENCIA CALIDAD DEL TRABAJADOR EN DIGNIDAD, BIENESTAR  Y SUELDO JUSTO Y ECOLÓGICO.

La idea de la obsolescencia programada, es decir, el que los productos sean fabricados con una vida muy corta para que el consumo no decaiga, me tiene absorbido el cerebro. Sabemos que la temprana fecha de caducidad de lo que compramos no es más que una estrategia del mercado. Si el consumo cae, con él lo hará la economía. Durante los últimos años no hay día en el que no se apunte la necesaria reactivación del consumo. Lo hemos asumido, es así, la economía depende del consumo y ya.

Por simple, esta cuestión resulta terrible. Quizá lo más terrible de todo sea, como digo, la asimilación y aceptación de esto sin mayor capacidad crítica. Porque la cuestión del consumo ilimitado carece de cualquier atisbo de ética, no por nada, sino porque sabemos que en un planeta con recursos limitados, el consumo sin límites es una cuestión insostenible.

Ahora bien, el que estemos constantemente comprando, usando y tirando productos no tiene solamente unas terribles consecuencias medioambientales (que en el caso de occidente está padeciendo el continente africano, nuestro gran vertedero), sino que ha terminado marcando los valores de nuestra civilización. Esa lógica imperante que rige la acción de consumir trasciende los propios límites del acto para terminar configurando un auténtico sistema de valores. Productos de usar y tirar, personas y relaciones amorosas de usar y tirar. Compro un producto si es útil adelante, de lo contrario lo deshecharé. Con la misma lógica, podría decirse que tengo un amigo, si es útil, sólo si es útil, su amistad perdurará. De esto ha escrito mucho el siempre genial Zygmunt Bauman. En su obra vida líquida, apunta el flamante premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y las Humanidades en esta dirección de la evanescencia del momento que nos ha tocado vivir (como evanescente es el mismo acto de consumo).


La obsolescencia programada resulta terrible, pero a la vez es un gran momento el que hayamos incorporado a nuestro imaginario colectivo esta expresión, porque con ella se está denunciando una situación de graves consecuencias. Y en todo esto, Ikea, Inditex... se presentan como el gran paradigma de la obsolescencia programada y consumista. Resulta paradójico que sea una empresa del norte de Europa. O quizá no. Quizá sea esta una de las muchas contradicciones que se han albergado en las entrañas mismas de occidente.

Creo que el documental que emitía la 2 (televisión española) no hace mucho sobre esta situación titulado "Comprar, tirar, comprar", debería ser de obligado visionado. Para que tomáramos un poco más de conciencia de cuestiones que damos por hecho y aceptamos de forma natural. Naturalizar lo terrible siempre es una pequeña gran derrota para el hombre. Pero queda una ventana abierta a la esperanza. La de aquellos que se oponen a la obsolescencia programada y han fundando la Revolución del Decrecimiento. Productos de más larga duración hechos con materiales recicables. Quizá sea posible parar el consumo desenfrenado y parar, de una vez por todas, el moderno mito del progreso. ¿E instaurar con ello un sistema de valores a la escala del hombre? Todo es posible.

EL FRAUDE DE LA BIODEGRADABILIDAD MERCANTILISTA

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA (Explicada en 3 minutos)





Osorio Chong, Amancio Ortega, los Osorio y vínculos con la Nobleza Negra

VER +: