EL Rincón de Yanka: TOQUE DE SILENCIO

inicio





Hay que recuperar el sentido común que es el sentido imprescindible para el bien común y el propio, con visión de futuro.



CALENDARIO CUARESMAL 2025

CALENDARIO CUARESMAL 2025





sábado, 18 de agosto de 2012

TOQUE DE SILENCIO



PINTURA DE JOSE MANUEL RUIZ BLANCO





Toque de silencio

Para rendir homenaje a los caídos en batalla (y también para ordenar que se apaguen las luces del cuartel o campamento al término de la jornada), el ejército de los Estados Unidos utiliza un toque de corneta denominado Taps y que Max Steiner incluyó en la banda sonora de Lo que el viento se llevó en dos ocasiones: para la noticia de la muerte de Charles Hamilton y, unido a otras melodías marciales y sureñas, en el lento travelling de la estación repleta de heridos.

Las notas de este “toque de silencio” son conocidas en todo el planeta y son muchos los ejércitos que emplean una melodía similar; la autoría es objeto de debate, pero la historia con más a su favor cuenta que Taps está basada en un toque anterior,
Tattoo, de procedencia francesa, que el general Daniel Adams Butterfield (que no sabía leer ni escribir música) adaptó a su gusto con la ayuda del corneta de su brigada en julio de 1862.

Taps se hizo pronto muy popular en las filas de la Unión y también pasó al bando Confederado, y después de la guerra se convirtió en un toque oficial que hemos escuchado en innumerables ocasiones y que nos ha dejado momentos inolvidables en el cine, como en este fragmento de
From Here To Eternity  (De aquí a la eternidad, 1953)


Leer más: