EL Rincón de Yanka: EXPLOTACIÓN

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta EXPLOTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPLOTACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

PARÁFRASIS DE LA LECTURA DEL DOMINGO DE LA CARTA DE SANTIAGO 😱 PARA LOS POLÍTICOS Y EMPRESARIOS CORRUPTOS Y LADRONES

PARÁFRASIS de la
Lectura del domingo de la carta de Santiago 
(5,1-6) 29/09/24:

Vosotros los corruptos, gemid y llorad ante las desgracias que se os avecinan. Vuestro saqueo está podrido y vuestros vestidos son pasto de la polilla. Vuestro oro y vuestra plata están oxidados y este óxido será un testimonio contra vosotros y corroerá vuestras carnes como fuego. 
¿Para qué amontonar riquezas si estamos en los últimos días?

Mirad, el jornal de los obreros que segaron vuestros campos y ha sido retenido por vosotros, los políticos está clamando y los gritos de los segadores están llegando a oídos del Señor todopoderoso.

En la tierra habéis vivido lujosamente y os habéis entregado al placer; con ello habéis engordado para el día de la matanza. Habéis condenado, habéis violado, habéis torturado y asesinado al inocente, y ya no os ofrece resistencia.

Palabra de Dios

miércoles, 14 de junio de 2023

LIBRO "HERMANITO -MIÑÁN-": LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y MAFIOSA POR LAS ONGS ES UN DRAMA A COMBATIR EN ORIGEN

 
HERMANITO
-MIÑÁN-


Esta historia arranca así: «Estoy en Europa pero yo no quería venir a Europa». Ibrahima Balde nació en Guinea, pero se vio forzado a abandonar su casa para ir a buscar a su hermano pequeño. No salió para perseguir un sueño. Abandonó su hogar para encontrar a la persona que más quería. Es imposible no llorar varias veces durante la lectura de este libro. Pero no solo por la crudeza de esta odisea a través de fronteras y desiertos y océanos. Sino también, y sobre todo, por cómo está contada: con una mirada ingenua, castigada, arrebatadoramente poética y, en definitiva, única. La de quien ha sufrido todo y, sin embargo, tiene el poder de convertirlo en algo útil. En algo bello.
Antes de los escritores están las personas. Antes de las novelas, las historias. Antes de las imprentas y los libros, las crónicas y mitos alrededor de la hoguera. Hermanito es literatura viva, por lo que tiene de vivencial y humano, pero también por lo que tiene de popular y oral. El encuentro entre Amets e Ibrahima no es solo el encuentro y la posibilidad de fruto entre dos personas sensibles. Es, también, la suma de dos culturas y de dos poéticas. Somos como nos explicamos. Nuestra cultura es, también, cómo sentimos lo que vivimos. Ellos estaban destinados a encontrarse y a entenderse: por muy lejos que crecieran el uno del otro, estaban cerca.

Para Ibrahima Balde nació en Guinea Conakri, de familia humilde, ayudaba desde pequeño a su padre en la venta de calzado.
Con el paso del tiempo sus intereses fueron dirigidos hacia los caminos y su conducción ofreciéndose como aprendiz en su niñez.
Sin embargo, pronto se vio forzado a abandonar su casa al descubrir que su hermano pequeño había escapado para buscar un futuro mejor con el que poder ayudar a la familia.
En este momento comienza un largo y cruento periplo para Ibrahima que durará años. Años lleno de difíciles y peligrosas situaciones que le dará un final que él nunca llegó a imaginar.

Para Ibrahima Balde la vida no ha resultado sencilla, como migrante guineano ha padecido mucho hasta llegar a Europa, aunque su testimonio asegura que él nunca quiso venir aquí. En 2018 llegó a Irún (Gipuzkoa) donde conoció a Amets Arzallus Antia, un periodista y poeta de versolari francés que ejerce como voluntario en la asociación Irungo Harrera Sarea (Red de Acogida de Irún) en donde orientan a los migrantes a seguir su camino por Europa y nacionalizarse.

Hablar de este libro sin tener en cuenta la figura de Ibrahima es casi imposible, pues en "Hermanito" o "Miñán", que en el idioma pular significa hermano o hermana pequeña, nos abre su corazón y las puertas de su vida. A pesar del dolor que le provoca recordar todos los años pasados, siente que debe dar a conocer al mundo a través de un relato sincero y directo, la corrupción y el sufrimiento que hay detrás de tantas personas que llegan a Europa, principalmente España e Italia, en condiciones deplorables, desde el conteniente africano.

Estas memorias recogidas por Amets, ya que Ibrahima reconoce las letras, pero no sabe escribir, tenía la finalidad original de ser adjunto como petición de asilo. Fue publicado originalmente en vasco y tuvo tal éxito, que no solo va por la quinta edición, sino que se ha traducido a 8 idiomas, de entre los que se encuentra el castellano, catalán, italiano, inglés y alemán.

Además, ganaron el Premio Euskadi de Plata de Literatura 2020 en reconocimiento otorgado por el Gremio de Libreros de Gipuzkoa.

Adentrándonos en la obra en sí, se puede decir que "Hermanito. Miñán" es un testimonio real, impactante, inocente, sincero y cruel que nos narra las desventuras de un joven cuyos valores morales y familiares le llevan a seguir un arduo recorrido a través de gran parte del continente africano. Tras las huellas de su hermano que ha escapado de casa en busca de un futuro mejor para la familia, Ibrahima cruza desiertos y océanos, es vendido, estafado, vilipendiado y maltratado en numerosas ocasiones.

En su relato, distribuido en tres partes de capítulos cortos, Ibrahima muestra la dureza existente en el mundo, nos abre los ojos y nos da una bofetada de realidad al descubrir las infrahumanas condiciones por las que todos los migrantes han pasado hasta llegar a nuestras costas, la inocencia y la esperanza con la que buscan ayuda y la brutalidad que reciben por parte de las mafias tuareg que se encargan de robarles, secuestrarles, venderles, e incluso matarles, prometiéndoles mandarlos a Europa de forma segura.

El libro se convierte en una exposición oral que Amets recoge. Por este motivo, la prosa no es estilística, aunque sí poética y única en muchos aspectos. El vocal realiza un diálogo en donde incluye al lector como oyente activo de su relato, un oyente que, en palabras del propio Ibrahima, puede ser cualquiera que desee escuchar su historia. Su narración es muy coloquial y directa, imperan las frases cortas y pocas conversaciones que se encuentran inmersas en el texto. Este estilo consigue transmitir esa humilde cercanía que el cronista posee.

En cada una de las palabras de Ibrahima hay dolor, sentimiento, resignación, miedo, incertidumbre y amor por su familia.

A lo largo del libro, el lector no podrá evitar sentirse compungido ante todas las calamidades que sufre Ibrahima. Su historia le muestra como un muchacho inocente cuyo objetivo es trabajar como camionero y sacar a su familia adelante tras la muerte de su padre. Su juventud e ingenuidad le lleva a ser víctima de todas las maldades existentes llevándolo a extremos insospechados que le hacen madurar de forma abrupta. Y es precisamente esto lo que el lector va a encontrar en el libro. Una historia de un niño que se convierte en hombre. La historia de un joven que a base de duras experiencias se endurece y descubre el mundo. Una historia de fortaleza, lucha, valor, supervivencia y madurez.

Leer esta historia no es fácil, sin embargo, es muy recomendable hacerlo pues a través de ella nos encontramos con el sufrimiento humano en su máxima expresión reflejada en el deseo de muerte, la impotencia ante una sociedad injusta y peligrosa y el futuro incierto y desolador al que están sometidos miles de personas en el mundo actual.
En cada una de las páginas se palpa el racismo entre conciudadanos, la falta de empatía, el odio y la indefensión en la que nos encontramos cuando no tenemos un gobierno que se preocupe de nosotros y de nuestro bienestar.
Se trata de un libro difícil que te hace enfurecer ante las injusticias del mundo llegando a sorprenderte porque esta situación se dé a día de hoy en una sociedad tecnológicamente avanzada del siglo XXI.

Es una historia que hace reflexionar mucho sobre nuestras vidas y lo afortunados que somos de ser libres agradeciendo a Dios, a la vida o a aquello en lo que creamos de tener todas las posibilidades de las que disponemos a pesar de los sufrimientos y necesidades diarias.
En un breve epílogo, Amets toma la palabra y relata cómo conoció a Ibrahima y qué le impulsó a querer dar a conocer su biografía.
Considero que es una historia necesaria pues, aunque afortunadamente el autor y protagonista activo de este libro ha tenido un final relativamente feliz, muchos son los que no corren con la misma suerte y dejan sus vidas en el mar.

Actualmente, Ibrahima vive ahora en Madrid donde es aprendiz de mecánica de camiones. Todo lo que gana, aunado a los derechos de autor por su libro, es el motor principal con el que paga la escuela de sus hermanas y el piso de su madre, aunque su mayor sueño no es tanto aportar esa ayuda económica a la familia, sino volver a reencontrarse con ella.
Recomiendo ver alguna de las múltiples entrevistas que se les ha hecho a los autores, pues no solo nos permite conocer el rostro de nuestro locutor, sino que el relato se hace más real al escuchar la voz rota de Ibrahima al recordar su historia.

En conclusión, "Hermanito. Miñán" se trata de un libro con una historia descorazonadora, emotiva y catártica que te llega al corazón y te hace replantearte el mundo tal y como lo conocemos, haciéndonos conscientes y más sensibles de la realidad en la que viven millones de personas a diario en el mundo.
La conclusión tras la lectura del libro es clara: La inmigración ilegal es un drama a combatir en origen. Un drama propiciado por las mafias de tráfico de personas, que han creado un negocio sobre el sufrimiento de millones de jóvenes africanos a los que se arranca de su vida, su familia, su tierra y su futuro.

Hermanito: un libro escrito sin papeles (CARNE CRUDA #962)

domingo, 29 de mayo de 2022

LA BATALLA POR EL CONTROL DE TU MENTE, DE NUESTRA MENTE 😵 LA DEMOCRACIA DESAPARECERÁ



George Orwell escribió la famosa frase: «Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano para siempre». Las nuevas formas de represión no serán menos reales por ser más virtuales que físicas, incluyendo el uso lenguaje y el fin del pensamiento crítico.

En su clásica novela distópica 1984, George Orwell escribió la famosa frase: «Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano para siempre». Esta impactante imagen sirvió como un poderoso símbolo del totalitarismo en el siglo XX. Pero, como observó recientemente Caylan Ford, con la llegada de los pasaportes sanitarios digitales en el estado de seguridad biomédica emergente, el nuevo símbolo de la represión totalitaria «no es una bota, sino un algoritmo en la nube: sin emoción, impermeable a las llamadas, formando silenciosamente la biomasa».

Las nuevas formas de represión no serán menos reales por ser más virtuales que físicas.

Estos nuevos mecanismos de vigilancia y control digitales no serán menos opresivos porque sean virtuales y no físicos. Las aplicaciones de rastreo de contactos, por ejemplo, han proliferado, con al menos 120 aplicaciones diferentes utilizadas en 71 estados diferentes, y se han utilizado otras 60 medidas digitales de rastreo en 38 países. En la actualidad no hay pruebas de que las aplicaciones de rastreo de contactos u otros métodos de vigilancia digital hayan contribuido a frenar la propagación del covid; pero, al igual que ocurre con muchas de nuestras políticas contra la pandemia, esto no parece haber impedido su uso.
Otras tecnologías de punta han sido desplegadas en el marco de lo que un escritor ha llamado, haciendo un guiño a Orwell, «el reflejo del pisotón», para describir la propensión de los gobiernos a abusar de los poderes de emergencia. Veintidós países han utilizado drones de vigilancia para rastrear a los infractores de las reglas del covid, otros han desplegado tecnologías de reconocimiento facial, veintiocho países han recurrido a la censura de Internet, y trece países han recurrido a los cortes de Internet para controlar la población durante el covid. En total, treinta y dos países utilizaron el ejército o dispositivos militares para hacer cumplir las normas, con el resultado de pérdidas de vidas humanas. En Angola, por ejemplo, la policía disparó y mató a varios ciudadanos mientras aplicaba un confinamiento. España no es diferente.

Orwell ha explorado el poder del lenguaje para moldear nuestro pensamiento, incluido el poder de un lenguaje descuidado o degradado para distorsionar el pensamiento. Expresó estas preocupaciones no sólo en sus novelas "Rebelión en la granja" y "1984", sino también en su ensayo clásico, «La política y la lengua inglesa», donde argumenta que «si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento».
El régimen totalitario descrito en 1984 exige a los ciudadanos que se comuniquen en neolengua, una lengua cuidadosamente controlada con una gramática simplificada y un vocabulario restringido diseñado para limitar la capacidad del individuo de pensar o expresar conceptos subversivos como la identidad personal, la autoexpresión y el libre albedrío. Con esta bastardización del lenguaje, los pensamientos completos son reducidos a términos simples que sólo transmiten un significado simplista.
La neolengua elimina la posibilidad de matizar, haciendo imposible la consideración y la comunicación de los matices de significado. El Partido también pretende, con palabras cortas de neolengua, hacer que el discurso sea físicamente automático y, por tanto, que sea en gran medida inconsciente, lo que disminuye aún más la posibilidad de un pensamiento verdaderamente crítico.

En la novela, el personaje Syme habla de su trabajo de redacción en la última edición del diccionario Novlanguage:

“Para 2050 – antes, probablemente – todo conocimiento real del Oldspeak [inglés estándar] habrá desaparecido. Toda la literatura del pasado habrá sido destruida. Chaucer, Shakespeare, Milton, Byron… existirán solo en versiones de neolengua, no sólo transformadas en algo diferente, sino realmente contradictorias a las que fueron. Incluso la literatura del partido cambiará. Incluso los eslóganes cambiarán. ¿Cómo se puede tener un eslogan como «La libertad es esclavitud» cuando el concepto de libertad ha sido abolido? Todo el clima de pensamiento será diferente. De hecho, no habrá pensamiento tal y como lo entendemos hoy. La ortodoxia significa no pensar, no necesitar pensar. La ortodoxia es la inconsciencia».
Varios términos de denigración han sido desplegados repetidamente durante la pandemia, frases cuya única función era impedir cualquier posibilidad de pensamiento crítico. Entre ellos, los términos » negacionista del virus», «antivacunas» y «teórico de la conspiración». Algunos comentaristas tergiversarán sin duda este libro, y en particular este capítulo, utilizando estos y otros términos similares, atajos predefinidos que ahorran a los críticos la molestia de leer el libro o de examinar críticamente mis pruebas o argumentos.

Un breve comentario sobre cada uno de estos términos puede ser útil para ilustrar su funcionamiento

El primer término, «negacionista del virus», necesita poca atención. Los que lanzan esta acusación a cualquiera que critique nuestra respuesta a la pandemia están equiparando imprudentemente el covid con el Holocausto, lo que sugiere que el antisemitismo continúa infectando el discurso tanto de la derecha como de la izquierda. No es necesario insistir en esta frase.
El epíteto «antivacunas», desplegado para caracterizar a cualquiera que plantee preguntas sobre la campaña de vacunación masiva o la seguridad y eficacia de las vacunas covid, funciona igualmente como un freno a la conversación más que como una etiqueta descriptiva precisa. Cuando la gente me pregunta si soy antivacunas porque cuestiono los mandatos de las vacunas, sólo puedo responder que la pregunta tiene tanto sentido para mí como la pregunta «Dr. Kheriaty, ¿es usted «pro-medicación» o «anti-medicación»?» La respuesta es obviamente contingente y matizada: ¿qué medicamento, para qué paciente o población de pacientes, en qué circunstancias y para qué indicaciones? Está claro que no hay ningún medicamento, o vacuna, que sea siempre bueno para todos, en todas las circunstancias y todo el tiempo.
En lo que respecta al término «conspiración», Agamben señala que su uso indiscriminado «demuestra una ignorancia histórica sorprendente». Cualquiera que esté familiarizado con la historia sabe que las historias que cuentan los historiadores trazan y reconstruyen las acciones de individuos, grupos y facciones que trabajan hacia un objetivo común para lograr sus objetivos utilizando todos los medio disponibles. Cita tres ejemplos de los miles que hay en la historia.

En el año 415 a.C., Alcibíades utilizó su influencia y su dinero para convencer a los atenienses a que embarcaran en una expedición a Sicilia, una empresa que resultó desastrosa y marcó el fin de la supremacía ateniense. En represalia, los enemigos de Alcibíades contrataron falsos testigos y conspiraron contra él para condenarlo a muerte. En 1799, Napoleón Bonaparte violó su juramento de fidelidad a la Constitución de la República, derrocó al Directorio en un golpe de Estado, asumió todo el poder y puso fin a la Revolución. Unos días antes, se había reunido con sus co-conspiradores para afinar su estrategia contra la oposición prevista del Conseil des Cinq-Cents.

Más cercano a nuestros días, menciona la marcha sobre Roma de 25.000 fascistas italianos en octubre de 1922. Hasta el día de hoy, Mussolini preparó la marcha con tres colaboradores, estableció contactos con el primer ministro y con poderosas figuras del mundo de los negocios (algunos incluso afirman que Mussolini se reunió en secreto con el rey para explorar posibles lealtades). Los fascistas repitieron su ocupación de Roma con una ocupación militar de Ancona dos meses antes.
Otros innumerables ejemplos, desde el asesinato de Julio César hasta la revolución bolchevique, pueden ser citados por cualquier estudiante de historia. En todos estos casos, los individuos se reúnen en grupos o partidos para elaborar estrategias y tácticas, anticiparse a los obstáculos y luego actuar con decisión para lograr sus objetivos. Agamben reconoce que esto no significa que siempre sea necesario recurrir a las «conspiraciones» para explicar los acontecimientos históricos. «Pero cualquiera que califique a un histórico que trató de reconstruir en detalle las tramas que desencadenaron tales eventos como un ‘teórico de la conspiración’ definitivamente estaría demostrando su propia ignorancia, si no idiotez».

Cualquiera que mencionara «El Gran Reinicio» en 2019 era acusado de adherirse a una teoría de la conspiración -al menos hasta que el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, publicó un libro en 2020 exponiendo la agenda del FEM con el útil título, Covid-19: El Gran Reinicio. Tras las nuevas revelaciones sobre la hipótesis de la filtración en el laboratorio (o el óxido de grafeno en las vacunas en conjuncion con las antenas de telefonía), la financiación por parte de Estados Unidos de la investigación sobre la ganancia de función en el Instituto de Virología de Wuhan, la supresión deliberada de los problemas de seguridad de las vacunas y la censura coordinada de los medios de comunicación y las campañas de desprestigio del gobierno contra las voces disidentes, parece que la única diferencia entre una teoría de la conspiración y una noticia creíble fue de unos seis meses.
Reproducido de la  Substack  del autor
Verdad y Paciencia

LA REALIDAD DE LA HUMANIDAD EN 3 MINUTOS

¡LIBERTAD!

EL FIN DEL SER HUMANO ESTÁ CERCA: NUEVA (SUB)NORMALIDAD
AGENDA 2023 - 2030

TRANSHUMANISMO CONTROL DICTADURA ALIENACIÓN 
 GLOBALISMO GENOCIDIO HUMANICIDIO


ENFRIAMIENTO DEL ESPÍRITU HUMANO

Nos preparan una realidad que será un infierno. Lo dice también Barak Obama. Con la luz azul activarán neuronas que en ratones, los hacen comer por el tiempo que ellos quieran, o ponerse violentos. Poner pensamientos. Como si fuera una frase que se repite ininterrumpida mente.
Ya hay videos de lugares públicos que en lugar de las clásicas luces blancas las tienen azules. La noche será como un estado de sitio para nosotros.
Si están haciendo de todo para que escaseen los alimentos y si sumaran escasez más activar el comer, están creando canibalismo.
Masas violentas de repente sin causa y sin control más que el de ellos.
Tendremos que tener rifles para dispararles a las luces.
O bien empezar a practicar con una onda o gomera como el rey David.


VER+:


👉👥 LIBRO "EL DOMINIO MENTAL": 
LA GEOPOLÍTICA DE LA MENTE POR PEDRO BAÑOS BAJO

jueves, 29 de julio de 2021

EMPRESAS ESPAÑOLAS AFINCADAS EN CUBA: ENRIQUECER Y PERPETUAR EL RÉGIMEN COMUNISTOIDE REPRESOR DEL PUEBLO CUBANO 👥👿💀👿


Las Empresas Españolas afincadas en Cuba, 
la Mayoría desde 1993, lo único que han hecho es:

- Enriquecer a la Elite Comunista. 
- Obtener beneficios a costa del hambre de los Cubanos con precios prohibitivos en alimentos inalcanzables.
- Perpetuar el Régimen Comunista.

Son Cerca de 300 Empresas Españolas Establecidas en Cuba con el Régimen Comunista. Todas tienen que entrar por el ARO (Comisiones) y deben ser fiel a los dictados del Régimen si no, !!fuera!!.

Nota:
De las primeras, fue ALDAKETA, "cercana a ETA".

Para todo ese conglomerado de Empresas Españolas y el resto de extranjeras, el Régimen tenía un Empresa Empleadora dirigida por alguien de Confianza de la Cúpula. Las Firmas les pagan el Salario en $ de esos trabajadores y la empleadora le pagaba a estos en PESOS CUBANOS

Por Ej., si las firmas tenían que pagar 500 $ a la Empresa Empleadora, esta le paga a sus trabajadores 500 CUP (PESO CUBANO = 0,042 $) (20 $/mes) y alguna jabita de Aseo. Negocio Redondo para ambas partes. El de la firma extranjera para compensar al empleado le paga en B, 100, 200 $ según función.
Para las Grandes Empresas o Firmas como las Hoteleras, la dinámica de Contratación de Personal y empleados es similar, excepto directivos Españoles de alta en RGSS Español. Pero la forma de Operar en el Régimen Comunista es mediante la forma de Empresa Mixta
Esa Empresa mixta, el Inversor Extranjera pone la pasta de su infraestructura y su personal cualificado y el Régimen a los empleados. El régimen se ocupa del Mantenimiento. La explotación es compartida y se supone que gastos y beneficios al 50%, pero el Régimen pasa de los gastos

Así que el inversor tiene que tragar. Pero en cualquier caso, le es Negocio por la Sencilla razón que no tienen gastos de salarios en Empleados que como habéis leído están muy mal pagados por el Régimen Comunista, esa es una de las razones por la que allí permanecen.
En fin, aún siendo los Empleados Cubanos que trabajan en Firmas y empresas Españolas y de otros países, unos privilegiados respecto al resto de Cubanos, siguen siendo unos miserables explotados, sin más garantía que un salario y paupérrima Jubilación de 20 o 50 €/mes.
Todas las firmas y Empresas Mixtas extranjeras tienen un oficial de la Contrainteligencia y del DTI asignado que controla cada movimiento de sus directivos y empleados para que ideológicamente mantengan el discurso y no le roben ni un céntimo a la élite Comunista.

Los Negocios del @psoe en Cuba. 

Al menos conocemos que Miguel Ángel Moratinos Exministro de Exteriores con ZAPATERO ha estado Vinculado con dos Empresas que operan en Cuba. 

ICP CONSULTING y Lindmed Trade SL.

LOS SOCIOLISTOS, TRAICIÓN A ESPAÑA Y NEGOCIOS EN EL NARCOCOMUNISMO. 

En 2015, después de la polémica visita de Moratinos y José L. Rodríguez Zapatero a Cuba, a los 10 meses ofrecía su 'lobby' para hacer negocios en Cuba y factura 800.000 €s a través de su Empresa "ICP Consulting".
El último proyecto de ICP Consulting es en temas Hidráulicos en Angola, país Africano Controlado por Cuba. Un detalle; Miguel A. Moratinos tiene su Empresa ICP Consulting en Ferraz 75, Madrid y el PSOE en Ferraz 70, Madrid. ¿Qué casualidad, verdad?


El holding ligado a Moratinos usó firmas en Suiza y Malta para sus negocios con Obiang.
El empresario Pedro Hermosilla, cercano al exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, canaliza una parte de sus negocios con la Guinea Ecuatorial de Obiang a través de Suiza y Malta.

Corría el otoño de 2009 cuando Miguel Ángel Moratinos aterrizaba en La Habana que ya regía ‘de facto’ Raúl Castro. Durante esa visita oficial, el ministro de Exteriores por excelencia de los gobiernos de Zapatero mediaba para la liberación de un ciudadano español que estaba en prisión por cohecho y vulneración de la Ley de Contratación de Cuba. Se trataba de Pedro Hermosilla, un empresario que llevaba casi dos decenios suministrando material científico a hospitales y laboratorios de la isla caribeña. En verano de ese mismo año 2009, Hermosilla había ido junto a Moratinos en un viaje oficial a Guinea Ecuatorial en compañía de otros industriales.
Los vínculos entre el exministro socialista y Hermosilla han continuado en el tiempo, así como el hecho de que sus intereses empresariales coinciden geográficamente en países como Cuba, Kazajstán, Angola o la Guinea que dirige Teodoro Obiang con mano de hierro desde 1979. Durante tres años, Moratinos llegó a ser presidente de una sociedad ligada al entramado empresarial de Hermosilla que provee material sanitario, biotecnológico e industrial a Cuba.
En lo que respecta a Pedro Hermosilla, los 13,5 millones de documentos de Paradise Papers, una filtración conseguida por el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), El Confidencial y La Sexta, entre otros medios, desvelan que el dueño y presidente del Grupo AGEM creó desde 2015 una estructura ‘holding’ entre Suiza y Malta para gestionar parte de sus negocios en Guinea Ecuatorial. Estos están principalmente relacionados con el suministro de material hospitalario y la construcción, el aprovisionamiento de equipamiento y puesta en marcha de centros médicos. La tenedora de las cuatro sociedades maltesas es, a su vez, otra registrada en Suiza. La sede del Grupo AGEM, sin embargo, está en Madrid.


Desde Suiza a Malta para gestionar Guinea

En octubre de 2014, Hermosilla, junto a dos de sus hijos, inscribió en la localidad suiza de Neuchâtel la sociedad Gravina Holding SA por un valor accionarial de 18,3 millones de francos, unos 16 millones de euros. El propósito de la compañía era “la adquisición y administración de participaciones de cualquier sociedad o empresa”.
Seguidamente, durante 2015, registró en Malta una sociedad ‘holding’, propiedad al 100% de Gravina, que a su vez adquirió la totalidad de las acciones de otras tres sociedades comerciales o de ‘trading’.
Gravina Holding es, por tanto, la matriz de la estructura del ‘holding’ suizo-maltés para administrar un parte de los negocios en Guinea Ecuatorial del Grupo AGEM. Esto significa que la matriz posee la totalidad de las filiales en Malta. Ese tipo de organización puede desembocar en beneficios fiscales, mercantiles o de simple gestión. La estructura ‘holding’ es habitualmente usada, por ejemplo, para evitar la doble imposición a sociedades de un mismo grupo empresarial, según cuenta un experto en fiscalidad internacional que prefiere salvaguardar su identidad.


La atracción de Malta

Malta es un Estado miembro de la Unión Europea desde 2004, pero cuenta con ciertas ventajas fiscales que atraen a muchos empresarios españoles y de otras nacionalidades, así como lo hacen países como Luxemburgo o Irlanda. La investigación de los Paradise Papers muestra cómo algunos residentes fiscales en España tienen o han tenido sociedades en Malta. El expresidente del FC Barcelona Joan Laporta o la cantante Shakira son dos ejemplos.
Las autoridades comunitarias tienen bajo la lupa al archipiélago mediterráneo. Es un hecho que en su último informe la Comisión de Investigación sobre Blanqueo de Capitales y Elusión y Evasión Fiscales del Parlamento Europeo tilda al Gobierno maltés de “particularmente poco colaborador” en los trabajos de examen de sus mecanismos de control.
El tipo del impuesto de sociedades maltés es en principio del 35%, el más alto de la UE. En España es del 25%, y el promedio de los 28 países miembros, del 22,5%. Pero si los accionistas de la firma no residen en Malta o sus actividades económicas no se llevan a cabo en su suelo, el sistema de tributación permite que al final la tasa efectiva se reduzca en muchos puntos. En la práctica, existe un sistema de créditos y devoluciones para los accionistas que reduce el impuesto a tipos de entre el 4,2% y el 6,5% sobre los beneficios en función del tipo de sociedad existente.



Bono, Isabel II, Madonna, Pierre Omidyar, George Soros, Paul Allen, Blairo Borges Maggi, Sheldon Adelson, Noor al-Hussein (Reina de Jordania), Juan Manuel Santos... Estos son algunos de los nombres implicados en los Paradise Papers, una investigación internacional coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) a partir de la documentación obtenida por el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung', en la que han participado 35 periodistas y 94 medios del mundo durante un año; El Confidencial y La Sexta en España.
Parte de una filtración múltiple, 1,4 terabytes de información con 13,4 millones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados que ofrecen servicios 'offshore': Appleby, fundado en Bermudas, y Asiaciti Trust, en Singapur, así como de los registros mercantiles de 19 jurisdicciones opacas.
Si los Papeles de Panamá permitieron conocer en detalle el funcionamiento básico del mundo 'offshore' por primera vez, Paradise Papers va un paso más allá y se introduce de lleno en el mundo de la planificación fiscal.


Así, se pueden crear dos tipos de empresas: IHC (International Holding Company), que es el caso de Partridge Holding Limited en el entramado de Pedro Hermosilla, e ITC (International Trading Company), en el supuesto de las otras tres. La primera es una sociedad cuya actividad se limita a tener participaciones en propiedades o acciones. Partridge Holding es accionista única de African Consulting, AH Progress y Maltcon. Estas últimas son compañías ‘trading’ que desarrollan sus actividades comerciales fuera de la jurisdicción de Malta, en este caso, entre terceros países y Guinea Ecuatorial.
Como consecuencia, en la estructura creada por Hermosilla, de los 5,2 millones de euros de beneficios obtenidos antes de impuestos por las empresas maltesas en 2016, una gran parte podría llegar a su matriz suiza tras una tributación baja en su jurisdicción fiscal de origen. Es legal en Malta.
Preguntado por este diario, Hermosilla contesta: “La razón para estructurar los negocios con entidades maltesas responde a criterios empresariales y de negocio y no tiene por qué ser por meras razones de disminuir la carga tributaria”.
Añade el fundador del Grupo AGEM en 1980: “Todo este patrimonio empresarial está perfectamente declarado a la Agencia Tributaria española, cumpliendo con exactitud todas las exigencias informativas e impositivas de nuestro país”.

Lazos entre Moratinos y Hermosilla

Desde que dejara su escaño por Córdoba en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2011, Miguel Ángel Moratinos ha creado varias empresas y ha trabajado como lobista. Especial eco mediático tuvieron sus viajes precisamente a Guinea Ecuatorial en julio de 2014 junto a José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono, y a Cuba en febrero de 2015 acompañado también por el expresidente socialista.

Zapatero y Moratinos, recibidos por Raúl Castro en La Habana en febrero de 2015

Se da la circunstancia de que en el periodo de esos viajes, y entre abril de 2014 y marzo de 2017, el extitular de Exteriores fue consejero y presidente de Lindmed Trade SL, una sociedad que suministra productos sanitarios y biotecnológicos al mercado cubano. La empresa está vinculada al Grupo AGEM de Pedro Hermosilla. En el Registro Mercantil se especifica que su accionista único es Sincronix SL, una firma del Grupo AGEM, cuya única propietaria es María Concepción Muñoz, exesposa de Hermosilla, y cuyo 'email' de contacto corporativo es agarcia@agemsa.com
Es también un hecho que a Moratinos lo sustituyó en la presidencia de Lindmed Trade el que fuera su jefe de Gabinete en Exteriores, Juan Díaz Muñoz.
Además, dos meses después de la reunión de Zapatero y Moratinos con Raúl Castro en febrero de 2015, Lindmed Trade participó en la Convención Internacional de Salud Pública celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Unos años antes, en 2012, Moratinos había creado International Consulting Partnership (ICP Consulting), una empresa “especializada en la promoción de sinergias entre gobiernos y el sector privado”, según se lee en su sitio web. Esta consultora, cuyo administrador único es su estrecho colaborador Juan Díaz Muñoz, ofrece sus servicios en tres sectores principales: la internacionalización de la empresa, consultoría estratégica para organismos y compañías, y asesoría en responsabilidad social corporativa en las países donde están ubicados sus clientes.
En muchos de los países donde trabaja el Grupo AGEM en el suministro de equipamiento hospitalario y científico, material de seguridad o protección civil o donde presta servicios de ingeniería, también opera ICP Consulting de forma prioritaria: Cuba, Guinea Ecuatorial, Angola, Senegal, Marruecos o Kazajstán.

Los beneficios después de impuestos declarados de ICP Consulting son modestos: casi 30.000 euros en 2016 y 150.602 en 2015, para un cifra de negocios de medio millón y 800.000 euros, respectivamente.
Por su parte, las ventas de la matriz en España de AGEM, Auxiliar General de Electromedicina SL, fueron de 10,4 millones de euros en 2016 y de 13,8 millones en 2015, según se refleja en el Registro Mercantil. Pero sus beneficios registrados en España en 2016 fueron de apenas 15.000 euros. Recordemos que en Malta sus sociedades generaron un saldo a favor en ese mismo año de 5,2 millones antes de impuestos.
En septiembre de 2016, Moratinos también creó el laboratorio de ideas MAM Think Tank SL, un empresa de consultoría de la que es accionista único.

¿Tienes información sobre este u otros casos? Envíanosla de forma anónima a través de buzon.elconfidencial.com o ponte en contacto con nosotros en investigacion@elconfidencial.com


¿Alguna vez has pensado en trabajar en Cuba? Una de las posibilidades que tenemos a la hora de encontrar trabajo en Cuba es acudir a las empresas españolas establecidas en Cuba.
Cuba es isla situada en el archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentra Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.

En este artículo vas a encontrar cuales son las principales empresas españolas establecidas en Cuba. Como ya sabéis, si sois asiduos a nuestra web, tenemos un sección dedicada a la búsqueda de empresas españolas en el extranjero. y es que cuando hablamos de las opciones que tenemos para buscar empleo en el extranjero, y en este caso en Cuba, una de las principales opciones que barajamos es acudir a las empresas españolas que se ubican en la país de destino que hemos elegido.

Encontrar empleo desde fuera del país puede resultar costoso y sin lugar a dudas, no se va a realizar de un día para otro, a no ser que demos con un golpe de suerte. Por esta razón y con la ayuda del ICEX que hace una recopilación en su web ofreciendo un listado de empresas españolas en Cuba, podemos ofrecerla en este artículo.
En ellas puedes acceder a las ofertas de empleo de las empresas establecidas en este país, estas ofertas las encontrarás tanto en sus páginas web como dirigiéndote directamente a ellas solicitando un empleo.
Para trabajar en Cuba, aunque seamos contratado por una empresa española, uno de los requisitos que nos van a pedir es hablar inglés, aunque no sea la lengua oficial del país, es un requisito que piden la mayoría de las empresas. En esta web tienes una selección de diferentes cursos de inglés que puedes realizar a través de nuestro portal.

MARIA ELVIRA LIVE 04 17 2009 REGRESAN DELFIN Y ARSENIO
 
MARIA ELVIRA LIVE 04 24 2009 SECRETOS DE ESPIAS
 
Dieta de Fidel castro - COMIDA PARA EL COMANDANTE

VER+:







Vida cotidiana en Cuba para poder comer, 
muchos hacen de tripas corazón...O eso o el hambre.. 
CUBA, EL BURDEL DEL MUNDO... 
GRACIAS A SUS CÓMPLICES HDP MALDITOS