EL Rincón de Yanka: SÍNDROME HUBRIS (LA ENFERMEDAD DEL PODER AUTOCRÁTICO)

inicio





Siempre hay aroma en las manos que regalan flores.



CALENDARIO CUARESMAL 2025

CALENDARIO CUARESMAL 2025





sábado, 17 de agosto de 2013

SÍNDROME HUBRIS (LA ENFERMEDAD DEL PODER AUTOCRÁTICO)




EL SÍNDROME HUBRIS: 
LA ENFERMEDAD DEL PODER 

(EL PODER ARGENTINIZA)



Fueron los griegos quienes acuñaron el término hubris, con el que designaban la falta más grande que podían cometer los héroes: creerse superior al resto de los mortales.El hubris (palabra derivada del término heleno hibris) es el ego desmedido, la sensación de poseer dones especiales que le hacen a uno capaz de enfrentarse a los mismos dioses. 


Por eso las reglas de “detección del síndrome de Hubris” (visibles en la mayoría de los jefes de Estado actuales, de Berlusconi a Putin, de Hugo Chávez a Cristina Kirchner) van acompañadas de breves observaciones a conocidos líderes políticos supuestamente emancipadores.

1 Una propensión narcisista a ver su mundo principalmente como un escenario donde ejercitar su poder y buscar la gloria.

2 Una predisposición para lanzar acciones que puedan dar al individuo una luz favorable, con el fin de embellecer su imagen.

3 Una preocupación desmedida por la imagen y la presentación (Stalin, Mao tse Tung).

4 Un modo mesiánico de comentar los asuntos corrientes y una tendencia a la exaltación.

5 Una identificación con la nación o una organización hasta el extremo que el individuo valora su punto de vista y sus intereses como idénticos (Lenin, Gandhi).

6 Una tendencia a hablar de sí mismo en tercera persona o a usar la forma regia de «nosotros».

7 Una excesiva confianza en su propio juicio y un desprecio por los consejos o las críticas de los demás (Lenin 1917-1924).

8 Un enfoque personal exagerado, tendente a la omnipotencia, de lo que son capaces de llevar a cabo (Stalin en 1939-1941).

9 Una creencia de que antes de rendir cuentas al conjunto de sus colegas o a la opinión pública, la Corte ante la cual deben responder es: la Historia o Dios (Fidel Castro y otros líderes de partidos únicos).

10 La idea inquebrantable de que aquella Corte les absolverá (Fidel Castro y muchos otros líderes, como Tito, Enver Hodja, etc.).

11 Una pérdida de contacto con la realidad, a menudo vinculada a un aislamiento paulatino (Stalin).

12 Agitación, imprudencia e impulsividad.

13 Una tendencia a privilegiar su «amplia visión» en detrimento de la entereza moral de un derrotero señalado, de modo a pasar por alto la necesidad de contemplar las posibilidades prácticas, los costos y los resultados (Lenin).

14 Una incompetencia «hubrística», cuando las cosas van mal porque demasiada confianza en sí mismo condujo al líder a desatender los peligros y las trampas generados por su propia política (Stalin en 1941, Gorbachev en los 1990)