EL Rincón de Yanka: CONSTITUCIÓN

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSTITUCIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

"ATRAPADOS EN LOS ESTABLOS DE AUGIAS" por JUAN MANUEL DE PRADA

Atrapados en los 
establos de Augias

Es natural que el partido de Estado, timonel del Régimen del 78, esté gangrenado por la corrupción, pues ha sido durante décadas el encargado de desmantelar la economía nacional y de satisfacer los intereses plutocráticos, garantizando a la vez la paz social
Es una bendición del cielo que el doctor Sánchez, en su afán por blindarse legalmente y blindar a su chusma adlátere, se niegue a convocar elecciones; también que toda la patulea que lo sostiene en el poder persevere en su apoyo, para poder dedicarse descaradamente al expolio del erario público, aprovechando su debilidad creciente. Y decimos que es una bendición del cielo porque, entretanto, crece la desafección hacía el Régimen del 78, sobre todo entre la juventud más despierta.

Es natural que el partido de Estado, timonel del Régimen del 78, esté gangrenado por la corrupción, pues ha sido durante décadas el encargado de desmantelar la economía nacional y de satisfacer los intereses plutocráticos, garantizando a la vez la paz social; y una misión tan abyecta y traidora de los obreros tiene que ser remunerada muy rumbosamente. Lo que ahora está ocurriendo ante nuestros ojos es la metástasis de esa cleptocracia abominable, dedicada durante décadas a la almoneda de la riqueza nacional. Esto ha sido siempre, desde su refundación por la CIA en Suresnes, el partido de Estado; no existe un 'PSOE bueno' frente a un 'PSOE malo', como pretenden los bobalicones y loritos sistémicos.

Cuando se comenta la metástasis de corrupción que gangrena al partido de Estado se parte siempre de una visión errónea, sacralizadora del Régimen del 78, que carga las tintas en una supuesta naturaleza humana podrida, en la línea de lo que predicaba el nefasto Bentham: «No ha existido, ni puede existir un hombre que, pudiendo sacrificar el interés público al suyo personal, no lo haga. Lo más que puede hacer el hombre más celoso del interés púbico, lo que es igual que decir el más virtuoso, es intentar que el interés púbico coincida con la mayor frecuencia posible con sus intereses». Se trata de una visión típicamente protestante, que considera erróneamente que el pecado original ha corrompido por completo la naturaleza humana. De este modo, la política se tiene que rodear de trabas legales que preserven la res publica frente al acoso de los egoísmos personales. Así se niega la vocación comunitaria del ser humano, su condición de «animal político» que anhela la consecución del bien común.

En la oposición conceptual entre lo privado y lo público que plantea Bentham se halla la razón última de la sacralización del Estado: puesto que la esfera privada está regida por el egoísmo, conviene crear una esfera incontaminada para lo público. Dicha sacralización del Estado se inició con la invención de la soberanía, fruto de la necesidad de erigir ídolos propia de las sociedades donde declina la fe religiosa. La corrupción, según esta visión errónea, se convierte en una suerte de profanación de ese ente sacralizado que es el Estado; y sólo puede ser producto de la malignidad de los políticos, de su avaricia o su ambición (o, en las versiones más chuscas y grimosas de corrupción, incluso de su lujuria, como ocurre ahora en el partido de Estado, donde quien no es putero es rufián o usufructuario de prostíbulos). De este modo, la chusma comandada por el doctor Sánchez se convierte en culpable de la profanación; y el sacralizado Régimen del 78 queda salvado.

Pero la realidad es muy diversa. Existe otra explicación mucho más plausible del fenómeno de la corrupción, que es la que nos ofrece Polibio en el libro VI de sus 'Historias', donde nos presenta su concepto de 'anaciclosis', que explica la evolución y degeneración de los regímenes políticos. Polibio considera que las diversas formas de gobierno no son estáticas, sino que tienden a transformarse y corromperse debido a diversos factores internos, desde el abuso de poder o la decadencia moral. Y esto, que ocurre con las formas de gobierno virtuosas, ocurre mucho más virulentamente con las formas de gobierno viciadas de origen. Frente a la oclocracia de Cartago, que considera la forma de gobierno más viciada, Polibio opone la forma mixta característica de Roma, que combina elementos de la monarquía (los cónsules con poderes ejecutivos), la aristocracia (el senado, que controla las finanzas y la política exterior) y la democracia (los comicios populares que eligen a los magistrados). Así, mediante esta forma mixta de gobierno, se crea a juicio de Polibio un equilibrio de pesos y contrapesos que retrasa y cohíbe la corrupción.

Pero si hasta las formas mixtas de gobierno acaban corrompiéndose, como le ocurrió a la propia república romana, ¿qué podemos decir de formas de gobierno viciadas 'ab initio', como la instaurada por el Régimen del 78? Dicha forma de gobierno presenta una fachada falsamente mixta, con una monarquía convertida en dontancredo inane y decorativo, con una falsa aristocracia formada por la chusma oligárquica de los partidos políticos (donde no faltan los puteros y los rufianes) y una democracia de pacotilla, sin representación política alguna. El Régimen del 78 instauró, en fin, una partitocracia, acaso la forma más degenerada de oclocracia, porque a la vez que saquea el erario público y coloniza y pervierte todas las instituciones sociales, fomenta un 'ethos' social corruptor, favoreciendo por un lado la demogresca que encizaña a los españoles y los incapacita para las empresas comunes y azuzando los más bajos instintos mediante leyes aberrantes que convierten los crímenes más abominables en derechos de bragueta.

La partitocracia instaurada por el Régimen del 78 es una fábrica de hombres depravados que garantiza el carácter sistémico de la corrupción, así como su impunidad. Dejémonos, pues, de glosar con vuelo gallináceo los episodios chuscos de la corrupción del partido de Estado; y centremos nuestro ardor censorio en los establos de Augias que la cobija y la eligió como timonel.

Juan Manuel de Prada


VER+:


miércoles, 9 de abril de 2025

YO DENUNCIO AL RÉGIMEN DEL 78 🙋 Y ACUSO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ABOLIR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DEL VARÓN


YO DENUNCIO EL RÉGIMEN DEL 78

Publicaba hace unos pocos días Juan Soto Ivars un resonante y valeroso artículo* de reminiscencias zolescas en ‘El Confidencial’, donde denunciaba una ignominiosa trapisonda jurídica perpetrada por el llamado Tribunal Constitucional. El caso, en verdad escandaloso, encoge el ánimo; aquí no desgranaremos sus vicisitudes, pero en resumidas cuentas ampara el secuestro de los hijos por parte de una madre que había interpuesto denuncia por «violencia de género» contra el padre; denuncia que, antes de que el llamado Tribunal Constitucional fallase concediendo amparo a la mujer, se había probado falsa (si bien el tribunal que tendría que haber procedido contra la denunciante se había limitado a sobreseerla). El llamado Tribunal Constitucional, sin embargo, finge desconocer este hecho crucial, otorgando valor probatorio a una denuncia rocambolesca que, de este modo, se erige en verdad irrefutable. «Es el mismo mecanismo –escribe Soto Ivars– que vemos a diario en la prensa, el ‘yo sí te creo’, sólo que disfrazado con togas y larguísimos retruécanos jurídicos»; o la imposición de la ideología feminista sobre la realidad.
Hacia el final de su gallardo artículo, Soto Ivars lanza una batería de acusaciones: 
«Yo acuso, primero, a los legisladores que introdujeron la disparidad penal y la alimentaron con nuevos leños; y acuso a la prensa que no ha investigado sus consecuencias; y acuso también a los jueces que no deducen testimonio ni siquiera cuando tienen la certeza de que una denuncia es espuria y malintencionada; y acuso al Tribunal Constitucional [...], no ya por abolir la presunción de inocencia del varón, sino la inocencia probada, con este amparo». Son muchas acusaciones que podrían resumirse en una: bajo el Régimen del 78, el Derecho ha dejado de ser determinación de la justicia, para convertirse en un barrizal positivista nacido del puro arbitrio del poder, que utiliza las leyes y las sentencias judiciales para imponer su voluntad. 

En el caso que nos ocupa, el arbitrio del poder consiste en imponer la ideología feminista como verdad incoercible; y para imponerla se recurre a todo tipo de iniquidades y aberraciones jurídicas. Primeramente, se aprueban en el Parlamento por unanimidad (importa resaltar este hecho) leyes aberrantes que permiten elevar las penas en los casos en que el varón sea el agresor y la mujer la víctima, en flagrante conculcación del principio de igualdad ante la ley; leyes aberrantes que, además, invierten la carga de la prueba, conculcando también la presunción de inocencia. A continuación, los miembros y miembras del llamado Tribunal Constitucional reciben –en palabras de Alfonso Guerra, que nos reveló esta enormidad hace algunos años, después de que esos miembros y miembras le fuesen a llorar lágrimas de cocodrilo– «fuertes presiones» para establecer la constitucionalidad de la ley aberrante (o sea, que prevaricaron a sabiendas). 

Una vez conseguido que una ley aberrante se vuelva inatacable, se siembra el terror entre jueces y fiscales, para que ninguno ose rechistarla y apliquen sañudamente una presunción de culpabilidad al varón, a la vez que hacen la vista gorda ante el alud de denuncias falsas que esta ley aberrante propicia y fomenta. Y, por si aún se colara algún atisbo de justicia entre tal maraña de enjuagues inicuos, el llamado Tribunal Constitucional emerge de nuevo, para garantizar que las conductas delictivas de cualquier mujer queden impunes y que los hombres, por el mero hecho de serlo, sean castigados, aunque se haya probado que son inocentes.

Esta acción del llamado Tribunal Constitucional no es sino un aderezo hediondo –otro más– del pastel cocinado en los hornos del Régimen del 78, que ha convertido el Derecho es un mero acto de voluntad del poder que puede albergar en su seno los fines más injustos; entre ellos, por supuesto, dar satisfacción a las ansias sórdidamente vindicativas de la ideología feminista. Bajo el Régimen del 78, el poder político tiene una capacidad demiúrgica para crear leyes que respondan a la ideología reinante en cada momento y que determinen arbitrariamente lo que es justo. El Estado se convierte así en un creador caprichoso de justicia, una «Gorgona del poder», según la célebre expresión de Kelsen, que –¡por supuesto!– garantiza que la interpretación de las leyes se haga a gusto del poder político, mediante la creación del llamado Tribunal Constitucional y mediante la intervención del poder político en la actuación de jueces y tribunales: bien de forma material (mediante nombramientos de magistrados que sean jenízaros de la ideología reinante, a través del llamado Cgpj, otro órgano político), bien de forma «espiritual», aterrorizando y amenazando a los jueces que no pueden controlar materialmente con ordalías mediáticas, si osan desafiar la ideología reinante.

El Régimen del 78, en fin, consagra la forma más monstruosa de totalitarismo, en la que el poder político configura el Derecho arbitrariamente y sin relación alguna con una idea de justicia (nihilismo jurídico), para estrangular el horizonte vital de las personas sometidas a su dominio, a las que impone la destrucción de los vínculos y la disolución de las instituciones que las defienden, empezando naturalmente por la familia (nihilismo existencial). Debemos denunciar este Régimen oprobioso, que ampara la conversión del Derecho en puro ejercicio de la fuerza al servicio de la ideología reinante.



Yo acuso al Tribunal Constitucional *
de abolir la presunción de inocencia del varón


Yo acuso, primero, a los legisladores que introdujeron la disparidad penal y la alimentaron con nuevos leños; y acuso también a los jueces que no deducen testimonio ni siquiera cuando tienen la "certeza" de que una denuncia es espuria y malintencionada

El Tribunal Constitucional, con una ponencia de la magistrada María Luisa Balaguer, acaba de garantizar la impunidad para un crimen. Una sentencia ampara el secuestro de los hijos por parte de una madre, siempre y cuando ella haya interpuesto antes una denuncia por violencia de género contra el padre, y sin importar que sea falsa o el acusado esté absuelto. Suena crudo, pero así es lo que acaba de salir de una sala del Constitucional.
No sorprende que esto venga firmado por María Luisa Balaguer, quien en una entrevista en Público hace tres años decía: “Yo soy persona de formulaciones teóricas y dogmáticas en mi vida” e “institucionalmente el tema de ser mujer me condiciona mucho”. La prueba de este dogmatismo, de este condicionante identitario, lo tenemos blanco sobre negro en la sentencia que convierte al varón en culpable pese a estar absuelto y a la mujer en un ser incapaz de mentir.

Llevo años estudiando los excesos de la ley de violencia de género y sucesivas, pero este caso, por venir del Constitucional, podríamos decir que va un paso más allá. La cosa empieza cuando un matrimonio se va a vivir a Vitoria y tienen un hijo. Cuando el crío tiene 2 años, el hombre pide el divorcio. A los pocos días, la mujer se lleva el niño a Coruña sin consentimiento del padre. Es un secuestro, estilo Juana Rivas. Como él pide a las autoridades que devuelvan al niño a Vitoria, la ex lo amenaza con una denuncia por violencia de género.
Una particularidad de este caso es que sabemos a ciencia cierta que hay un chantaje, porque la abogada de la mujer, que es amiga suya, le dice a un amigo común que haga entrar en razón al ex. El amigo de la pareja, escamado, graba la conversación. Lo que la abogada plantea es lo siguiente: si el hombre se establece en Coruña, no habrá problemas y le darán un régimen de visitas amplio; pero si no acepta este trato, lo denunciarán por violencia de género.

Como el hombre no quiere mudarse a Coruña, le cae la denuncia por violencia de género en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Coruña. No es pequeña: según el texto, en noviembre de 2020, empezó una discusión. Él le habría dicho "lárgate, que si no voy a empezar a gritar y a tirar cosas", y como ella insistiera, contó que el acusado la cogió por el cuello con las dos manos, la tiró contra el suelo, le gritó "te voy a abrir el cráneo, te voy a matar" y le propinó varias patadas en el muslo izquierdo. Luego la volvió a coger por el cuello con una sola mano y la lanzó contra una puerta. La agarró por los pelos y la llevó a rastras al salón y la lanzó contra una librería, y luego la cogió por el brazo, se lo retorció y la tiró al suelo otra vez.
Todo esto era mentira. Insostenible, según los jueces de Coruña. No hay parte de lesiones que atestigüe esta paliza ni remotamente, pero sí hay, por contra, un parte médico de él: tiene dos hernias y una lesión lumbar que le hace difícil levantarse de un sofá. Es un hombre impedido. Los jueces sabían perfectamente que la mujer había engordado su denuncia de manera artificial y que la había usado como chantaje. Todo esto no es una opinión mía: queda escrito en las sentencias judiciales.

En España, sin embargo, las denuncias falsas en violencia de género no existen. Y no existen porque la Justicia no las persigue. Y no las persigue (sospecho) porque los jueces no quieren problemas con el feminismo dogmático y militante. Pese a que el escrito judicial donde se absuelve al hombre es demoledor y claro con las intenciones de la denunciante, lo único que hizo el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Coruña fue denegar la orden de protección a la mujer y absolver al hombre.
Estas son las palabras del juez: “No son pocas las ocasiones en supuestos de violencia de género o doméstica en que late la sospecha de motivaciones espurias en la denuncia (...) en este caso la duda ha dado paso a la certeza”. 
¿La procesan entonces a ella porque tienen la “certeza” de que la denuncia es “espuria”? Como digo: no. Despertar en un juez la certeza de que estás utilizando las medidas de protección para las maltratadas sin serlo, para hacer daño, no comporta demasiados riesgos.

En paralelo, mientras el proceso penal seguía su curso, se ha decidido por lo contencioso que la custodia será de la madre, pero a condición de que el niño viva en Vitoria. Hay que señalar aquí algo: la dificultad de cualquier hombre para lograr una custodia compartida, incluso en las condiciones más sangrantes. Los juzgados le dan la custodia a ella a pesar de que el hombre está capacitado, tiene un buen trabajo, un horario espectacular y una familia que le puede ayudar, y pese a que saben que ella está desequilibrada, que toma medicación para controlar la ira y que le ha puesto al hombre denuncias tan infundadas como para que le nieguen a ella la orden de protección, que se da con bastante ligereza y es lógico, porque nadie quiere pillarse los dedos. Así y todo, es su negativa a ir a Vitoria lo que empieza a inclinar la balanza.
La mujer protesta: dice que ella tiene derecho a vivir donde desee. El juzgado le contesta que ella sí puede vivir donde quiera, pero que, apelando al interés superior del menor, el niño ha de estar con ambos, es decir, en Vitoria. Con lo que finalmente, después de dos años de secuestro y ante la presión judicial, el niño vuelve a Vitoria con el padre. La madre, en este momento, ya ha decidido que prefiere ir de visita. Sin embargo, apela al Constitucional, y aquí es donde viene lo gordo.

El fanatismo hecho sentencia

Ya se ha dicho que el hombre quedó liberado de toda sospecha y que la denunciante quedó impune pese a la “certeza” judicial de las malas artes empleadas. Ya se ha dicho que el niño estaba muy bien con el padre, perfectamente capacitado para cuidarlo. Se puede intuir el sufrimiento que le causó al menor la negativa de la madre a compartir la custodia. Pues bien: la sala del Constitucional, con la rúbrica de María Luisa Balaguer, acaba de fallar a favor de la mujer.
El recurso de la mujer al Constitucional es anterior a la absolución por violencia de género, pero la resolución llega después. Balaguer se refiere por tanto a un momento procesal en que el acusado todavía no está absuelto, sin embargo, sentencia que la mujer se puede llevar al niño cuando el hombre no está condenado y sin ningún indicio de violencia (ni siquiera una orden de protección a favor de la mujer). Para la magistrada, el indicio es la mera denuncia y un papel de la Fiscalía.

Lo que está diciendo su sentencia es que, habiendo una denuncia por violencia de género, un juez no puede exigir a la “víctima” que obtenga el consentimiento del agresor para llevarse a su hijo. ¿Y dónde ve la “víctima” María Luisa Balaguer? En una mujer que pone una denuncia. Punto. Por tanto, una denuncia es siempre una verdad, incluso si luego se demuestra como infundada.
Es el mismo mecanismo que vemos a diario en la prensa, el “yo sí te creo”, sólo que disfrazado con togas y larguísimos retruécanos jurídicos. En su escrito, Balaguer ha omitido la existencia de esa sentencia absolutoria posterior al amparo de la denunciante, cosa que los dos magistrados sí indicaron en su voto discrepante. Explicaron que les fue infructuoso tratar con sus compañeros la sentencia que absolvió al hombre, y que donde Balaguer ve indicios sólo hay una denuncia rocambolesca.

Según los magistrados discrepantes esto viola la presunción de inocencia. En mi opinión, la ponencia de María Luisa Balaguer marca bien claro el límite que la ideología feminista impone sobre la realidad. Una señora que denuncia a su expareja podrá decidir dónde vive el niño sin contar con el padre, digan lo que digan los tribunales luego y sea cual sea la realidad. Es un mensaje nefasto para Francesco Arcuri, el ex de Juana Rivas, quien lleva meses sin ver a su hijo menor, secuestrado por la madre, pese a que todos los tribunales han fallado a su favor.
Luego el hombre es culpable PESE a que se demuestre lo contrario. Así que yo acuso, primero, a los legisladores que introdujeron la disparidad penal y la alimentaron con nuevos leños; y acuso a la prensa que no ha investigado sus consecuencias; y acuso también a los jueces que no deducen testimonio ni siquiera cuando tienen la "certeza" de que una denuncia es espuria y malintencionada; y acuso al Constitucional, y a María Luisa Balaguer, no ya por abolir la presunción de inocencia del varón, sino la inocencia probada, con este amparo.
Como dice un amigo juez, algún día miraremos atrás y nos preguntaremos cómo pudimos tratar así a tantos inocentes en los últimos veinte años
Proteger a las mujeres víctimas no implica victimizar judicialmente a los varones por el hecho de serlo. Lo primero es loable, lo segundo es ruín. Me pregunto si con esto ha llegado la gota que colma el vaso. Como dice un amigo juez, protegido por su anonimato, algún día miraremos atrás y nos preguntaremos cómo pudimos tratar así a tantos inocentes en los últimos veinte años.


miércoles, 5 de febrero de 2025

AL VENEZOLANO LE QUEBRARON LA LÓGICA Y EL SENTIDO COMÚN por NOEL ALEJANDRO LEAL ROJAS 😵 y "LOS VENDEHUMOS Y CORREVEIDILES DE LA OPOSICIÓN PUTILERA


Al venezolano le quebraron la lógica


¿En Venezuela hay Estado de Derecho?: no, pues este fue abolido oficialmente el día 3 de Agosto de 1.999 con la instalación de la ilegítima Asamblea Constituyente Comunista, de la cual salió la obviamente ilegítima Constitución Comunista de Chávez, que fue ratificada el 15 de Diciembre de ese año.
En Venezuela, desde hace 26 años y contando, no hay Estado de Derecho: 
¿y entonces por qué el venezolano cree en salidas que se encuentran dentro del Estado de Derecho? Cree en la falacia de la salida democrática por su infinita necesidad de mentirse para no afrontar la realidad y para no hacer jamás mea culpa, y porque carece de pensamiento crítico, ya que le quebraron la lógica.
Ese librito ridículo que llaman Constitución del 99, de Chávez (y de Fidel, y de Ceresole y Monedero), es hijo de aquella Constituyente Comunista con la cual quedó abolido el Estado de Derecho en Venezuela, y por supuesto también es hijo de los decretos de Kléber Ramírez, del 4 de Febrero.

Ese librito ridículo que llaman Constitución del 99, de Chávez, es la trampajaula legal que el venezolano tiene que desconocer si pretende alcanzar la Libertad. Es el látigo que usa la tiranía para destruir a Venezuela. Todo el proceso de desmantelamiento de la Fuerza Armada, el establecimiento del narcoestado, el haber hecho del Estado el único agente económico para carencias intencionales y control social, la desaparición fáctica de nuestra moneda, la entrega de nuestra Soberanía y de nuestro inventario mineral a  y a la guerrilla colombiana , el embrutecimiento, envilecimiento y la animalización de la población, y toda la destrucción familiar por vaciado territorial mediante exilio forzado, se ha llevado a cabo dentro del marco de esa Constitución del 99, de Chávez, que fue socialistamente redactada para lograr eso.
La Asamblea Constituyente del 99, es Chávez.
La Constitución del 99, es Chávez.
¿Con Chávez vamos a alcanzar la Libertad?.
¿Es en Chávez donde se encuentra la vía hacia la retoma y recuperación de nuestro territorio y de su Soberanía?
Por favor, adquiera aunque sea un poco de pensamiento lógico, deje de mentirse, haga su mea culpa, y deje de hacerle daño al país.
Dicen no ser chaviztas, pero no cuestionan el statu quo formalmente Neocomunista - Fundamentalista institucionalizado con la Constituyente del 99, que es Chávez.

Tumbaron estatuas de Chávez, detestan los logos de ese degenerado donde aparecen sus ojos, y lo mismo con la boina roja y el "Chávez, corazón del pueblo", pero se deleitan en defender esa Constitución Comunista del 99 que es él mismo. Del mismo modo, se deleitan en enarbolar los símbolos patrios falsos, también de Chávez y que también son él mismo. Adoran exhibirse con las 8 estrellas y con el caballo hacia la izquierda en el falso escudo, e igualmente, usan más que contentos el nombre falso que Chávez le puso al país (República "Bolivariana"), pues carecen de pensamiento crítico, ya que les quebraron la lógica.

El venezolano también debe desconocer, sí o sí, a esa oposición ficticia, tan de izquierda como el gobierno, hija de la imperdonable generación del 28 como el gobierno, que llama a la inexistente salida pacífica para que nunca haya salida, y que simplemente es la parte más fuerte de la tiranía pues conforma junto al gobierno un solo ente socialista y que por ende siempre se ampara bajo la Constituyente del 99, siempre enarbola y defiende la Constitución Comunista y los símbolos patrios falsos, llama República "Bolivariana" al país, y legitima toda la institucionalidad chavizta. Oposición oficial, permitida, narcofinanciada desde el principio por el MVR-PSUV para llamar Dictadura a la tiranía -vital entender la diferencia- y que entonces nunca se haga lo correcto.

En Venezuela, con la Constituyente del 99, quedó abolido el Estado de Derecho, y todo lo ocurrido desde entonces es un inmenso teatro al servicio del genocidio.
Estamos bajo tiranía, eso sólo se extrae con el accionar correcto (golpe), y sus brazos sólo saldrán de circulación con el establecimiento de ese gobierno de orden llamado Dictadura.

Dadas las presencias de  y de la guerrilla colombiana , más el sector narco de la Fuerza Armada, la 'milicia bolivariana', los colectivos, las superbandas armadas, el pranato y la infernal delincuencia común, Venezuela en la actualidad no es gobernable democráticamente y no lo será por varios años más, pues la infección es muy grande y grave. El problema no es de conserjería doméstica, de cosmética de gestión, sino de pérdida del territorio, con el consiguiente saqueo del inventario mineral y el vaciado que ha producido la mayor diáspora del mundo (un tercio de nuestra población está afuera).

Nada de lo ocurrido en Venezuela ha sido incapacidad/impericia/ineptitud/ineficiencia. Todo ha sido perfectamente planificado y ejecutado. La entrega de la Soberanía para la destrucción del país ha sido a propósito, adrede, intencional, ex profeso. Y ese país destruido se llama SOCIALISMO, que es un sistema basado en algo antinatural como el igualitarismo, y que va eliminando la Libertad haciendo del Estado el único agente económico, a la vez que entrega el territorio a aliados foráneos y a criminales internos.

EL GOBIERNO ES SOCIALISTA Y ESO QUE LLAMAN OPOSICIÓN TAMBIÉN.
SON SOCIALISTAS TODOS.
SON UNO SOLO.
El problema es ideológico y nunca hubo ni hay ni habrá salida pacífica.
Para salir del chavismo hay que dejar atrás a Chávez, y Chávez es:
  •  La ilegítima Constituyente Comunista del 99.
  •  La ilegítima Constitución Chavista de ese año.
  •  Los símbolos patrios falsos (las 8 estrellas y el falso escudo con el caballo hacia la izquierda).
  •  El nombre falso del país (República "Bolivariana").
  •  ESO QUE LLAMAN OPOSICIÓN, que sólo existe para mantener a Venezuela bajo la asquerosa lápida del chavismo.
A Chávez hay que dejarlo atrás, y cualquiera que defienda a alguna de las 5 cosas anteriores es enemigo de Venezuela.
Muchos venezolanos, desde aquel aciago 4 de Febrero de 1.992 que fue planificado por AD y Copei y que fue facilitado por todos los estamentos del país, se han quejado amargamente, con toda razón, de que el jesuita Rafael Caldera sobreseyó a Chávez (con lo cual le mantuvo intactos los derechos políticos que no debió tener nunca). También condenan, con toda razón, que alguien haya votado por esa cosa en el 98. Y por último lamentan, con toda razón, que se haya evitado darlo de baja en La Orchila el 12 de Abril del 2.002.

Pues bien:
Defender ese librito tan ridículo como siniestro que es la ilegítima Constitución del 99, los símbolos patrios falsos y el nombre falso del país (todo lo cual legitima a la ilegítima Asamblea Constituyente del 99), es seguir sobreseyendo a Chávez y por ende concederle derechos políticos, continuar votando por él, y negarse a darle el tiro de gracia. ¿Y qué es lo que ha estado ahí todo este tiempo para sumarse a los instrumentos y mecanismos de Chávez, promoverlos, y evitar así que ese comunista muera?: ESO QUE LLAMAN OPOSICIÓN, de la cual usted ha sido el único sostén todo este tiempo, con su aplauso.

Ese manual comunista que llaman Constitución del 99 es el calabozo pseudolegal dentro del cual Venezuela ha sido devastada, y el Cuerpo de Salvavidas, Rescatistas, Bomberos, y Médicos de Emergencia del chavismo rojo que es el MVR-PSUV , es el chavismo azul que es la Coordinadora-MUD , que jamás dejará de decirte que la Constituyente del 99 y la Constitución de Chávez y sus símbolos patrios falsos y el nombre falso del país son la vía, para que por supuesto transcurras bajo chavismo para siempre. Son una sola familia ideológica. Son socialistas todos, y aparte el pago en narcodólares es demasiado grande.

El venezolano, por mucho que clama querer salir del chavismo, defiende a Chávez, y se abriga y ampara en él, y se encolumna detrás de él, y mediante esa Coordinadora-MUD que es Chávez mismo te dice que sólo a través de los instrumentos y mecanismos de Chávez se puede y se debe vivir, y lo hace porque carece de pensamiento crítico, ya que le quebraron la lógica. Al venezolano lo destruyeron, hasta el punto de que te dice que los instrumentos y mecanismos de Chávez son lo único que hay y puede haber,, pues no existe ni puede existir más nada, y siente un vértigo pavoroso si se le recuerda la obligación de dejarlos de lado si se pretende la Libertad. Sólo piensa y mide y proyecta dentro de Chávez, y todo gracias a eso que llaman oposición.

A muchos venezolanos, los convirtieron en individuos profundamente desvergonzados e increíblemente indolentes para con su país, y que por encima de todo y sin importar qué, se niegan a pensar. En enemigos acérrimos de la realidad. En seres totalmente incompatibles con la verdad, renuentes a la lógica y alérgicos a lo correcto, que mendigan incesantemente la droga de la mentira, de la que son insaciables, y por tanto son felices esclavos de quien se las provea. El daño a la psique del venezolano es mucho peor que grave, y es otro objetivo cumplido por el socialismo.

Venezolano:
Si como basamento para la Libertad esgrimes instrumentos y mecanismos de Chávez, pues por supuesto que lo único que vas a lograr es lo que te está pasando desde hace 26 años, que es transcurrir hundido en chavismo, que es socialismo. Existe una cosa llamada lógica. Dos más dos es cuatro.
El gobierno y eso que llaman oposición son una sola cosa pues comparten esa ideología antinatural por igualitarista (y por ende genocida) llamada socialismo, que es tiranía.

¿Alguien cree acaso que Cuba  va a salir alguna vez de la tiranía castrista por medios pacíficos -esos medios llamados democráticos-?: desde luego que no. ¿Y entonces por qué usted cree que en Venezuela hay salida pacífica y aplaude a los que le venden esa mentira?
Venezuela necesita una masa crítica que sea soporte de un hecho fáctico/de fuerza para legítimo gobierno de orden (Dictadura), que elimine la estructura de la tiranía (ergo, el aparataje genocida del poder comunista -MVR-PSUV- y de su narcofinanciada oposición socialista -Coordinadora-MUD-).

Reitero:

1. Estamos bajo tiranía -gobierno siempre socialista, de intencional destrucción nacional, donde el Estado es el único dueño real de todo para someter y matar vía carencias intencionales, a la vez que te cerca bélicamente con aliados foráneos y criminales internos- y no bajo Dictadura -magistratura legítima de rescate nacional mediante el golpe necesario y un gobierno de fuerza, orden y limpieza territorial, que ilegaliza el socialismo y defiende la Propiedad Privada, la libertad económica y la seguridad física y jurídica vía Imperio de la Ley-, y mientras no se entienda la diferencia entre ambas cosas, Venezuela no recobrará la Libertad. Contarse sólo perpetúa y fortalece a la tiranía. Pregúntese usted: ¿Toda esta ristra de 'elecciones' bajo chaviSmo ha debilitado a la tiranía roja o la ha fortalecido?: obviamente la ha fortalecido.
2. En Venezuela no hay Estado de Derecho ni mucho menos democracia desde el 99, pero usted habla y se comporta como si ambos existieran en nuestro país.
3. No hay nada legítimo en Venezuela (Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral) desde hace 26 años ya y contando, pero usted legitima todo votando en tiranía.
4. En Venezuela no hay elecciones sino adjudicaciones internas siempre dentro del socialismo, pero usted cree que elige algo.
5. Las farsas electoreras son el mecanismo de legitimación interna y externa del aparataje chavizta, y ESO QUE LLAMAN OPOSICIÓN es el narcofinanciado instrumento sin el cual eso no podría ocurrir, pero usted se encolumna esperanzado detrás del Ministerio del Poder Popular para el Apaciguamiento y la Anestesia. Detrás de los socios del gobierno. Detrás de los camaradas azules de Chávez.

6. Jamás existió ni existe ni existirá posibilidad alguna de salida pacífica (democrática, electoral, constitucional, legislativa, jurídica, negociada). El que le plantee eso, o está pagado para promocionar la mentira o es un simple imbécil de a pie que se la cree, pero igual usted sigue soñando con esa salida pacífica.
7. Los militares no van a quitarle el poder al chavismo rojo para dárselo al chavismo azul. Ningún militar en su sano juicio va a arriesgar su vida y la de su familia para quitarle el poder al MVR-PSUV y dárselo a esa Coordinadora-MUD que precisamente está narcofinanciada por el partido de ese Chávez cuyos instrumentos y mecanismos defienden todos, pero usted cree que sí.
8. Si el MVR-PSUV te permite pasearte por el país y salir de él, haciendo campaña electorera contra él, es porque eres parte de su narconómina. Esa estructura llamada Coordinadora-MUD es la oposición oficial, permitida, promocionada por el gobierno y narcosponsoreada por este, y todo el que provenga de ahí, o que se apoye en ella o que reciba su apoyo, es enemigo de Venezuela, pues es chavismo azul, pero usted le otorga su vocería, le concede su representación.
9. Si alguien cree que eso que llaman oposición se ha equivocado en algo en todo este tiempo o que en algún momento ha querido sacar del poder al MVR-PSUV pero no ha podido (es decir, que ha fracasado) o que en política existen los errores o las casualidades, no entiende nada, pues todo lo que eso que llaman oposición ha hecho es para darles legitimidad y tiempo y espacio a Chávez y a su proyecto y a sus instrumentos y mecanismos, que son todos él mismo. Eso que llaman oposición ha sido la parte más fuerte del poder del MVR-PSUV durante todo este tiempo, de modo que en el poder ha estado siempre y no tiene necesidad de buscar lo que siempre ha tenido y sostenido.

El venezolano debe dejar de mentirse, pero no quiere dejar de hacerlo porque no desea afrontar la realidad y mucho menos hacer el fundamental mea culpa, y porque además carece de pensamiento crítico, ya que le quebraron la lógica.

Venezolano:

Legitimando la estructura genocida del gobierno comunista mediante su oposición socialista a través del voto en tiranía, amputas una parte de ti, cercenas a tu familia, mutilas al país, y matas el futuro no sólo tuyo/de los tuyos/de Venezuela, sino que haces que eso se exporte. Cometes un acto imperdonable.
Empieza a pensar de modo lógico. Ya basta de enviarle al mundo el mensaje incorrecto.
Si haces los cálculos de una construcción basándote en que 2 + 2 es cualquier número menos 4, estás condenado a que todo se derrumbe una y otra vez sobre tu cabeza, pues te estás basando en la mentira. La mentira democrática está matando a Venezuela desde el infame 23 de Enero de 1.958, y desde el 6 de Diciembre del 98 lo hace a máxima revolución. El socialismo, que gobierna a Venezuela desde ese 23-1-58, sólo existe para encerrarte en la mentira y así reducirte espiritual, moral, mental y físicamente, hasta destruir la escalera Individuo ➤ Familia ➤ Sociedad ➤ Nación y así matarte.

Sólo en la verdad hay vida.
VERDAD, VIDA Y NACIÓN.
Quiero salir del chaviSmo, pero la oposición no me deja.
Hay que despertar.


Todo lo que querías saber sobre la oposición y tenías miedo de preguntar, feat. Alek Boyd


Los Vendehumos: La Maquinaria Mediática de la Falsa Oposición

QUIERO SALIR DEL CHAVISMO PERO 
LA OPOSICIÓN NO ME DEJA  VENEZUELA HAMPACRACIA 
SANDRA CONAWAY

VER+:





viernes, 1 de noviembre de 2024

LA CONSTITUCIÓN CHAVISTA LIBERTICIDA, PATRICIDA Y VENECIDA CON LA COMPLACENCIA DE LA OPOSICIÓN FALSARIA Y PUTILERA

Las consecuencias de la Constituyente chavista: 
así es cómo Venezuela se convertirá en Cuba 
(07/8/2017)

La nueva Constitución chavista amenaza con eliminar la empresa y la propiedad privadas, así como la libertad de expresión y la pluralidad política.


"Venezuela no es Cuba". Esto es lo que decían los chavistas y sus simpatizantes cuando alguien alertaba acerca de la ruinosa deriva política y económica que sufriría Venezuela en caso de que Hugo Chávez llegara al poder. Dieciocho años después de que se produjera su primera victoria electoral, el tiempo se ha encargado de demostrar que el acierto de tales de advertencias.
El objetivo de la fraudulenta Asamblea Constituyente no sólo tiene por objetivo sustituir al Parlamento nacional para blindar el poder el Nicolás Maduro al frente del régimen, sino elaborar una nueva Carta Magna que profundice y perfeccione la "revolución bolivariana" que desarrolló Chávez entre 1999 y 2013, según anunció el propio presidente de la República.
Y, aunque todavía se desconoce la letra pequeña del nuevo proyecto, Maduro ya adelantó que su intención es sustituir la democracia parlamentaria y la economía social de mercado que recoge la actual Constitución bolivariana impulsada por Chávez por un nuevo "Estado comunal", con todo lo que ello supone a nivel político, económico y social.

Así, tal y como denunció la propia Conferencia Episcopal Venezolana después de que Maduro anunciase la convocatoria de la Asamblea Constituyente, "los temas presentados por el Presidente de la República para apoyar su propuesta no apuntan a resolver los graves problemas que aquejan a los venezolanos, sino a prolongar la permanencia de su gobierno en el poder". Su propuesta "resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano integral y para la paz social, pues el objetivo fundamental es constitucionalizar el Estado Comunal". La iniciativa, similar o más radical incluso que la fracasada reforma constitucional que propuso Chávez en 2007 -tumbada mediante un referéndum-, acabará instaurando un "sistema totalitario, militarista, policial, violento y represor".

Asimismo, diversos expertos, como Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Country Risk, o Leonardo Palacios, profesor de la Universidad Monteávila y de la Universidad Católica Andrés Bello, coinciden en señalar que el nuevo objetivo del régimen es aprovechar la Constituyente para implantar un sistema de un solo partido, eliminar las elecciones directas, libres y universales, así como declarar un Estado "socialista, comunal y de justicia", a imagen y semejanza de la dictadura comunista en Cuba.

Los grupos de la oposición llevan semanas alertando de las nefastas consecuencias que tendrá la instauración de este nuevo régimen para el conjunto de los venezolanos:
  • Venezuela se constituye en un Estado comunal (comunista)
  • Se elimina la empresa privada
  • Todos los empleados del sector privado pasarán a ser empleados públicos
  • Será eliminado el derecho a la educación privada, desde preescolar hasta el sistema universitario, incluyendo adoctrinamiento político en todos los niveles de educación
  • Los medios de comunicación social estarán al servicio del poder comunista
  • La opinión del pueblo no será tomada en cuenta. Sólo el Presidente podrá elegir a los gobernadores y alcaldes
  • Se eliminan la Fiscalía General de la República, todos los poderes y los partidos políticos
  • Se elimina la autonomía universitaria
  • El período presidencial será entre 20 y 30 años, con reelección indefinida
  • Se limitarán los viajes nacionales e internacionales (se necesitará un permiso del Gobierno)
  • Se elimina el derecho a la protesta
  • Toda vivienda será propiedad del Estado (no se podrá vender ni heredar)
  • Oponerse o pensar diferente al Gobierno será considerado delito de traición a la patria
  • Se podrán allanar vivienda sin orden judicial
  • Se eliminan los municipios
  • Desaparecen las Fuerzas Armadas, que pasar a convertirse en cuerpos combatientes integrados en el partido del gobierno
  • El derecho a la vida queda restringido, puesto que quedará al albur del régimen
  • Se elimina el artículo 350 de la Constitución, que reza como sigue: "El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos".
VER+:



El proceso constituyente bolivariano 
que inauguró Hugo Chávez

Nicaragua, Bolivia, Ecuador, ahora Chile y quizás pronto, Colombia, Argentina y Perú, lo han incorporado como parte del discurso y la práctica política.
La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, fue promovida durante el primer año de gobierno del presidente Chávez, asumiendo facultades plenipotenciarias por encima de todos los poderes existentes y con el propósito de redactar una nueva Constitución.
La Asamblea fue aprobada por un referéndum en abril de 1999 y representó el primer y quizás único éxito para Chávez, con 88 % de votantes que apoyaron la propuesta.
La Asamblea quedó conformada por 131 miembros electos y 3 delegados indígenas designados por sus comunidades, en unas elecciones que se realizaron en julio de 1999.

Una trampa electoral que afectaba la distribución de los escaños, le permitió a Chávez obtener el 95 % de los asientos
En esa elección, se dio la primera señal del talante fraudulento del gobierno, pues, aunque los representantes del oficialismo ganaron el 65,8 % del voto, una trampa electoral que afectaba la distribución de los escaños, le permitió obtener el 95 % de los asientos (125 del total de 131), incluyendo todos los pertenecientes a los grupos indígenas, y dejando a la oposición con solo seis escaños.
La constitución se ratificó después en el referéndum del 15 de diciembre de 1999, con el 80 % de votos a favor, en medio de la más grande catástrofe socio ambiental ocurrida en el país, como fue las inundaciones y derrumbes ocurridos en el estado Vargas (La Guaira), que dejó unos 20.000 muertos y desaparecidos, incluidos centenares o miles de niños huérfanos entregados en adopción y cuyo registro se perdió.

La nueva Constitución aumentó el período presidencial de cinco a seis años, permitió la revocación mediante referéndum del mandato de servidores públicos electos, incluido el presidente
La nueva Constitución aumentó el período presidencial de cinco a seis años, permitió la revocación mediante referéndum del mandato de servidores públicos electos, incluido el presidente, y permitió la reelección hasta por dos períodos presidenciales.
También convirtió el Congreso Legislativo bicameral existente, con senadores y diputados, en uno unicameral que se denominó Asamblea Nacional, y cambió el nombre del país que estaba entonces oficialmente conocido como la República de Venezuela, por el de República Bolivariana de Venezuela.

Se realizaron elecciones parlamentarias, y de nuevo se aplicó la misma trampa electoral que permitió tener más diputados con menos votos
En julio de 2000 se celebraron las primeras elecciones presidenciales bajo la nueva Constitución, y Chávez fue reelecto como presidente. También se realizaron elecciones parlamentarias, y de nuevo se aplicó la misma trampa electoral que permitió tener más diputados con menos votos. El gobierno mostró así, por primera vez y para siempre, su otra cara.
No obstante, es conveniente aclarar que, pese a las intenciones oficialista de conformar una Constitución que permitiera lograr sus propósitos autoritarios, hasta ese momento ocultos, la nueva Constitución representó un avance importante desde el punto de vista político y legislativo. Tanto así, que no pasó mucho tiempo antes de que el gobierno expresara su voluntad de reformarla.

Es así como en 2007, el presidente Chávez hace la solicitud de un referéndum para reformar la constitución, con una propuesta para cambiar 33 artículo, que luego la Asamblea Nacional extendió a 69, agrupándolas en dos bloques.

La reforma incluía la conformación de Venezuela como Estado Socialista; la minimización de la propiedad privada y su eliminación en el caso de la tierra
Como elementos relevantes, la reforma incluía la conformación de Venezuela como Estado Socialista; la minimización de la propiedad privada y su eliminación en el caso de la tierra; La institucionalización de la Misiones populistas; la creación de la sociedad comunal y la creación de las Milicias Populares.

La primera derrota de Chávez

El referéndum se efectuó en enero de 2008 y sus resultados expresaron el rechazo del pueblo a los cambios propuestos. Esta sería la primera derrota electoral importante del oficialismo, que contó además con una abstención del 44 %. Es bueno señalar que el informe definitivo de la votación con el 100% de las actas aún no se ha publicado.
A pesar de este estruendoso fracaso, el gobierno no cedió en sus deseos de reforma e hizo dos intentos más.

En 2009 propició una enmienda constitucional, la única realizada hasta ahora, en la cual logro aprobar la reelección indefinida del presidente. Sin embargo, la percepción de haber sido un proceso amañado aún no se disipa.

En 2017 se procedió a convocar mediante decreto presidencial, una nueva Asamblea Nacional Constituyente, otra vez con el propósito de redactar una nueva Constitución
Luego, ya con el presidente Maduro en el poder, en 2017 se procedió a convocar mediante decreto presidencial, una nueva Asamblea Nacional Constituyente, otra vez con el propósito de redactar una nueva Constitución para Venezuela que, finalmente, no presentó, ni discutió.
Su vigencia abarcó más de 3 años, hasta diciembre de 2020, sin ningún producto relevante, pero si obtuvo el rechazo de la mayoría del pueblo venezolano, así como de la mayor parte de la comunidad internacional, quienes, con razones bien fundadas, tampoco reconocieron su legalidad.

Finalmente, y pese a lo dicho, es necesario reconocer que el proceso constituyente bolivariano incorporó el tema al debate político y abrió la puerta para que varios gobiernos progresistas-populistas y con tendencias autoritarias en la región, lo asumieran como estrategia para el control del poder y la sociedad.
Así, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, ahora Chile y quizás pronto, Colombia, Argentina y Perú, lo han incorporado como parte del discurso y la práctica política.

Por supuesto, considerando la experiencia venezolana, ese es un camino incierto que podría contribuir al fin de la democracia en nuestros países.

VER+: