EL Rincón de Yanka: MIGUELÁNGELBLANCO

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta MIGUELÁNGELBLANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUELÁNGELBLANCO. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2021

24 ANIVERSARIO DEL VIL ASESINATO DEL INOCENTE MIGUEL ÁNGEL BLANCO POR PARTE DE ETA Y CÓMPLICES TERRORISTAS 👿💀💣👿


24 Aniversario del asesinato a cámara lenta 
de Miguel Ángel Blanco. 
No olvidar.

Con motivo del 24 aniversario del brutal asesinato a manos de ETA de aquel joven concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, que conmovió la conciencia nacional de los españoles y dio paso al llamado «espíritu de Ermua»
Miguel Angel Blanco fue secuestrado por ETA un 10 de julio de 1997. Aquel secuestro inmisericorde constituyó la reacción de la banda criminal frente a la liberación por la guardia civil de Ortega Lara, secuestrado durante 532 días en zulo.

ETA emitió un comunicado en el que daba un plazo de 48 horas al gobierno para acercar al País Vasco a todos los asesinos de la banda; de lo contrario, mataría al joven Miguel Ángel. Fueron 48 horas de angustia nacional, de chantaje al pueblo español, de tragedia política y humana que sacudió la conciencia política de los españoles, unidos como nunca frente a un enemigo común: ETA.
La banda asesinó fríamente a Miguel Angel Blanco aquel 12 de julio de 1997. La emoción, la rabia, el dolor, la impotencia, la solidaridad cristalizaron en la conciencia nacional de España y millones de personas de todas las generaciones desbordó las calles, las plazas, las aulas, los centros de trabajo, los medios de comunicación.

Surgió entonces el «espíritu de Ermua», un grito de dolor y de resolución de la sociedad española para derrotar definitivamente a la banda sanguinaria.
Hoy, desde el gobierno, sus socios y sus terminales mediáticas, se pretende blanquear el rastro sanguinario de la organización terrorista.
Son muchos los olvidos, las traiciones, los desprecios que se han venido sucediendo en los últimos años con el el gobierno de Pedro Sánchez. El camino fue iniciado por Rodríguez Zapatero, ¿recuerdan?, con su pacto de Perpignan con ETA y ERC.

Hoy ese proyecto sigue vivo y amenaza la propia supervivencia de nuestra nación.

Sirva el recuerdo de Miguel Ángel Blanco para hacer justicia sobre todos aquellos que creyeron que el proyecto de España era un proyecto noble, posible, atractivo e integrador.
Sirva para rendir homenaje a la memoria de Miguel Angel y de aquellas generaciones de españoles que salieron a la calle para plantar cara al terror. Fue el hecho nacional más importante desde la transición.


MANIFIESTO XXIV ANIVERSARIO MIGUEL ÁNGEL BLANCO, 
MEMORIA DE LOS JUSTOS

CARTA ABIERTA A LOS CIUDADANOS

Estimados ciudadanos,

Recordamos hoy a Miguel Ángel Blanco, un joven de 29 años, concejal del Partido Popular en Ermua que, hace 24 años, fue secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA. Conmemoramos los acontecimientos sociales que, en julio de 1997, tuvieron lugar en toda España y que fueron protagonizados por millones de ciudadanos que durante cuatro días se movilizaron para intentar salvar la vida de Miguel Ángel y para manifestar la indignación y la reprobación de un asesinato en cámara lenta, y también para mostrar la solidaridad con una familia torturada por la amenaza cumplida de los terroristas. Ermua fue un ejemplo de comportamiento social ante el terrorismo, un referente moral de compromiso por la Democracia y la Libertad que la banda llevaba treinta años intentando aniquilar.

Los españoles que tienen edad suficiente rememoran aquellos días con emoción: ¡cómo siguieron las noticias!, ¡cómo se movilizaron!, ¡cómo se indignaron y cómo empatizaron con la situación por la que la familia Blanco Garrido estaba atravesando! No pudimos salvar la vida de Miguel Ángel Blanco, pero, de forma espontánea, orientados por nuestras convicciones, nos mantuvimos unidos para exigir a la banda que liberara a Miguel Ángel, para exigir la aplicación del Estado de derecho, para marcar una línea divisoria muy clara entre los que reprobaban esta nueva acción criminal y los que apoyaban, justificaban o callaban ante este atentado, tan abominable como todos los demás pero que por sus especiales circunstancias, movilizó las conciencias de millones de españoles.

Defendimos la Libertad y la inocencia de Miguel Ángel Blanco como símbolo de todas las víctimas del terrorismo ante el totalitarismo y la barbarie. Nació un nuevo compromiso social en la lucha contra ETA y la mejor estrategia para derrotar a la banda que se basaba en la centralidad de las víctimas, la exigencia de la aplicación de la ley, la unidad en torno a los principios constitucionales y el aislamiento de los terroristas y sus apoyos. Mantuvimos nuestra dignidad colectiva, más allá del miedo o la pasividad. Actuamos con compasión hacia las víctimas y firmeza democrática ante los criminales.

ETA ha asesinado a 853 ciudadanos, herido a 2.500, secuestrado y extorsionado a cientos, provocado el exilio de miles. Hoy rendimos homenaje a todas las víctimas, las de ETA y las de todos los grupos terroristas que han intentado acabar con nuestra convivencia durante décadas. Las víctimas del terrorismo son una referencia ética y política de nuestro sistema constitucional, simbolizan la defensa de la Libertad y del Estado de derecho frente a la amenaza terrorista y frente a todos aquellos que desean acabar con nuestras libertades. Su comportamiento ejemplar es aval de fortaleza ética y política. Los principios de Memoria, Justicia, Verdad y Dignidad, integrados por las propias víctimas en la historia del terrorismo, son cimientos morales en los que mirarnos personal y colectivamente. Es un deber construir la Memoria de los Justos, la memoria de las víctimas y la de los ciudadanos que se enfrentaron al terror valientemente, a un coste muy alto. Debemos comprometernos con el significado de este sacrificio, por solidaridad, para prevenir tentaciones totalitarias o comportamientos de odio que cosifican al ser humano. Debemos apartar el desistimiento y la resignación y rebelarnos ante la injusticia que supone blanquear, relativizar o justificar el terrorismo y la violencia como metodología de acción política.

Manifestamos nuestra voluntad de construir una Memoria ligada a la Justicia y de seguir denunciando los comportamientos, acciones, declaraciones e iniciativas que humillan a las víctimas. Exigimos a los poderes públicos que cesen los homenajes a terroristas, anomalía de la Europa democrática. Exigimos al Gobierno de España presente y futuro que se cumplan las condenas de los terroristas juzgados y que dé prioridad al derecho a la Verdad y a la Justicia de los cientos de casos sin resolver. Exigimos a BILDU/SORTU que reprueben claramente el terrorismo, que condenen el asesinato de Miguel Ángel Blanco y todos los demás. Hemos conseguido acabar con la bomba, el tiro en la nuca, el secuestro, pero no hemos conseguido acabar con la legitimación social y política del terrorismo esto debería ser una línea infranqueable, como lo fue hace 24 años. Nos rebelamos hoy contra el olvido y la impunidad.

Rendimos homenaje a todas las víctimas del terrorismo, a sus familias, compañeros y amigos y a un inmenso colectivo anónimo de ciudadanos y servidores públicos: policías, guardias civiles, militares, jueces, fiscales, políticos constitucionalistas, periodistas valientes, ciudadanos que se enfrentaron a ETA y resistieron la ofensiva para mantener la Democracia, no callaron, arriesgaron su bienestar por defender a las víctimas y a los amenazados, muchas veces, sin suficientes apoyos.

Vamos a seguir contando, en especial a los más jóvenes, lo que pasó, cómo pasó y por qué paso y para este compromiso con la Memoria de los Justos, ciudadano, te necesitamos.




Ninguno de los participantes en el asesinato de Blanco ha mostrado signos de arrepentimiento
Este 13 de julio se cumplen 24 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de los miembros de ETA pertenecientes al 'Comando Donostia'. Todos los años recordamos por estas fechas cómo unos pocos terroristas trataron de poner en jaque al Estado. Enrabietados por la liberación en Mondragón de un humilde funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, reclamaban el acercamiento de los presos vascos a cambio de la vida de Miguel Ángel.

El resto de la historia la conocemos. Desde que Blanco fue secuestrado, camino de su trabajo en Ermua, pasaron 48 horas agónicas que mantuvieron en vilo a un país que desde entonces y hasta ahora lleva las manos pintadas de blanco.
Miguel Ángel Blanco fue asesinado el 13 de julio de 1997. Ocurrió por la tarde y recibiendo dos disparos en la nuca. Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, apretó el gatillo. Irantzu Gallastegi Sodupe, ‘Amaia’, su pareja, le interceptó. José Luis Geresta, 'Oker', le sujetaba mientras 'Txapote' disparaba. Y por último, Ibon Muñoa, que trabajaba con Miguel Ángel, fue el encargado de recopilar la información necesaria para realizar el secuestro. Después de todos estos años el dolor por la muerte del joven concejal del PP persiste y los autores de aquel crimen jamás mostraron signos de arrepentimiento. Esta es su historia.

'OKER'

José Luis Geresta se suicidó apenas dos años después de la muerte de Miguel Ángel. Se dice que sufría un trastorno paranoico y que ya no distinguía entre ficción y realidad. Su cadáver apareció en Rentería junto a una pistola. Por aquel entonces, su muerte fue fuente de conflicto y líderes de la izquierda 'abertzale' como Joseba Permach o Arnaldo Otegi (entonces perteneciente a la hoy ilegalizada Herri Batasuna), consideraron que no se trataba de un suicidio y, en palabras del propio Otegi, “lo han asesinado los aparatos del Estado español”.

IBON MUÑOA

Fue el 'chivato'. Miguel Ángel trabajaba en la asesoría que llevaba la contabilidad de su taller. Les prestó su casa al resto de etarras y fabricaba matrículas de forma habitual que eran utilizadas en coches bomba. Fue condenado a 33 años de prisión por su participación en el secuestro y asesinato de Blanco. El 11 de octubre del año 2020 salió en libertad después de dos décadas en prisión.

'TXAPOTE' Y 'AMAIA'

Eran mucho más que cómplices de un asesinato. La pareja participó en más atentados de la banda y 'Txapote' llegó a ser el líder de la banda tras el arresto de José Javier Arizkuren Ruiz, 'Kantauri'. Es considerado uno de los terroristas más sanguinarios y su condena asciende hasta los 300 años de cárcel, habiendo participado en los asesinatos de Gregorio Ordóñez, Fernando Múgica, José Luis Caso o Manuel Zamarreño.
'Amaia' fue detenida en 1999 en un hotel de París, mientras trataba de cerrar una compra de armas en el mercado negro europeo. 'Txapote', por contra, fue detenido el 22 de febrero de 2001 en el 'Havana Café' de Anglet, Francia, mientras estaba tomando un aperitivo en un bar de la playa.
Actualmente tienen dos hijos (concebidos en distintos vis a vis), niño y niña, nacidos en Madrid. Ambos estuvieron internos en la misma prisión de Huelva, en el módulo de hombres él y en el de mujeres ella. A finales de marzo de este mismo año fueron trasladados a la cárcel de Estremera en Madrid donde esperan cumplir el resto de la pena.
Ninguno de los participantes en el asesinato de Blanco ha mostrado signos de arrepentimiento. Miguel Ángel se fue con tan solo 29 años y vivió sus últimas 48 horas torturado, con la duda de si algún día saldría de allí con vida. Su legado permanece y el recuerdo de aquella agonía es el que mantiene a flote a una sociedad que debe pasar página sin olvidar su historia.

martes, 8 de diciembre de 2020

POEMAS DE JUAN A. PELLICER EN MEMORIA DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ETA 💥


En memoria de todas las victimas 
del terrorismo de ETA y sus familiares
 por Juan A. Pellicer

Poema "El tiempo pasará"©


EL TIEMPO PASARÁ

En el espanto de la tragedia, 
deambula el felón, agitando sus manos,
ofreciéndose, dándose,
prostituyendo lo que no es suyo,
vendiendo lo que no tiene precio,
sacrificando cada amanecer,
 privándolo de su dolor, de su vida.

 Vive galopando el felón, 
a lomos de una muerte anunciada,
esbozando su perversa y estúpida sonrisa,
sin respeto, sin pudor, sin vergüenza, 
sin miedo, ni freno.

 Así vive, como el gran indeseable, 
revolcando lo cruel de su miseria moral 
en la putrefacción de su absurda verdad, 
presumiendo como viejo tirano 
su atronadora derrota,
 entre almas compradas por un minuto de gloria.

Pasea el felón erguido en su bazofia,
buscando principios que no tiene,
hurgando en las heridas de un paria
rendido a sus pies, 
azuza la bilis que le sobra, 
no ocultando su mirada de odio
cuando escucha en su horrible soledad.

¡Qué miserable eres!,
miserable construido de barro y de hiel,
de odio y sangre, de dolor y desengaño,
miserable donde hasta en los días
 no encuentras tu lugar,
miserable porque tu voz ya no importa,
 ya no interesa, porque no es tuya,
 porque como cualquier malvado miserable,
 tu alma vendiste a tu gran enemigo, 
vestido con tu misma cara.

El tiempo pasará, también el tuyo y el mío, 
yo seguiré saludando a los días 
abrazando mis sueños, 
compartiendo sonrisas con sonrisas.

Tú, miserable felón, 
vivirás con el reproche y la condena, 
envuelto en tus odios, 
comprendiendo el sentido de tu podrida 
y ganada a pulso, abominable miseria.


En el fondo del abismo ©
Resuenan en el interior de las conciencias
tenebrosos silencios anunciadores
de días negros de hombres podridos y malos
murmurando risas escondidas en sus sombras,
cuchillos afilados en horas negras 
impacientes por separar la vida;
se hace grande la inquietud del miserable 
que no puede contener la aspiración de ser alguien
porque otro universo de tiranía se impone,
otra cadena de muerte, sin juicio, asestada,
a un nuevo fracaso sumado por la traición. 
Eternos los anhelos forjados en noches estrelladas,
umbrales de días tranquilos donde cálidas brisas
aventaban mañanas felices por vivir
envueltos en la magia del abrazo sin nombre
que era de todos;
negaron los cielos su color y su bondad
esparcida hasta ayer en la grandeza de los sueños;
negó la sonrisa su alma en obligado destierro 
quedando nómada y errante la palabra paz.
Quiso el hombre dejarse arrollar
por la felonía que lleva el veneno y la miseria
escrito en sus letras de oro tan falso
como sus vidas, sus momentos… sus historias. 
Quiso el hombre mirar para otro lado,
viéndose rendido, allá…
en el fondo de su abismo.

© Jpellicer
(En el fondo del abismo©
2012046135743)

Millones de silencios ©

Yerran robando el derecho ajeno -el de todos-,
sintiéndose seguros dueños
de mundos donde la falacia es el idioma
y la ira de la mano del odio y el rencor, la herramienta;
imponiendo el temor como único acicate
para seguir sobreviviendo a la indigencia moral 
con la que arrastran sus días. 
Suena en la albura de cualquier nostalgia
la palabra herida y empañada libertad
por el tronar de una barbarie silenciosa
que amenaza cualquier dignidad;
la de adalides fallidos,
la de voluntarios renegados en la “nada” de sus bocas,
la de “caínes” golpeando con ojos cerrados
a los que un día fueron suyos,
la de abyectos miserables que no aprendieron a decir NO,
la de crueles señores fustigando con saña 
desde los manjares de sus mesas,
la de tantos de oídos sordos que cambiaron su patria
por la infame ventaja de seguir “siendo” un minuto más.
Yerran aferrados a su anunciada muerte
con el deseo infinito 
de seguir anegando con sus bilis
la otrora vivida en la armonía de una sonrisa,
en la sosegada paz hija de los simples abrazos;
en la callada mirada que nada temía.
Yerran robando lo que no es suyo,
lo que nadie les ha dado;
creyéndose dueños de días y momentos,
olvidando que nadie puede doblegar millones de silencios.

Jpellicer ©
(Millones de silencios© 2010285738756)

A los días les robaron su magia ©

Robaron al día su magia
en la confusión de las sombras del miedo;
robaron –cómplices de tanto sufrimiento-
la libertad de poder seguir creyendo;
robaron la luz de los días,
la esperanza acunada en la bondad de los sueños;
robaron desoyendo el clamor de las manos
pintadas de blanco bendecidas por la justicia
desoyendo los miedos tan lejanos
ahora tan cercanos -casi nuestros-. 
Robaron sin parar y sin mirar,
medrando en su soberbia,
ganando cimas en su moral de miseria;
negando la evidencia,
arribándonos a puertos indeseados
donde no quisimos ir;
haciendo entre risas y desprecios,
su mejor papel, mirando para otro lado,
¡negando…!
implacables verdugos en la inocencia
convirtiendo la grandeza de todos
en execrable humillación.
Perdieron con su robo –como todos los traidores-
su conciencia y su razón;
vendieron con su robo –como todos los traidores-
su alma al mejor postor;
perversamente callados, fueron cómplices,
como todos los traidores, como todos los que roban,
la ofensa que los tiempos no olvidarán.
Los días perdieron su magia,
marcharon con el viento los anhelos,
quedando solitaria la sonrisa de la luna
que solo ven y acarician con las yemas de sus dedos
aquellos locos y soñadores
en su “tan suya” y querida soledad.
A los días les robaron su magia,
y a los hombres –muchos- 
de los vivos manantiales 
en tantos horizontes dibujados, 
la suave caricia que invitaba
a seguir creyendo. 

Jpellicer ©
(A los días les robaron su magia©
2011135874464)

(En memoria de todas las victimas del terrorismo de ETA y sus familiares y especialmente el recuerdo en el 23 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco)
Abro los ojos ©

Abro los ojos al mundo que como río me lleva,
donde los recuerdos se amontonan 
construyendo presentes que no se viven;
donde los mañanas por llegar aguardan de mi alma su color,
y las miradas, en la noche perdidas, 
esperan cómplices auroras para creer.
Vago dejándome llevar de los silencios del camino,
que en su amada quietud van prestando a mi vida
una respuesta con cada hoja caída;
otra palabra vestida de ocre 
para mirar con los ojos de la esperanza
posada a mis pies, invitándome a seguir.
Se pierde la memoria, herida y confundida,
en todo lo que fue, 
en la frustración de lo que quiso y no pudo, 
y todo lo que pudo y no quiso, 
y por delante un mundo por inventar… que espera.
En ese viajar, tránsito de emociones, 
van quedando conformes y aquietados los recuerdos;
los que llegaron preñados de lágrimas
y también los que de ternura me asistieron;
los que de pena sonrisas cubrieron
y los que de alegría, con el nuevo día, devolvieron.
Abro los ojos al mundo
para ver la mueca de sonrisa del que supo, 
con su llanto callado,
denunciar la injusticia,
para ver la fuerza que no se empleó 
en ganar la batalla de la locura;
para ver la paz del que usó la palabra para vencer;
abro los ojos para ver la luz que no se deja robar…
los abro para saber que amo, que vivo, 
… que felizmente, Soy.

Jpellicer ©

Dedicados estos versos a los que saben y no pueden, 
y a los que pueden y no saben

Eternos en la crueldad de la locura ©

Descargar la ira sobre la calma de los tolerantes
derramando el odio sobre los afectos,
confundir las voces que claman justicia
haciendo de la miseria lienzos
donde se pinten desgraciados los mañanas;
enfrentar en perversos lances 
huérfanas y retorcidas ideas 
que persiguen cegar las razones
anegando de dolor y tragedia
la verdad y hermosura de la palabra paz.
Perseguir la grandeza del anhelo de concordia
que descansa en la justa esperanza
rebelándose a perder de nuevo las horas y los pulsos,
negando la vida y cediendo ante la muerte
en la agónica y lacerante mirada de los desprecios
que huyen buscando más víctimas inocentes y desprotegidas
en los campos asolados del cruel fanatismo
hijo de la miseria y pobreza de lo humano;
¡Que pobre y miserable, hermano!...
sentir la victoria en la voz de quién no te entiende,
la rendición del que no luchó,
la vida de quien por honor la ofrece…
Buscar la respuesta en el vacío de la sinrazón;
en la criminal audacia de lancear al maniatado
alzando los brazos negando la sangre de las manos,
viviendo la impostura escapada de la libertad;
caminar sin dejar huella limpia, 
voz serena ni sombra buena.
Caminante no hay camino… que dijo el poeta,
lo borraste al pasar dejando huérfana tanta vida
abrazada a los deshechos de la pena;
Caminante no hay camino… que dijo el poeta,
Tú, injusto, violento y miserable, lo perdiste sin mirar,
¿Quién te guiará en esta quietud preludio del último clamor?
¿Quién será quien te dibuje otra vida para que no la destruyas?
¿Quién te mostrará la muerte que sólo hablará de tu triste pasado?
¿Quién te hará eterno en la miseria y crueldad de tu delirio?

(Jpellicer ©)

Despertar ©

Despertar a la fascinante realidad de los sentidos
en un instante de sosiego,
en la quietud del frágil pensamiento leal a un sueño,
en la brevedad del murmullo
que se sabe ausente y huérfano de una mirada;
despertar a la mano amiga
serenando su temblor –hijo de la inquietud-
que no entiende de miserias, pobrezas y abandonos;
despertar al son de los niños
que juegan en la libertad de su inocencia
manoseando con su dulzura los tiempos imborrables.
La trascendencia de lo importante
niega el grito de lo miserable,
el enfermizo poder del fatuo
perdido en su cosmos de inmundicia;
en la trascendencia de lo importante
se siente la humildad del que pide,
la miseria del que da, 
la opulencia del que nada tiene
y la injusticia vestida con el oropel del despotismo.
Despertar a lo trascendente
negando el grito y el desprecio,
saludando a la luna desde el desvelo
que dejó una despedida;
despertar una vez más frente al espejo de la soledad 
para vernos y sentirnos vivos
en la maravillosa desnudez de lo que somos;
despertar a los caminos con la fuerza de los alientos,
con la verdad aprehendida en el alma,
con la ilusión intacta…
jugueteando con las sombras y la muerte. 
Despertar a la vida 
envolviéndose en el manto de lo mágico y bello
dejando para el viento las palabras del alma,
despertar a la vida para que las sombras y las dudas
queden aquietadas en el sereno mar 
que recorre nuestra emoción
buscando ese cantil de vida eterna.
¡Despertar, despertar!,
… a todos los días por llegar,
… a todas las horas por vivir.

Jpellicer 2019

A caballo entre el año que se nos va y este nuevo que se nos ofrece, les comparto estos versos en un intento de sumar, aunque sólo sea un mínimo de esperanza, en mitad de esta tan colosal como esperpéntica realidad.

AÚN QUEDA LA ESPERANZA ©

Aún queda la esperanza aquietada
por el mimo del susurro del nuevo día;
por la sublime fuerza del ánimo indestructible
que va quedando tras el obligado silencio
envuelto en su sonrisa,
que se aleja cabalgando en su espacio interior.
Aún queda la esperanza
como único resquicio 
en este muro de lamentos,
como respuesta y teoría inconclusa
para calmar tanta inquietud;
para dibujar sin pinceles portentosos paisajes
donde los árboles en danza con el viento
pueden hablar regalando sus hojas,
y los ríos, -venas de la vida-,
rompiendo y acercando con su magia
todas las distancias.
Aún queda la esperanza 
de volver a soñar;
de volver a ser todo lo que ayer
en la callada ofrenda al Dios 
que ninguno conoce, 
hicimos con las manos libres
sin nudos ni ataduras,
dejando escapar el ansia…
de llegar a Ser.

© Jpellicer








La belleza de los silencios Proyección Final

La belleza de los silencios

Bello lo que se esconde tras la luz de lo incierto 
en el envés de la risa forzada, 
bajo el nublado en la canción de despedida. 

Bello lo que ocultan las manos
que oprimieron las voces 
silenciadas ante la ofensa.  

Bella la apuesta de revelar las voces 
que viven en los silencios, 
como bella, la vida víctima de la tragedia 
en el lodazal del desvarío.

Bella es la caricia que llega
y marcha sola dejando tras de sí 
el desconocido perfume que sabe a perdón.

JUAN A. PELLICER

sábado, 16 de marzo de 2019

🌹 MEMORIA LÚCIDA: HOMENAJE A LA PRIMERA VÍCTIMA DE ETA: JOSÉ ANTONIO PARDINES

MEMORIA LÚCIDA

Aportaciones al debate sobre el significado social y político de las víctimas del terrorismo. Homenaje a la primera víctima de ETA José Antonio Pardines



Sé que quienes están hoy empeñados en dar continuidad al proyecto de ETA, sin violencia afirman, dirán que ETA no mató al diferente, sino trató de combatir la dictadura franquista. Para saber si esto es así, nada mejor que atender a lo que dijo ETA en el momento del anuncio de su “disolución”. En aquel comunicado ETA distinguió entre las víctimas a las que pidió perdón por ser víctimas equivocadas,víctimas por error, y víctimas a las que no pidió perdón, a quienes solo ofreció su sentimiento, “lo sentimos”, pues estas otras víctimas eran necesarias en la lucha por la materialización de su proyecto político. Me imagino que Pardines era una de esas víctimas necesarias, al igual que Miguel Ángel Blanco, por citar solo los dos nombres unidos en este homenaje. 

Para dilucidar si ETA luchaba contra la dictadura o exclusivamente para imponer a la fuerza y por medio del terror su proyecto político de nacionalismo radical, nos tenemos que preguntar por qué ETA se arroga el derecho a trazar esa distinción cruel, inaceptable y sin embargo muy significativa para saber cuál es “su verdad”. Y la respuesta es bastante clara: ETA puede trazar esa distinción entre víctimas “equivocadas” y víctimas“necesarias” porque ETA se erige al ejercer su terror en acusador, juez y verdugo al mismo tiempo. ETA se arroga ser el fiscal que defiende a la sociedad frente a los delincuentes, en juez que dicta sentencia para proteger a la sociedad y en verdugo ejecutando la sentencia. Todos los poderes cuya separación inexcusable es condición fundamental para que exista el Estado de Derecho en la única mano del único soberano posible en la sociedad vasca, ETA, que se entiende a sí misma como el acontecimiento fundacional de la historia y del pueblo vasco.

Toca, como siempre resistir. Solo de la resistencia, desde la resistencia seria, sin alharacas, desde la resistencia sin poder,pero con verdad, podrá surgir una mejor democracia, una que ni olvide a las víctimas, ni las oculte, ni vuelva a liquidarlas de forma más que metafórica, es decir, admitiendo que su asesinato tuvo, a pesar de todas las condenas, algún sentido y por eso se puede seguir negando la libertad de conciencia,la libertad de identidad y la libertad de sentimiento de pertenencia como ETA hizo con ellos.

VER+:





Memoria Lucida by on Scribd