EL Rincón de Yanka: NOS TOCAN A 30 ESTRELLAS DE LA VÍA LÁCTEA POR HABITANTE DE LA TIERRA

inicio





El amor nunca muere por causas naturales. Muere de sed, porque olvidamos llenar su copa.








lunes, 24 de agosto de 2015

NOS TOCAN A 30 ESTRELLAS DE LA VÍA LÁCTEA POR HABITANTE DE LA TIERRA




Curiosidades del Universo

• La vía láctea tiene tantas estrellas que alcanzarían 30 estrellas para cada persona que vive actualmente en este planeta.
• El telescopio Hubble ha identificado 100 mil millones de galaxias hasta ahora.
• Cada estrella en el universo tienen en su mayoría al menos 1/2 docena de planetas en su órbita.
• La vía láctea la nombraron así porque según la mitología griega, Zeus llevó a su hijo Heracles a casa de Hera para que ella lo amamantara mientras la mujer dormía. Sin embargo, a Hera no le gustaba Heracles, principalmente por ser medio mortal y porque era fruto de un amorío de Zeus. Cuando Hera despertó, rápidamente empujó a Heracles a la distancia, lo que provocó que unas gotas de leche se derramaran en el cielo nocturno.
• La distancia entre una estrella y otra en una galaxia es tan grande, que si chocarán 2 galaxias no se toparían en ninguna parte.
• La teoría de Einstein ha superado todas las pruebas a las cuales a sido sometida, incluso la deformidad de las galaxias detrás de un cúmulo se ha comprobado por las fotos enviadas por el Hubble, decenas de años posteriores a la muerte de Einstein.
• En la teoría no relativista de Newton, el espacio y el tiempo se consideran separados y absolutos, y la gravedad no está relacionada en forma alguna con la geometría; por su parte, en la teoría de Einstein, el espacio y el tiempo se confunden (como ocurre siempre en la física relativista) y la gravedad se halla íntimamente relacionada con la geometría del espacio-tiempo. La relatividad general, a diferencia de la gravitación newtoniana, está fundamentada en el principio de equivalencia: es imposible distinguir localmente entre un campo gravitatorio y un sistema de referencia uniformemente acelerado (como un ascensor). Lo único que un observador puede percibir o medir localmente es la diferencia entre su aceleración propia y la aceleración local debida a la gravedad.
• Todas las galaxias se están separando aceleradamente unas de otras ya que el universo está expandiéndose de forma acelerada, y en 100000 millones de años más no habrá ningún átomo cerca de otro.
• La única galaxia que no se aleja es Andrómeda ya que en unos 4000 millones de años más chocará con la vía láctea.
• El 10% de nuestro peso corporal es hidrógeno, que se formó hace 13.800 millones de años, durante el big bang y el 90% restante fueron formados hace 4600 millones de años cuando ocurrió la supernova que originó nuestro sol.
• Estrictamente somos todos extraterrestres ya que todos los átomos de nuestro cuerpo se formaron en alguna explosión espacial.
• Estamos formados en un 65% de oxígeno, 18% de carbono, 10% hidrógeno, 3% nitrógeno y 4% de hierro y otros elementos.