
En este sentido, los investigadores que afirman esta línea, han fijado su atención en el instrumento que con el nombre de gaita existió en las provincias asturianas y gallegas de España. Aseguran que esa parranda bullanguera y alegre que giraba en torno a la influencia del citado instrumento, o de cualquier otro que hiciera sus veces, fue introducida en Venezuela, más específicamente en el Zulia, y fue acogida especialmente por las clases populares y marginales de la época, quienes, imitando a los colonizadores formaban sus parrandones, los cuales giraban en torno al instrumento gaita.
Con los años, el instrumento gaita poco a poco fue desplazado por el furro o furruco, el cual dicen es hijo de la zambomba española. Así, el furruco se convirtió en el instrumento líder de estas parrandas multi-rítmicas, y se rodeó de flautas, güiros, tambores y cuatro, para darle vida a las décimas, los aguinaldos, los fandangos y demás.
Esa era la contracara de las costumbres de los gobernantes pudientes, quienes se divertían al compás de pasodobles, danzas, contradanzas y minués, los cuales eran interpretados con instrumentos como el piano, el violín, el cornetín, el trombón y el clarinete, entre otras por el mismo estilo.
La Gaita es la forma musical tipica del estado Zulia. La gaita zuliana se escribe en compas de 2/4 con trecillo de corcheas. Su estructura literaria está conformada de versos octosilabos. Son tres versos y un estribillo.
Tipos de Gaita Zuliana: la gaita se puede clasificar en tipos, según su estructura musical y origen, y según su contenido literario o letra.
Entre los instrumentos musicales tradicionales de La Gaita están:- El furro- La tambora- El cuatro- Las maracas- La charrasca...
Entre los instrumentos musicales tradicionales de La Gaita están:- El furro- La tambora- El cuatro- Las maracas- La charrasca...
VER +:
0 comments :
Publicar un comentario