EL Rincón de Yanka: VENEZUELA ANTES Y DESPUÉS DE CHÁVEZ

inicio














viernes, 8 de marzo de 2013

VENEZUELA ANTES Y DESPUÉS DE CHÁVEZ


Venezuela antes y después de Hugo Chávez
 




 

 

A pesar de que el precio del barril de petróleo

se multiplicó por 10

El tremendo desastre que deja Hugo Chávez

como herencia a Venezuela

Los efectos de la mala gestión del fallecido presidente

Durante los 14 años que estuvo en el poder Hugo Chávez, el petróleo -que representa el 30% del PIB, y es un sector en el que el país se encuentra entre los 10 primeros productores mundiales- pasó de nueve dólares el barril a casi 150; en la actualidad, se mantiene en torno a 100 dólares el barril.
 
Pese a lo que representa semejante ingreso para un país pequeño (Venezuela tiene una población estable de más o menos 30 millones de habitantes), el chavismo se caracterizó por una serie de desastres -los más notables, en vivienda, infraestructuras, agricultura, electricidad, distribución de alimentos y seguridad pública-, y la producción de petróleo se redujo, gracias a unos niveles notables de mala gestión.
Estás son algunas de las cifras de la temenda y desastrosa herencia que Chávez deja a los venezolanos:
 
  • 25%
    Es la pérdida de producción de barriles de petróleo a lo largo de los años de mandato de Hugo Chávez, por falta de inversiones suficientes.
  • 16.072
    Homicidios se registraron durante 2012, récord histórico. La tasa de asesinatos es de 56 por cada 100.000 habitantes. Es el segundo más violento del mundo después de Honduras.
  • 100.000
    Son los barriles de petróleo que Venezuela da a a diario a Cuba en condiciones muy ventajosas. A diario produce 2,8 millones.
  • 25%
    Fue la inflación del año pasado. En los últimos siete años ha tenido una de las inflaciones más altas de la región pese a tener control de precios y cambios.
  • 90%
    Es el porcentaje de los ingresos en divisas que reporta a Venezuela la industria del petróleo. Es la primera reserva del planeta.
  • 32%
    Fue la devaluación del bolívar decretada el pasado mes de febrero. Los analistas prevén un proceso de degradación si no se inyectan pronto en el mercado muchos más dólares.
  • 50.000
  • Millones de dólares es el préstamo concedido por China a Venezuela en los últimos cinco años. La incertidumbre puede cambiar el rumbo.
    • 1.100
      Número de empresas expropiadas por Hugo Chávez durante sus 14 años en el poder. El crecimiento del sector público no ha generado más riqueza.
    • 170.000 Empresas que cerraron...

     


    LA RENTA Y EL RECLAMO:
    ENSAYO SOBRE PETRÓLEO 
    Y ECONOMÍA POLÍTICA EN VENEZUELA

    DIEGO BAUTISTA URBANEJA


    Diego Bautista Urbaneja (DBU) acaba de publicar (Editorial Alfa, julio 2013) el extensolibro de obligada lectura “La Renta y el Reclamo-Ensayo sobre petróleo y economíapolítica en Venezuela”.Nos lleva a través de la influencia que ha tenido el petróleo en la economía política yen la política económica venezolana, desde los tiempos de Juan Vicente Gómez(1908-1935) hasta el régimen de Hugo Chávez (1999-2012). Enfatiza (…) en la formaen la que la presencia de esa voluminosa riqueza que no es producto de nuestroesfuerzo ha determinado en los venezolanos toda una manera de concebir nuestrarelación con el trabajo, los derechos, la riqueza, la igualdad, el gobierno…DBU de entrada da una sencilla definición de la renta petrolera: (…) La renta es lo queel Estado le cobra a quienes van a explotar el petróleo, sea cual sea el nombre bajo elcual se le cobre: impuesto, regalías, derechos… y del reclamo de renta…Dame renta, toma renta… 

    En esta categoría define dos reclamadores: los propios reclamadores,los de dame lo mío que me pertenece, es decir, los rent-claimants, y los buscadoresde la renta del Estado (que no producen) o rent-seekers; y aclara las dos caras quetiene la explotación petrolera: la productiva (capitales, fuerza de trabajo, gerencia,tecnología, etc.) y la rentística (lo que cobra el propietario del recurso por permitir quequien lo va a explotar tenga acceso a él).En el periodo gomecista dice que no hubo rentismo como tal, los ingresos no eransignificantes, pero el gobierno utilizó parte de esos recursos para pagar totalmente ladeuda externa del país en 1930. Como una señal para comenzar a atender a los rentseekers se crea el Banco Agrícola y Pecuario, y DBU resalta que (…) 

    No fue tal el usoel de invertir en el campo sino el de adquirir tierras urbanas y el de contar con un fondocon el cual incursionar en el negocio de la construcción o en las actividadescomerciales…A la muerte de Gómez en 1935, llega Eleazar López Contreras a la presidencia de laRepublica y comienza el Estado a hacerse cargo de los bienes públicos gracias alproducto de la renta. DBU aclara que (…) son muchas las tareas que solo el Estadopuede acometer, no solo porque por su naturaleza tienden a ser subproducidas si selas deja en manos particulares, sino porque en un país como la Venezuela de 1936,solo el Estado tiene los recursos para emprenderlas… Valdría destacar que allícomenzó la tarea para de algún modo complacer a los rent-claimants. Es en esteperiodo presidencial que comienza a hablarse de la “siembra del petróleo” (ArturoUslar Pietri, 1936), que a decir de DBU es construir las bases para una economía nopetrolera. ¿Pero quienes serian esos sembradores? ¿los rent-seekers?, donde DBUaclara que esa propuesta chocaba con las aspiraciones de los rent-claimants, hechoque la naciente clase política recogió bajo la premisa que ese bien, la renta, era detodos, y no de un grupo!!! La decisión fue que el Estado comenzara la siembra…

    Allí comienza la politización del petróleo. En 1941 llega al gobierno de Isaías Medina Angarita y reivindica la captura de larenta con la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, donde se definen muybien los conceptos de impuesto de exploración, impuesto inicial de explotación,impuesto superficial, impuesto de explotación (la regalía hoy), impuesto de consumo,impuesto de transporte, y el impuesto sobre la renta a las empresas de hidrocarburos.
    Fedecámaras se funda en 1944, para contrarrestar al naciente Estado empresario, ypara participar de manera más integral en la formulación de la política económica (losfuturos rent-seekers organizados). Se establece en este periodo que la fuente deacumulación originaria del capitalismo venezolano es la renta petrolera, bautizadocomo capitalismo rentístico (Asdrúbal Baptista). Aclara DBU que hasta 1945 no espatente la existencia de los rent-claimants en la sociedad venezolana.Llega el trienio adeco (1945-1948). Se masifican los sindicatos y los gremios (lamayoría bajo la hegemonía del partido de gobierno). Se afianza la conciencia de quela principal tarea del Estado es trasegar la renta. Se crea la Corporación Venezolanade Fomento, y el Consejo de Economía Nacional (aquí participa el sector laboral) conel objetivo de traspasar la renta al sector industrial privado. En 1948 se establecedefinitivamente el “impuesto adicional”, modificando la Ley de Impuesto sobre laRenta, después conocido como el fifty-fifty, que no era más que si sumados todos losimpuestos pagados por las empresas, la tributación de estas no alcanzaba al 50% desus ganancias, quedaban obligadas a satisfacer al Fisco la respectiva diferencia; yadesde 1945 se estaba implantando un impuesto extraordinario sobre las ganancias,pero de forma puntual.

    Y llega la dictadura con el golpe del 24 de noviembre de 1948, DBU resalta que (…)todo el sistema de demandas de cuotas de renta en vías de configuración se deshace,tanto por su vertiente sindical como por su vertiente empresarial…Es la época delNuevo Ideal Nacional y de la formación de las empresas básicas en manos del Estado,inyectándole grandes inversiones, el régimen se reserva un área de las “empresasbásicas”, sin darle entrada al capitalismo nacional (este se orienta hacia laconstrucción, el comercio, los servicios y la manufactura nacional, pero nada paraexportar y producir renta productiva), pero no interviene en la economía, y no hayseñales de los reclamadores de renta, DBU señala que en los 8 años de la dictadurasolo ocurren seis huelgas. La renta llega a los reclamadores por la sobre-evaluaciónde la moneda, el bajo nivel de impuestos, las grandes obras de infraestructura y unaque otra entrega a sectores y actores específicos. Y para aumentar la renta, en 1956y 1957 se entregan concesiones petroleras por un valor de 2.117 millones de US$.Para controlar efectivamente la renta en 1950 se crea el Ministerio de Minas eHidrocarburos, y en 1952 la Comisión Interministerial Permanente entre los despachosde Hacienda y Minas, para revisar los precios del petróleo y sus productos, y de losminerales del hierro, fuentes para el cálculo de la renta.En 1958 se inaugura la democracia en Venezuela. 

    El periodo se distingue por unacuerdo entre todos los sectores, en un estilo consensual; todo es tripartito: GobiernoEmpresarios-Sindicatos, dirigido por los partidos políticos (se había firmado el Pactode Punto Fijo y funcionaba el puntofijismo); así los partidos políticos comienzan aintervenir en la distribución de la renta, por su ocupación de los diferentes órganos delEstado. Con respecto a la renta, en el breve periodo de la Junta de gobierno de 1958el fifty-fifty se convierte en 60-40%, modificando el ISLR.Se crea la Cámara del Petróleo en 1959 (sin proponérselo originalmente serán futurosrent-seekers), y por esa vía las compañías petroleras ingresan a la ventanaempresarial que es Fedecámaras. Se aprueba la Constitución de 1961, con lo que sereafirma el Estado presidencialista y centralista, máximo manejador de la renta, unEstado que a decir de DBU a través de sus empresas básicas, procrea en su propioseno potentes fuentes de reclamo de renta. 

    El consensualismo. Se discute sobre las rentas buenas (las que conducen la economía a gradossuperiores de productividad y nivel tecnológico, capaces de desarrollar bienesexportables para producir divisas) y las rentas malas (las que no le aportan a la Fedecámaras se funda en 1944, para contrarrestar al naciente Estado empresario, ypara participar de manera más integral en la formulación de la política económica (losfuturos rent-seekers organizados). Se establece en este periodo que la fuente deacumulación originaria del capitalismo venezolano es la renta petrolera, bautizadocomo capitalismo rentístico (Asdrúbal Baptista). Aclara DBU que hasta 1945 no espatente la existencia de los rent-claimants en la sociedad venezolana.Llega el trienio adeco (1945-1948). Se masifican los sindicatos y los gremios (lamayoría bajo la hegemonía del partido de gobierno). Se afianza la conciencia de quela principal tarea del Estado es trasegar la renta. Se crea la Corporación Venezolanade Fomento, y el Consejo de Economía Nacional (aquí participa el sector laboral) conel objetivo de traspasar la renta al sector industrial privado. 

    En 1948 se establecedefinitivamente el “impuesto adicional”, modificando la Ley de Impuesto sobre laRenta, después conocido como el fifty-fifty, que no era más que si sumados todos losimpuestos pagados por las empresas, la tributación de estas no alcanzaba al 50% desus ganancias, quedaban obligadas a satisfacer al Fisco la respectiva diferencia; yadesde 1945 se estaba implantando un impuesto extraordinario sobre las ganancias,pero de forma puntual.Y llega la dictadura con el golpe del 24 de noviembre de 1948, DBU resalta que (…)todo el sistema de demandas de cuotas de renta en vías de configuración se deshace,tanto por su vertiente sindical como por su vertiente empresarial…Es la época delNuevo Ideal Nacional y de la formación de las empresas básicas en manos del Estado,inyectándole grandes inversiones, el régimen se reserva un área de las “empresasbásicas”, sin darle entrada al capitalismo nacional (este se orienta hacia laconstrucción, el comercio, los servicios y la manufactura nacional, pero nada paraexportar y producir renta productiva), pero no interviene en la economía, y no hayseñales de los reclamadores de renta, DBU señala que en los 8 años de la dictadurasolo ocurren seis huelgas. La renta llega a los reclamadores por la sobre-evaluaciónde la moneda, el bajo nivel de impuestos, las grandes obras de infraestructura y unaque otra entrega a sectores y actores específicos. Y para aumentar la renta, en 1956y 1957 se entregan concesiones petroleras por un valor de 2.117 millones de US$.Para controlar efectivamente la renta en 1950 se crea el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, y en 1952 la Comisión Interministerial Permanente entre los despachosde Hacienda y Minas, para revisar los precios del petróleo y sus productos, y de losminerales del hierro, fuentes para el cálculo de la renta.

    En 1958 se inaugura la democracia en Venezuela. El periodo se distingue por unacuerdo entre todos los sectores, en un estilo consensual; todo es tripartito: GobiernoEmpresarios-Sindicatos, dirigido por los partidos políticos (se había firmado el Pactode Punto Fijo y funcionaba el puntofijismo); así los partidos políticos comienzan aintervenir en la distribución de la renta, por su ocupación de los diferentes órganos delEstado. Con respecto a la renta, en el breve periodo de la Junta de gobierno de 1958el fifty-fifty se convierte en 60-40%, modificando el ISLR.Se crea la Cámara del Petróleo en 1959 (sin proponérselo originalmente serán futurosrent-seekers), y por esa vía las compañías petroleras ingresan a la ventanaempresarial que es Fedecámaras. Se aprueba la Constitución de 1961, con lo que sereafirma el Estado presidencialista y centralista, máximo manejador de la renta, un Estado que a decir de DBU a través de sus empresas básicas, procrea en su propioseno potentes fuentes de reclamo de renta. 

    El consensualismo. Se discute sobre las rentas buenas (las que conducen la economía a gradossuperiores de productividad y nivel tecnológico, capaces de desarrollar bienesexportables para producir divisas) y las rentas malas (las que no le aportan a la excepción de usar la renta para palear la gran crisis bancaria de 1994, que era la delos reclamadores de renta que tenían sus ahorros en esos bancos, y acelerar “LaApertura petrolera” comenzada tímidamente en 1992, y hasta 1997, con el proyectoCristóbal Colón, tres Rondas de Convenios Operativos, 8 Asociaciones Estratégicasde exploración a riesgo y ganancias compartidas (1996) y las 4 Asociaciones de laFaja del Orinoco. También en 1997 va a aparecer una nueva forma de distribuir renta,con la oferta pública de bonos petroleros garantizados por PDVSA. Al final de sumandato crea el Fondo para la Estabilización Macroeconómica, con el objeto deprocurar que las fluctuaciones del precio del petróleo (de la renta) no afecten elequilibrio fiscal, cambiario y monetario del país.Y llegó 1999 (Hugo Chávez) con un gobierno que a titulo de DBU (…) pone enmarcha un proceso de distribución directa de renta hacia sectores populares y sefinancia del mismo sector de actividad económica estatal y social, con elementos dediscriminación política en lo que sea posible y/o necesario. 

    Añadiría que ya son nimás ni menos que las Misiones (para los reclamadores) y la boliburgesia y losgolilleros (los buscadores). DBU escribe: el máximo líder HRChF decide asignar rentaatendiendo al objetivo que su proyecto político le señala… en consecuencia, todos losescenarios donde la balanza de recursos se incline en otra dirección deben serexcluidos del proceso político efectivo...Estamos ante un proceso de politizaciónprimaria de la asignación de renta... Por lo demás, siempre hay cabida para el tratofavorable a los empresarios privados plegados al proyecto político hegemónico…Elcerco jurídico, político, ideológico a las empresas privadas las condena a situacioneseconómicas o laborales criticas, lo cual da justificaciones para su expropiación ynacionalización…Y ocurre lo que nunca ocurrió en casi 100 años de rentismo: la internacionalización dela renta a países y gobiernos extranjeros, atado a un floreciente comercio importador.

    Es patético lo que nos recuerda DBU: Nadie se acuerda de otra cosa que no sea depetróleo. Hace décadas que el país no se dedica sino a ver que hace con él, y hacemucho que el petróleo está en el occipital de los venezolanos…Finalmente DBU llega a algunas conclusiones:1. Es necesario pasar de una economía rentística a una no rentística (aunque laprimera seguirá siendo importante)2. El mercado interno para la empresa privada está agotado3. Ya la renta no es suficiente para mover la economía del país4. Ha sido negativo que el capital privado no pueda invertir en los sectores“básicos” y “estratégicos”5. La discusión de porque hay razones para que el Estado maneje la renta6. Es preocupante la salida de la renta al exterior, con la figura de la fuga decapitales7. La renta ha producido el crecimiento de la deuda interna y externa.Diego Bautista Urbaneja arriba a algunas soluciones:
    1. Cancelar las formas de trasiego de la renta a la sociedad, con las figuras de la devaluación y la tasa de cambio2. 

    La empresa petrolera debe continuar siendo propiedad del Estado (no aclaraque parte de la cadena de valor de la industria petrolera como un todo, ya quehoy por hoy las industrias del gas natural, refinación y petroquímica no estánreservadas al Estado)3. Abrir al capital privado nichos de inversión interna en los recursos naturales4. Nuevas relaciones Estado-Mercado-Sector privado5. Un Estado que abra caminos y brinde soporte al sector privado6. Apoyo al conocimiento 7. Aliviar a la renta de cargas económicas innecesarias, que se le atribuyen alEstado8. Crear el Fondo de Estabilización, Capitalización y Ahorro9. La renta debe ser para el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos10. Regresar la “renta ida”11. El nuevo rol de la renta: la producción de bienes públicos, y definir quieneslograran esto; 

    ¿Qué sectores sociales y que sectores políticos?12. La descentralización13. … El tema de los bienes públicosAdemás de lo de la propiedad por parte del Estado de la Industria Petrolera, que nocompartimos en absoluto, porque deberíamos vernos en el éxito de las estatales quehan ido a la Bolsa como la Statoil (Noruega), Petrobras (Brasil), Ecopetrol (Colombia),y más recientemente Petroperú (Perú), esta ultima puso el 49% de su valor en elmercado; es en el punto 13 donde definitivamente no coincidimos con DBU. El partedel paradigma que por ser la renta un bien público, debe estar a la disposición detodos por igual, de allí que la producción de estos bienes debe ser por parte delEstado! (…) de manera que la propuesta va de los que es de todos a lo que es detodos… que trata de justificar como un hecho cultural… de manera que el país de losreclamadores sigue allí…y termina diciendo: (…) lo que se reclama sea la provisiónadecuada de bienes públicos, por parte del Estado (el “dueño” de la renta) no laentrega de cuotas de renta.Me permito recordar que es conocido que lo que es de todos es de nadie.

    El concepto de bienes públicos, junto con el de servicios públicos es obsoleto. Losbienes son para disfrute de los ciudadanos, y los servicios son para el público (Rosales, IESA). Ya pasó el tiempo en que porque eran “públicos” tenían que serprestados por el Estado. Hoy en día en el mundo moderno esos servicios sonprestados tanto por las autoridades como por el sector privado, y en la mayoría de loscasos estos últimos son más exitosos: desde los servicios de aseo, pasando por laeducación (las universidades y colegios privados), las carreteras (turnpikes), el correo(DHL, MRW, Fedex), los cementerios, las prisiones, gas, electricidad, hasta la justicia(arbitrajes, Cortes y tribunales internacionales) y hasta los ejércitos (M. Naim, El findel poder, 2013). 

    Así, las empresas petroleras estatales exitosas antes mencionadasque están en la Bolsa de Valores.Por lo demás, en nuestro país, totalmente presidencialista, el Estado ha sidocapturado por los gobiernos de turno, y más recientemente por el partido de gobierno.En estos tiempos es un eufemismo, una ironía decir que el Estado debe manejar larenta y producir los “bienes públicos”.Y le preguntaría: ¿Por qué la promoción del Estado empresario (de recogedor debasura, de constructor de cementerios, de proveedor de electricidad y gas natural, detelefónicas, de importador de bienes y servicios, banquero, etc., etc.) para alcanzaresa propuesta? … por favor!Su propuesta también va en contra de las propuestas de una verdaderadescentralización, tanto política como económica. Y decimos económica porque losestados de la Republica tienen que dejar de sobrevivir con las limosnas del “situadoconstitucional” y otras dadivas del gobierno federal (central). En un verdadero proceso de descentralización los estados, además de nombraralcaldes y gobernadores (la descentralización política que ya existe), y cobrar pírricosimpuestos, tienen que labrarse su futuro económico y social, dependiendo cada unodel mejor aprovechamiento de sus recursos naturales y de sus ciudadanos, es deciruna auténtica y genuina descentralización económica.

    6Los estados que tienen costas hacia el mar Caribe deben vivir de los recursos del mar,incluido uno de los más importantes el turismo; los estados que tienen recursos dehidrocarburos vivir de su explotación, los estados que tienen recursos mineralesmetálicos y no metálicos y/o agua, aprovechar al máximo su desarrollo; los estadosque tienen tierras apropiadas para la ganadería y el agro servirse plenamente de esasventajas. Y dichosos los estados que acumulan más de uno de esos recursos. Eso lesdaría a cada estado mucho más que los exiguos bolívares que reciben hoy delgobierno central.El gobierno central debe ser el desarrollador de las leyes paraguas que le servirán alos estados a preparar las suyas a nivel local, en especial las leyes que tengan que vercon la seguridad nacional, el desarrollo sustentable, la seguridad energética, laatención del mercado interno, el aprovechamiento de los recursos, y las ambientales,entre otras. Por supuesto el gobierno central tendrá prioridad sobre los asuntoscomunes a varios estados, como los sistemas de comunicación e infraestructura, y enespecial en aspectos diplomáticos para los estados fronterizos.

    Esa sería la verdadera descentralización económica, que catapultaría las economíasde cada estado. Y para controlar, supervisar este desarrollo, así como para otorgar lasrespectivas licencias y permisos, imponer las multas, llevar las estadísticas, recaudarlos impuestos, cada estado debe desarrollar sus entes reguladores locales,autárquicos e independientes tanto del gobierno local como del federal.Y por supuesto existirían los impuestos federales, pero también los impuestosestatales, para el íntegro desarrollo de cada entidad. Claro que habrá estados másricos que otros, pero ninguno tendrá la pobreza que padecen hoy. Y esto resolveríade plano el tema de la renta. La renta que producen los estados con los recursos quela generan, se quedaría mayormente en los respectivos estados para el desarrollo decada entidad y el beneficio de sus ciudadanos, y los ciudadanos de cada entidadregional pagarían sus impuestos federales y locales. 

    Con esto queremos decir que elgobierno central tiene es que hacer su presupuesto y vivir de los impuestos que recibade los ciudadanos de cada estado y de la capital, y no del aprovechamiento directo dela riqueza que producen las regiones, en especial la renta petrolera.Los estados deben ser libres de organizar sus gobiernos estatales en la forma quedeseen, mientras se ajusten a las exigencias de la Constitución. Los estados tambiénpueden organizar sus sistemas judiciales, educativos, de salud, infraestructura, etc.Todo un cambio de paradigma, pero sería la solución económica y social, paraavanzar hacia tener un país del primer mundo: entrar en la modernidad.Y no es válido el argumento de que la “Federación” como propuesta del siglo XIX fueun fracaso, ya que la Constitución actual en la Exposición de Motivos de sus PrincipiosFundamentales enfatiza: (…) en cuanto a la estructura del Estado venezolano, eldiseño constitucional consagra un Estado federal, que se define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en unverdadero modelo federal… por lo anterior la Carta Magna venezolana subraya que esun Estado descentralizado (Artículos 4to. y 6to.), por supuesto que se requerirá unareforma a la misma, porque aunque habla de descentralización, esta ata a los estadosa ser dependientes absolutos del gobierno central, por su esencia presidencialista.

    Un buen ejemplo de una nación federal es el caso de México, donde el InstitutoNacional de Estadística y Geografía informa anualmente del aporte de cada estado alproducto interno bruto (PIB) de la nación. Algún día sabremos cuanto aportan al PIBde Venezuela los estados Sucre, Cojedes o Trujillo, solo para dar un ejemplo. Detallesdel caso México en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/.

    Esto resolvería de una vez por todas lo del destino de la renta que producen losestados donde se explota el petróleo y el gas natural. Esa renta tiene que irmayormente a sus ciudadanos, así como los beneficios de los estados turísticos,mineros, agrícolas o ganaderos irían a los suyos. Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina son algunos ejemplos de esta propuesta en materia de petróleo. Por supuesto que esta propuesta de descentralización económica no va a ocurrir de lanoche a la mañana, tiene que ser un proceso gradual que podrá llevar varios años, yen unos estados más rápido que en otros, pero hay que dar las señales claras que sequiere ir en esa dirección. Nuestras “elites” y los factores de poder, en especial lospolíticos deben ser ganados para estas propuestas, propuestas estas que estánesperando los ciudadanos, porque sería realmente otra forma de gobernar, y no másde lo mismo.