EL Rincón de Yanka: EQUINOCCIO

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta EQUINOCCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EQUINOCCIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

EL MILAGRO DE LA LUZ EQUINOCCIAL EN LA IGLESIA DE SAN JUAN DE ORTEGA


LUZ EQUINOCCIAL TRANSFIGURANTE 

EN SAN JUAN DE ORTEGA



























En la iglesia del monasterio burgalés de San Juan de Ortega, en pleno Camino de Santiago, acontece el denominado “milagro de la luz” cada equinoccio, siempre que las nubes no oculten al sol, cuyos rayos equinocciales iluminan de corrido, en el arco de triunfo del ábside septentrional, al triple capital románico del ciclo navideño en el que se representa a la Anunciación de Gabriel a María, la Visitación con abrazo de las dos primas (Virgen María y Santa Isabel que canta el Magnificat), Nacimiento de Jesús con partera incluida, Sueño de San José en el "Mundus Imaginalis" apoyándose en un bastón, y la epifanía a los pastores con la declaración angelical del "Gloria a Dios en las alturas y Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.



El periplo astronómico del sol, con los solsticios y equinoccios como “puertas del cielo” que han originado conceptos simbólicos sobre la encarnación de las almas en la Tierra y sus estados póstumos, tiene un especial simbolismo en las logias de constructores medievales e incluso en la francmasonería especulativa. Los dos Juanes (el Bautista y el Evangelista) se sitúan en el entorno de los solsticios (la Natividad tiene lugar, además, el 25 de diciembre) y los arcángeles Gabriel y Miguel en el de los equinoccios de primavera y otoño respectivamente. 


Pero es que, además, rondando el equinoccio primaveral la liturgia sitúa igualmente la conmemoración del Misterio de la Anunciación y, por tanto, de la concepción virginal del Cristo por medio del Espíritu Santo, concepción que pintores medievales como Fray Angélico han representado mediante un haz de luz que, desde la paloma celestial emblemática del Espíritu Santo parte hacia el vientre inmaculado de María. Y esto último, precisamente, es lo que nos rememora el “milagro de la luz” de San Juan de Ortega al iluminar la Anunciación y el resto del ciclo de la Natividad, para que, contemplándolo meditemos sobre estos Misterios cristianos y nuestra alma se sienta como arrobada y ascienda hacia la Luz de Luces, propiciando así lo que el Maestro Eckhart calificaba de “nacimiento eterno” del Verbo en la virginal y purificada alma humana.

"Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio en Dios. Todas las cosas fueron hechas por él, y sin Él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho. En él está la Vida, y la Vida es la Luz de los hombres…”, desvela en Evangelio de Juan en su prólogo con una terminología apropiada para su auditorio helénico. Más adelante, en el capítulo 8, el Cristo nos dice: "Yo soy la Luz del Mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la Luz de la Vida." 

Normalmente en las iconografías de la Anunciación de María, la Virgen está mirando al arcángel Gabiel; pero en este caso María mira directamente al rayo de sol que ilumina su vientre, recibiéndolo entre sus brazos, e incluso parece sonreír mientras sus ojos se deslumbran por el sol. Además, el equinoccio de primavera se produce justamente nueve meses antes de la Navidad; sin olvidar de que el sol tras el ocaso parece penetrar en la tierra haciendo nacer la primavera. Todos estas son representaciones claras de la fecundidad.

No es de extrañar que la mujeres que deseaban tener hijos visitaban la tumba de su constructor, hallada en el monasterio, para pedir descendencia. Así lo hicieron Isabel la Católica y las esposas de Carlos V y Felipe III. San Juan de Ortega sea patrón de las mujeres que desean tener hijos; además de los arquitectos técnicos, viandantes, caminantes y campesinos.






sábado, 20 de marzo de 2010

HOY EN EQUINOCCIO EL HUEVO PUEDE PERMANECER DE PIE


Este viejo mito pierde mucho de su misticismo después de una demostración en la que los huevos pueden permanecer de pie durante cualquier día del año.

En la imagen de arriba, el Dr. Phil Plait, actuando como un Mal Astrónomo consigue poner tres huevos en equilibrio a finales de Octubre de 1998.

Después, más modestamente, su mujer lo consiguió con cinco más.

El hecho poco perceptible de que la mayoría de las cáscaras de huevo tengan una pequeña abolladura en su base, hace que esta tarea, imposible a priori, sea algo más alcanzable.

Aunque, durante un equinoccio , cada lugar de la Tierra experimenta una duración de día y noche iguales (12 horas cada una), este hecho no tiene ningún efecto práctico sobre la estabilidad de los huevos.


VER +:


jueves, 17 de julio de 2008

EQUINOCCIO EN CHICHÉN ITZÁ (KUKULKÁN)


El equinoccio, fenómeno arqueoastrónimo, es el momento en que la tierra es iluminada por el sol de igual forma en el hemisferio norte y en el sur.

Al atardecer de los días 21 de marzo y 22 de septiembre, días del inicio de los equinoccios de primavera y otoño respectivamente, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá, una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.



El descenso simbólico de Kukulkán
.
El Castillo o Pirámide de Kukulkán es el monumento más impresionante de Chichén Itzá, la grandiosidad y perfección en su construcción se presentan en medio de una gran explanada, alrededor de la cual se elevan otros magníficos edificios; y gracias a sus excelentes proporciones y diseño se la puede admirar a gran distancia. Es sin duda una obra maestra de la arquitectura maya-tolteca. El edificio se cataloga como un mausoleo por la gran cantidad de tumbas que se han hallado. La pirámide, que está sostenida por una base cuadrada de 55.5 m. de lado, se construyó en honor a Kukulkán. Es un monumental edificio de nueve cuerpos escalonados y cuatro fachadas ornamentadas con representaciones de serpientes y tigres. Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año. Por lo que algunos expertos piensan que es posible que se haya edificado con el fin de adorar al Sol. La escalera principal está ubicada en la parte norte del monumento, la cual se puede localizar con facilidad dado que al pie de cada una de las balaustras se encuentra una colosal cabeza de serpiente emplumada de piedra. La cabeza descansa en el suelo, el cuerpo erguido para formar el fuste y la cola de cascabel doblada para sostener el dintel.

Este es un fenómeno único en el mundo en que es posible ver el descenso Simbólico de kukulkán solo visto el 21 de marzo y 21 de septiembre de cada año con este acontecimiento los mayas identificaban el inicio de la primavera y periodo de siembra así como el de cosecha. Esta es la manera como los mayas plasmaron su calendario solar en la pirámide de kukulcan o Castillo de una manera magistral y admirable que hasta el día de hoy tiene maravillado a todo el mundo, tanto que los expertos siguen buscando una explicación de este fenómeno. Es posible observar de inicio a fin como desciende la luz y sombra dando forma a la figura que representa a la serpiente emplumada (kukulkán).




VER +:


Poema inspirado en mi viaje a Chichén Itzá, una ruta que no quería hacer, ya que estaba muy a gusto en la playa. Cuando íbamos caminando por el camino blanco hacia el cenote sagrado bajo una lluvía muy fina, sentí una sensación extraña, una gran negatividad, parecía que el corazón se me salía del pecho. Fue algo que me impresionó mucho, después me informé que era el sitio que se autosacrificaban donando el propio corazón, los que ganaban en juego de la pelota -como premio-,  para entregarlo al cenote:

 


.