EL Rincón de Yanka: LIBROS "LAMARCK Y LOS MENSAJEROS" y "PENSANDO LA EVOLUCIÓN, PENSANDO LA VIDA": LA BIOLOGÍA MÁS ALLÁ DEL DARWINISMO 〰🔆 por MÁXIMO SANDÍN

inicio














sábado, 18 de mayo de 2024

LIBROS "LAMARCK Y LOS MENSAJEROS" y "PENSANDO LA EVOLUCIÓN, PENSANDO LA VIDA": LA BIOLOGÍA MÁS ALLÁ DEL DARWINISMO 〰🔆 por MÁXIMO SANDÍN


LAMARCK Y LOS MENSAJEROS 
UNA HIPÓTESIS SOBRE EL PAPEL 
DE LOS VIRUS EN LA EVOLUCION

En los últimos años se están produciendo descubrimientos espectaculares en el campo de la Genética y de la Biología Molecular que están poniendo en cuestión muchos de los fundamentos de la Teoría Evolutiva convencional. En este ensayo -breve, pero rico en ideas- se sintetizan y se relacionan los últimos hallazgos en distintos campos de la Biología integrándolos en un contexto evolutivo como concepto unificador. En este sentido, los más recientes datos sobre los mecanismos víricos de transferencia de información genética y los descubrimientos de secuencias de origen viral en los genomas animales y vegetales apuntan al hecho sorprendente de que los virus han podido jugar un importante papel en la Evolución como fuente de variación genética. Al mismo tiempo, el profesor Sandín hace una llamada a la reflexión, en la convicción de que sólo desde el pensamiento sosegado, apartado de la feroz competencia que domina el ámbito científico, puede retomarse la idea de un saber científico verdaderamente al servicio de la Humanidad.

PENSANDO LA EVOLUCIÓN,
PENSANDO LA VIDA:
La biología más allá del darwinismo

Casi dos décadas después de la publicación original de algunos de los ensayos que contiene este libro, comienzan a debatirse en diversos ámbitos del plano internacional muchas de las cuestiones que el Doctor Máximo Sandín ya adelantaba aquí a finales del siglo pasado, aportándonos una nueva y sumamente enriquecedora perspectiva de toda la fenomenología de la vida orgánica y su evolución.

Mientras que la biología convencional que encontramos en libros de texto y medios de divulgación nos describe la evolución como un proceso de acumulación de mutaciones al azar organizadas en el tiempo por la acción de la reproducción diferencial entre organismos («Selección Natural»), Sandín en cambio continúa invitándonos a considerar una visión mucho más amplia, a la vez que superadora de la dominante concepción mecanicista de la vida basada en el azar, el individualismo y la competencia, donde los microorganismos no son nuestros enemigos sino nuestros constituyentes esenciales, donde todos los elementos del mundo orgánico están mucho más unidos e interconectados entre sí, donde el flujo de información y las interrelaciones significativas, desde el nivel molecular hasta el ecosistémico, son muy superiores cualitativa y cuantitativamente, conformando una gran matriz viva para la que toda palabra de asombro se queda pequeña. Este apasionante escenario, al que Sandín se refiere como «Integración de Sistemas Complejos», aporta coherencia y sentido a muchos datos acumulados a lo largo de las últimas décadas desde áreas de investigación como la genética del desarrollo, la genómica comparativa o la ecología microbiana.

La producción científica contemporánea, dominada por la investigación hiperespecializada, genera una colosal acumulación de información y en cambio muy poco espacio refllexivo para su asimilación desde una perspectiva de conjunto más allá de los confines de cada disciplina, y aún menos sobre su encaje dentro de su contexto histórico, social y cultural. Es por ello que en estos memorables artículos podemos celebrar un fértil y valioso intento de abrir hueco en aquél espacio casi cerrado, logrando de esta forma adelantarse a su tiempo en muchos aspectos, de alguna manera invitando, ofreciendo a la ciencia la posibilidad, también, de evolucionar.

VER+:




Síntesis de las críticas 
de Sandín al darwinismo

1.- Críticas al modelo teórico
2.- Aspectos epistemológicos
3.- Aspectos económicos y sociales

1.- Críticas al modelo teórico

Sandín cita al propio Darwin como primer crítico con su teoría. Sus dos componentes centrales, la Selección Natural y el cambio gradual carecían de observaciones que los corroboraran.
La solución a los problemas planteados por la teoría Darwinista llego por la integración de los estudios genéticos de Gregor Mendel y por la aparición de la Genética de Poblaciones. 
La unión de estos elementos dio lugar a lo que el autor denomina Teoría Sintética Moderna cuyas premisas fundamentales son:

- La Evolución es un proceso gradual de sustitución de alelos en el seno de una población.
Las mutaciones puntuales son la fuente de variabilidad.
- El material genético es sólo la materia prima. Lo que dirige el proceso evolutivo es la Selección Natural.

Sin embargo, esta nueva concepción no hace desaparecer los escollos que ya presentaba en el inicio la teoría darwiniana. El paso de una especie a otra implicaría al menos la sustitución de una docena de genes, que produciría una disminución del tamaño de la población por Selección Natural, conduciendo la extinción de la especie siguiendo lo planteado por el Dilema de Haldane.
El hecho de que el registro estratigráfico no muestre el “proceso gradual de sustitución”, junto con la dificultad para extrapolar la especiación a los grandes cambios morfológicos, fisiológicos y genéticos producidos a lo largo de la Evolución son las principales críticas que se plantean en este artículo.

2.- Aspectos epistemológicos
En primer lugar, Sandin opina que actualmente la teoría neodarwinista es tan laxa que todos los datos cuentan como confirmación. Critica que la teoría neodarwinista es una sucesión de lo que Karl Popper denominaba hipótesis ad hoc (hipótesis formulada para explicar un hecho que contradice una teoría, intentando evitar la falsación de ésta), de forma que los datos se adapten
a la teoría.
Desde su punto de vista, en el momento actual las excepciones que no concuerdan con el paradigma establecido suman más que las confirmaciones. Las explicaciones alternativas aportadas por la genética molecular, la genética del desarrollo y la embriología nos sitúa en el marco kuhniano de la crisis que precede a la revolución científica y el consiguiente cambio de paradigma.

3.- Aspectos económicos y sociales

Por otra parte, el factor social se materializó en la constante financiación del estudio de la Genética de Poblaciones. La Comisión de Energía Atómica de EEUU tenía gran interés en los estudios sobre efectos genéticos de la radiación y esto permitió un mayor desarrollo y difusión de estos conocimientos al tiempo que se marginaban otros campos de estudio. Desde otra perspectiva, el hecho de que la Genética de Poblaciones pusiera el contrapunto a las justificaciones teóricas de los prejuicios raciales y sociales que acompañaban al concepto de “aptitud biológica” (fitness) también contribuyó a su aceptación.

Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín.