EL Rincón de Yanka: LA GRAN CARRERA DE LA MISERICORDIA: COMO UNOS TOGO Y BALTO Y MÁS PERROS SALVARON CIENTOS DE VIDAS EN ALASKA 🐶🐶

inicio














viernes, 9 de agosto de 2019

LA GRAN CARRERA DE LA MISERICORDIA: COMO UNOS TOGO Y BALTO Y MÁS PERROS SALVARON CIENTOS DE VIDAS EN ALASKA 🐶🐶

La Gran Carrera de la Misericordia
Cómo unos perros salvaron salvaron 
cientos de vidas:
Fue a finales del año 1925. Una epidemia de difteria, enfermedad mortal que afecta básicamente a niños menores de cinco años, se desarrolló en Nome, la cual está ubicada en Alaska. Aislada por la nieve que asolaba la zona, la situación podía haberse controlado si no fuera porque apenas había médicos o personal sanitario. 
Todo empezó cuando en 1925 Curtis Welch, único médico de Nome, diagnosticó un caso de difteria. La difteria es extremadamente contagiosa y afectó a los niños casi de forma inmediata. Las líneas estaban cortadas y las únicas vacunas existentes en la zona ya estaban caducadas. Es por eso que los servicios públicos de salud se pusieron a buscar antitoxinas. Las más cercanas estaban en Anchorage, pero sólo había 300.000 unidades, la cuarta parte de la cantidad necesaria para detener dicha epidemia. Se localizaron más unidades en la costa oeste de los Estados Unidos y Canadá, pero en situación normal se tardaría una semana en llevarla a la costa de Alaska. Así que lo que se planteó cómo transportar la antitoxina de Anchorage a Nome. La cantidad no era lo suficiente, pero podría contener la epidemia mientras llegaba el barco que traía el resto desde Seattle a Alaska. Se propuso la idea de traerlas en avión, pero se desechó dada la inclemencia del tiempo. Por otra parte, el avión todavía estaba en una fase muy experimental y no se sabía cómo actuar ante eso. Lo que quedaban los trineos tirados por perros, pero no dejaba de ser toda una proeza. 



Así comenzó la carrera por la vida, algo que sería tenido muy en cuenta por los medios de comunicación de entonces, siguiéndose por los periódicos y la radio. Los casos de difteria declarados en Nome son ya 28. Las 300.000 unidades de antitoxina que viajan por el paisaje congelado de Alaska dan para tratar unos 3 casos. Una tormenta de nieve y viento unida a una borrasca reduce la temperatura hasta los 60 grados bajo cero (¡brutal!) y no hayvisibilida.. Leonhard Seppala, un noruego nacionalizado norteamericano, que es uno de los grandes conductores de trineo de su tiempo y al que le toca la etapa más larga y difícil de todo el recorrido (el cruce de la Bahía de Norton o Norton Sound) y su perro Togo fueron los grandes héroes de aquellos días. 

Togo, un perro más pequeño de lo normal para su raza fue el que dirigió a aquel relevo de perros no sobre la nieve, sino sobre el hielo, algo difícil teniendo en cuenta que apenas se sostenían sobre el mismo. Seppala, que no tenía visibilidad (ni siquiera veía a los perros más cercanos), tenía fe en Togo y lo consiguieron, pero éste, al igual que el propio Seppala, quedaron exhaustos. 

Y llegaron, es verdad, pero para desgracia de Seppala y muy especialmente de Togo, el mérito de la gesta se la llevaron otros. Cuando los medios ya le habían dado el nombre a este hecho de la Gran Carrera de la Misericordia, el último relevo, el que llegó a Nome, que contaba con perros muchisimo más lentos y que apenas habían reccorrido 30 kilometros por los 80 que se comieron Seppala y Togo encima del hielo. 

Dicho relevó estaba comandado por Gunnar Kaasen y el equipo de perros era liderado por Balto, que se llevó el mérito hasta el punto de escribirse mucho de él, hacerse películas sobre lo que "realmente" ocurrió (recuerdo una película animada del año 1995) o ponerse estatuas en su memoria en el mismísimo Central Park neoyorkino. 
Togo murió en 1929 con 16 años y Balto, que era más joven, unos años después. Balto, que fue el que se llevó el mérito por ser el que llegó a Nome, tuvo una última vida muy mala. Tras aparecer en las portadas de todos los periódicos de la Nación, Balto llevado al zoológico de Cleveland, junto con los otros perros del Suero de Nome de 1925,donde pasó los últimos años de vida. Tanto la piel de Togo como la de Balto se conservan. 

La proeza quedó para los anales y de hecho se estudia en todos los colegios de los Estados Unidos. Los diecinueve mushers (o guías de trineo) y casi un centenar de perros recorrienron en 127 horas una ruta que normalmente se cubría en veinticinco días (normalmente en verano) en medio de una de las peores tormentas registradas en la zona, en condiciones de nula visibilidad y con las temperaturas batiendo registros bajo cero y todo eso sin perder ni una sola ampolla de suero por el camino. La carrera del suero salvó cientos de vidas, aunque desgraciadamente no todos se salvaron (oficialmente fueron 5, pero pudieron ser más). Sin esta carrera por la vida podrían haber sido muchos más los fallecidos. 
Una anécdota: el recordado Félix Rodríguez de la Fuente estaba precisamente grabando un documental sobre en la zona cuando falleció al estrellarse su helicóptero.

En enero de 1925 se desató el pánico en la pequeña localidad de Nome, en el despoblado noroeste de Alaska. Fueron detectados varios casos de difteria tanto en el pueblo en sí como en los pequeños asentamientos inuit de los alrededores. Por aquel entonces ya existía tratamiento y en una situación normal un brote similar no hubiera supuesto un problema excesivo, pero es que la situación era cualquier cosa menos normal. Sin apenas médicos o personal sanitario, alejados cientos de kilómetros de cualquier otro lugar habitado, y prácticamente sin la menor posibilidad de salir de allí hasta que acabara el invierno, una epidemia era lo más parecido al descenso del Ángel Exterminador.

Para 1925 hacía ya unos cuantos años que Nome había dejado atrás sus mejores tiempos, vividos con la fiebre del oro de finales del XIX. Al cambiar el siglo el pueblo y sus alrededores contaban con casi veinte mil habitantes (trece mil de ellos censados en la localidad), pero un cuarto de siglo más tarde entre nativos y llegados de fuera la población no llegaba al millar y medio de habitantes. Nome se encuentra a apenas doscientos kilómetros al sur del Círculo Polar Ártico y era la localidad más grande de la mitad norte de Alaska, pero no dejaba de ser un pueblo en mitad de la nada. Durante los meses cálidos la bahía descongelada permitía la llegada y el atraque de barcos, pero durante los meses de invierno, de noches casi eternas, el aislamiento era casi total. Una única vía, la llamada Senda de Iditarod, unía Nome con el resto del mundo y con la civilización. El problema es que el camino era largo, frío y no precisamente agradable. Más de mil millas (unos 1.600 kilómetros al cambio) de hielo, nieve, frío y pedruscos.

Hasta los años 30 la única forma de repartir el correo 
en la mayor parte de Alaska eran los trineos tirados por perros

Y en esas estaban cuando en enero de 1925 Curtis Welch, a la sazón el único médico de Nome, diagnosticó un caso de difteria. La difteria es extremadamente contagiosa, y en aquella época la mortalidad era del 50% o más entre la población joven y anciana, y prácticamente del 100% entre los menores de 5 años. Durante el mes de diciembre dos niños nativos habían fallecido supuestamente de amidgalitis, mal diagnosticada y confundida con la difteria. Cuatro más fallecieron sin llegar a visitar al médico, con síntomas similares. El día 20 de enero el doctor diagnosticó el primer caso confirmado. El panorama, con cientos de niños y una bacteria que puede resistir semanas fuera del cuerpo humano, no podía ser más desalentador. Para colmo, las antitoxinas contra la difteria habían caducado, y aunque el médico había pedido más a Juneau (la capital de Alaska) las antitoxinas no llegaron a tiempo antes del cierre del puerto.

La epidemia siguió empeorando y para la última semana de enero ya había media docena de niños fallecidos y más de treinta diagnosticados. El doctor envió un telegrama tanto a Juneau como a Washington D.C. que rezaba lo siguiente:
Epidemia de difteria casi inevitable aquí STOP Necesidad urgente de un millón de unidades de antitoxina STOP Correo es la única forma de transporte STOP Ya he pedido la antitoxina al Comisionado de Salud del Territorio STOP Hay como tres mil nativos blancos en el distrito
Una epidemia de gripe seis años antes había acabado con la mitad de la población nativa de Nome, y casi un 10% de la de Alaska. Los Inuit carecían de resistencia contra según que enfermedades, lo que provocaba auténticos exterminios entre la población nativa cuando se desarrollaba una epidemia como la que a esas alturas parecía inevitable. La cosa pintaba, pues, muy negra.

Por todas partes los servicios públicos de salud se pusieron a buscar antitoxinas. Las más cercanas a Nome estaban en Anchorage, pero sólo había 300.000 unidades, la cuarta parte de la cantidad necesaria para detener la epidemia. Se localizó más cantidad en la costa oeste de EE.UU. y Canadá, pero sólo llevarla a la costa de Alaska llevaría una semana. Así que lo que se planteaba era cómo transportar la antitoxina de Anchorage a Nome. La cantidad no era suficiente, pero podría contener la enfermedad mientras el barco que traía el resto desde Seattle llegaba a Alaska.

La primera y más lógica opción era llevar la antitoxina volando. Pero hablamos de enero de 1925; apenas habían pasado 21 años desde que los hermanos Wright hicieran levantarse del suelo su ingenio volador. En toda Alaska había 3 aviones. Los tres de cabina abierta, ideales para volar mil kilómetros a treinta bajo cero bajo condiciones extremas y en plena oscuridad. Además, los pocos que sabían manejarlos estaban fuera de Alaska. O sea que descartada esa opción, sólo quedaban los trineos tirados por perros.

Desde Juneau se organizó una ruta de relevos entre Nenana, donde la antitoxina había sido llevada en tren, hasta Nome. Entre las dos localidades, casi 1.100 kilómetros de puro hielo y nieve. En aquellos días, además, se batieron registros de bajas temperaturas, con los termómetros marcando hasta cincuenta bajo cero. A las nueve de la mañana del 27 de enero el primer relevista, un tal “Wild Bill” Shannon, partió a toda velocidad de la estación de tren de Nenana. Durante los siguientes días lo que sucedió en el gélido camino a Nome iba a dar que hablar.

Los más legendarios criadores y mushers habían sido convocados para la carrera de relevos. Bill Shannon galopó durante 26 horas descansando únicamente cuatro, a través de temperaturas que apenas superaban los cincuenta bajo cero. Cuando entregó la antitoxina era 28 de enero y partes de su cara estaban ennegreciéndose por la congelación. El siguiente relevo, (Edgar Kallands) recorrió cincuenta kilómetros en apenas cinco horas a 48 grados bajo cero. Cuando llegó la estación del telégrafo donde le relevaron tuvieron que echarle agua caliente en las manos para despegárselas del trineo.

Los relevos se sucedieron, uno tras otro, durante los días 29 y 30 de enero. En esos días los medios de comunicación de los EE.UU. continentales (los Lower 48) empiezan a prestarle atención a la carrera. La radio, medio muy reciente en pleno crecimiento, encuentra un filón en la tiernísima historia de unos héroes jugándose el pellejo en el lejanísimo Ártico para llevarles vacunas a los niños. Medios impresos de San Francisco a Washington D.C. y de Nueva York a Seattle les dedican sus portadas. La carrera se convierte en un acontecimiento mediático casi sin precedentes en EE.UU. A través del telégrafo se retransmiten los relevos, que los medios continentales proceden a adornar como les viene en gana, sin reparar en detalles ni invenciones.

Ajenos a la atención que estaban despertando a miles de kilómetros de allí, los relevistas siguen su carrera contra el tiempo. Los casos de difteria declarados en Nome son ya 28. Las 300.000 unidades de antitoxina que viajan por el paisaje congelado de Alaska dan para tratar con seguridad treinta casos. El día 31 las condiciones meteorológicas no pueden ser peores. Una tormenta de nieve y viento unida a una potentísima borrasca reduce la temperatura hasta casi los sesenta grados negativos, y la visibilidad básicamente a cero. Y en esas estamos cuando aparece Leonhard Seppala, un noruego nacionalizado norteamericano al que le toca la etapa más larga y difícil de todo el recorrido, el cruce de la Bahía de Norton o Norton Sound.

Seppala tomó el relevo con el suero a las afueras de un pueblo llamado Shaktoolik, en el que sesenta y cinco años más tarde moriría el famosísimo naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente. Venía de recorrer a toda velocidad los 65 kilómetros para llegar a Nulato (donde creía que le darían el relevo un día más tarde, pero la carrera iba muy por delante del calendario previsto) y, sin apenas descanso, continuó durante 146 kilómetros que incluyeron la subida y bajada de un monte de 1.500 metros de altura; todo ello en plena noche (polar, por más señas), en medio de una ventisca atroz, a la temperatura a la que los grados Farenheit y los Celsius son equivalentes, y con vientos de 120 kilómetros por hora. Eso nos puede dar una idea de hasta qué punto es fino el olfato de un perro de tiro.

Seppala dejó el suero a apenas 78 millas (al cambio unos 125 kilómetros) de Nome. 40 de esos kilómetros los recorrió un musher llamado Charlie Olson, a treinta bajo cero y con vientos de setenta kilómetros por hora. Con un par de perros semicongelados, llegó al siguiente relevo, en teoría el penúltimo, a eso de las siete de la tarde del 1 de febrero, apenas diez días después de que el doctor Welch lanzara por telegrama su angustiosa petición de auxilio. El encargado de realizar la siguiente etapa fue Gunnar Kaasen, nacido en Noruega, como Seppala, y que sería quien pasaría a la Historia.

Kaasen recogió el cilindro con el suero a las siete y media de la tarde del uno de febrero. La tormenta que llevaba días azotando el noroeste de Alaska (y cuyas consecuencias se habían sentido hasta en la ciudad de Nueva York) no tenía pinta de remitir. Tanto era así que se envió un telegrama a la aldea de Solomn, por la que debía pasar el noruego, para indicarle que parara allí hasta que remitiera la tormenta. Pero la ventisca era tan asombrosa y la oscuridad tan inmensa que Kaasen se pasó de largo y siguió con su trineo hasta el siguiente puesto de control. Antes de llegar pasó un rato bastante angustioso buscando en la oscuridad el cilindro con el suero, caído por un golpe de viento. La visibilidad era tan baja que, según Kaasen, no veía ni siquiera al perro más cercano.

El caso es que Kaasen se encontró con que el siguiente relevo estaba dormido, sin duda informado erróneamente de que el noruego iba a detenerse a varias millas de allí. Kaasen, en vez de despertarle, prefirió seguir a toda velocidad hacia Nome, situado ya a sólo 40 kilómetros de distancia. Allí llegó, por fin, a las cinco y media de la mañana del 2 de febrero, apenas dos semanas y pico después de la primera muerte achacada a la difteria. Nadie salió a recibirle, claro. A esas horas ya me diréis. Pero al cabo de unas horas el pueblo entero salió a celebrar la buena noticia, el médico procedió a repartir inyecciones como el que reparte las cartas del póker y aquello fue una fiesta.

Los medios de comunicación continentales enloquecieron. Una historia épica en la más pura tradición americana y con final feliz. Subieron inmediatamente a los altares a los mushers (al menos a los de raza blanca) y a los perros, especialmente a uno, Balto. Balto era el líder del último relevo, el de Kaasen. No era el mejor de todos los perros (ese honor, según los que saben del tema, le correspondía a Togo, que había liderado la épica etapa de Seppala) pero sí el que llegó a Nome. Balto se convirtió en una celebridad canina sólo superado por Rin Tin TIn. Balto y otros perros iniciaron una gira por todo EE.UU. donde fueron presentados junto con Kaasen casi como los únicos héroes (ya sabéis, no dejes que la realidad te estropee un buen negocio). Ese mismo año fue inmortalizado en una estatua que todavía se alza en el Central Park neoyorquino, y cuando murió, ocho años más tarde, fue disecado. Su cuerpo aún se expone en un museo de Cleveland.

Y es que la hazaña era de auténtico récord. Los diecinueve mushers y casi un centenar de perros recorrienron en 127 horas una ruta que normalmente se cubría en veinticinco días (y eso en verano) en medio de una de las peores tormentas registradas en la zona, en condiciones de práctica oscuridad y visibilidad nula, y con las temperaturas batiendo registros de gelidez, y sin perder ni una sola ampolla de suero por el camino. La carrera del suerlo salvó cientos de vidas. La cifra oficial de fallecidos fue de cinco (probablemente fuera más alta por la reticencia inuit a reportar a las autoridades el fallecimiento de sus niños), pero de no ser por aquellos héroes habría sido muchísimo mayor.

En homenaje y recuerdo a la épica historia anualmente se celebra la Iditarod Race, la carrera de trineos tirados por perros más importante del mundo. El anteriormente mencionado Félix Rodríguez de la Fuente estaba precisamente grabando un documental sobre ella cuando falleció al estrellarse su helicóptero. La historia de Balto es bien conocida, sobre todo desde que Steven Spielberg produjo una película basada lejanamente en su historia y sus dos secuelas directamente inventadas.



1925 Serum Run Tribute