EL Rincón de Yanka: PSICOLOGÍA Y FE CRISTIANA

inicio














sábado, 4 de octubre de 2014

PSICOLOGÍA Y FE CRISTIANA




(Dr. Pablo Verdier Mazzara)

por Daniel Iglesias 

1. La psicología y la psiquiatría, por tratar directamente del hombre, necesitan, más que cualquier otra disciplina científica, dialogar con una recta filosofía y teología. Pío XII, en una serie de célebres discursos pronunciados con ocasión de congresos profesionales, enunció los principios de antropología y moral sobre los que debía descansar ese diálogo. Durante el Concilio Vaticano II, los Padres conciliares tuvieron in mente tales discursos acuñando la fórmula «psicología sana» (1). Con ella se referían a aquella psicología que no solo no entra en contrariedad con las verdades de la fe y la moral, sino que positivamente se funda y se nutre de los principios de la antropología cristiana. Desafortunadamente, la psicología y la psiquiatría han seguido caminos que, en su conjunto, no son compatibles con aquellas formulaciones papales (2). Privadas del encuentro con la filosofía cristiana y la teología, estas ciencias humanas se ven tentadas de reducirse a ciencias naturales (3). Ello se observa, por ejemplo, en el reduccionismo neurobiológico, en el que la mente se reduce e identifica con las funciones de su soporte biológico, el cerebro; en el reduccionismo dinámico, en el que todas las instancias motivacionales y eficientes del psiquismo se reducen a uno de sus dinamismos parciales; en el reduccionismo naturalista, que considera al hombre exclusivamente en su realidad histórica-intramundana. Se abre así no solo una brecha entre estas ciencias y la antropología y la moral cristianas, sino que aquellas ciencias con sus postulados han venido a interpelar y sustituir implícitamente a la doctrina católica sobre el hombre y sobre el bien y el mal moral.



Gran parte de los errores científicos se originan en dicha confusión. De manera muy simplificada, los eventos son lo que sucede, mientras que los constructos son las interpretaciones de lo que sucede, sean elaboradas o espontáneas. En cualquier caso, todo conocimiento e interpretación es, en principio, inseparable del sistema productivo al cual pertenece, y todo sistema productivo está ligado a un medio ideológico.
Una adecuada epistemología permite distinguir entre eventos y constructos, con el fin de disminuir el papel ideológico de éstos últimos. Para ello el citado Kantor exige un cuidadoso análisis de las construcciones manipulativa (formulación del problema y plan para atacarlo), descriptiva (síntesis de las características investigadas y clasificación en una escala de validez y utilidad científica), y explicativa (construcción sistemática para interrelacionar eventos). En ningún caso puede haber constructos válidos que se refieran a nociones sin contacto con (o derivación de) los eventos que se refieren, describen y explican.

"La Universidad está en crisis, porque la razón está en crisis. Ha perdido el carácter sapiencial.Los estudiantes en Psicología nunca han oído hablar de alma, naturaleza, libertad, persona".

Psicólogos y psiquiatras habrán de cultivar pues otras disciplinas que les formen en aquellas realidades humanas que su ciencia no les informa. “La labor de curar a los otros y de asegurar su equilibrio psíquico-social –decía Juan Pablo II– es, en efecto, importante y delicada. Quienes se dedican a esa labor, además de un conocimiento científico, deben poseer una gran sabiduría” (4). Esta sabiduría, que es filosófica, rescata realidades humanas no verificables empíricamente y que por tanto la ciencia ‘no ve’, pero que son supuestos implícitos del terapeuta que inciden en la comprensión del cuadro clínico y en la atención del paciente. Recordemos algunas de ellas, mostrando su importancia capital en el ámbito clínico.



2. El alma espiritual. El alma humana, en tanto espiritual, trasciende la materialidad del cuerpo que informa, y con ello el hombre trasciende la materialidad del mundo en el que vive, abriéndose a realidades de naturaleza espiritual. Esta dimensión del hombre está preñada de leyes, motivos, afectos y dinamismos que son específicamente humanos. ¿Podrá pues un profesional de la salud mental desentenderse, ignorar o desestimar esta dimensión? Considerar al hombre prescindiendo o negando una noción realista del alma humana es reducirlo a sus funciones puramente biológicas y con ello a su semejanza con los animales; es pretender entenderlo, por ejemplo, desde las neurociencias. Si bien la psicofarmacología ha aportado alivio al sufrimiento humano, de ello no se desprende que ayude siquiera a vislumbrar la solución a problemas específicamente humanos.



3. La libertad humana. Una psicología sin alma espiritual, y que tenga por tanto una perspectiva materialista del hombre, ¿cómo explica, por ejemplo, la libertad humana? Ni el testimonio de la historia universal ni el de la Revelación nos permiten dudar de categorías cívicas y morales como la responsabilidad, la culpa, el castigo, el mérito, el premio, la reprobación, etc. ¿Qué sentido podrían tener estas categorías si la libertad humana fuese pura ilusión? Solo si la libertad humana es real, y no ilusoria, serán reales también las categorías cívicas y morales antes señaladas. En caso contrario, llegaríamos al punto difícilmente sostenible de que la ciencia moderna habría desenmascarado la ilusión de libertad en la que la humanidad habría vivido por siglos, acrecentando con ello el conocimiento sobre la verdad del hombre, pero paradójicamente no constatándose con ello un crecimiento paralelo en su libertad; en esta situación, la verdad no nos haría libres. Una psicología que niega la libertad se automargina del conjunto de las disciplinas humanas que sí la consideran, y con ello se pierde la unidad de los saberes sobre el hombre. En tal caso, nos preguntamos por ejemplo, ¿qué servicio puede prestar una psicología sin libertad al orden judicial, a un tribunal canónico?; sin libertad, ¿cómo podría participar el paciente personalmente de su psicoterapia? La pretensión de una psicología científica, es decir de una psicología que prescinda de las realidades humanas no verificables empíricamente, nos conduce a una ‘psicología sin persona’.

4. «Instintos» humanos. El hombre no se satisface con vivir una vida meramente biológica. El «instinto» de autoconservación, por ejemplo, no es en él un mero impulso natural a la conservación de su vida biológica, sino también y sobre todo un impulso del espíritu que le plantea otras exigencias, por el que aspira a realidades diversas a las necesidades propias de su condición corpórea. El hombre no solo no quiere morir físicamente, sino que tampoco quiere sepultar su vida espiritual, con sus amores, sueños, anhelos, proyectos. Se da pues en el hombre un instinto de autoconservación cuya especificidad viene dada por la voluntad de existir como persona y de salvar el valor de la persona en sí misma (5). Sobre este “instinto” espiritual de autoconservación descansa buena parte de la vida afectiva, moral y espiritual humana. En toda conducta humana –sana o patológica– se puede rastrear la presencia de este impulso a conservar y confirmar el valor de la persona en sí misma. Dos consecuencias: a) así como en el orden del cuerpo humano la medicina ha sabido determinar las exigencias objetivas para conservar la salud, del mismo modo, en el orden del espíritu, ¿no será posible determinar las exigencias objetivas –leyes del espíritu, morales– sin las cuales es imposible que el hombre viva una vida que, en lo específicamente humano, sea también saludable y satisfactoria?; b) en el hombre sano los «instintos» no son impulsos puramente animales, sino que están informados por el espíritu, y por ello son tendencias sujetas a la razón y a la libertad.

5. Personalidad y madurez. Esta voluntad de existir como persona y de salvar el valor de la persona en sí misma es un amor que asume y ordena los deseos parciales del hombre, ubicando e integrando sus respectivos objetos en un horizonte plenamente humano. En esta perspectiva, solo se verificará una personalidad madura cuando los deseos y dinamismos particulares queden referidos a un significado humano que trascienda sus respectivos objetos parciales, capacitando a la persona para superar sus gratificaciones parciales e inmediatas, poniéndolas al servicio de la dignidad y la vocación personales. Este amor que ordena las tendencias y deseos parciales no es una moldura sobreañadida y exterior que ejerce su influjo desde “fuera”, violentando los “verdaderos” dinamismos del hombre, sino que es el factor que ordena las tendencias parciales poniéndolas al servicio de la persona toda, último sujeto de atribución de tales dinamismos. Quienes entienden la moral –que es el orden de los amores– en términos de ordenamiento extrínseco no pueden menos de mirarla como amenazante y enemiga del verdadero desarrollo del hombre. Este equívoco es un obstáculo que imposibilita un diálogo fecundo entre psicología y moral. La psicología necesita pues, junto a una noción descriptiva de madurez psicológica, entendida como aquellos comportamientos, afectos y logros típicos y propios de cada etapa de la vida, la noción de perfección moral, entendida como el recto orden de los amores según el cual el hombre se orienta a su fin último. La madurez y la talla de una personalidad se miden pues por su connaturalidad afectiva con los valores verdaderos.

6. En el ámbito clínico, se suscita una interrogante: ¿es indistinto desde el punto de vista de la salud mental y de la intervención psicoterapéutica que el hombre se comporte en conformidad o no con aquellas exigencias objetivas del espíritu (n° 4)? De la respuesta a esta pregunta pende en muchos casos la misma comprensión psicológica de la dolencia que el sujeto padece, así como la terapia que éste requiere. Así, en el orden psicopatogénico, es frecuente observar que los dolores y angustias del paciente surgen en situaciones y a raíz de conductas en las que se ha transgredido –por culpas propias o ajenas– el orden moral objetivo –exigencias objetivas del espíritu–. La transgresión –advertida o no– de tal orden natural priva al hombre de algún bien que le es connatural, lo que es vivido como una violencia o una disminución del valor de su propia persona. Están en juego aquí los conceptos de mal de culpa y mal de pena (STh I, q.48, a.5 y a.6; De Malo q.1, a.4). El primero, en tanto trasgresión del orden moral objetivo; el segundo, consistente en el dolor afectivo que padece el sujeto por verse privado del bien connatural que la ley moral señala. Según cómo responda el sujeto a la culpa y a la pena, podrán tener lugar manifestaciones clínicas diversas, ubicándose éstas dentro del dominio de la psicoterapia, y en el dominio de la psiquiatría en cuanto por redundancia impliquen modificaciones neurobiológicas que admitan intervención psicofarmacológica. En otros términos, la transgresión de la ley moral es causa de angustia y pena. Pío XII lo había afirmado: “[…] el que ofende y transgrede las leyes de la naturaleza, tendrá antes o después que sufrir las funestas consecuencias en su valor personal, y en su integridad física y psíquica”. (6)

La psicología clínica no niega ciertas experiencias como fuente de psicopatología, pero ha sido incapaz de ‘ver’ la exigencia moral presente ‘al interior’ de ellas, ignorando por tanto todo vínculo entre la psicopatología y el orden moral. Al negar este orden ha tenido que dar cuenta del carácter nocivo de aquellas experiencias construyendo toda una nueva antropología. La antropología y la moral cristianas han quedado enfrentadas, por tanto, a esta nueva explicación del hombre de apariencia científica, pero que encierra en su seno la negación del orden moral natural. Ante esta realidad, ¿cómo entablar un diálogo, cómo lograr una síntesis e integración entre la psicología por una parte, y la moral y la antropología cristianas por la otra, si la primera a priori adhiere a posturas que descalifican, niegan y sustituyen a las segundas?

En el ámbito de la psicoterapia será terapéutico todo aquello que suscite o secunde al orden natural, es decir, la intervención no será terapéutica si transgrede el orden natural. Todo proceso psicoterapéutico, llámeselo de crecimiento, de maduración, de sanación, de liberación de complejos e inhibiciones psicológicas, lleva consigo un aumento en la capacidad de autogobierno y autodeterminación; ello supone un incremento en la libertad interior. Ahora bien, el teólogo moral entiende que, en el orden natural, la libertad solo se da en el ámbito de las virtudes. Por tanto, si un paciente ha de sanar su enfermedad/incapacidad, si ha de crecer en libertad, necesariamente ha de cultivar y alcanzar la virtud contraria a la disposición enfermiza/incapacitante que padecía. En otras palabras, ha de ordenar sus amores. De este modo, una sana psicoterapia busca la restitución de las disposiciones de la voluntad y de las potencias sensibles al orden natural, y con ello devuelve al paciente su libertad interior. Por el contrario, toda intervención que, aun obteniendo algún alivio inmediato, contraríe la ley natural, obtendrá resultados parciales y transitorios, y correrá el riesgo de ser una intervención iatrogénica.


Dr. Pablo Verdier Mazzara
Médico-Psiquiatra
Académico, Pontificia Universidad Católica de Chile
(L’Osservatore Romano, edición en español, número 32-33, 
viernes 9-16 de agosto de 2013, pp. 9 y 11).

Notas:
1) Concilio Vaticano II, Decreto Optatam totius, n° 3 y n° 11.
2) Juan Pablo II, Discursos, Al Tribunal de la Rota Romana, 5-02-1987 y 25-01-1988. Opus cit., nota n° 1.
3) Benedicto XVI, Discurso, Al grupo de trabajo de las Academias Pontificias de Ciencia y Ciencias Sociales, 21-11-2005.
4) Juan Pablo II, Discurso, A un grupo de psiquiatras y psicoanalistas americanos y de otros países, 04-01-1993.
5) Juan Pablo II, Discurso, Meeting para la Amistad de los Pueblos, 29-08-1982.
6) Pío XII, Discurso, A la Unión Italiana Médico-Biológica de San Lucas, 12-11-1944.



COMENTARIOS 

"A mi juicio este artículo armoniza muy bien con mi serie (aún inconclusa) sobre la perniciosa influencia del naturalismo en la ciencia. La secularización radical de la ciencia (hacer ciencia "como si Dios no existiera") ha tenido efectos muy negativos sobre todo en las ciencias humanas (psicología, sociología, economía, pedagogía, etc.). En particular, la actual "psicología sin Dios" ha terminado siendo, como bien dice el autor del artículo, una "psicología sin la persona". 

"Sin el Creador, la criatura se diluye", enseñó el Concilio Vaticano II. He aquí una aplicación concreta de esa enseñanza: sin la debida relación con Dios, la misma ciencia sobre el hombre se distorsiona, de modo que la verdadera noción de lo que es el hombre se desvanece y tiende a desaparecer.



Debido a su naturalismo radical, las principales corrientes actuales de la psicología y la psiquiatría se han empobrecido mucho, perdiendo no sólo los aportes de la teología cristiana, sino también los de la sana filosofía, puesto que verdades tales como la existencia de Dios, la espiritualidad y libertad del alma humana, los preceptos de la ley moral natural, la responsabilidad moral del hombre, etc. son de por sí accesibles a la luz natural de la razón, sin el auxilio de la divina revelación; y de hecho tales verdades fueron conocidas por filósofos anteriores a Cristo, paganos pero abiertos a la comprensión integral de la realidad".


Daniel Iglesias


El problema es que la psicologia no es una ciencia. K Popper se dio cuenta que una teoría que parece explicarlo todo en realidad no explica nada. Un psicoanalista podría explicar por qué un hombre cometería asesinato o, con la misma facilidad, por qué el mismo hombre sacrificaría su propia vida para salvar la de otro. Según Popper, una teoría con una capacidad explicativa genuina hace predicciones arriesgadas, que excluyen la mayor parte de posibles resultados.



"- En efecto, es un buen artículo que establece de forma genérica los fundamentos de lo que debería ser una Psicología "sana".

Habría muchas cosas que precisar en este texto introductorio, como en cualquiera de esta naturaleza. No es pequeño acierto el subrayar la necesidad de un diálogo entre la antropología y la moral natural y la psicología, pues ni aquellas permiten por sí solas curar o entender plenamente los muy diversos cuadros psicopatológicos, ni esta prescindir de una correcta concepción filosófica del hombre y de su accción responsable para construir un conocimiento preciso, objetivo y verdadero de salud psíquica y, por ende, de enfermedad.

La escasísima, por no decir inexistente, psicología católica en el campo profesional de la psicología como ciencia operativa, adolece de ser una mera repetición de los postulados antropológicos tomistas. Hay que reconocer que con Santo Tomás y toda su magnífica obra no se puede curar a nadie de nada, por leve que sea el cuadro que se padezca. 



DIG: La teología por sí sola no cura. Pero la vida cristiana, que puede ser apoyada por una buena teología como la de Santo Tomás, ayuda a curar muchos males psicológicos que tienen (al menos en parte) causas morales o espirituales. 



Debemos buscar, pues, el encuentro, el diálogo desde una base común de verdad sobre el hombre que podamos compartir. Esto hoy día no se da, pues como ha indicado el Dr. Verdier, la psicología no reconoce verdad objetiva alguna sobre la naturaleza humana, sino meros procesos afectivos o cognitivos que empíricamente se comprueban que conducen a un mayor bienestar. Esto es, en efecto, muy insuficiente y en cuanto a sus implicaciones en la vida de las personas, profundamente alienante e iatrogénico.


Lo más arduo que encuentra cualquier psicólogo católico es que las fuentes de esa "des-moralización" o "in-moralización" de los individuos trasciende con mucho la subjetividad del paciente, dado que vienen impuestas y promovidas por la sociedad, en general, y el entorno más próximo a la persona, en particular, así como por el código cultural vigente (el llamado pensamiento único o políticamente correcto), y, como extensión del mismo, por la propia visión de la práctica totalidad de los profesionales que se dedican a la psicoterapia.

DIG: Esto me recuerda algo que escribió el filósofo Alasdair MacIntyre en su importante libro "Tras la virtud" (After Virtue). Él dice que tres personajes característicos de nuestra época, marcada por la moral "emotivista" (subjetivista), son el manager, el terapeuta y el "esteta (o vividor) rico" (quizás podríamos traducir: el playboy); y dice que los tres se caracterizan por su amoralidad. El manager trata de lograr los objetivos de la empresa, sean cuales sean; el terapeuta busca que sus pacientes "funcionen", sin preocuparse del significado o valor último de sus vidas; y el "esteta rico" busca sólo experiencias estéticas y placenteras para sí mismo.

- De acuerdo con Vd. también, Daniel. Una ciencia humana, como es la psicología, que no reconozca la presencia e influencia de Dios en el objeto que ha de estudiar, no es una ciencia, es decir, sus conocimientos no adquieren el cuerpo o la categoría epistemológica suficiente para constituirse como tal. Todo lo más recopilan datos, hechos, fenómenos y correlaciones estadísticamente significativas. Pero a ese conjunto de fragmentos no se le puede otorgar el estatus de ciencia ni propiamente de conocimiento.


La psicología no es una ciencia no porque sus conclusiones no pueden ser verificadas o ser falsadas empíricamente desde el método hipotético-deductivo, algo que ocurre con infinidad de objetos de estudio (todos los que pertenecen a las ciencias humanas: la historia, la sociología, el arte, la literatura, la música, etc.), sino porque no reconoce la naturaleza propia de su objeto que es el contexto y el fundamento necesario y obligado para que los fenómenos psicológicos puedan ser efectivamente tratados, registrados, clasificados, definidos; en definitiva, comprendidos y conocidos". Eduardo Jariod



VER+:

"En este artículo nos proponemos, en modo breve, señalar los aspectos fundamentales de la problemática epistemológica y práctica de la psicología contemporánea en su relación con la fe cristiana. 
Lo haremos basándonos en afirmaciones explícitas del Magisterio de la Iglesia, así como en bases filosóficas y teológicas inspiradas en Santo Tomás de Aquino".  Martín F. Echavarría 










La exposición comenzó con una interrogante acuciante ¿se puede hablar de relación entre la Fe Católica y la Psicología? Es decir, se puso en tela de juicio el mismo nombre de la ponencia.
En seguida, se reconocieron dos situaciones de hecho:
1° Relación debe existir porque ambas, la Fe y la Psicología, se dan en el ser humano. Es decir, conviven en el ser racional, por lo que la unidad en la diversidad de temas se da en el intelecto de éste.
2° La relación, que presupone la inter-comunicación entre dos ciencias, de la fe con la Psicología no existe. Afirmación fuerte, pero que contundentemente el Doctor Pablo demuestra en el desarrollo su exposición.

Así las cosas, tomando en cuenta estos dos datos, se procedió a leer el N° 76 de la Encíclica “Fides et Ratio”, pero en clave apócrifa, como jovialmente diría el Doctor Pablo, por el sentido equívoco que le dio al término, sustituyendo en donde dice el original del texto “Filosofía Cristiana” por “Psicología Cristiana”.

Psicología y psiquiatría
Pablo Verdier Mazzara, especialista en psiquiatría y de vasta experiencia clínica y docente, ha recopilado, seleccionado y editado un conjunto de discursos de los pontífices, fundamentalmente desde Pío XII hasta Benedicto XVI, relacionados con las enfermedades mentales, adicciones y el quehacer de la psiquiatría y la psicología. El resultado de todo ello es un exhaustivo recorrido de más de sesenta años por los pronunciamientos papales en el ámbito de los temas relacionados con la salud mental, cuya finalidad última es ayudar a comprender que todo terapeuta, en el nivel que esté actuando, no puede prescindir de la realidad admirable de la condición espiritual del ser humano, que se constituye, según palabras del Concilio Vaticano II, en la única criatura que Dios ha amado por sí misma y que no encuentra la sublimidad de su vocación sino en la entrega sincera de sí mismo a los demás.





CUATRO PUNTOS DE VISTA


La psicología a menudo parece estar desconectada de la perspectiva cristiana sobre la vida, pero ¿cómo podemos relacionar nuestras creencias cristianas con lo que dicen las versiones seculares de la psicología? ¿Qué ha llevado a este particular conflicto entre la psicología y el cristianismo?

La psicología moderna tiene una enorme influencia en nuestra cultura y en la iglesia. Durante gran parte del siglo XX, la psicología no sólo ha evitado, en general cualquier referencia a la religiosidad, sino que ha sido hostil hacia la religión. En consecuencia, los cristianos han tomado distintas posiciones sobre su relación con la psicología moderna; unos, aceptándola; algunos, rechazándola, y otros, ubicándose en espacios intermedios.

El libro expone cuatro modelos de relación entre psicología y cristianismo. Cada una de las contribuciones responde a los otros ensayistas, señalando tanto los puntos en común, como los puntos de desacuerdo. Los editores también proporcionan una introducción de la historia de los cristianos en psicología, y una conclusión que aúna las cuatro perspectivas.

Contenido
Historia de los cristianos en psicología. 
El enfoque de los niveles de explicación. 
El enfoque de la integración. 
El enfoque de la psicología cristiana. 
El enfoque de la consejería bíblica. 
Encontrando una verdad en las cuatro visiones.

Sobre el autor: David Powlison, Ha sido el editor de la Revista de Consejería Bíblica. Ha enseñado consejería bíblica en el Westminster Theological Seminary y ha sido consejero en la Fundación de Educación y Consejería Cristiana. David G. Myers, Es profesor de psicología en el Hope College, ha escrito numerosos artículos y libros y su investigación científica ha sido publicada en docenas de revistas. Ganó el premio Gordon Allport por sus estudios sobre la influencia del grupo. Gary R. Collins, Ha escrito más de cuarenta libros explorando la psicología desde un punto de vista integracionista. Editó la serie Recursos para la Consejería Cristiana y fue director ejecutivo de la Asociación Americana de Consejeros Cristianos. Robert C. Roberts, Es profesor de ética de la Baylor University. Anteriormente, enseñó en Wheaton College en Illinois. Ha escrito libros y artículos.