EL Rincón de Yanka: Los pastores vascos (The Basques Sheepherders) y la guerra de las praderas en el oeste americano 🐑🐕⛺

inicio














miércoles, 18 de septiembre de 2019

Los pastores vascos (The Basques Sheepherders) y la guerra de las praderas en el oeste americano 🐑🐕⛺





Pastores vascos en el ‘Far West’, 
los grandes olvidados del Oeste Americano

Miles de ‘basque sheepherders’ llegaron a las grandes praderas norteamericanas para dedicarse al pastoreo entre mediados del siglo XIX y gran parte del XX


Cowboys, pieles rojas, sheriffs y forajidos contribuyeron a forjar una leyenda del "salvaje oeste americano" marcada "a fuego" en el imaginario colectivo de varias generaciones por las películas de Hollywood y unas novelas del ‘Far West’ de las que los pastores vascos fueron los grandes olvidados.
A pesar de contar con una presencia relativamente importante en las grandes praderas norteamericanas, la figura del "basque sheepherder" tan sólo tuvo reflejo en unos pocas teleseries y películas del oeste, la más conocida de las cuales, ‘El desfiladero de la muerte’ de Russell Rouse (1959), hizo un retrato completamente idealizado y hasta cómico de sus costumbres, absolutamente alejado de las durísimas condiciones de trabajo que en realidad vivieron.

Aunque no hay estudios concretos, se estima que entre mediados del siglo XIX y gran parte del XX, miles de personas procedentes de Euskadi, Navarra y el País Vascofrancés, hombres en su mayoría, llegaron a las grandes praderas para dedicarse al pastoreo. Según explica a EFE Iker Saitua, investigador postdoctoral de la Universidad de California y de la UPV/EHU, se trató de una mano de obra que comenzó a emigrar a América debido a las Guerras Carlistas y a los cambios "socioestructurales" que se produjeron en el País Vasco en aquella época.

Muchos de ellos se trasladaron en un primer momento a países de Latinoamérica para acudir después -influenciados por la "fiebre del oro" desatada en California- a los Estados Unidos, donde se establecieron en lugares como Nevada, Idaho, Wyoming y Utah para trabajar en la ganadería, un negocio que resultaba "boyante" porque las "poblaciones en creciente desarrollo" necesitaban alimentos.

Allí, relata Saitua, se encontraron con una sociedad "de frontera", muy salvaje que, como vemos en las películas del "salvaje oeste", se desarrolló en un contexto de gran violencia, mientras muchos estados aún estaban en proceso de creación y casi en una ausencia completa de la ley. Por estos motivos, se producían conflictos constantes, por todos conocidos a través de los "western" de Hollywood. Las "trifulcas" entre ganaderos por el uso de los pastos de las "tierras públicas" fueron relativamente habituales, con una competencia especialmente enconada entre vaqueros, todo un icono del "lejano oeste", y ovejeros, muchos de ellos de origen vasco.


‘El desfiladero de la muerte’, de Russell Rouse (1959), es la película más conocida en la que aparecen pastores vascos
Tampoco faltaron las reyertas con los "pieles rojas", la más sonada de las cuales sucedió en 1911 cuando, según recuerda Saitua, cuatro pastores, tres de ellos de origen vasco, fueron asesinados por los indígenas en un episodio que motivó la denominada "batalla de Kelley Creek", considerada la última guerra india del Oeste.
Fueron unos años de "mucho racismo" en los Estados Unidos en los que, además de los negros y los indios, minorías como los mexicanos soportaron una situación de "discriminación" que también vivieron los vascos, marcados por una profesión, el pastoreo, de "connotaciones muy negativas" porque era una labor "denigrada y marginalizada".
Los vascos cuidaban rebaños que podían superar las 2.000 ovejas en lugares "escabrosos" y de "difícil acceso", en unas condiciones de extrema soledad que ocasionaron problemas psicológicos a algunos de ellos y en las que cualquier accidente podía tener unas "graves" consecuencias, describe Saitua. Podían pasar meses con las ovejas en las praderas hasta que regresaban a los ranchos, donde se convertían en "mano de obra intensiva", esquilando a los animales y haciendo otras labores.
Los pastores vivían en condiciones muy precarias y podían pasarse meses con las ovejas hasta que regresaban a los ranchos
Mientras trabajaban en las haciendas, los pastores se alojaban en unos hoteles que comenzaron a abrir otros inmigrantes de origen vasco -algunos de ellos aún operativos en la actualidad, como el Hotel Star de Elko en Nevada- que se convirtieron en verdaderos puntos de encuentro y amparo social para estos pastores, alejados de su familia, en un país extraño y con un idioma que no dominaban.

Algunos de estos hoteles, señala Saitua, empezaron a recibir también a clientes de diferentes orígenes y llegaron a funcionar de una forma similar a los "salones del oeste", contribuyendo a que los vascos fueran más fácilmente admitidos en la sociedad americana. Una integración a la que también ayudó su participación en la iglesia y en las comunidades católicas que comenzaron a desarrollarse, teniendo en cuenta que la religión tuvo "un papel muy importante" como forma de organizar aquellas sociedades de frontera tan "inestables" y "desordenadas".

Pero no todo fueron penurias en el Oeste para los vascos, varios de ellos llegaron a cumplir el "sueño americano" y triunfar en su nuevo país, donde se convirtieron en grandes ganaderos, como la familia Garat, del País Vascofrancés, o los hermanos Altube de Oñati (Gipuzkoa). Estos últimos, propietarios de uno de los primeros ranchos de Nevada, contribuyeron a mantener la "cadena migratoria" dando trabajo a otros "basque sheepherder", cuyo "poso" cultural resulta aún perceptible en muchas localidades del Oeste Americano.


y la guerra de las praderas en el oeste americano







The Basque Sheepherder

En los 90 minutos que dura, esta película documental (en inglés) nos habla del bizkaino Juan Gorospe y de como se va a los USA para pasar allí tres años, como pastor, consiguiendo el dinero suficiente que le permita volver a su pueblo y casarse. 
Fue realizada en los primeros años de la década de los ’70 del pasado siglo XX y como decíamos, nos muestra un mundo del que apenas nos quedan algunos ecos. 
Ciertamente la comunidad vasca en los USA se mantiene fuerte, activa y decidida a conservar sus tradiciones. Pero el papel del “vasco” en la sociedad USA ha cambiado de forma sustancial. El mundo de los pastores vascos. en su visión más tradicional, la que recoge este documental, se esta convirtiendo en una imagen del pasado. Lo mismo que el País Vasco o los USA que aparecen en esas imágenes son parte ya de la historia. Ni las poblaciones ni las personas son las mismas. Incluso las imágenes que aparecen sobre Sanfermines se nos presentan como propias de una época muy pretérita.