EL Rincón de Yanka: julio 2012

inicio














lunes, 30 de julio de 2012

30 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD





La Asamblea General de la ONU, reunida en sesión plenaria de la fecha, aprobó con el consenso de sus 192 Estados Miembros el proyecto de Resolución A/65/L.72 por el cual se establece el 30 de julio como “Día Internacional de la Amistad”, iniciativa impulsada por la delegación del Paraguay.
A través de esta resolución la Asamblea General de la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y demás organizaciones internacionales y regionales, así como la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las personas, a celebrar apropiadamente el Día Internacional de la Amistad, de conformidad con la cultura y otras circunstancias o costumbres apropiadas de sus comunidades locales, nacionales y regionales, incluso mediante actividades educativas y de concienciación pública, de acuerdo al comunicado de Cancillería.


En su intervención para presentar el proyecto de resolución, el Representante Permanente del Paraguay, Embajador José Antonio Dos Santos, explicó que esta iniciativa tuvo su origen hace más de 50 años en la ciudad de Puerto Pinasco en una inspiración del Dr. Artemio Bracho, y que cada 30 de julio “todas y todos los paraguayos y paraguayas, así como las personas de otras nacionalidades que residen en el país –en especial los niños y jóvenes- realizan sus mejores esfuerzos para promover eventos sociales y culturales, actividades educativas y servicios comunitarios relacionados con la Amistad y sus valores positivos”.





domingo, 29 de julio de 2012

ESPAÑA, EXPLICADA A EXTRANJEROS -Y A NATIVOS-







“No hay nada más español que decir que no lo eres”. Amando de Miguel
“El español que no ha estado en América no sabe qué es España".  Federico García Lorca.
“El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios (y de paletismos)”. Carlo Goldoni
“Verdaderamente los “nazionalistas” no son españoles: no tienen la categoría de serlo”. Yanka




Los extranjeros siempre hacen preguntas raras sobre España como, por ejemplo, por qué tantos españoles no se sienten españoles.


Supongo que cuando uno va al extranjero también hace preguntas raras. En Francia, yo suelo preguntar: ¿aquí Napoleón es un tipo bueno o malo?


Y en Estados Unidos pregunto qué es más americano si las hamburguesas o la comida Tex-Mex.


Todos los países tienen cosas raras que no se entienden muy bien afuera. Y la cosa rara de España es la misma idea de España. No los toros, sino por qué hay tantas nacionalidades que no quieren ser España.


Los latinoamericanos son educados en sus países con la idea de que sus orígenes, en todo o en parte, proceden de España. Por eso llaman a este país “la madre patria”. Cuando aterizan y ven las peleas entre vascos, madrileños y catalanes, dicen “la madre que me parió”. No lo entienden. ¿Es que no existe lo español?


Yo creo que sí, y además es muy auténtico. Para entenderlo hay que entender que los españoles , por ejemplo,son muy locales y todos piensan que las fiestas de su pueblo son las mejores del mundo: la del chorizo, los callos, la tomatina o la chuletada. Cualquiera de ellas es “la mejor del mundo”. Ese “ser local” es lo que define el ser nacional. Lo local es más auténtico porque significa nacido en la tierra y que se mantienen las costumbres. En las grandes ciudades, la gente se parece internacionalmente cada vez más: Tokio o Buenos Aires, con sus tiendas internacionales, su comida internacional y sus costumbres, se parecen cada vez más.


Lo que choca a los extranjeros es el odio que algunos españoles sienten por lo español. Acuciado por esta duda, hace algunos años, pregunté a un sociólogo llamado Carlos Malo de Molina, si después de tantas encuestas que había hecho en España, se podía llegar a la conclusión de que no existía “eso”. “Oh, sí existe, y la inmensa mayoría se siente español lo que pasa es que no le gusta decirlo para que no le tachen de determinada ideología”. La bandera, el himno, los español era algo que había que llevar a escondidas.


Y encima tenemos al Tribunal Constitucional, que lleva como un carga atlántica definir si este país es una nación, una nación de naciones, un montón de nacionalidades, una nacioncilla o un recién nacido. ¿Es que no lo saben después de 500 años de historia? se preguntan los extranjeros. Desde ayer, el Constitucional confirma que no lo tiene claro.


Como hijo de venezolano y española, yo siempre percibí de pequeño que existía España. Y ahora de mayor, me paso el día buscando mitos, costumbres, manías y caracteres que lo prueben. Yo lo llamo la búsqueda del MCD, el mínimo común denominador. Por ejemplo, la tortilla de patatas es algo muy español porque se encuentra en todos los bares de este país y en todas las latitudes. Las fiestas populares son otro MCD porque si uno se va a Francia o a Alemania, solo descubre que tienen la fiesta del queso y la fiesta de la cerveza. Y se acabó. Aquí desde junio a septiembre hay fiestas para exportar.


Cuando digo MCD español me refiero a costumbres o cosas que se den en España. Solo aquí o sobre todo, aquí.


Los toros también. Hay una plaza en muchos pueblos y cada uno marea al animal como se le ocurre, o como manda la tradición. Otro de los MDC es es su sentido del disfrute de la vida: pasear, comer, hablar en tertulias, estar en la calle en vez de en casa, apasionarse, el sentido del tiempo, la siesta, llegar un poco tarde… Mi hermano mayor cogió todo eso y lo mezcló para diseñar un reloj llamado Extático, donde el minutero estaba girado tres minutos a la derecha. Era para representar el sentido del tiempo español. La puntualidad, bueno, sí, pero sin ser exagerados como los suizos. cada cosa a su momento oportuno, como decía Aristóteles. Es el kairós.


No puedo decir que el fútbol sea un denominador común porque se practica en muchos países, pero otra cosa es la selección. Lo que no han logrado los políticos lo están consiguiendo los deportistas. Nos gustan los triunfos. El ser humano se apega al éxito y los triunfos de la selección han reanimado la idea de España. Un buen MCD.


Lo mismo ha pasado con Rafa Nadal, Fernando Alonso, Pau Gasol, Jorge Lorenzo, Edurne Pasabán, y un montón de atletas que han hecho sonar el único himno sin letra del mundo.


Los estancos, las loterías, las cabinas de la ONCE también son un mínimo denominador que moldea al país, porque se encuentran en todos los sitios y nadie los discute. Y los desayunos a base de churros con chocolate, que se sirven en los cuatro puntos cardinales del país. Y al jamoncito con la cañita, por supuesto.


Se puede seguir haciendo una lista de MCD. Y al final daríamos incluso con el idioma: el español es una lengua común. Los catalanes y los vascos y los gallegos la hablan, aparte de la suya propia. Es la tercera lengua más poderosa del planeta.



La prueba es que los canales de TV más vistos en todo el país son en español.

¿Y ustedes? ¿Tienen más ideas para aportar al MCD de España?



VER+:


Estás de acuerdo con este artículo del Sr. Carlos Salas: "¿Por qué los españoles caen tan mal?":

sábado, 28 de julio de 2012

ABIDE WITH ME (SOPORTA LA CARGA CONMIGO)







Soporta la carga conmigo;
rápido cae el atardecer;
la oscuridad se hace profunda,
Señor, soporta la carga conmigo.
Cuando otros socorros fallan y no huyen,
ayuda de los desamparados,
oh, quédate conmigo.

Rápido a su fin recede el día pequeño de la vida;
las alegrías de la tierra los oscurece,
sus glorias pasan,
el cambio y la decadencia es todo lo que veo,
oh Tú que no cambias, quédate conmigo.

Necesito Tu presencia cada hora que pasa.
Pero, ¿la gracia puede frustrar el poder del tentador?
Quién, como Tú, mi guía y apoyo puede ser?
A través de nubes y el sol,
Señor, quédate conmigo.

Me temo que no hay enemigo,
Contigo en la mano para bendecir;
los malos no tienen peso,
y las lágrimas no son amargas.
¿Dónde está el aguijón de la muerte?
¿Dónde, tumba, está la victoria?
Triunfo aún, sí te quedas conmigo.

Mantén Tu cruz antes de cerrar mis ojos,
brilla a través de la oscuridad
y señálame los cielos.
La mañana del cielo se quiebra,
y las sombras vanas de la tierra huyen,
en la vida, en la muerte,
Oh Señor, quédate conmigo.


VER+:


jueves, 26 de julio de 2012

ABRIR DE MANOS



ABRIR DE MANOS



Dios abre la mano
en la flor que despierta,
en el día que alborea,
en la estrella que brilla,
en la sonrisa que nace,
en la lluvia que empapa.

Trigo de hombre es la fatiga,
pan de Dios es su cosecha.
Viña del hombre es el sudor,
vino de Dios es su alegría.

No hay ceguera si se mira con pasión,
ni sordera si se escucha en el silencio.
No hay torpeza cuando se ama sin medida
ni fracaso en el dar lo que se tiene.

Oh Dios, que abres la mano cada día
para nunca cerrarla al que te busca.
Prende nuestros puños engreidos
y sacia de paz nuestras violencias.

Que se derrame tu bondad como el aceite
que consagra nuestros pasos;
y que tu justicia se atrinchere en nuestra carne
amasando en sangre y agua
un hombre nuevo.







miércoles, 25 de julio de 2012

UNA IGLESIA EN MOVIMIENTO Y MOVIENDO



Monster Moves:
HOW TO MOVE A 100 YEAR OLD CHURCH






VER :
Mover una Iglesia de más de cien años, subirla encima de un camión y trasladarla a kilómetros de distancia entra dentro de esas cosas que uno quiere ver...

Y eso es lo que hicieron los habitantes del pequeño pueblo de Manning en Iowa: Su Iglesia estaba abandonada y, temiendo por su seguridad, la cogieron en volandas y se la llevaron a un nuevo emplazamiento.





Compromiso misionero

Exigencias para que llegue a ser una “Iglesia en estado permanente de misión” (cf. DA 213):
“La Iglesia necesita una fuerte conmoción que le impida instalarse en la comodidad, en el estancamiento y en la tibieza, marginando a los pobres del Continente” (cf. DA 362).
Que cada comunidad cristiana se convierta en un poderoso centro de irradiación de vida en Cristo. Se desea un nuevo Pentecostés que nos libre de la fatiga, la desilusión, la acomodación al ambiente (cf. DA 362).

 

Que la misionariedad impregne a la Iglesia entera. Que impregne todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos y de cualquier institución de la Iglesia.

Toda comunidad debe entrar, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe (cf. DA 365).
Pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera” (cf. DA 370).



Lugares de la misión: El mundo de la cultura (cf. DA 479-480); la comunicación social (cf. DA 485-490); los centros de decisión (cf. DA 491-500); la vida pública (cf. DA 501-508); la pastoral urbana (cf. DA 509-519); los indígenas y afromaericanos 8cf. DA 529-533); el cuidado del medio ambiente (cf. DA 470-475).



 

martes, 24 de julio de 2012

LUTO POR OSWALDO PAYÁ Y POR HAROLD Y POR CUBA

Oswaldo Payá:

La fe de un laico comprometido con su tiempo



Nacido el 29 de febrero de 1952 en La Habana, Oswaldo es el quinto de 7 hijos del matrimonio del emprendedor comerciante Alejandro Paya y la señora Iraida Sardiñas, desentiendes de emigrantes españoles. Desde niño su vida y la de su familia siempre ha estado muy ligada a la Parroquia El Salvador del Mundo en el municipio habanero El Cerro.

Oswaldo asistió al colegio Champagnat de los Hermanos Maristas del CERRO hasta el 3er grado (1961). El colegio lo cierran y va a la Escuela Pública, asistiendo al catecismo de su parroquia donde hace su primera comunión y luego es confirmado. Oswaldo nunca perteneció a la juventud comunista, al partido comunista ni fue pionero. Su exilio interno era la iglesia católica. A los 16 años hace el servicio militar obligatorio . Lo mandaron a la Isla de Pinos, actual “Isla de la Juventud”, a realizar trabajos forzados. Una vez terminado se reintegra a la vida de su parroquia en El Cerro. Se hace miembro del Grupo Juvenil, Catequista y miembro del Consejo Parroquial.
Su acción como laico comprometido, desde los tiempos de su castigo en Isla de Pinos, le fue forjando en su opción por la persona humana y sus derechos inalienables trabajó en el proceso de la Reflexión Eclesial Cubana (REC) y en Febrero del 86 es delegado de la Vicaría Cerro-Vedado al Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC)

De 1986 a 1988 funda y mantiene la Peña Cristiana del Pensamiento Cubano en la Parroquia de El Cerro y publica “Pueblo de Dios” para ser distribuida en todas las Iglesias. En 1988 funda el Movimiento Cristiano Liberación. Siendo coordinador nacional del MCL, Oswaldo hace un llamado al cambio nacional y hace la Proclamación del MCL.Desde entonces ha sido detenido en varias oportunidades por la policía política del régimen. Su hogar es asaltado por las turbas alentadas por la Seguridad del Estado en 1991, Al año siguiente redacta el Programa Transitorio. Participa como uno de los cinco organizadores del Concilio Cubano, redactando el único documento de unidad que plasmaba la posición de sus miembros. Es detenido por la policía En 1999 participa en la redacción del manifiesto Todos Unidos y es nombrado coordinador de su Comisión de Relatoría. Crea los Comité Ciudadanos Gestores del Proyecto Varela en 2001 y presenta el 10 de marzo de 2002 más de 11 mil firmas de respaldo al plebiscito sobre este proyecto de Ley ante Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. En mayo de 2003 mas de 40 activistas y gestores del Proyecto Varela , muchos de ellos miembros del Movimiento Cristiano Liberación son encarcelados y condenados, a penas entre los 12 y los 28 años lo que no evita que en diciembre Paya y los comité Ciudadanos presenten 14 mil firmas más de apoyo al Proyecto Varela Presenta en 2006 el programa Todos Cubanos, documento para una transición pacifica hacia la democracia. Firma junto con otros disidentes el documento Unidad para la Libertad.

Organiza la campaña Foro Cubano, en el que están llamados a participar todos los cubanos incluido el gobierno. Hace en 2009 un Llamamiento al Dialogo Nacional y en 2010 lanza el FORO TODOS CUBANOS. En 2011 redacta la declaración “El Camino del Pueblo” que es apoyada por la mayoría de la oposición civilista dentro de la isla. Oswaldo Paya ha sido honrado con el Premio Homo Homini, de la fundación checa “People in need” por su contribución a la defensa de los derechos humanos y el premio W. Averell Harriman, que otorga anualmente el Instituto Nacional Demócrata (NDI) en Washington. Recibe el premio Andrei Sajarov a los derechos humanos, otorgado por el Parlamento europeo en 2002 y es premio “Encina de la libertad” de NN.GG. del Partido Popular de Extremadura. Payá fue honrado con el titulo Doctor Honoris Causa en leyes por la Universidad de Columbia ,Nueva York. Ha sido una vez nominado al premio Principe de Asturias y seis ocasiones al Premio Nobel por la Paz.






lunes, 23 de julio de 2012

SI ESTÁS PERDIENDO LA FE...



SI ESTÁS PERDIENDO LA FE EN EL SEÑOR...
Y YA NO DAS PARA MÁS...
VEN, DAME UN ABRAZO.
GRUPO ALFAREROS


domingo, 22 de julio de 2012

LA CANCIÓN DEL VERANO 2012: CALIXTO





La primera canción dedicada a Manuel Fernández Castiñeiras, el electricista de la catedral que "se llevó" el Códice Calixtino (Codex Calistinus) de la catedral de Santiago de Compostela Galicia España Spain Europa

Descripción de La historia del robo del Códice Calixtino ya tiene canción con Paco Lodeiro
El polifacético showman Paco Lodeiro acaba de grabar un tema musical que bien podría convertirse en una especie de canción del verano. El tema se llama Calixto y es una adaptación del conocido tema Pedro Navaja. Pero el protagonista de la adaptación de Lodeiro es Manuel Fernández, electricista de profesión. El mismo que saltó a la fama hace unas semanas como autor confeso del robo del Códice Calixtino. No se pierdan la presentación de la canción que ya en el arranque deja claras sus irónicas intenciones.

LA OFENSA: PON AMOR DONDE NO HAY AMOR Y RECOGERÁS...



PON AMOR DONDE NO HAY AMOR
Y RECOGERÁS AMOR...





sábado, 21 de julio de 2012

WHY NATIONS FAIL (POR QUÉ LAS NACIONES FALLAN)


¡REFERÉNDUM YA!
PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
 - MENOS AUTONOMÍAS,
+ MÁS EUROPA Y... + MÁS ONU

Una flamante teoría sobre los determinantes del desarrollo económico
Reseña de Rolando Castañeda

Daron Acemoglu, profesor de Economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y James Robinson, economista, profesor de Gobierno de la Universidad de Harvard y experto en América Latina y África son los autores del libro “Por qué fracasan las Naciones: los Orígenes del Poder, la Prosperidad y la Pobreza” (Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty).

Este provocador y erudito libro, recién publicado el pasado 20 marzo, presenta una teoría multidisciplinaria sobre los determinantes del desarrollo socioeconómico que da un decidido apoyo a aquellos que estamos convencidos de lo fundamental que es la activa participación política.

El libro logra la difícil tarea de hacer una contribución académica y a la vez atraer a los lectores no especializados, a lo que se une su oportuna aparición y que los temas cubiertos tienen gran vigencia. Entre ellos, la Primavera Árabe y del Medio Oriente que ya ha derrocado a tres regímenes (Túnez, Egipto y Libia) y se ha extendido a otros tres países (Bahréin, Yemen y Siria), así como las protestas de Occupy Wall Street de EEUU y los indignados de España que surgieron como foros de denuncia ciudadana contra el aumento de la desigualdad económica, la forma asimétrica en que se ha enfrentado la crisis financiera y el control de las instituciones políticas en algunos países. Adicionalmente los autores amplían su argumentación en una excelente página web en la que comentan las principales observaciones y críticas que reciben.

Los factores determinantes del desarrollo económico y su importancia en las diferencias en los niveles de bienestar internacional, han constituido una de las preocupaciones de los especialistas en estudios sociales desde que Adam Smith formulara la Riqueza de las Naciones en 1776. Entre otros factores, la geografía, el clima, la dotación de capital, la cultura y las políticas económicas de los dirigentes han fundamentado algunas de las más conocidas teorías y explicaciones sobre el desarrollo socioeconómico.

SIGUE AQUÍ:







VER +:


Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Madrid
(Se envían copias a Wolfgang Schäuble, Ministro de Finanzas de Alemania; Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI; Olli Rehn, responsable de Asuntos Económicos y Euro de la Comisión, y Mario Draghi presidente del BCE.)
© Elconfidencial.com

El gran saqueo de España. Datos:

30.000 coches oficiales en toda España
2 millones de empleados públicos inútiles
450.000 políticos: 4 veces más por habitante que en la UE
Competencias de las Autonomías: más del doble que en cualquier Estado federal
España: las Autonomías reciben el 63% de todos los tributos. Alemania: los Länder reciben el 23% de todos los tributos.
19 televisiones públicas, 23 Universidades, 22 aeropuertos
8.200 Ayuntamientos en toda España. Sólo se justifican unos 3.000
Madrid: la capital más endeudada de toda Europa
- 1.500 asesores oficiales (y Ana Botella exige 140 más). Sueldo medio: 45.000 € anuales
- 180 coches oficiales
- Personal cinco veces mayor que el de cualquier otro gran ayuntamiento del mundo
- Coste de la nueva sede-palacio: 500 millones de euros
- Por otro lado: el 23% de los madrileños (de los cuales, 140.000 niños) viven por debajo del umbral de la pobreza.


viernes, 20 de julio de 2012

Campaña de apoyo al juez Serrano, víctima del feminazismo y de la dictadura de género


Colectivo de apoyo al juez Serrano.

Ante el acoso injustificado que está sufriendo el Juez titular del Juzgado de Familia Nº 7 de Sevilla, Francisco Serrano Castro, sirva la presente como protesta por tal enjuiciamiento llevado a cabo con el fin de proteger los intereses presuntamente espurios de una mujer en contraposición de la defensa del bien de un menor y sus deseos de participar en una procesión que, de una manera razonable y justa, el titular de dicho juzgado tuvo a bien proteger y ejercer la justicia de una manera independiente como dicta nuestra Carta Magna.

Somos muchos los españoles que ya no creemos en la justicia de este país, y si procesan a personas intachables, razonables e independientes como Francisco Serrano, ya no nos quedarán esperanzas de una mínima confianza en ella.

 
Les ruego que no permitan que se sancione y se procese a más jueces por no comulgar con el negocio montado a raíz de las llamadas políticas de “género”, por esa supuesta desigualdad entre sexos que en España se superó hace años y que sólo sirve para generar odio y venganzas. Les ruego también que no permitan que más familias sufran el dolor de una acusación injustificada realizada por mujeres con un fuerte desequilibrio (o simplemente malas, que también existen), y que arropadas por el sistema y por leyes sexistas, con su solo testimonio llevan a la ruina moral, psicológica, social y económica a miles de hombres y sus entornos, ya que, aunque se archiven o se sobresean las denuncias, el tiempo transcurrido hasta que esto ocurre convierte en un infierno sus vidas, y no sólo sus propias vidas, sino las de miles de menores. ¡Eso no es justicia!


POR FAVOR,
FIRME AQUÍ Y APOYE ESTA CAUSA:



jueves, 19 de julio de 2012

10 cuestiones que hay que hacer (o evitar) en la evangelización online


Tenemos que evangelizar como discípulos
y no como maestros...

No fingir, reconocer los errores, ser uno mismo, formarse bien, escuchar más que hablar, cultivar las relaciones... los consejos de Matthew Warner, creador de TweetCatholic, parecen aplicables dentro y fuera de la Red.


Matthew Warner es ingeniero, padre de familia, creador de la red Flocknote (www.flocknote.com ), de www.tweetcatholic.com y uno de los autores que escriben en el libro "The Church and New Media". También es responsable del blog "Fallible Blogma" (www.fallibleblogma.com ). Recogemos sus ideas, nacidas de su experiencia en la Red y las adaptamos ligeramente para el lector de lengua española.

 
1. EVITA: Fingir, representar un papel, posar. LO QUE HAY QUE HACER: Sé tú mismo."No pasa nada porque no seamos perfectos, de hecho es una ventaja. La gente puede entenderlo. La forma más segura de ser original es ser tú mismo. No finjas".

2. EVITA: Juzgar y condenar a las personas. LO QUE HAY QUE HACER: Decir la verdad sobre sus actos
"San Efrén decía: sé amable con todos los que encuentres, porque cada persona lucha una gran batalla. No sabes lo que está viviendo ni por lo que pasa otra persona. Dale el beneficio de la duda y empieza amándola. Pero, si la amas de verdad, asegúrate de compartir la verdad con ella acerca de sus acciones, por su bien, no por el tuyo".

3. LO QUE HAY QUE HACER: Predicar siempre el Evangelio. EVITA: Usar palabras, excepto cuando sea necesario.
"La mejor forma de evangelizar son tus acciones, no tus palabras. Esto también se aplica online. No uses los medios de comunicación sólo para promover la fe. Úsalos para practicar la fe".

4. EVITA: Discutir para ganar debates. LO QUE HAY QUE HACER: Relacionarse con personas para ganar corazones para Cristo.
"No busques peleas. Busca personas con necesidad y pregúntales cómo puedes ayudarlas".
5. EVITA: Olvidar que la evangelización eficaz empieza con relaciones. LO QUE HAY QUE HACER: Empieza con las relaciones que ya tienes.
"Dios ya ha colocado gente en tu vida a la que servir. Quizá no te gusten. Pero quizá esa es la clave".

6. EVITA: Centrarte en señalar que todos los demás hacen mal. LO QUE HAY QUE HACER: Comparte lo que has descubierto que es bueno."Cualquiera puede sentarse a señalar lo mal que lo hacen todos los demás. Es más eficaz si puedes compartir lo magnífico lo bueno. Detrás de cada no en las reglas de la Iglesia hay un sí profundo que da plenitud. Que la gente lo sepa"
7. EVITA: Fingir que siempre tienes la razón. LO QUE HAY QUE HACER: Admitirlo cuando te equivocas.
Es bueno para la humildad, es bueno para construir relaciones... porque es cierto. No es necesario que tengas respuesta para todo. Súmate al viaje en su busca. La Iglesia es un hospital para pecadores, no un museo para santos.

8. EVITA: Decir lo que te viene en gana. LO QUE HAY QUE HACER: Repasar, editar y corregir lo que dices: piensa a quién puede afectar.
Tus palabras y acciones pueden tener ramificaciones que no pensabas. Hay gente que puede leer o escuchar lo que dices. Unas palabras descuidadas pueden hacer daño a mucha gente.

9. EVITA: Hablar más de lo que escuchas. LO QUE HAY QUE HACER: Dedicar más tiempo a conocer tu fe que a predicarla.
Si vas a compartir algo de algún valor, asegúrate que dedicas tiempo a llenarte primero de cosas buenas.

10. EVITA: Olvidar que tu alegría es evangelizadora. LO QUE HAY QUE HACER: Dejar una sonrisa alegre en tu presencia online."Santa Teresa de Ávila decía que un santo triste es un triste santo. La alegría es atractiva y contagiosa. No vende mucho hablar con enfado del gozo y la paz que la fe te dan. Hazlo con corazón alegre".

Y Matthew Warner concluye con una pregunta a los lectores: ¿qué más cosas añadirías que hay que hacer y evitar para evangelizar en Internet?


Cuantas iglesias cerradas sin formar comunidades eclesiales, cuantos hambrientos y sedientos de proclamación de La Palabra por el clerocentrismo sin eclesialidad. Mucho plan pastoral para cada vez menos ovejas.

 
Hay que volver a ser pescadores...
pasar de pastores a pescadores, de un plan pastoral a un plan "PESCADORAL"; es decir, una Iglesia que se ha dedicado a atender a los que ya tiene, debe salir en búsqueda de los que no tiene. Nos anima la promesa de Cristo:
“Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos”

*****************************
VER +:

miércoles, 18 de julio de 2012

5º ANIVERSARIO DEL RINCÓN DE YANKA: ¡GRACIAS...!


¡GRACIAS!
 ¡GRACIAS! 
 ¡GRACIAS! 
 ¡GRACIAS! 
¡GRACIAS!








lunes, 16 de julio de 2012

BOICOT A ESTE RÉGIMEN FEUDALISTA PARTIDOCRÁTICO-SINDICALISTA-BANCARISTA: ABSTENCIÓN ELECTORAL ACTIVA















domingo, 15 de julio de 2012

A 50 AÑOS DEL CONCILIO - CAMINO ABIERTO PARA EL SIGLO XXI




Yo soy cristiano comprometido como millones de personas, gracias al VATICANO II.


Al contrario, hay que poner de relieve la bendicion que constituye el Concilio Vaticano II y el valor fundamental de sus documentos --como en este caso la Lumen gentium--, no nos situamos en una perspectiva ingenua. Nada de eso. Precisamente, es un topico comun afirmar que la crisis surgio con el Vaticano II, no a causa de este. Y es verdad. No es el Concilio el que genera la crisis, ella estaba ya latente lista para explotar. Mas bien el Concilio se adelanta con su respuesta de renovacion en continuidad para dar un horizonte y brindar salidas a la crisis.
El problema es previo al Concilio, y lamentablemente avanza a pesar del Concilio, nunca a causa de el, como es obvio. La crisis antecedente se expresa en la reaccion de aquellos que por apegarse a los rasgos accidentales del recorrido historico de la Iglesia se muestran reacios a aceptar el Concilio, y ella va pareja con otra expresion, la de aquellos que carecen igualmente de una optica realista, y se mueven en lo superficial, confundiendo lo accidental con lo fundamental, y quieren arrasar con todo lo que les parece no conforme a sus imagenes subjetivas de la Iglesia, ignorando la realidad onticamente fundante del misterio de la Iglesia. Los cambios y reformas no pueden aplicarse ni a la concepcion esencial, ni a las estructuras fundamentales de la Iglesia catolica, enseñaba en su momento el Papa Pablo VI.



"El Concilio debe ser la brújula para el siglo XXI".
Juan Pablo II



Jesús Espeja es dominico, y acaba de publicar con la editorial San Pablo “A los 50 años del Concilio, Camino abierto para el siglo XXI“. Este año se cumplen 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II, y unos años antes Jesús había comenzado su actividad docente.






-¿Cómo se vivieron esos primeros momentos? ¿Cómo se los contaría usted a las generaciones que no lo vivieron en primera persona?
-Precisamente este libro lo escribí pensando en las generaciones jóvenes. Para mí el Concilio supuso un antes y un después, un cambio. Yo venía del conocimiento de la escolástica, de la filosofía y de la teología ciertamente serio. Pero, cuando llegó el Concilio, hubo un cambio en la Iglesia tan decisivo que me impresionó muchísimo. Cuando yo todavía estaba acabando mis estudios en Roma, había que ir a la Basílica de San Pedro a esperar a que el Papa saliera entre las trompetas de oro. El cambio de liturgia pontificia fue interesantísimo, muy significativo. El Papa ya no era bajado de la silla ni llevado por los patricios de Roma. La Iglesia quería caminar entre la gente. No hay nadie, ningún ser humano, que deba ser llevado a hombros de nadie.


-¿También cambió la misa, que se daba de espaldas al pueblo?
-La gente no puede figurarse lo que supuso ese cambio para nosotros, que llevábamos toda la vida hablando en latín, mirando al retablo y totalmente pasivos. Luego el cambio de la Iglesia fue mucho más radical, sobre todo en dos cosas: ver cómo la Iglesia pasaba de ser una sociedad de desiguales, piramidal; a una comunidad fraterna donde todas y todos, animados por el Espíritu, fueran responsables y corresponsables. Y segundo: la forma de mirar al mundo. Para los que habíamos estudiado en el tiempo de la Contrarreforma, que fueron los cuatro siglos que siguieron a Trento, el mundo era sinónimo de pecado. Demonio, mundo y carne. Cuando la Iglesia, en el Vaticano II, toma conciencia de que la encarnación sigue en el mundo, y en que, en cierto sentido, el Hijo de Dios se encarna en cada ser humano, la historia adquiere una dimensión teologal. Y eso supuso un cambio que no acabamos de digerir.


-Pero esos grandes cambios que estás planteando no terminaron de tener lugar. La igualdad entre todos los miembros de la Iglesia, por ejemplo.
-Es muy difícil. Por una parte, veníamos de una situación de cristiandad donde la Iglesia tenía la hegemonía total, no sólo en el ámbito religioso, sino en lo referido al poder político. Eso llevaba siglos, desde Constantino, la reforma gregoriana… La Iglesia seguía siendo poder.
El cambio, concretamente en España (donde el monopolio de la Iglesia católica era evidente desde el tiempo de Recaredo) fue muy difícil. La dificultad está en pasar de una presencia pública de poder, a una presencia pública simplemente significativa.


-¿Cuáles fueron tus sensaciones en torno al Concilio?
-Fundamentalmente estas tres: el cambio de la Iglesia, que de pronto era pueblo de Dios y pueblo animado por el Espíritu; segundo, un cambio en la forma de mirar al mundo, con el que la Iglesia se hizo consustancial en gozos, esperanzas, alegrías, todo lo humano; y tercero, el hecho de que el Concilio no partió de unas verdades abstractas, sino que más bien empezó a leer en los documentos punteros (por ejemplo, la Gaudium et Spes), sobre libertad religiosa, ecumenismo… y adquirió otra visión, que partía de los signos de los tiempos.


-¿No había una realidad establecida en torno a la cual tuvieran que pilotar los argumentos? ¿Había preguntas e interrogantes?
-Exactamente. Y eso cambió completamente la perspectiva. Cuando dicen que el Concilio fue un concilio pastoral, que es lo que quería Juan XXIII, no quiere decir que no fuera doctrinal. Pero la gran preocupación de la Iglesia no es su seguridad, sino servir al mundo. Por eso lo primero que se hizo fue leer lo que estaba ocurriendo en el mundo para, desde esas características, discernir la presencia del Espíritu, que sería un punto de partida para la conversión de la misma Iglesia. Para entender mejor el Evangelio.


-¿Cómo se leen esos objetivos a 50 años de distancia? ¿Las generaciones posteriores al Concilio son demasiad exigentes con la Iglesia?
-Hay que verlo con serenidad. 50 años, para el cambio que supuso el Concilio, no son gran distancia. Hay que dejar tiempo. El Concilio se celebró en un contexto cultural. A partir del año 68 vino una etapa cultural que llamamos postmodernidad. Eso dejó todo al aire: la Iglesia, la sociedad. Y yo creo que no entró suficientemente en el Concilio la voz de las víctimas. Sencillamente porque los teólogos y obispos que tuvieron una gran incidencia en el Concilio eran europeos, y estaban preocupados por dar una nueva visión de la fe, creíble para una sociedad que se estaba secularizando.


-¿Estaba ya entonces dejando de ser la primacía del cristianismo?
-Claro. Entonces, el diálogo con el mundo en que la Iglesia sea el signo y la profecía de los pobres, se expone a que la Iglesia no aporte absolutamente nada. Además, creo que faltaron los cauces jurídicos para canalizar y concretar las orientaciones del Concilio. Da la impresión de que no cambió gran cosa la estructura eclesial. Y ahí estamos todavía, porque hay dos períodos en el Concilio (uno que fue hasta el año 80, donde hubo muchas experiencias), y otro que sigue hasta ahora.


-¿Tuvo mucho que ver la llegada al pontificado de Juan Pablo II, un papa polaco que tenía una experiencia de lucha con el comunismo?
-Antes de Juan Pablo II ya vino el interrogante en la Iglesia. Pablo VI era un hombre tremendamente humanista, con una finura espiritual fuera de serie. Gracias a él se encaminó el Concilio. Pero, claro, ya era el año 1967, cuando salió el llamado catecismo holandés, que era un enfoque completamente nuevo. Empezaron a abandonar muchos clérigos, y aquel papa, que era muy sensible, empezó a encontrarse notablemente preocupado por el permisivismo moral. En el año 78, poco antes de morir, dijo: “Esperamos un día de sol con el Concilio, pero vemos que hay nubarrones y tempestades”. Es decir, que cuando llegó Juan Pablo II ya se encontró fragmentación en la Iglesia. Gracias a la presencia del cardenal Ratzinger, que en el año 1985 publicó un libro muy importante, “Informe sobre la fe”, se determinó un poco la revisión del Concilio. Se vio que era necesario poner coto para mantener la identidad de la Iglesia, porque si no el mundo se la iba a tragar. Esto ya dio como origen un juicio bastante negativo en el año 1985 del Sínodo de obispos, en el que la perspectiva fue que la andadura se habíamos tenido en esos primeros 20 años había sido negativa para la Iglesia. a partir de ahí, comenzó ya a buscar seguridades.


-¿Y ahí empezó el retroceso?
-No cabe duda de que hubo un frenazo.


-¿Pero frenazo o retroceso? ¿No se están volviendo a prácticas anteriores, reinterpretando hacia atrás algunas visiones?
-Sí. En ese Sínodo del 85 se pidió ya el catecismo de la Iglesia Católica, que lo que quiere es dar seguridades en todos los terrenos. El problema es la continuidad. Benedicto XVI, al poco tiempo de subir a ser sucesor de Pedro, tuvo una reunión con los cardenales, en la navidad del 2005, y puso dos hermenéuticas: primero la discontinuidad, es decir, la interpretación de que el Concilio había roto con todo lo anterior; segundo, la reforma, que es lo mismo que ha repetido hace poco el cardenal Rouco Varela en la última asamblea de la Conferencia Episcopal. Pero lo que hay que distinguir es lo siguiente: que la postura que rompe la continuidad es la que dice que el Concilio abdicó de algo esencial del cristianismo (la tendencia de Lefevre con la fraternidad de San Pío X).


-Es un ejemplo muy gráfico, pero ¿hay más?
-Sí. Hay mucha gente detrás que piensa así. El otro extremo es pensar que el Vaticano II ya no sirve, que en ese momento hizo algo peor habría que hacer más. Entonces, en el año 1970, salió un número de la revista Concilio sobre un congreso que había habido en Bruselas, diciendo que era necesario hacer otro Concilio. Últimamente también están saliendo libros sobre la posibilidad de un nuevo Concilio. Pero el tema de la continuidad es claro: con la misma autoridad que se aprobó Trento o el Vaticano I, se aprobó el II. Consiguientemente, ni el Vaticano II anula los anteriores, ni viceversa.Hay continuidad en la tradición, pero hay que aceptar que no ha habido continuismo.
En 1962 en el Concilio se dijo “ningún judío, ningún pagano, ningún cismático puede salvarse”. Y el Vaticano II decía, sobre la constitución de la Iglesia, que mujeres y hombres que con sincero corazón buscan a Dios y quieren seguir la voz de la conciencia, encuentran a Dios.


-Sin embargo, en la Dominus Iesus, sí se plantea que fuera de la Iglesia Católica no está realmente la salvación.
-El movimiento del ecumenismo es muy abierto, y dice que también en otras iglesias hay elementos de verdad. Lógicamente el problema es ¿y la Iglesia Católica, qué? Ésa es la gran discusión, y la Dominus Iesus lo que hizo fue insistir en que la verdadera Iglesia es la católica. En ese sentido, una vez más, fue un indudable frenazo.
La visión del mundo también cambió completamente tras el Vaticano II. La libertad religiosa en mi tiempo, aquí en España, era impensable. La lglesia Católica era la verdadera, y el error no tiene derecho a existir. Estábamos muy lejos de entender que todo ser humano, por su propia dignidad, tiene derecho a creer en cualquier religión, varias o ninguna. Todo esto son ejemplos de que, mientras hubo continuidad en la tradición, hubo también un desmonte de formas y actitudes que es necesario ir todavía encarnando, poco a poco, en la Iglesia.


-¿Cuál es el camino que propones?
-Primero, escuchar al mundo, porque en la evolución de los tiempos está actuando el Espíritu. Por tanto, antes de hablar, hay que escuchar. Dejarse interpelar por todo lo que está sucediendo en el mundo. Y segundo, que la Iglesia vuelva a Jesucristo.


-Es fácil decirlo, pero parece muy difícil hacerlo.
-Pero es urgentísimo. Hoy en día la mediación de la Iglesia en la sociedad española es percibida por muchísimos españoles como algo contrario al Evangelio. Cuando se habla de Iglesia, se habla de la jerarquía, y a la jerarquía se la identifica con el poder, con el oscurantismo, con el pasado… incluso con la derecha y, si te descuidas, con el capitalismo.


-Cosas que no tienen nada que ver con las Bienaventuranzas.
-Claro, ni con el sermón de la montaña, ni con Jesús de Nazaret. No corresponde. No responde a la identidad de la Iglesia. Éste es el gran problema que tenemos ahora en España.


-¿Tenemos una Iglesia sin identidad?
-El problema de la Iglesia no es sólo ella misma, sino la percepción que de ella se tiene. Estamos dentro de una historia, y la Iglesia tiene que enfrentar el problema de pasar de una presencia pública de poder, como decía antes, a una presencia pública profética. Esto lo vio muy bien el cardenal Tarancón, y la Conferencia Episcopal de aquellos años. Y es que esto supone una conversión de la Iglesia y de los cristianos a la figura de Jesucristo y a su seguimiento. Es curioso que los últimos papas estén insistiendo, tanto en los Sínodos que hablan de América Latina como de Europa, en la importancia de volver a Jesucristo. Yo estoy convencido de que es Jesucristo el que juzga a la Iglesia, y no al revés.


-Pero, si se supone que toda la Iglesia es de Jesucristo, y que nuestra jerarquía está planteando el Evangelio, o la ortodoxia de la fe, ¿a qué Jesucristo volvemos? ¿No son demasiado distintas las visiones?
-Cuando hablamos de Jesús de Nazaret, hablamos de una figura concreta. Dicen que es Dios, sí. Pero a Dios nadie lo ha visto. Lo que sabemos de Jesús de Nazaret es la conducta histórica de este hombre, a quien los cristianos consideramos el Hijo de Dios. Y en esto hay tres decisiones decisivas, también para la Iglesia: primero, que Dios no es un poder que se nos impone, sino alguien que está dentro de nosotros impulsándonos; segundo, que el objetivo de la historia y de nuestro mundo es que los seres humanos se relacionen como hermanos, y consiguientemente nadie se crea más que nadie; y tercero, que es necesario ayudar a los excluidos para que se reintegre la comunidad. Eso es lo que sabemos todos sobre Jesús: protestantes, católicos, exegetas, teólogos… Y precisamente ahí es donde decimos los cristianos que se revela Dios, porque la humanidad y la divinidad son inseparables. Es lo único que conocemos de Dios inequívocamente. Ésta es la clave, al margen de discursos fundamentalistas. La figura de Jesús es absolutamente fundamental hoy en la Iglesia española, lo difícil es cómo proponer a Jesús en una sociedad que se dice post-cristiana, donde la mayoría de los que se dicen agnósticos piensan que el cristianismo no tiene nada que aportar, aunque no lo conocen.




-En cambio, la figura de Jesús la legitima la mayoría de los ciudadanos.
-Sí. Pero lo que tiene que hacer ahora la evangelización es hablar de Jesús de Nazaret, y que la Iglesia se vaya configurando de acuerdo a su conducta. Hay que renunciar a la lógica del poder. La verdad no se impone más que por la fuerza de la misma verdad, que va penetrando poco a poco. Lo que sembremos hoy lo recibirá la humanidad, a la cual pertenecemos.
Cuando Juan Pablo II acababa ya su pontificado, dijo esta frase: “El profundo estupor ante la dignidad del ser humano se llama Evangelio”. Y en otra carta, planteaba los tres interrogantes de cara al tercer milenio: primero, qué diagnóstico estamos haciendo de este mundo. ¿Seguimos todavía con las gafas de sol, viendo nada más que las tempestades, o realmente estamos reconciliados con este mundo? Segundo, qué estamos haciendo para erradicar los males de este mundo. Tanta miseria, tanta pobreza. Y tercero, de qué Dios estamos hablando los cristianos con nuestra conducta religiosa y social. Esto es la clave, y no es cuestión de divisiones de unos o de otros. Pero supone un proceso muy difícil para la Iglesia, que no va a crecer si alguien pretende tener la verdad absoluta, sino sólo si nos convertimos todos a la figura de Jesús.

-¿Quisiera decir algo para terminar?
-Sí. La última parte del libro es muy importante para mí, porque pongo los signos en los que hoy tenemos que centrarnos. El primero es la autonomía de lo secular, y por tanto, una presencia pública distinta de la Iglesia. Segundo, la libertad del ser humano, que no se pude reprimir, y por tanto, un cambio en la moral. Pasar de una moral preceptiva (que se impone), a una moral que haga posible que lo humano se desarrolle. Tercero, qué hacemos con los pobres en esta crisis que estamos sufriendo; y finalmente, de qué Dios estamos hablando. ¿De un Dios intervencionista sólo de cuando en cuando, si le rezamos y hacemos sacrificios? ¿O alguien en el cual existimos, nos movemos y actuamos? Aquí conecto con la gran preocupación de Benedicto XVI, con cuyo fondo coincido: que la realidad tiene un fundamento (que para nosotros los creyentes es Dios), sin el cual la realidad muere. Y que hablamos de Dios no como un Dios hipotético o imaginado, sino como un Dios manifestado en nosotros y en Jesús de Nazaret, que es amor hasta entregarse totalmente en la cruz.


Yo fui profesor de dogma durante muchos años, lo que quiere decir que tenía muchas seguridades. Pero lo que les diría a los jóvenes es que pasen de las seguridades a la confianza. Que no paren de buscar, porque en eso consiste el proceso de maduración: tener confianza en Dios encarnado y en la humanidad que está habitada por Dios, sabiendo que somos algo de ella, y que su proceso merece la pena precisamente porque en él ha habido un hombre llamado Jesús de Nazaret, que para nosotros es el signo, el camino y la realización de la verdadera humanidad. Por eso sé que este libro no es nada definitivo, pero es lo que yo quiero dejaros a los que no conocisteis el Concilio.



Últimas preguntas - El Concilio Vaticano II, 50 años después.  15 jul 2012

Este año se celebra el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, ¿qué significó? ¿Qué actualidad tiene en nuestros días?
Sobre estas y otras cuestiones conversamos con el teólogo Jesús Espeja.