EL Rincón de Yanka: SOLIDARIDAD

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

LIBRO "PERSUASIÓN POLÍTICA": EL ARTE DE INFLUIR EN LA ERA DIGITAL 🎤 por MATHEUS MARTINS SOARES

PERSUASIÓN 
POLÍTICA
El arte de influir en la era digital


¿Conoce esa sensación cuando lee un mensaje que simplemente lo atrapa y le hace querer actuar de inmediato? 
¡Esto es lo que llamamos “el poder de persuasión”! Estás a punto de aprender todas las técnicas y trucos para despertar esa misma reacción en las personas con tus palabras. No creas que esto es algo de otro mundo, no. ¡Nada de eso! Te mostraré cómo usar las palabras correctas, crear oraciones impactantes y estructurar tus mensajes de una manera irresistible. 
Queremos que realmente conectes con tu público objetivo. Esto es lo que marcará la diferencia a la hora de convencerles de actuar.

En el centro de esta estrategia está el poder de las técnicas de persuasión en política.

Influir o ser influenciado 

La cuestión de querer influir o ser influenciado es una dicotomía que ha permeado las interacciones humanas desde tiempos inmemoriales. En un mundo cada vez más conectado, esta elección se ha vuelto más evidente y relevante que nunca. En una sociedad que valora la individualidad, la autenticidad y la capacidad de moldear el propio destino, la influencia juega un papel central en nuestras vidas, afectando nuestras decisiones, opiniones y comportamientos. 
Quiero mostrarte cómo explorar las complejidades de la influencia y el deseo de ser influenciado, considerando los diferentes aspectos de esta dinámica en el ámbito personal, social y digital. Examinemos las motivaciones detrás de ambas caras de la moneda, los beneficios y desventajas de cada elección, y cómo esto se relaciona con la construcción de identidad y el impacto en la sociedad. 

La búsqueda del poder y el cambio 

Influir, en esencia, implica la capacidad de afectar las opiniones, decisiones y acciones de otras personas. Puede verse como un acto de liderazgo, en el que alguien utiliza su conocimiento, carisma y habilidades de persuasión para guiar a otros hacia ciertas metas o ideales. Quienes quieren influir a menudo anhelan poder y tienen una visión específica del mundo que quieren crear. Las motivaciones para querer influir pueden variar ampliamente. Algunos individuos buscan la influencia como una forma de poder personal, buscando obtener una ventaja sobre los demás o lograr metas ambiciosas. Otros tienen motivaciones más altruistas y desean utilizar su influencia para realizar cambios positivos en la sociedad mediante la promoción de causas sociales o ambientales. 
Poder personal: Para muchos, la influencia es una herramienta para obtener poder personal y lograr sus objetivos. Esto puede incluir influir en personas en posiciones de autoridad, como líderes políticos o ejecutivos de empresas, para que tomen decisiones que beneficien sus intereses. El deseo de influir puede estar motivado por la ambición personal, la codicia o el deseo de control. 
Cambio social: por otro lado, muchos individuos quieren influir para lograr cambios positivos en la sociedad. Esto puede implicar defender causas como la igualdad de género, la justicia racial, la preservación del medio ambiente o la erradicación de la pobreza. Quienes buscan influencia por razones altruistas a menudo quieren ver un mundo mejor y están dispuestos a utilizar su influencia para marcar la diferencia.

Influir positivamente puede traer una serie de beneficios tanto al influencer como a quienes están siendo influenciados. 
Logro de objetivos: la capacidad de influir puede ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Puede ser una herramienta valiosa para avanzar en su carrera, garantizar el éxito empresarial u obtener el apoyo necesario para causas sociales importantes. 
Cambio positivo: la influencia también se puede utilizar para lograr cambios positivos en la sociedad. Quienes tienen la capacidad de influir pueden ayudar a crear un mundo más justo, igualitario y sostenible marcando la diferencia en cuestiones críticas.

Autoestima y Reconocimiento: Ser capaz de influir en los demás a menudo conduce a un aumento de la autoestima y el reconocimiento social. Las personas que tienen éxito en la influencia suelen ser admiradas y respetadas por su capacidad de liderazgo. 
Ser influenciado: la búsqueda de identificación y conexión Por otro lado, ser influenciado implica estar dispuesto a escuchar, aprender y dejarse moldear por otras personas, ideas o tendencias. Esto puede verse como una demostración de humildad y apertura al cambio. Quienes eligen ser influenciados a menudo buscan identificación, pertenencia y orientación. 

Motivaciones para ser influenciado 

Las razones para elegir dejarse influenciar pueden ser igualmente diversas. Algunas personas valoran la perspectiva y la sabiduría de los demás y buscan aprender y crecer a través de la influencia de mentores, líderes o figuras inspiradoras. Otros pueden verse influenciados por la presión social o el deseo de encajar en un determinado grupo o cultura. 
Aprendizaje y crecimiento: para muchos, ser influenciado es una forma eficaz de aprender y crecer. Al absorber conocimientos y perspectivas de otras personas, puede ampliar sus horizontes, adquirir nuevas habilidades y mejorar como individuo. 
Identificación y pertenencia: Ser influenciado también puede proporcionar un sentido de identificación y pertenencia. Muchos buscan influencia para sentirse conectados con un grupo, cultura o comunidad específica. Esto puede ser especialmente relevante en un mundo donde la identidad y la aceptación juegan un papel importante.

Elegir dejarse influenciar también puede traer una serie de beneficios a la vida de un individuo.
Aprendizaje Continuo: Al estar abierto a las influencias, podrás seguir aprendiendo a lo largo de tu vida, adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades que pueden ser aplicados en diferentes áreas. 
Conexión social: Ser influenciado a menudo conduce a una mayor conexión social. Al alinearse con ideas o grupos influyentes, puede desarrollar relaciones significativas y encontrar un sentido de pertenencia. 
Flexibilidad y adaptabilidad: la capacidad de ser influenciado también demuestra flexibilidad y adaptabilidad, características valiosas en un mundo en constante cambio. Aquellos que están dispuestos a adaptarse a nuevas ideas y perspectivas están mejor preparados para enfrentar desafíos y sobresalir.
En la sociedad moderna, la elección entre influir o ser influenciado no siempre es clara o estática. En muchos casos, las personas cambian entre estas dos posiciones según el contexto y las circunstancias. Además, la línea entre influenciar y ser influenciado a menudo se vuelve borrosa a medida que se entrelazan las interacciones sociales, culturales y digitales. 

Influencia Digital y Redes Sociales 

Uno de los principales impulsores de esta complejidad es el aumento de las redes sociales y la influencia digital. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube han brindado a cualquier persona con acceso a Internet la capacidad de influir y ser influenciado a escala global. Los influencers digitales, en particular, se han convertido en figuras destacadas que dan forma a las opiniones y comportamientos de millones de seguidores.

Influencia digital: quienes eligen ser influenciados a menudo lo hacen siguiendo a personas influyentes digitales cuyas vidas y opiniones pueden servir como fuente de inspiración o entretenimiento. Los influencers digitales tienen la capacidad de crear tendencias, promocionar productos e incluso incidir en el cambio social. 
Ser influenciado negativamente: Sin embargo, la influencia digital también puede tener efectos negativos, especialmente entre los más jóvenes. La presión para ajustarse a estándares de belleza poco realistas, la búsqueda de validación en las redes sociales y la exposición al discurso de odio son ejemplos de cuán dañina puede ser la influencia digital. 
Influir en las redes sociales: por otro lado, muchas personas utilizan las plataformas de redes sociales para expresar sus opiniones, promover causas y construir comunidades en línea. Quienes buscan influir pueden aprovechar estas plataformas para llegar a una audiencia más amplia y movilizar apoyo para sus causas.

Identidad y autenticidad

Otro aspecto importante a considerar a la hora de elegir entre influir y ser influenciado es la construcción de identidad y la búsqueda de autenticidad. En un mundo donde se valora la individualidad, la presión de ser auténtico y al mismo tiempo encajar en las normas sociales y culturales puede ser un desafío. Construcción de Identidad: Muchos individuos optan por dejarse influenciar en la búsqueda de modelos a seguir en la construcción de su identidad. Pueden inspirarse en figuras públicas, líderes espirituales u otros modelos a seguir. 
Desafío de autenticidad: por otro lado, la presión por ser influyente puede crear un desafío a la autenticidad. Algunos pueden verse tentados a moldear sus identidades de acuerdo con las expectativas de los demás en lugar de permanecer fieles a sí mismos.

Responsabilidad moral

La elección entre influir y ser influenciado también está intrínsecamente ligada a la responsabilidad moral. Quienes desean influir tienen la responsabilidad de utilizar su influencia de manera ética y responsable, considerando el impacto de sus acciones en los demás y en la sociedad en su conjunto. 
Responsabilidad de los influencers: los influencers tienen el poder de moldear las opiniones y comportamientos de sus seguidores, y esta influencia debe usarse de manera responsable. Promover información falsa, incitar al odio o explotar las vulnerabilidades de las personas son ejemplos de comportamientos que pueden resultar perjudiciales. 
Elección consciente: Aquellos que eligen ser influenciados también tienen la responsabilidad de tomar decisiones conscientes sobre a quién y qué siguen. Creer ciegamente en información o seguir a personas influyentes dañinas sin cuestionarlas puede tener consecuencias negativas.

La elección entre influir o ser influenciado es una decisión que todo el mundo enfrenta en su vida y, a menudo, esta elección no es definitiva. 
La sociedad moderna presenta una compleja red de influencias, desde interacciones personales hasta el mundo digital en constante evolución. Ambas opciones tienen sus motivaciones, beneficios y desafíos. 
Lo importante es reconocer la complejidad de esta dinámica y tomar decisiones que contribuyan al crecimiento personal, al bienestar social y a la construcción de un mundo más justo e igualitario.

PERSUASIÓN POLÍTICA - El arte de influir en la era digital (1) by clubrecreacionaluchpa


viernes, 15 de noviembre de 2024

ESTADO FALLIDO DE AUTONOMÍAS COLAPSADAS DE LA OLIGARQUÍA PARTIDOCRÁTICA DE MIERDA: "SÁNCHEZ Y LA IZQUIERDA MISERABLE Y CRIMINAL" y "POLÍTICOS SEÑALADOS POR LA GOTA FRÍA EN VALENCIA" 🌀

Políticos señalados 
por la DANA en Valencia

La gestión de la GOTA FRÍA pone en el punto de mira la actuación de varios cargos políticos, unos por sus errores, otros por lentitud y algunos por incomparecencia (Jueves, 7 de noviembre 2024)
Pasan ya de los 200 fallecidos y la lista de de desaparecidos es de 93. La DANA ha dejado no solo un enorme reguero de cadáveres y destrozos multimillonarios, sino una extraña sensación de soledad entre los afectados, que han visto pasar los días, demasiados, sin recibir la atención que necesitaban. La percepción de que fallaron los mecanismos de alerta, primero, y los de respuesta, después, se acrecienta. Y la respuesta de los dirigentes políticos hasta hace sólo un par de días estaba a años luz de la sensibilidad que merecen familias destrozadas, que han visto echar a perder sus vidas y sus pertenencias. Esa respuesta pública deja a varios cargos señalados.

Se ha negado a declarar la emergencia nacional

Pedro Sánchez, 
presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno comprobó el pasado domingo, igual que los Reyes y Carlos Mazón, la rabia de los vecinos de Paiporta, en la zona cero de la DANA, por la lentitud en la respuesta del Estado ante esta tragedia. Sánchez, pese a la evidente gravedad de la situación, se ha negado a activar la Situación 3 que prevé el Sistema Nacional de Protección Civil, que habría propiciado la declaración de 'Emergencia nacional' y habría implicado que el Estado asumiera el mando único. Por razones que cuestan de entender, salvo que se incluya algún tipo de cálculo político, Sánchez ha preferido dejar la gestión de una tragedia de estas dimensiones en manos de un Gobierno autonómico que a todos luces carece de los elementos necesarios para atenderla. En el debe del presidente del Gobierno, la estrategia de mantener resguardada a la ministra de Ciencia y líder del PSPV, la valenciana Diana Morant. Y sobre todo, la exasperante lentitud en el necesario despliegue de medios, de emergencia, sanitarios, policiales y de protecciòn civil, que no se pusieron definitivamente en marcha hasta la visita de los Reyes. Demasiada sensación de cálculo político, que no se ve compensada por unas ayudas -las de 10.600 millones-, a todas luces escasas para recomponer la normalidad en la provincia de Valencia.

Reacción lenta y muchas dudas sobre la gestión

Carlos Mazón, 
president de la Generalitat

Carlos Mazón es el responsable político que se ve más señalado por la gestión de la DANA. La respuesta lenta, primero a los datos que facilitaba la CHJ, la alerta telefónica a destiempo y, después, no haber solicitado de inmediato al Gobierno la Situación 3 para que fuera éste el que asumiera el mando de la gestión de esta crisis componen una sucesión de errores. Mazón se enfrenta, sin duda, a la más grave crisis política desde que asumió la presidencia de la Generalitat, rodeado de un equipo de consellers al que la bisoñez y la falta de determinación vienen convirtiendo en ineficaz. La inestimable 'colaboración' de la calle Génova, siempre dispuesta a ponerse en puesto de privilegio para dejar de ayudar a los propios, debilitan una posición política que este sábado, día en el que está convocada una manifestación, se puede ver todavía más cuestionada. A Mazón le han faltado reflejos para acercarse a los ciudadanos justo cuando éstos más necesitaban comprensión de sus responsables públicos. Y tampoco ha sabido encontrar los recursos necesarios para acometer una emergencia gigantesca, la mayor del siglo, que obviamente requería de una intervención muy superior a los recursos de que dispone una CCAA.

Falta de empatía con las víctimas de la DANA

Nuria Montes, 
consellera de Innovación

Nuria Montes es consellera de Turismo e Industria, uno de los puntales sobre los que se ha apoyado Mazón durante el primer año de su mandato como presidente de la Generalitat. Montes es, además, presidenta de Feria Valencia. El recinto ferial es el lugar donde se trasladan los cuerpos de las víctimas mortales de la DANA. «Es muy importante que todas las personas sepan que aquí no se va a permitir, no se van a entregar cuerpos a familias, no se va a permitir el acceso de familiares a la zona donde tenemos custodiados a todos los fallecidos, así que tienen que esperar de forma obligatoria la llamada del juzgado y la entrega de la documentación pertinente», indicó Montes al iniciarse la crisis, un mensaje que ella misma admitió como erróneo. Rectificó a través de redes sociales horas después. «Decidimos lanzar un mensaje a los medios de comunicación con el único objetivo de que el protocolo se llevara a cabo con la máxima rigurosidad y, desde luego, se garantizara la seguridad de todo este proceso», aclaró Montes, que pidió perdón. No ha sido el único motivo por el cual Montes se ha convertido en una de las figuras del Consell a las que la DANA está pasando factura. Una funcionaria de Benetússer que trabaja en el gabinete técnico de la conselleria realizó este martes unas desgarradores declaraciones en las televisiones nacionales tras perder a su marido y a su hija. La trabajadora pública reprochó a la consellera la tardanza en darle el pésame y las formas que utilizó. El departamento de Montes se dirigió ayer a los medios de comunicación para asegurar que Montes tuvo conocimiento de la pérdida el lunes y que se limitó a transmitirle el pésame. «En ningún momento se hizo ningún ofrecimiento más allá del apoyo», concluye, ante los reproches de la funcionaria.

Ninguna visibilidad y desaparecido del 112

Emilio Argüeso, 
secretario autonómico de Emergencias

Secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias. Sustituyó a Javier Montero el pasado 12 de julio, cuando Vox salió del Consell. Argüeso ha recibido críticas desde el inicio de la tragedia, ya que ese mismo día, a pesar de las alertas previas y de que a las ocho de la mañana ya estaba activada la alerta roja, en su agenda aparecía que se iba a reunir con el jefe de servicio de Festejos Taurinos y la directora territorial en Valencia de la cartera de Justicia. Sin embargo, esa reunión por la que fue criticado se desconvocó esa misma mañana. Argüeso podía haber sido el rostro que diese la cara durante esta primera semana en todo lo relativo a las actuaciones técnicas y concretas vinculadas con la gestión de las Emergencias. Era lo que solía ocurrir cuando el socialista José María Ángel estaba al frente de ese mismo área en la época del Botánico. Sin embargo, el ex dirigente de Ciudadanos, uno de los primeros cargos del partido naranja que se desmarcó de la formación cuando inició su descenso en picado, no ha tenido una presencia notable. En realidad, su aportación se considera insuficiente en relación su rango, según fuentes del propio Consell. El secretario autonómico aseguró a través de las redes sociales que se incorporó al Puesto de Mando Avanzado (PMA) situado en Paiporta a las once de la mañana del día siguiente de la riada. Compromís ha cargado con extraordinaria dureza contra él por boca del diputado Gerard Fullana, para quien «no es que os tengáis que ir a casa, es que hay responsabilidades criminales por dirimir». La continuidad de Argüeso en el Consell está lejos de poder garantizarse a medio plazo, según fuentes del propio Consell.

Tacticismo político para evitar el desgaste

Diana Morant, 
ministra de Ciencia y líder del PSPV

La llamativa ausencia de la única munistra valenciana del Gobierno en todo lo relacionado con la gestión de la tragedia causada por la DANA podría justificarse, de alguna manera, en que su departamento –Ciencia, Innovación y Universidades– guarda una implicación discreta en la gestión de esta emergencia. Pero como líder de los socialistas valencianos, su decidida voluntad por no aparecer en nada relacionado con esta crisis ha generado estupor en su partido. Una sensación de abandono que no corrige el anuncio de este miércoles de el PSPV votará los presupuestos de la Generalitat para 2025. Porque incluso ese movimiento parece más vinculado a los intereses de Moncloa para forzar a Feijóo a votar los PGE que a un voto a favor de las cuentas de la Generalitat, de las que obviamente el PSPV no conoce ni una línea. Morant, que apenas ha participado en alguna reunión del Cecopi, se ha puesto de perfil quizá para que no le salpicara una gestión complicadísima. Nada que ver con la actitud de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, plenamente implicada en las reuniones de ese órgano de coordinación de la emergencia.

La dirección general clave, ausente en la crisis

Alberto Javier Martín, 
director general del Emergencias

El último en una cadena de mando, la de emergencias que encabeza Salomé Pradas y que componen Emilio Argüeso y el propio Martín, que se ha demostrado plenamente ineficaz, no sólo para dar respuesta a la DANA -para la que además carecían de suficientes recursos- como para disponer el despliegue de recursos posterior, que evitara que los ciudadanos se sintieran desamparados. Licenciado en Derecho, durantecuatro años ha desempeñado el cargo de Oficial Jefe del Servicio Operativo e Intervenciones del Consorcio Provincial de Alicante. Fichaje de Argüeso, su invisibilidad en la conducción de esta tragedia le convierte en una de las fichas prescindibles en el caso de que el president de la Generalitat decidida mover ficha para dar un nuevo impulso a la labor de su Ejecutivo. De Martín se puede repasar un currículum en el que aparece una dilatadísima trayectoria como funcionario de carrera. Y también que el suyo es un nombre que ha pasado perfectamente desapercibido pese a llevar nombrado desde junio de 2023.

Imperceptible en la gestión de la catástrofe

Salomé Pradas, 
consellera de Justicia e Interior

Su perfil no es secundario sino irrelevante en la gestión de la catástrofe. Es la máxima responsable del área y no ha estado a la altura ni antes ni después de la emergencia. Relegada en las primeras horas por Mazón, su presencia pública se ha limitado a asentir las palabras del presidente en las primeras horas del drama, durante sus comparecencias. Desde su equipo aseguran que está concentrada en la gestión de la catástrofe y ni siquiera ha reflexionado acerca de unas eventuales responsabilidades políticas. La salida de Vox del Consell obligó a mover ficha en el Gobierno autonómico. Mazón la colocó en Justicia e Interior, un departamento complicado porque asume la gestión de las catástrofes. Fuentes populares especularon en aquel momento en que su salida de Medio Ambiente era un pequeño castigo. La pieza más débil del Consell, su incapacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones la ha retratado.

Un despliegue de la UME con cuentagotas

Margarita Robles, 
ministra de Defensa

La minsitra mejor valorada del Gobierno, siempre en una posición institucional, ha derrapado a una posición de perfil político ante las críticas por el despliegue rácano de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. Obviar que el Gobierno valenciano fue solicitando la presencia de la UME en función de los avisos que le proporcionaba Aemet y la propia CHJ, supone aportar una información parcial de lo ocurrido. El Consell puede requerir la activación de la UME, pero querer achacarle también el número de efectivos en cada actuación resulta chusco. De la titular de Defensa no cabían esperar críticas de trazo grueso al president de la Generalitat. También se le cuestiona por haber puesto al mando a la UME en lugar del Jefe del Estado Mayor de Defensa (Jemad).

La labor de la CHJ, en el punto de mira

Teresa Ribera, 
vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dependiente de ese departamento, es el que facilitó los datos con los que la administración autonómica fue adoptando decisiónes. En su debe, las tres ocasiones en las que constató bajadas del caudal en el Barranco del Poyo , de forma previa a la gigantesca subida que derivó en la riada. El aviso de esa descomunal crecida, en un correo electrónico sin más dentro de otros 160 remitidos esa misma jornada, revela problemas con los protocolos en caso de avenidas excepcionales. Y en algún momento habrá que señalar las razones de que barrancos que contaban con proyectos de limpieza y encauzamiento nunca llegaran a realizarse.

Fuera del núcleo duro que toma las decisiones

Ruth Merino, 
portavoz del Consell

El silencio de la portavoz del Consell, desaparecida de la gestión y de la comunicación de esta tragedia, retratan a la exlíder de Ciudadanos. Merino se ha visto desplazada del núcleo duro de la gestión de la tragedia.

Rosa Tourís, 
la inesperada portavoz del Cecopi

La comunicación de una emergencia de estas dimensiones no es sencilla. A las más de 200 muertes y el elevado número de desaparecidos se suma la pérdida para miles de familias de todos sus recursos. Y además, la elevada percepción de orfandad, de que ninguna administración les ha auxiliado justo cuando la necesitaban. Carlos Mazón asumió en una primera fase la comunicación de los acuerdos que se adoptaban en el Cecopi, el organismo encargado de coordinar la labor de los organismos implicados en la emergencia. El conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, también asumió esa función cuando se adoptaron medidas vinculadas a la restricción de movilidad. Pero la que se ha convertido en inesperada portavoz de este órgano no es ni el secretario autonómico de emergencias, ni el director general de esa área, sino la responsable de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, capitana de la Guardia Civil y que estuvo destinada en el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Touris, natural de Vilanova de Arousa, viene demostrando solvencia y rigor en la comunicación de una gran tragedia como esta.


SÁNCHEZ
Y LA IZQUIERDA MISERABLE (Y CRIMINAL)

JULIO GÓMEZ-PERRETTA DE MATEO



Ver el sábado, en medio de una le­gítima protesta, a radicales de la CUP yde ERC quemando nuestra ciudad, y a socialistas y miembros de Compromís llamando asesino al presidente Mazón me pro­dujo una enorme nausea fisica que quiero exorcizar con este artículo.
Que los máximos responsa­bles de esta tragedia, los mis­mos catalanes que gracias a Zapatero paralizaron el Plan Hidrológico Nacional y se lle­varon por delante los proyectos que los ingenieros de la CHJ habían diseñado para el Barranco del Poyo, se atrevan ahora a pisar nuestra ciudad es humillante.

Ver a miembros de Compro­mís y del PSPV gritando histé­ricos, cuando el nefasto presi­dente Puig con su Ley de Pro­tección de la Huerta, es el má­ximo responsable de que no se ejecutara la conexión entre el barranco y el nuevo cauce del Turia, no es solo el más ruin ejercicio de oportunismo polfítico, es repugnantemente inhumano.
Les califico así de misera­bles, con la fuerza moral que me da el apellido. Porque estén ustedes seguros de que este ecologismo de alpargata, de­magógico y desnortado no hu­biera permitido jamás el des­vío del rio Turia.

Vivimos en un territorio ga­nado al mar por miles de años de aluviones como este. Con barrancos y ríos cortos que descargan en unas horas miles de metros cúbicos de agua y que nos deja muy poca capaci­dad de reacción. El Turia no es un río manso, es una fiera des­contrnlada que no puede atravesar una ciudad como Valen­cia. Si hubiera dependido de estos demagogos, el río segui­ría matando valencianos: ya los oímos despotricar contra el Plan Sur y sugerir la recupera­ción del viejo cauce.

Ahora, con 300 muertos so­bre sus espaldas, por culpa de sus políticas, salen a la calle llamando asesino al que ha te­nido que lidiar con las conse­cuencias: y los mismos que desde Cataluña impusieron a Zapatero la eliminación de esos proyectos incluidos en el Plan Hidrológico Nacional vie­nen de Barcelona en autobuses para quemar nuestra ciudad. ¡Cuanta iniquidad, que asco!

Una vez que ese siniestro ecologismo fanático nos privó de los mecanismos necesarios, la catástrofe iba a suceder an­tes o después. Nos ha enseñado que teníamos en la Confe­deración Hidrográfica del Jú­car un buen sistema dedetec­ción de caudales que ahora ha­brá que reparar y ampliar. Nos ha demostrado también, en las múltiples catástrofes de escala producidas en España, que las Emergencias, unificadas, de­ben de depender del gobierno central. AEMET y las Confede­raciones deben de estar ligadas orgánicamente con las Emergencias. Se pierde un tiempo precioso en la coordi­nación de administraciones, es mejor diseñar el organigrama en función de las grandes ca­tástrofes y derivar las peque­ñas a los órganos autonómi­cos, y no al revés.

Y ahora otra vez Sánchez


A estas alturas no podría deter­minar si la miserable trampa que se le tiende a Mazón proviene del mismo presidente del Go­bierno o de la caterva de aseso­res que pagamos entre todos. En todo caso les cuento la realidad tal y como sucedió.

Cuando Mazón y Sánchez se reúnen pactan una imagen de armónica sintonia. Sánchez, se muestra cordial, promete una colaboración total de los me­dios del Estado y le anima a Mazón, dada su cercanía terri­torial a coordinar y dirigir las operaciones. Mazón, que no dispone de medios, acepta cre­yendo que ese mando le pro­porcionará una mayor capaci­dad para convocar los del Esta­do y agradece la lealtad del presidente, es un pacto ade­más de no agresión. Pero a estas alturas ser otro español enga­ñado por Sánchez demuestra una ingenuidad rayana en la estulticia. Con esta maniobra, Sánchez, que sabe la que se viene encima, evita proclamar el nivel 3 que supone que la ca­tástrofe tiene escala nacional y es el Gobierno central el que pasa a tomar el mando.

Que la mayor catástrofe ocu­rrida en España en decenios. que sigue con angustia toda la prensa internacional, no sea declarada emergencia nacio­nal, solo se explica desde ese cálculo malvado.

Quitarsede en medio y apartar de los focos, para que no se quemen, a Marlaska, Ro­bles y Ribera, ya es en sí mis­mo un acto miserable, pero no el peor. Durante cuatro terri­bles días el Estado desaparece, el Ejército se mantiene acuar­telado esgrimiendo tonterías absurdas, y a Mazón se le deja solo. Pero esa maniobra crimi­nal que supone abandonar a miles de valencianos a su suer­te para llevarse por delante a la Generalitat no sale perfecta y Sánchez rectifica a toda prisa. Los medios afines y los tontos útiles hablan otra vez de sinto­nía... y llega el Ejército.

El último acto

Sánchez protagoniza ante las cámaras una huida vergonzosa que su ego no consigue digerir y esa triste imagen debe de ser, sino borrada, al menos difumi­nada. Se da la orden de comba­te y los medios, unidos a la pa­tulea antes mencionada, deci­den linchar a Mazón, que aca­ba de enterarse de lo que supo­ne jugar a las cartas con un tramposo.
Una vez más surge el clamor universal que la izquierda año­raba desde el Prestige y el no a la guerra, y aunque ahora ellos son los culpables, acudirán ra­biosos al linchamiento.
Mientras tanto el Partido Po­pular, sin reflejos queda en es­tado catatónico; todavía no ha aprendido que con la maldad en estado puro no se juega.
Rita estará llorando y nosotros estamos perdidos, pobre Va­lencia.


NO ES 'CAMBIO CLIMÁTICO',
SINO INCOMPETENCIA CRIMINAL.

En la gota fría de 1982, que reventó la presa de Tous ocasionando cuarenta muertos, llegaron a caer mil litros por metro cuadrado en Cortes de Pallàs (el doble de los que han caído en esta ocasión). 
Y los más viejos del lugar recordarán también la gota fría que provocó ochenta muertos en 1957, de la que no tenemos datos de precipitación fiable con ramblas donde el agua alcanzaba alturas de más de un metro.
Es la misma negligencia criminal que antes los llevó -a ellos o a quienes les precedieron en la pitanza a aprobar planes urbanísticos asesinos, levantando casas a orillas de las ramblas, o de arroyos y ríos habitualmente secos, como si bastase con canalizaciones de chichinabo o con los carrizos de las orillas para contener los desbordamientos ocasionados por la gota fría.
La chusma gobernante, de consuno con los loritos sistémicos que controlan los medios de adoctrinamiento de masas, han atribuido las inundaciones de Levante al llamado 'cambio climático: Así lo ha proclamado Ursulina von der Leyen, con esa fatuidad engolada que emplean éstos farfantes y farsantes, acostumbrados a mearnos en la jeta: «Es la dramática realidad del cambio climático». Sólo les ha faltado meter en el guiso a Putin, a estos hijos de la grandísima puta.


"En realidad, el hombre no tiene derechos en una democracia.
No los perdió en beneficio de la colectividad nacional ni de la nación, sino de una casta político-financiera de banqueros y agentes electorales. 
La democracia masónica (globalista), a través de una traición sin igual, se disfraza de apóstol de la paz en esta tierra y al mismo tiempo proclama la guerra entre el hombre y Dios.
"Paz (Pacifismo) entre los hombres y guerra contra Dios". Corneliu Zelea Codreanu

Estamos mostrando al mundo 
que España es un Estado fallido

Eso en lo que respecta a las previsiones. En cuanto a los remedios, estamos mostrando al mundo que España es un Estado fallido gobernado por hijos de la grandísima puta que destinan decenas de miles de policías, guardias civiles y militares para blindar sus cumbre citas coloniales y demás saraos sistémicos, pero son incapaces de movilizar al Ejército para despejar carreteras y atender a la población que carece de agua potable, medicinas y alimentos básicos, tal vez porque el Ejército español está haciendo el oso hormiguero en las misiones que nos impone el Tío Sam en los arrabales del atlas, para asegurar el clima belicista que interesa al complejo industrial militar.

En el colmo de la avilantez, el doctor Sánchez, recién llegado de hacer el indio para tapar las ignominias de la catedrática Begoñísima y las suyas propias, tuvo el cuajo de insinuar que la hecatombe se había producido porque la gente desoyó las indicaciones de protección civil; pero lo cierto es que, cuando a los móviles de los valencianos llegaron tales indicaciones, mucha gente ya se estaba ahogando, o estaba siendo arrastrada.

La hecatombe no la ha producido ningún cambio climático, como pretenden estos hijos de la grandísima puta, sino su incompetencia público criminal.
Si los españoles no tuviésemos horchata en las venas, tendríamos que ahorcarlos y después descuartizarlos, exponiendo por último sus despojos en la plaza pública, para que sean carnaza de las moscas y las aves carroñeras como conviene hacer con los tiranos.

Pero, como estamos dejados de la mano de Dios, seguiremos permitiendo que nos meen en la jeta: y, por supuesto, nos dirán que sus orines pestilentes, como la gota fría de toda la santa vida de Dios, es "la dramática realidad del cambio climático".

En la gota fría de 1982, que reventó la presa de Tous ocasionando cuarenta muertos, llegaron a caer mil litros por metro cuadrado en Cortes de Pallas (el doble de los que han caído en esta ocasión), Y los más viejos del lugar recordarán también la gota fría que provocó ochenta muertos en 1957, de la que no tenemos datos de precipitación fiables, porque por entonces la capacidad máxima de los pluviómetros era de doscientos litros por metro cuadrado.

Tanto en 1957 como en 1982 ocurrió lo mismo que en este 2024, un fenómeno meteorológico típico de estas fechas en el Levante español: aire polar marítimo con viento de Levante que trae lluvias torrenciales.

FIRMA ESTA PETICIÓN POR NUESTRA DIGNIDAD Y POR NUESTRO FUTURO

La tragedia de las riadas en Valencia ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los españoles, la falta de ayudas por intereses partidistas vuelve a demostrar que la democracia en España esta siendo secuestrada.
Queremos denunciar ante Europa la situación límite que se está viviendo con el gobierno de Pedro Sánchez. Un presidente que ha reconocido estar dispuesto a gobernar sin el poder legislativo y que ya lo hace sin mayoría de su partido en el Parlamento ni apoyo social.
España está sufriendo una autocracia, un golpe blando que traiciona los valores democráticos.
Esta MOCIÓN DE CENSURA CIUDADANA a Pedro Sánchez no nace de ningún partido ni de ninguna ideología, sino de la sociedad civil española.
Las firmas que se recojan serán entregadas al Parlamento Europeo con el objetivo de dar a conocer la situación límite que vive nuestro país desde hace unos años.

CATÁSTROFES CLIMÁTICAS Y SANITARIAS 
PARA IMPONER LA AGENDA 2030 Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 

1. Recordemos que la estrategia de provocar atentados de falsa bandera como, por ejemplo, provocar Catástrofes Sanitarias y Climáticas, como ocurrió en la maligna Gota Fría que asoló Valencia (España) el pasado 30 de Octubre de 2024 y que, después, también se produjo en otras provincias como Tarragona, Málaga... sirven para destruir las economías de países como ESPAÑA en los ámbitos de la agricultura, la ganadería, el turismo y la industria como, curiosamente, previeron las portadas de The Economist y Time en el año 2020. 

2. Recordemos que los multimillonarios que tienen información "privilegiada" aprovechan las catástrofes para enriquecerse (pruebas "PCR", "kakunas", bozales, hidrogeles...) y, después, aprovechan la destrucción provocada y la ruina de las familias por la bajada del precio de los activos (tierras, inmuebles, empresas...) para comprarlos a precio de saldo y, además, participan con sus fondos de inversión y grandes multinacionales en la reconstrucción del territorio creando una "Smart City" (Ciudad Inteligente), hecha a la medida de sus planes, según la Agenda 2030. 

3. Recordemos que no es mera casualidad que el Grupo The Economist es en un 50% propiedad de Pearson PLC a través de The Financial Times, y las acciones restantes pertenecen directamente a las familias de los multimillonarios inversores como: Cadbury, Rothschild, Schroder, Agnelli... 

4. Es importante aprender que, al igual que en las guerras convencionales, este tipo de guerras o catástrofes climáticas y sanitarias, son empleadas por las familias de multimillonarios inversores para enriquecerse año tras año desde los grandes fondos de inversión (Vangard, BlackRock, State Steet...), transfiriendo riqueza desde las clases medias y bajas hacia ésa élite tecnocrática de auténticos satanistas, hijos de satanás, profundamente anticristianos y, desde luego, enfrentados a la humanidad creada por DIOS. 

5. Recordemos que las marionetas de esos fondos de inversión son las organizaciones internacionales (ONU, OMS, FMI, UE...) y los políticos globalistas (traidores) y sus furcias mediáticas que les sirven como esbirros para imponer la perversa Agenda 2030 y su maligno Nuevo Orden Mundial (NOM), donde, según ellos: "no tendrás nada, pero serás feliz". 

6. Recordemos que, con ésa maldita Agenda 2030, pretenden confinarnos en ciudades "inteligentes" de "15 minutos" (digitalizadas e híper vigiladas por cientos de cámaras), controlando nuestros movimientos y consumos de bienes y servicios, limitando nuestros derechos y libertades por las "amenazas" sanitarias y climáticas, mediante sus "soluciones" tecnológicas que intentan imponernos con monedas digitales programables (CBDC), carnet de "kakunación", "huella de carbono" y crédito "social" que obtendrá cada persona en función de su grado de sumisión al NOM, en lo que constituiría una Tiranía Digital, Sanitaria y Climática.


PARA QUIENES NO LO SEPAN. –

Gran parte del desastre acontecido en Valencia es el resultado de una “política” hidrológica “terrorista” por parte del partido socialista español desde hace bastante tiempo. Vamos a verlo.
El plan hidrológico que se llevó a cabo en España con la construcción de cientos de embalses, presas, pantanos, etc, no era un proyecto del régimen del general Franco, sino un estudio realizado por los ingenieros del gobierno de Primo de Rivera durante la primera república Franco, informado de la existencia de estudio, puso en marcha dicho proyecto hidráulico.

Resulta que, a finales de la década de los años 90, existía un proyecto para unir todas las cuencas fluviales de España. Dicho proyecto ya estaba desarrollado durante el gobierno de Aznar, con suficientes fondos económicos para realizarlo de inmediato; pero surgió el 11-M y el nuevo presidente Rodríguez Zapatero destruyó literalmente ese proyecto; ¿cuáles eran las razones para desmontar ese proyecto que iba a beneficiar a toda España? Las razones eran puramente ideológicas. Tenían previsto otro proyecto cuyo objetivo era privatizar las fuentes originales de los ríos y afluentes, en beneficio de unos pocos. Esto suponía la demolición de la mayor parte de los pantanos. Esa demolición de presas en la zona valenciano-levantina, ordenada por el partido socialista, explica la hecatombe que hemos vivido hace poco.
El partido socialista, como siempre, hace honor a su abultado historial de crímenes, no solo de crímenes políticos, sino también de destrucción de todo lo que sea el bien común de los demás.

Hace más de tres años advertí que cuatro países serían destruidos, siguiendo órdenes de la élite mundial: España, México, Colombia y Argentina. Parece que ya estamos en ello. No era necesario ser profeta para saberlo; los resultados los estamos viendo.
(Damián Galerón)

EL PUEBLO LO PAGA TODO Y SE SALVA SÓLO. 
MIENTRA QUE EL ESTADO ES NUESTRO ENEMIGO 
MAFIOSO DE MIERDA.

“La verdadera DANA que venimos sufriendo los españoles, 
es este perverso modelo de gobierno”. 

Las “élites estatalistas” no son los mejores, como se auto-definen en su falacia ideológica. Ellos sólo son impositores que fuerzan a la ciudadanía al sometimiento, mediante sus normas unilaterales ilegítimas, y mediante una coacción constante y persecutoria de todo hombre capaz que les ponga en evidencia. 
Esta DANA y la actuación gloriosa del pueblo valenciano y de toda España les ha puesto tan en evidencia, que ahora se aparentan entre ellos, como jauría de hienas en esas cloacas de parlamentos, que debieron ser los únicos lugares barridos por las inundaciones.
 
“Valencianos: somos La Gran España única, indivisible y solidaria”. 

Toda la Gran España, está de luto y con mucha indignación por la hecatombe producida en Valencia, cuyos claros culpables son estos delincuentes que nos desgobiernan.

“El desgobierno de Sánchez, es culpable criminal 
de todas las consecuencias de la DANA en Valencia”.

Penalmente hablando, todo el desgobierno de Sánchez son culpables criminales de las consecuencias de la DANA en Valencia, y no sólo ineptitud y por incompatibilidad del sistema político; sino porque hay claras pruebas de intencionalidad. Por eso tenemos que hablar en primer término de responsabilidad criminal de primer grado, para todo el desgobierno de Pedro Sánchez.

“Las Redes Sociales nos informan. La Prensa Oficialista nos manipula”

La única libertad y veracidad de inflamación que queda en estos momentos son las redes sociales. Por eso, el estado la ataca en estos momentos, con la procura de controlarla y hasta de eliminarla. Por contra, la prensa oficialista, corporativa y vasalla de este estado delusor, no duda en mentir rastreramente ante las órdenes que le da su amo: este desgobierno actual, extremadamente enemigo de los españoles.

HAY QUE METERSE EN EL BARRO PARA DESENMASCARAR 
EL GRAN ENGAÑO DE LOS DOS ALFILES DEL ANTICRISTO


“El Pueblo salva al pueblo” es una canción solidaria y benéfica para ayudar a los afectados por la Dana en Valencia. Todo lo que recaude a nivel de reproducciones será donado para dicha causa. Disponible en plataformas en las próximas horas. Idea original @ℍ𝕌𝕄𝕆ℝ ĐĖ AL Voz @𝓜𝓪𝓻𝓽𝓪 𝓐𝓵𝓲 disponible en plataformas.

ALGUNOS DETALLES SOBRE CÓMO ESTÁN DESMONTANDO ESPAÑA Y EL MUNDO 
PARA PODER PRESENTAR AL SOLUCIONADOR

Lo que ha ocurrido en Valencia no es un hecho aislado, aunque sí sus consecuencias de pérdidas humanas y materiales han sido devastadoras y en un número muy considerable. El modus operandi es el mismo en todos los países. La Agenda 2030 echa mano de la geoingeniería, de leyes inicuas y absurdas, de la cadena de la falsa obediencia, de las mentiras y engaños y manipulaciones de los mass media, etc. etc. 

VER+:



PIlar Esquinas explica claramente y con precisión los hechos ocurridos en Valencia.
Ha sido terrorismo de estado dirigido desde El Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, se abrieron las compuertas de los embalses de forma premeditada                                                                                                                                          

jueves, 13 de julio de 2023

ALMUERZO CON DIOS 🍪

ALMUERZO CON DIOS

Un niño pequeño quería conocer a Dios.
Sabía que tendría que hacer un largo viaje para llegar hasta donde Él vive, así que guardó en su maleta pastelitos de chocolate y refrescos de fruta…
Y empezó su andadura.

Cuando había caminado unas horas, se encontró con una mujer anciana.
Estaba sentada en un banco del parque, sola, contemplando en silencio
El niño se sentó junto a ella y abrió su maleta.
Comenzó a beber uno de sus refrescos cuando notó que la anciana le miraba, así que le ofreció uno de ellos. Ella agradecida lo aceptó y le sonrió. Su sonrisa era muy bella, tanto que el niño quería verla de nuevo, así que le ofreció entonces uno de sus pastelillos.

De nuevo ella le sonrió. El niño estaba encantado, y se quedó toda la tarde junto a ella, comiendo y sonriendo, aunque sin hablar una palabra.
Cuando oscurecía, el niño se levantó para irse.
Dio algunos pasos, pero se detuvo; dio vuelta atrás, corrió hacia la anciana y le dio un abrazo.
Ella después de abrazarlo, le dedicó la más grande sonrisa de su vida.
Cuando el niño llegó a su casa, su madre quedó sorprendida de la cara de felicidad que traía.

Entonces le preguntó:
-”Hijo, ¿qué hiciste hoy que te hizo tan feliz?”.
El niño le contestó:”¡Hoy almorcé con Dios!”…
Y antes de que su madre reaccionara, añadió:
-”Y ¿sabes? ¡Tiene la sonrisa más hermosa que nunca he visto!”

Mientras tanto, la anciana, también radiante de felicidad, regresó a su casa.
Su hijo se quedó sorprendido de la expresión de paz que reflejaba en su cara, y le preguntó:

-”Mamá, ¿qué hiciste hoy que te ha puesto tan feliz?“.
La anciana le contestó:
-”¡Comí pastelitos de chocolate con Dios, en el parque!”…
Y antes de que su hijo respondiera, añadió:
-”Y ¿sabes? ¡Es más joven de lo que yo pensaba!” …

Moraleja:

Muy seguido, no le damos importancia al poder del abrazo, la palmada en la espalda, una sonrisa, una palabra de aliento, un oído que te escucha, un cumplido honesto o el acto más pequeño de preocupación… todos esos detalles que tienen el potencial de cambiar la vida o de darle un gran giro.
Las personas llegan a nuestras vidas por una razón, ya sea por una temporada o para toda una vida. ¡Recíbelos a todos por igual! Sean familiares, amigos de la infancia, amigos de siempre, compañeros de trabajo o personas con las cuales tienen contacto, aunque tal vez no frecuentes… ¡o no conozcas! ¡Déjales saber que tan importantes son para ti… así como tú lo eres para mí….y almuerza con Dios, de vez en cuando. “El Espíritu del Ser Humano es más fuerte que cualquier cosa que le pueda suceder”.

ALMUERZO CON DIOS