"Canta a pedra, durmida e acochada, da terra nai no garimoso seo, esperta do seu sono milenario e quer ser oración e pensamento, frorece nun varal, estendo os brazos, e póndose de pé faise cruceiro" Ramón Cabanillas.
Los cruceiros son una de las más características manifestaciones de la arquitectura popular gallega. Son cruces de piedra que aparecen habitualmente en los atrios de las iglesias, cementerios y encrucijadas de caminos para protección de los caminantes, santificando lugares relacionados con creencias paganas que son cristianizados con el propio cruceiro.
.
.
La presencia de estos elementos es normalmente de origen devocional, aunque no faltan los motivos rogativos, de alabanza o de ofrenda como causas de su construcción. Ésta estaba financiada por alguna persona que pretendía ganarse su indulto o el de su parroquia ante los ojos de Dios; ofreciendo la construcción como voto para pedir la curación de enfermedades o protección ante una situación peligrosa. Con la misma finalidad de protección se levantan cruceiros en campos dedicados al mercado o en un lugares donde ocurrió algún acto violento para evitar que el alma errante de las víctimas pueda dañar a los viandantes.
.
.
El cruceiro es por tanto un objeto sagrado así como el lugar donde se encuentra emplazado. Es por ésto, que el cruceiro es objeto de devoción y respeto, y no sólo un monumento que señala el límite de las parroquias o ayuntamientos.
En la actualidad se siguen esculpiendo cruceiros, aunque su simbología se está perdiendo en cierta manera, respondiendo más a una función puramente decorativa.
.En la actualidad se siguen esculpiendo cruceiros, aunque su simbología se está perdiendo en cierta manera, respondiendo más a una función puramente decorativa.
En los cruceiros se pueden distinguir varias partes perfectamente diferenciadas: la basamenta es la parte más ornamentada del cruceiro consistente una plataforma formada por varias gradas y un pedestal sobre la que se apoya la columna o fuste y sobre este el capitel. El capitel presenta motivos decorativos muy diversos, desde motivos vegetales, geométricos, figuras simbólicas... y el elemento fundamental de cualquier cruceiro, la cruz.
BIBLIOGRAFÍA:
"Etnografía. Historia de Galicia", Vicente Risco.
"Cousas", Afonso R. Castelao.
"Cousas", Afonso R. Castelao.
+ EN GALLEGO (GALEGO) :
http://www.galespa.com.ar/arquit_galega_cruceiros.htm
VER OS CRUCERIOS EN LA TELEVISIÓN DE GALICIA
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/os-cruceiros
VER OS CRUCERIOS EN LA TELEVISIÓN DE GALICIA
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/os-cruceiros


0 comments :
Publicar un comentario