EL Rincón de Yanka: OCULTISMO

inicio














Mostrando entradas con la etiqueta OCULTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OCULTISMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

LIBRO "LETIZIA, SATÁNICA Y ADÚLTERA" por ENRIQUE DE DIEGO 👿👥👑

LETIZIA, 
SATÁNICA Y ADÚLTERA
Enrique de Diego fue el primer periodista que habló, hace 11 años, de la relación afectiva entre Jaime del Burgo y Letizia Ortiz Rocasolano. Tras el mayúsculo escándalo de las revelaciones de Jaime del Burgo sobre la infidelidad de la reina consorte, sale al quite con el libro más escandaloso sobre Letizia en el que describe su alineamiento, desde hace más de una década, con el culto a satanás, practicado por las élites globalistas. Con gran acierto, resalta la similitud de la actitud de la prensa española en este escándalo y durante toda la plandemia, con postura unánime, en medios de todas las tendencias, lo que muestra la farsa del sistema en esta distopía que nos ha tocado vivir como una guerra espiritual, en la que vamos ganando hacia la segura victoria final.


Coplas de Felpudo, el Cornudo,
y de la adúltera Satanizia,
De soltera Letizia,
Con el cuñado,
El navarro empotrado,
Jaime del Burgo,
Como le conoce el vulgo.
Érase una vez Felpudo muy preparado,
Con fama de julandrón,
Le gustaban las prendas de don algodón.
De Isabel Sartorius se encaprichó, embobado.
¡Horror! Sus padres estaban divorciados.

De Eva Sanum y su espalda de vértigo plebeya,
Quedó hechizado,
Pero su padre, el campechano,
De la noruega bella,
No le dejó probar bocado.
El muy marrano.
Así que mano sobre mano,
Todo el día pegado a la televisión
Se prendó de una locutora Letizia,
Que le pareció una delicia.
Venía resabiada de mil batallas del amor,
Siempre trepando y trepando,
Se había liado con el profesor
Como si fuera Antonio Machado
Y como no dio la talla, lo dejó tirado,
Y al bebé, Satinizia, abortado.

Guadalajara en un llano y México en una colina.
En Guadalajara se tiró a media población,
Claro que Guadalajara no es Nueva York.
Se lió con el director y rompió la redacción.
Las fiestas fueron épicas, las borracheras y las orgías.
En la Facu hizo un trabajo declarándose, con buenas razones, republicana
Y siguió su vida liberada y descocada.

En Irak, si los informes de la sargenta Paquita hablaran
Contarían que ninguna noche durmió en el camarote,
Pues a costa del contribuyente, chupando del bote,
Se beneficio a la mitad de la oficialidad de la Marina inglesa,
Vengándose, con creces, de la Armada Invencible y de Trafalgar
A fuerza de acabar con ellos de tanto folgar.
Así que cuando el pazguato, preparado, Felpudo.
Se prendó de la que leía las noticias

Nunca sospechó que terminaría cornudo
Por una plebeya llamada Letizia.
Más cornadas da el hambre y más se ha tirado el campechano
A veces desde la 4ª planta como a Mozarowsky Sandra,
Mándale rosas que se va de la ciudad, anda.
El caso, acostumbrada a vivir del Presupuesto,
Le hizo tilín la Corona,
Y se dispuso a aceptar la oferta con lo puesto.
Y como París bien vale una Misa y dos Roma,

A la atea hubo que hacerla en menos que canta un gallo
Católica, para matrimoniar por la Iglesia, vestir de sayo,
Para entrar en La Almudena con oropel y de blanco virginal.
Y Letizia dijo el ‘sí quiero’ con la boca pequeña, pero el ‘te amo’
Se lo dijo al empotrador navarro, Jaime del Burgo,
Cuya verga le gustaba más que el queso fresco de Burgos;
Se escenificó la farsa para el entontecido vulgo,
Y en la piscina de Zarzuela,
Donde la que no se corre, vuela,
Y en el restaurante El Latigazo,
Para festejar el regio braguetazo,
Saltaban chispas con el empotrador navarro
Que no salían, ni por asomo, con Felpudo,
Y así, sin amor desde el primer día, terminó siendo Cornudo.
Ay, mi amor, me protege tu pashmina
Y me pone y me calienta la vagina,
Con tu pashmina, estoy más caliente que una olla en la cocina.
Hicieron planes los amantes de dejar de ser ella princesa,
Irse a vivir a la gran manzana de Nueva York
(allí podía hace estragos al por mayor)

Y tener otro hijo por maternidad subrogada,
Que es no poco misterio el porqué de esta guarrada.
Pero luego dio en pensar, la mujer del quesero ¿qué será?
Y la mujer del Felpudo ¿Qué será?
“no podemos volver a vernos”, le dijo al tercero.
Y se marchó con viento fresco el sobrero
Y no hubo fuga romántica a Nueva York,

Que por el interés te quiero Andrés, dijo a Felpudo.
Y con Telma, para echar más morbo, el quesero se casó,
De modo que la monumental cornamenta de Felpudo
se la puso su cuñado; todo queda en casa, apañado.
Satinizia se compró libros satánicos, desbocada,
Dio el premio princesa de Asturias a la bruja más horrenda
Y apostó por las élites que a satán alaban,
Se apuntó a promocionar la timo vacunación y toda la agenda
Incluida la burda patraña del cambio climático,
Y el Felpudo hizo lo mismo, y poniéndose enigmático,
Se sumó, el cornudo, a la veinte treinta.
Entonces Jaime Peñainfiel sacó el bombazo
De la pasión escondida con del Burgo en El Latigazo.
Por menos, Enrique VIII le cortó la cabeza a Ana Bolena,
por poner en duda la legitimidad de las nenas.
Pero, como hemos avanzado, Cornudo a la adúltera ha perdonado.
Desde aquí le recomiendo que busque a Leonor profesión,
Que ya está bien vivir del cuento, que se acabó lo de Borbón.

LETIZIA, LA MALÉFICA

Introducción

Este es un libro de reivindicación personal. Publiqué en 2011, "La monarquía inútil". Cierto de los riesgos profesionales que corría, me entrevisté con Jesús Cacho, autor del libro de referencia "El negocio de la libertad", para sondearle si ese libro iba a tener continuidad y extraer las consecuencias políticas de su investiga­ción. Me encontré un Jesús Cacho sumido en el cinismo y la indolencia, que había salido escaldado. Bajo ningún concepto, iba a afrontar la tarea de mostrar a los españoles que el origen de todos sus males devienen de la turbia monarquía.

No me quedaba otra que coger el toro por los cuernos y poner manos a la obra a la ingrata y arriesgada tarea por imperativo ético y por estricto rigor intelectual. 
"La monarquía inútil" vio la luz en 2011 en la editorial Rambla que puse en marcha para dotar a la Plataforma de las Clases Medias de su cuerpo doctrinal. Estaba obligado, después de haber publicado "Casta parasitaria" -concepto tan mal usado por el partido Podemos que sólo buscaba, ni más ni menos, que un acomodo en la asquerosa y ruinosa en la casta parasitaria-, a culminar que es la mo­narquía el fundamento y la cusa del expolio de las clases medias en beneficio y para sustento de la nueva aristocracia, muy numerosa y gravosa: la política, la de los políticos, no la de la sangre. 

Esa es la tesis fundamental de un libro que hoy es de culto: la monarquía siempre necesitar pactar con una aristocracia, con un grupo cerrado, que la sostenga y en España, con la nefasta transición, se puso en marcha un botín electoral inmenso e insostenible que es el de los políticos que han hecho de la política su forma de vida, su profesión.
La reivindicación alcanza a todos y cada uno, en todos los rincones de España, que me siguieron en la aventura alegre y desesperada de la Plataforma de las Clases Medias y del partido Regeneración. 
Fue maravilloso compartir con vosotros momentos épicos y gloriosos como el mitin en la Plaza de Colón, que congregó a 25.000 ciudadanos, la marcha a protestar en La Moncloa desde Alonso Martinez, la manifestación para poner un chorizo en la sede central de UGT en Avenida de América o los mítines y concentraciones, extendiendo la doctrina y gritando nuestro lema de rebelión "Con mi dinero, no'', en Zaragoza, a los pies de la Virgen del Pilar, Barcelona, Valladolid, Salamanca, Albacete, Alicante, Valencia, Sevilla, Almería, intentado parar la marcha hacia el abismo, al que hoy nos asomamos, a pregonar la traición de nuestros dirigentes, que se materializaría en el año 2020 en el furibundo ataque globalista, con el croar de las ranas de los medios de incomunicación, donde todo es mentira y propaganda abyecta, que implicó los confi­namientos, el gerontocidio, la dictadura satanaria y la masacre de las timo vacu­nas. 

Todo eso lo quisisteis evitar valientes y corajudos hombres y mujeres de la Plataforma de las Clases Medias, luchando por vuestros compatriotas, y vuestros hijos y los hijos de vuestros hijos. Esa lucha no fue en vano. Todos, allá donde os encontréis, sois héroes de España y de la Humanidad. Fuisteis los pioneros en esta guerra contra el globalismo.
Durante la experiencia de las movilizaciones de la Plataforma de las Clases Me­dias pudimos saber de las férreas artimañas del sistema, de la condición de farsa en que vive la sociedad española y de la ausencia total de libertad de expresión. Cuestiones que se exarcebaron, como ya he dicho antes, durante la plandemia y aún seguimos en esa dialéctica tramposa hasta que se produzca la segura victoria final y se depuren responsabilidades en juicios sumarísimos. Así, por ejemplo, fuimos objeto de una conjura de silencio total. 
En la concentración de la Plaza de Colón a la que he hecho referencia asistieron todos los presuntos medios de referencia y todas las televisiones que me hicieron entrevistas que no se emitieron. Intereconomía, grupo en el que trabajaba y había llevado a las más altas cotas de audiencia, realizó un reportaje, al que dedicamos bastante tiempo, que nunca vio la luz.

Y que no se puede contar la verdad sobre la monarquía -como le ha sucedido a Jaime Peñafiel aunque él afirma que sólo ha contado el 2% de lo comunicado por Jaime del Burgo- pues el mismo día que salió publicado "La monarquía inútil" recibí la visita descompuesto de Julio Ariza, presidente de Intereconomía, hecho un auténtico basilisco y echando por la boca espumarajos afirmando que disparaba con sus armas, mientras yo, a duras penas, trataba de explicar que era libre para escribir lo que quisiera en forma de libro y que ni había hecho ni iba a hacer pro­moción en los medios del Grupo. Pocos meses después fui despedido de Intereco­nomía y, pretendidamente, condenado al ostracismo.

Reproduzco como un anexo la introducción de "La monarquía inútil", referencia a uno de los criterios -el utilitario- que los monárquicos, y los republicanos de pega, como toda la izquíerda, el PSOE y Podemos, aducen para no cuestionar la monarquía, que es la base de los males ingentes de la partidocracia, y el segundo criterio de la propaganda monárquica es que se trata de una familia ejemplar. Todo es mentira, todo es farsa. 

Ciertamente, la monarquía es útil para la casta pa­rasitaria y una pesada losa para las depredadas clases medias. Ciertamente, con el coste personal citado, abrí la veda. Puse en evidencia que el rey iba desnudo, que era un corrupto y que el matrimonio entre·Juan Carlos y Sofía estaba roto desde 1975. Todavía las furcias mediáticas, como las ha bautizado el gran César Vidal, se inquieren cómo fueron capaces de guardar absoluto silencio sobre las fecho­rías del campechano y no saben dar explicación alguna. 
La monarquía borbónica ha continuado siendo mentira. Las desventuras de la consorte Letizia que ha desvelado Jaime del Burgo, por cerrar un capítulo de su vida en el que cometió mu­chos errores, que trata de enmendar, y por patriotismo, para acabar con la lacra borbónica y España pueda prosperar, en vez de desintegrarse como los Balcanes, saltando hecha añicos su integridad territorial y cuestionando la identidad de Navarra. 

Felipe el Cornudo y Letizia Satanizia dan para una novela de terror. En­tre otras cosas, porque Letizia liba culto a satán desde hace una década. Porque el globalismo, al que combato, es satanismo y las élites, que en base a mentiras como la plandemia, el timo calentamiento global y todos los organismos supranacionales como la Unión Europea, el Banco Central Europeo, la ONU, la OTAN, la OMS, el complejo letal farmacéutico con su cohorte de satanarios, rinden culto al señor oscuro y Letizia ha confiado en él para su supervivencia y efímera gloria.

David Rocazolano, primo de Letizia, autor del libro "Adiós, princesa", en el que se ofrece documento del aborto de Letizia en la Clínica Datar, expones su extrañeza por la rápida conversión de la agnóstica al catolicismo, que parece impostada, y que la lleva a despedirse de él porque tiene que asistir a la santa misa dominical que se celebra en el Palacio de la Zarzuela todos los domingos a las 12 horas.
No le debió durar mucho la religiosidad porque Letizia da desde hace diez años culto a satán, milita en el satanismo, que practivan las élites globalistas, de forma que el globalismo es satanismo y la agenda 2030 es el programa diabólico para la eliminación de población y la extinción de la especie, el viejo sueño del maligno.

El satanismo, culto aberrante de las élites

Con motiva de la muerte de de David Rockefeller el 20 de marzo de 2017, el periodista Pablo Ferrer escribiía en la digital "Hispanidad", "apenas han pasado 24 horas desde el fallecimiento de David Rockefeller -lunes 20 de marzo- y ya se han es­crito ríos de tinta acerca de su larguísima vida de 101 años. Le dio tiempo para hacer de todo, o casi. Una lástima, porque viendo su trayectoria se desprende una conclusión terrible: vivió de espaldas a lo más importante, que no es otra cosa que la vida eterna, la que no termina nunca, junto al Padre Dios.
"Porque de todo lo que se ha dicho acerca del nieto de John D. Rockefeller, lo que realmente marcó su vida no fue la petrolera Standard Oil ni el Chase National Bank, ni siquiera un gobierno en la sombra. La clave fue su entrega al maligno, que le llevó a transformar la masonería en satanismo".
"Y para que no hubiera ninguna duda, muy cerca de la sede central de la logia Rockefeller -sí, tenía su propia logia masónica, que viste mucho y está al alcance de muy pocos-, esto es, en el Rockefeller Center, en Nueva York, hizo colocar una estatua de Lucifer. Más aún, a pocos metros de ahí, Rockefeller construyó el rascacielos '666 Quinta Avenida'. Todo muy discreto".

Rockefeller ya lo planteó así en septiembre de 1994, durante una cena en la ONU con embajadores de todo el mundo: "Estamos al borde de una transformación global, todo lo que necesitamos es la correcta gran crisis y las naciones aceptarán el nuevo orden mundial". Esclarecedor.
En 2020, la gran mentira de la plandemia, que tanto sufrimiento y muertes está costando, ya fue ensayada por la Fundación Rockefeller, y su nefasto hombre a sueldo, Henry Kissinger presentó a Richard Nixon el famoso informe Kissinger proponiendo convertir la despoblación mundial en el objetivo número uno de la política exterior de los Estados Unidos. 
En 1969, auspiciado por John D. Rockefeller se publicó un artículo de fondo en el New York Times del 4 de noviembre de 1969, escrito por Gladwin Hill, pedía que se añadieran productos químicos esterilizantes al suministro de alimentos con el fin de lograr los objetivos globalistas de despoblación humana. El artículo, titulado «Se insinúa un medicamento de es­ terilidad en los alimentos», iba acompañado de la frase «Biólogo destaca la nece­sidad de frenar el crecimiento demográfico». 

La agenda satánica de los Rockefe­ller se puso en marcha con el aborto, al que Letizia Ortiz es adicta, la eutanasia, los anticonceptivos y toda la "cultura de la muerte".
El nombre de la familia ahora se ha vinculado a la supresión de la medicina natu­ral para fundar grandes compañías farmacéuticas y ganar mucho dinero.
La gente en estos días te ve como un bicho raro si hablas de las propiedades curativas de las plantas o de cualquier otra práctica holística. Como todo lo demás, hay mucha política y dinero detrás de nuestro moderno sistema médico.

Todo comienza con John D. Rockefeller (1839 - 1937) que fue un magnate del petróleo, un magnate ladrón, el primer multimillonario de los Estados Unidos y un monopolio de origen natural. A comienzos del siglo XX, controlaba en 90% de todas las refinerías de petróleo en los EE.UU. a través de su compañía petrolera Standard Oil, que luego se dividió para convertirse en Chevron, Exxon, Mobil, etc.
Al mismo tiempo, alrededor de 1900, los científicos descubrieron "productos petroquímicos" y la capacidad de crear todo tipo de productos químicos a partir del petróleo. Por ejemplo, el primer plástico, llamado baquelita, se fabricó a partir del petróleo en 1907.

La perversión química de la Medicina

Los científicos descubrieron varias vitaminas y supusieron que muchas drogas farmacéuticas podrían obtenerse del petróleo. ¡Esta fue una maravillosa oportunidad para Rockefeller que vio la capacidad de monopolizar las industrias de pe­ tróleo, química y médica al mismo tiempo! Lo mejor de los productos petroquí­ micos era que todo podía patentarse y vendlerse con altosbeneficios.
Pero hubo un problema con el plan de Rockefeller para la industria médica: las medicinas naturales / herbales eran muy populares en Estados Unidos en ese momento. Casi la mitad de los médicos y universidades de medicina de los EE. UU estaban practicando la medicina holística, utilizando el conocimiento de los nativos de Europa y americanos.
Rockefeller, el monopolista, tuvo que encontrar la manera de deshacerse de su mayor competencia. Así que usó la estrategia clásica de "solución-problema-reacción". Es decir, crear un problema y asustar a la gente, y luego ofrecer una solu­ción (planificada previamente). (Similar al miedo terrorista, seguido de la "Ley Patriota"). Fue a ver a su amigo Andrew Carnegie, otro plutócrata que hizo su dinero al monopolizar la industria del acero quien ideó un esquema.

Desde la prestigiosa Fundación Camegie, enviaron a un hombre llamado Abraham Flexner para que viajara por todo el país e informara a los estatus de los colegios médicos y hospitales de todo el país.
Esto conjujo al informe Flexner, que dio origen a la medicina moderna tal como la conocemos. No hace falta decir que el informe hablaba de la necesidad de modernizar y centralizar nuestras instituciones médicas. Sobre la base de ese informe, más de la mitad de todas las universidades de medicina se cerraron pronto.
La homeopatía y las medicinas naturales fueron burladas y demonizadas; Y los médicos incluso fueron encarcelados.

Para ayudar con la transición y cambiar las mentes de otros médicos y científi­cos, Rockefeller otorgó más de $ 100 millones a universidades y hospitales y fundó un grupo frontal filantrópico llamado "Junta General de Educación" (GEB). Este es el enfoque clásico del palo y la zanahoria.
En muy poco tiempo, todas las facultades de medicina se modernizaron y homogeneizaron. Todos los estudiantes estaban aprendiendo lo mismo, y la medicina consistía en usar medicamentos patentados.
Los científicos recibieron subvenciones enormes para estudiar cómo las plantas curaban las enfermedades, pero su objetivo era identificar primero qué sustan­cias químicas en la planta eran efectivas y luego recrear una sustancia química similar,pero no idéntica, en ellaboratorio que pudiera ser patentada.
En el satanismo militan también los directivos de la banca J.P. Margan y la familia más acaudalada de financieros,los Rothschild.

Ambición irrestricta de Letizia

Entre sus numerosos defectos y vicios en Letizia hay una pasión dominante: la ambición irrestricta. De ella han hablado, como su pasión dominante, todos los que han entrado en sus diversas etapas vitales. No es extraño que se dejara seducir por el diablo y le entregara su alma desde hace una década. Muchas familias reales lo han hecho porque ven en el demonio la supervivencia de su status y privilegios.
En la soterrada y dura lucha que se libra en los servicios secretos españoles, en el CNI, entre globalistas y patriotas, siendo los primeros fundamentalmente hom­ bres de despacho, dispuestos a medrar, y los segundos agentes de campo (los agentes K), de extracción militar, de la Guardia Civil, y de unidades de élite del Ejército, de las BOEL de la Legión, de la BRIPAC, y unidades de Infantería de Ma­rina, hombres para los que el honor y la dignidad todavia pesan, y que aportan los agentes de custodia de la reina consorte, empezaron a mostrar su íntimo ma­lestar por las frecuentes visitas de Letizia a cierta librería, de cuyo nombre no quiero acordarme, para estar a la última de literatura satánica, seguidores de Aleister Crowley.

Según ha publicado El Confidencial Digital, desde febrero de 1979, los escoltas de la Casa del Rey velan por la seguridad de sus integrantes: Felipe VI y su familia. El Servicio de Seguridad de La Zarzuela - que integra a la Guardia Real y a escoltas pertenecientes a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado - se creó con el fin de ser el máximo responsable de la seguridad inmediata de la familia real.
Esa seguridad próxima, mediante escoltas, que cuidan de su protección inme­ diata en actos y desplazamientos, corre a cargo de miembros de la Guardia Civil. Dentro de La Zarzuela, la Guardia Civil integra el grupo de apoyo (con especiali­ dad en motoristas), el grupo de escoltas (escalón próximo de seguridad inme­diata), y elgrupo de control y sistemas de seguridad.
Los escoltas del rey y su familia van a su lado vestidos de paisano, con traje oscuro y llevando aparatos de comunicación auricular que los mantiene comunicados al mando y entre ellos. Son objeto de una exigente selección y de un cuidadoso entrenamiento.
Tienen que ser miembros de la Guardia Civil jóvenes (el tope máximo de edad para ingresar es de 38 años), a los que se valora por nivel de idiomas, conocimien­ tos de informática, electrónica y cursos de especialización de la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y civiles relacionados con el servicio a prestar: protección de personas, tiro, defensa personal, conducción, etc. Letizia ha dejado ver, en más de una ocasión, que no quiere a su lado agentes de la Guardia Civil.

La reina consorte ha comentado en más de una ocasión, y así le han escuchado en su entorno, que desearía que quienes le escolten sean personas de condición civil, no militar como es el caso de los miembros de la Guardia Civil, un cuerpo de naturaleza castrense. Sin embargo, sus exigencias de preparación son máximas. Es decir, que no puede ser el malestar de Letizia debido a deficiente preparación.
Letizia ha dado en más de una ocasión, muestras de distancia, y aun rechazo, hacia los miembros de la Guardia Civil que· se ocupan de la seguridad inmediata. Una situación que está generando tensión entre los escoltas. 
La reina visualiza un encontronazo con un escolta durante una visita a Sevilla. Cuando, al salir del coche oficial, se acercó a saludar al público que le aplaudía, tropezó con un escalón. Se dirigió al escolta con un tono tajante: "No me has avisado". El momento fue grabado en vídeo y se hizo viral, con lo que se registró un cierto debate público sobre las formas de la reina y cómo se enfrenta a según qué situaciones.
Otro momento conflictivo se produjo cuando los reyes acudieron en Madrid, junto a sus hijas la princesa Leonor y la infanta Sofía, a un concierto del violinista Ara Malikian. Una mujer les fotografió por la espalda y subió la imagen a las re­des sociales. Doña Letizia achacó este suceso a un fallo de seguridad cometido por un escolta, que fue apartado del servicio a petición suya. Según las fuentes consultadas, no se trata de hechos aislados, sino que son continuas las muestras de desagrado.
La llegada al trono de Felipe VI ha supuesto cambios en la forma de trabajar den­tro de La Zarzuela. Don Juan Carlos Doña Sofía dejaban margen a los funcionarios de palacio sin mayores injerencias. No ocurre así ahora, con Doña Letizia, que tiene obsesión por controlar hasta el más mínimo detalle que la rodea. Sin embargo, la razón fundamental es la filtración de sus visitas a esa librería donde ha ido adquiriendo libros satánicos, en un proceso de iniciación.

El papel decisivo de la bruja Marina Abramovic

Fue Marina Abramovic, la pretendida artista serbia del semen, los excrementos, los esqueletos y los vómitos que produce un presunto arte del averno llamado "perfomance", bruja satánica de mayor jerarquía, la que introdujo a Letizia en el culto satanista. Marina Abramovic fue premio príncipe de Asturias de las Artes de 2021. Fue la obscena puesta de largo de la bruja icónica, propuesta por Sheila Cremachi, directora del Hay Festival Segovia, para congraciar a su amiga Letizia Ortiz. Ya se conocían de la exposición que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la Calle de Alcalá, 42. Y posteriormente se han encontrado el 11de agosto de 2022 en Palma de Mallorca en la Atlántida Film Fest, con motivo de la entrega delpremio a la actriz Isabelle Happett.
Con la bruja Abramovic existe la noticia publicada por la cloaca máxima de Abe, quien el 23 de marzo de 2020, sigue la curiosa, pero recurrente, estrategia del globalismo de desmentir una absoluta verdad. Así afirma que las acusaciones de sa­ tanismo y "los ataques empezaron en 2016 y la artista ha llegado a sufrir diferentes intentos de boicoteó a sus exposiciones o simple presencia". 
Para ser una persona que alardea de satanismo este intento de ocultación es una forma ruin y ar­ tera de blanqueamiento infernal. Así son esta cloaca de medios del sistema: cuando desmienten hay que entender que confirman, en una transvaloración vergonzosa de la función periodística.


Aquí vemos a Marina Abramovic posando con el patriarca de los Rothschild, Jacob, ante el cuadro "satán convocando a sus legiones". ¿Alguna duda de su sata­nismo proclamado ufanamente a los cuatro vientos? Entonces, ¿a qué viene des­mentirlo, como hace la cloaca de Abc?
Resulta absolutamente penoso que la reina de España, Letizia Ortiz, monarquía un día católica, sea una satanista. Que Felipe de Borbón, rey de Jerusalén, entre Resulta absolutamente penoso que la reina de España, Letizia Ortiz, monarquía un día católica, sea una satanista. Que Felipe de Borbón, rey de Jerusalén, entre sus títulos, al que el pueblo describe con maestría como el Felpudo...

Letizia, satánica y adúltera, por Enrique de Diego. 1 parte.

 
Letizia, satánica y adúltera, por Enrique de Diego. Parte 2

 
Entrevista a Enrique de Diego, autor de 'La monarquía inútil' -13 enero 2011




viernes, 17 de noviembre de 2023

EL NEOPAGANISMO ESTÁ DE MODA EN EUROPA 👥👿👹👺


La gran división: 
el paganismo y el cristianismo

Estamos presenciando hoy el gigantesco resurgimiento de una cosmovisión antagónica al cristianismo, aparentemente nueva, pero no es otra cosa que el antiguo paganismo.
Históricamente, el paganismo, como religión y cosmovisión del antiguo Imperio Romano, tuvo su declive con el advenimiento y el asombroso crecimiento del cristianismo, comenzando en el siglo I y culminando siglos más tarde con la dominación del racionalismo y la consecuente secularización del estado. Lo curioso es que, paralelamente a esta secularización, el mismo viejo paganismo regresa de las cenizas hoy, disfrazado de una nueva espiritualidad, creciendo y extendiéndose en todos los círculos de la sociedad occidental moderna que fue edificada sobre valores cristianos.
La diferencia fundamental entre la cosmovisión pagana y el cristianismo radica en el tema de las distinciones. Para el paganismo, la realidad consiste en un solo elemento: el universo es uno y armónico, y todas las cosas son meras formas o manifestaciones de una sola sustancia. En otras palabras, hay que ver la realidad como un todo uniforme, sin distinciones de seres o existencias. Toda la realidad está en el mismo círculo. En cambio, el cristianismo entiende que hay distinciones fundamentales en la base de nuestra existencia y de la realidad como un todo. Los siguientes cinco puntos ilustran ese contraste.

1) La distinción entre Dios y el mundo

La relación entre el hombre y Dios es la subordinación de la criatura al Creador, lo que implica respeto, obediencia, y adoración del ser creado ante quien lo creó
En la cosmovisión pagana que cada vez domina más nuestra civilización, Dios y el mundo son uno. La mejor figura para ilustrar esta perspectiva es la de un círculo. Dios y el mundo están dentro del mismo círculo, tienen niveles iguales de existencia, y uno es la extensión del otro. Todo está unido en una realidad divina. El mundo se creó a sí mismo a través de la evolución. Tiene su propia fuerza interior que le sostiene y le mantiene siempre en el proceso evolutivo. Según esta concepción, el mundo no necesita un creador distinto de sí mismo. Un ejemplo del impacto de esta nueva espiritualidad es el surgimiento de la ecología radical la cual se ha convertido en una religión para sus adherentes, divinizando, a su manera, la Tierra y sus ecosistemas.
En cambio, el cristianismo declara que Dios y el mundo son distintos y, por lo tanto, están ubicados en diferentes círculos. Dios existe eternamente por sí mismo. Él creó el mundo no como una extensión de sí mismo, sino como una existencia separada.

2) La distinción entre Dios y la humanidad

Desde el punto de vista pagano, la humanidad es una con Dios, una expresión de la divinidad. No necesitamos reverenciar nada más que a nosotros mismos. No hay un Dios personal que se comunique a través de la verdad objetiva. No estamos bajo reglas o autoridad, y podemos crear nuestras propias leyes así como establecer nuestros propios valores.
Para el cristianismo, sin embargo, el ser humano, aunque lleva en sí mismo la imagen y semejanza de Dios, fue creado por Él no como una extensión de Dios, sino como una criatura con existencia distinta y separada del Creador. La relación entre el hombre y Dios es la subordinación de la criatura al Creador, lo que implica respeto, obediencia, y adoración del ser creado ante quien lo creó. Quien establece la verdad y las reglas es el Creador, no la criatura.

3) La distinción entre religiones

El paganismo considera que todas las religiones son una sola. Si toda la humanidad es realmente una, entonces hay solo una religión después de todo. Todas las religiones comparten la misma experiencia mística, a través de la cual sus seguidores se vuelven divinos.
El cristianismo hace una distinción entre las dos únicas religiones que existen en realidad: el paganismo, por un lado, que se manifiesta en la forma de muchas religiones, diferentes pero todas de acuerdo en que el ser humano alcanza la bienaventuranza en base a sus propios méritos. Por otro lado, el cristianismo histórico, que presenta a Jesucristo como el único y suficiente salvador de la condición humana y donde la salvación es ofrecida por gracia.

4) La distinción sobre el problema del ser humano

Para la cosmovisión pagana solo hay un problema real: las distinciones, o separaciones, creadas por el cristianismo. De esta manera, los partidarios del paganismo moderno argumentan que estas separaciones deben ser rechazadas. Solo así podrá la humanidad tomar conciencia de la unidad mística de todas las cosas. En general, la espiritualidad pagana desea abolir las diversas separaciones o dicotomías que esta considera la causa única de los problemas humanos, por ejemplo:
Dios/mundo
Dios/hombre
Humanos/animales
Correcto/incorrecto
Hombre/mujer
La solución del problema del ser humano no está dentro de nosotros, como dice el paganismo, sino afuera de nosotros, en la maravillosa persona de Jesucristo
Para el cristianismo, sin embargo, estas distinciones fueron introducidas por Dios mismo. El problema del hombre no son estas distintas separaciones, sino aquella separación que es la causa de todos los males, problemas, dolores, y angustias de la humanidad: la separación moral y espiritual entre el hombre y Dios. Esa es, de hecho, la gran división. Por supuesto, esta separación es negada por la cosmovisión pagana que pone a Dios y al hombre dentro del mismo círculo.
Para el cristianismo, por el contrario, esta separación radical es causada por nuestra inclinación al mal, al egoísmo, a la crueldad, en contraste con la naturaleza de Dios que es perfecta, justa, verdadera, y coherente. Como resultado, separado del Creador, el ser humano vive una existencia ciega y solitaria llena de incertidumbres, angustia, inquietud, y culpa, teniendo como referencia solamente a sí mismo o a la naturaleza.

5) La distinción sobre la solución al problema del ser humano

El paganismo predica que la solución está dentro de cada uno. Dice que el círculo está completo cuando el ser humano se encuentra a sí mismo. El “yo” necesita ponerse en el centro de las cosas. Esto se hace eliminando tanto las separaciones antes mencionadas como los controles racionales. La espiritualidad deseada no se encuentra en el mundo de las ideas, sino en el mundo de las experiencias. Los hippies, por ejemplo, pensaron que las drogas ayudarían en ese viaje de autodescubrimiento. Muchas personas, a su vez, utilizan la meditación para descubrir la conexión entre ellos y el todo.
El cristianismo, por el contrario, afirma que la solución está fuera de nosotros. El hombre es incapaz de encontrar en sí mismo las referencias y respuestas que busca, porque se encuentra en un estado de caída y separación. Dios, a su vez, se reveló en Cristo Jesús y propone una reconciliación con su criatura caída a través del perdón gratuito de sus pecados.
La solución, por lo tanto, no está dentro de nosotros, como dice el paganismo, sino afuera de nosotros, en la maravillosa persona de Jesucristo y en su obra de salvación realizada a través de su muerte y resurrección.


El diario barcelonés La Vanguardia ha dedicado una doble página al auge del paganismo en Europa, que reproducimos a continuación. El artículo principal está firmado por Gloria Moreno.
Hubo un tiempo en que el culto a los dioses paganos imperaba en toda Europa. Sin embargo, la expansión del cristianismo hizo que, poco a poco, estos fueran reemplazados por la nueva religión monoteísta llegada de Oriente Medio. Los pueblos vikingos, en el extremo norte del continente, fueron los últimos en convertirse. De eso hace ya un milenio. Sin embargo, parece que el poder de Thor, Odin o Balder vuelve a entusiasmar a más de uno.

Según Michael Strmiska, profesor de Estudios Globales del Suny-Orange College de EE.UU., estamos ante un cierto revival. “Encontramos muchas expresiones de este nuevo interés por las tradiciones religiosas precristianas, tanto en Europa como en otras partes del mundo”, asegura.
Está de moda. En los últimos años se han multiplicado las series de televisión, películas y obras literarias inspiradas en la mitología nórdica, la brujería o los vampiros. La mayoría no ve en ello más que mero entretenimiento cargado de cierto exotismo ancestral. Otros, en cambio, lo interpretan como reflejo de la sincera curiosidad que vuelven a despertar las religiones del pasado.
Construcción de un templo en Islandia

Lo cierto es que, en las últimas décadas, han ido apareciendo distintos movimientos neopaganos. Sus miembros vuelven a rendir culto a los dioses antiguos y disfrutan releyendo sus mitos y leyendas. El caso de Islandia es uno de los más paradigmáticos. Allí, la comunidad Ásatrú, que trata de recuperar los antiguos ritos y creencias de los vikingos, ha empezado a construir un gran templo dedicado a los principales dioses nórdicos.
Esta nueva religión, nacida en los años 70, cuenta con el reconocimiento oficial del estado islandés, lo que hace que sus sacerdotes puedan celebrar bodas, funerales y otros ritos con validez legal. También reciben una parte del dinero de los contribuyentes que el Estado destina a las distintas religiones oficiales. En los últimos tiempos, sus miembros se han multiplicado. De poco más de 300 a finales de los años noventa, hoy son ya más de 2.400. La cifra puede parecer discreta. Sin embargo, es significativa en un país que tiene tan solo 320.000 habitantes. Los neopaganos son ya la principal religión no cristiana de Islandia.

Pero más allá de los números, cuentan los símbolos. El nuevo templo será el primero en los últimos 1.000 años que vuelve a dedicarse a los dioses Odin, Thor o Frigg en este país. Situado en una ladera, cerca de Reikiavik, su estructura será circular y excavada en la roca, con una apertura en el techo por la que entrará la luz del sol. La idea es construir un recinto en armonía con la naturaleza.
Aunque el renacer de esta religión es bastante reciente, los islandeses nunca se han desvinculado del todo de sus raíces vikingas y son varios los rasgos de su antigua religión que han coexistido con el cristianismo a lo largo de los siglos. Esto explica que haya gente que siga creyendo en los elfos o espíritus de la naturaleza. O que una gran cantidad de nombres y apellidos empiecen por Thor, dios del trueno, y muchas calles y topónimos hagan referencia a las deidades nórdicas.
Todo esto hace que este país “sea hoy un lugar de referencia para todos los paganos”, explica a La Vanguardia Ernesto García, presidente de la Comunidad Odinista-Ásatrú de España (COE).

Neopaganos en España

El neopaganismo nórdico-germánico también asoma en España. De los cerca de 700 seguidores de 2007, hoy ya son más de 9.000, entre miembros activos y simpatizantes que colaboran con el movimiento de algún modo o participan en sus ritos de vez en cuando.
España, de hecho, es el único país fuera de la órbita nórdica en el que la comunidad Ásatrú ha sido reconocida por las autoridades como una religión oficial. Los demás son Dinamarca, Noruega y Suecia. Además, los seguidores ibéricos de esta nueva religión también tienen un templo, en Navas de Jorquera (Albacete). Fue el primero que se construyó en todo el mundo, asegura García. Eso sí, es más discreto y pequeño que el que proyectan los islandeses puesto que aquí “no contamos con ningún tipo de financiación pública”, remarca.
La suya, sin embargo, no es la única religión neopagana presente en España. Ante el Ministerio de Justicia hay registradas otras nueve. Algunas de ellas también son de tipo germánico-nórdico, mientras que otras se inspiran en el mundo celta, como los druidas y los movimientos de tipo wicca. Entre estos últimos destaca la Wicca Celtíbera, un culto pagano de transmisión hermética, mistérica e iniciática constituido a partir de la brujería tradicional que se practicaba antiguamente en la península.

Un fenómeno complejo

En opinión del profesor Strmiska, que lleva años estudiando estos movimientos y ha publicado varios libros sobre el tema, resulta difícil poner cifras a este fenómeno a escala global. “La situación se parece a un caleidoscopio”, explica. Los nuevos grupos neopaganos son tan numerosos como variados. Además, mucha gente no se une a ellos de un modo oficial sino “de manera informal, participando online, yendo ocasionalmente a algunos ritos o incluso in-ventándose los suyos propios para practicarlos a solas o acompañados de su familia y amigos más cercanos”.
Las que sí están más claras son las causas. “El cristianismo ya no domina totalmente la sociedad y la cultura, por lo que la gente simplemente se siente más libre para explorar estas tradiciones antiguas, así como otras como el budismo, el hinduismo, la santería, el taoísmo o cualquier otra práctica que no estuviera disponible hace 50 o 100 años”.

El rechazo al materialismo y al consumismo propios de la sociedad moderna hace que muchos se sientan llamados a un estilo de vida más profundo y espiritual. En esta línea, el amor y la concepción sagrada de la naturaleza es otro de los reclamos que comparten muchos neopaganos. “El sentirse conectado con la naturaleza y encontrar a los dioses y diosas en ella, de hecho, es otro de los elementos centrales en todos estos movimientos”, destaca Strmiska.
Este es el caso del escritor y realizador audiovisual alicantino Artur Balder, que practica la religión Ásatrú desde hace años y una de cuyas obras, la Saga del Teutoburgo, ha sido declarada “sagrada” por la Comunidad Odinista-Ásatrú de España. Balder explica que, en el Ásatrú, todo está relacionado con el ciclo natural de la tierra. “No puede haber futuro para nosotros si no respetamos un futuro para la naturaleza. El Ásatrú no requiere iglesias, edificios o espacios habilitados”.

Otros, sin embargo, ponen más énfasis en la búsqueda de las propias raíces. “En un mundo que cambia con rapidez, hay quien halla sentido y seguridad al tocar cosas del pasado, las tradiciones de sus ancestros o de su grupo étnico”, explica Strmiska. Aunque, en su opinión, este es un terreno “resbaladizo”, puesto que ¿quiénes serían los ancestros de los españoles? ¿Los católicos, los moros, los judíos, los romanos, los paganos germanos o los celtas?”.

A vueltas con la tradición

Muchos de los movimientos neopaganos presentes en España han logrado el reconocimiento legal como entidades religiosas. Sin embargo, sus líderes se quejan del trato de favor que la legislación actual sigue dando a las religiones mayoritarias. Ninguna de las confesiones neopaganas ha logrado el reconocimiento de “notorio arraigo” que establece la ley sobre libertad religiosa. Esto hace que los matrimonios que ofician sus sacerdotes, por ejemplo, no tengan efectos civiles, de modo que los contrayentes tienen que volver a casarse por la vía civil. Asimismo, los ministros de culto de estas confesiones tampoco pueden asistir oficialmente a sus fieles en hospitales, prisiones o entierros.
Para Ernesto García, de la Comunidad Odinista-Ásatrú de España, “es un sistema discriminatorio, pues establece diferencias entre las religiones, haciendo que, en la práctica, unas religiones sean consideradas de primera y las otras de segunda”. Javier Tomás, practicante de esta religión y colaborador de La Voz de Odín, una web especializada en temas sobre el mundo Ásatrú, opina que debería reconocerse ese notorio arraigo “pues la tradición goda o la druida en el norte de España son ancestrales”.

De los Señores de Kobol a la Fe de los Siete

Diversas series televisivas de éxito recrean la mitología nórdica y la brujería. Algo que recoge en La Vanguardia Francesc Puig, en un artículo que complementa al anterior y que reproducimos a continuación.
Hay series que marcan tendencias y otras series que las recogen. Y a veces sucede como el dilema del huevo y la gallina, ¿qué fue antes? Dos de las ficciones que gozan de gran prestigio y seguimiento en la actualidad como son Juego de tronos y Vikingos reflejan un paganismo que, si bien en el medievo recreado por el escritor George R. R. Martin en Juego de tronos es una fabulación, en la recreación histórica de la sociedad vikinga se ajusta a una realidad.

La palabra pagano proviene del latín paganus, que significa habitante de una pagus (aldea o comarca rural). Los paganos tenían sus propios rituales acordes con su estilo de vida basado en el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y su armonización con los seres vivos. Al vivir en la naturaleza, era lógico que la venerasen y así se trasluce en ambas ficciones.
Vikingos, la prestigiosa serie producida por The History Channel, destaca por una fidelidad histórica que recoge la gran religiosidad que profesaba el pueblo vikingo, tanto cristiana como pagana, e incluye numerosas referencias a mitos y leyendas de la cultura nórdica. Su protagonista, Ragnar, al igual que muchos vikingos, coquetea con el cristianismo.

En los Siete Reinos de Juego de tronos la religión dominante es la Fe de los Siete (aunque existen muchas otras como la de los Antiguos Dioses). La Fe venera a los Siete, una única deidad con siete aspectos o rostros (la Madre, el Padre, el Herrero, la Doncella, el Guerrero, la Vieja y el Desconocido) que representan una virtud diferente. Estas siete caras del mismo dios son la particular santísima trinidad de George R. R. Martin, quien confesó haberse basado en el catolicismo para crear la Fe.
Pero el paganismo también se halla en ficciones ubicadas en la actualidad. Estuvo presente en la primera temporada de True detective (2014), cuando apareció el Rey amarillo, una figura que los detectives encarnados por Woody Harrelson y Matthew McConaughey escucharon por primera vez cuando visitaron al ex marido de la chica aparecida muerta en el primer capítulo. Éste les hablaba de un Rey amarillo que frecuentaba un lugar en los pantanos rodeado de ruinas en el que se realizaban sacrificios humanos y se rendía culto a deidades paganas.

Y del pasado y presente al futuro. En una de las más recientes y aclamadas producciones de la ciencia ficción televisiva, Battlestar Galactica (2003-2010), los humanos de las doce colonias de Kobol profesaban una religión politeísta en la que se creía en muchas deidades a las que se conocía como Señores de Kobol. Esas deidades eran las mismas del panteón de la mitología griega que a su vez fueron inspiración de los dioses de la mitología romana. Los huma-nos de esas doce colonias adoraban a Atenea, Apolo, Artemisa, Afrodita, Hera, Ares y Zeus, aunque también existían referencias a otras culturas de manera más anecdótica, como son los nombres nórdicos de la Battlestar Valkyrie (las valquirias eran deidades femeninas) y la Estación militar Ragnar (nombre derivado de Ragnarok, la batalla del fin del mundo).
El paganismo se asocia a veces al diablo o a criaturas fantasiosas y se entra de esa manera en el mundo de la magia y la brujería. En ese terreno, destaca la popular serie Embrujadas (1998-2006) o American Horror Story: Coven (2013).

Una sociedad pagana

Se equivocaron los estudiosos –ilustrados, marxistas, evolucionistas, positivistas y cientificistas– que aseguraban que la religión es un producto de la «infancia de la humanidad» que desaparecería en beneficio de la racionalidad y la ciencia. No ha sido así. Se equivocó Friedrich Nietzsche al levantar acta de la defunción de un Dios que, para millones de creyentes, sigue vivo. Se equivocaron quienes pensaron que, superada la religión, el Hombre, o el Superhombre, o la Razón, o la Revolución, o el Progreso, ocuparían el lugar del Dios destronado. Tampoco ha sido así.
La religión sigue ahí y Dios sigue ahí. Y no desaparecerán, porque el ser humano es, por naturaleza, un homo religiosus. La religiosidad –sea cual sea su expresión– es una característica, una facultad, una necesidad y una manifestación íntima del ser humano. Tan es así, que bien puede decirse lo siguiente del ser humano: por su vivencia religiosa le conoceréis.

La secularización de la sociedad contemporánea no conlleva la desaparición de la religiosidad o la espiritualidad. Lo contrario es cierto: aparecen o reaparecen nuevas y viejas formas de religiosidad o espiritualidad. El desencanto religioso no supone la desaparición de la trascendencia. Ahí está la aparición o reaparición de nuevas y viejas formas de la trascendencia. De la providencia divina a la providencia terrenal. De la bienaventuranza celestial a la bienaventuranza mundana. Las creencias se multiplican. El ser humano amplía el campo del sentido y de lo sagrado. En definitiva, el hombre sigue creyendo y las creencias se incrustan en el comportamiento del ser humano. Con toda probabilidad, las creencias son indispensables para otorgar sentido a la vida. Aunque, también puede ser cierto que, para algunos de nuestros contemporáneos, el sentido se encuentre en el sinsentido.

Sabemos que la religión –entidades trascendentes, credo, ritos, comunicación, comunidad, valores, modelo de conducta, sanciones y recompensas en esta o la otra vida– está en nosotros y entre nosotros. ¿Y ahora en qué creemos? Dios no ha muerto. Pero, han emergido muchos dioses menores que permiten hablar del retorno del paganismo. Esto es, un politeísmo que marca la vida cotidiana de una parte importante de la ciudadanía, que aparece por doquier y en cualquier circunstancia. Que se adueña del espacio privado y público. Un paganismo rutinario, banal, familiar, difuso, omnipresente y versátil que orienta la conducta del ciudadano y tiene respuesta para todo y para todos. ¿Un catecismo laico? Afirmativo. ¿Una escatología laica sustitutoria? Afirmativo. Y de muchas creencias que complacer, de muchas necesidades que satisfacer, de muchas formas y modelos de vida que representar; de todo ello, surge un paganismo –un politeísmo– de amplio espectro. Nada nuevo en la historia del ser humano. Vivimos –enésima resurrección– en una sociedad marcada por el paganismo o lo pagano. Una manera de aprehender el mundo así como un determinado sistema de creencias y valores. Y deseos, ilusiones y esperanzas. También, un código de conducta. Vale decir que el paganismo secularizado de nuestro tiempo no rechaza la espiritualidad, ni la experiencia de lo sagrado, sino que elige una espiritualidad y una experiencia de lo sagrado distintas. Un paganismo que entiende el bien o lo moral como realidades inmanentes. Un paganismo que no es agnóstico, ni descreído, ni indiferente, ni ateo. Una manera particular de relación entre el hombre y el mundo. Y entre el hombre y el hombre. Lejos de desacralizar el mundo, el paganismo lo sacraliza. A su manera.

Una sociedad pagana en un mundo secularizado. Recurramos a la etimología: el saeculum frente al aeternum. El aquí y el ahora frente al más allá y el después. Incluso, contra el más allá y el después. El presente contra el futuro. Gana el presente. Lógico en una época que parece haber desterrado la posibilidad del futuro. Hoy se piensa el presente y en presente, se vive el presente y se hacen planes para el presente. El futuro ha entrado en crisis. Por eso, los dioses paganos de nuestro tiempo remiten al presente. Y por eso, los ciudadanos creen en los nuevos dioses del presente. Recurramos otra vez a la etimología. Credo: «Ofrecer el corazón, la fuerza vital, esperando una recompensa». Sí. Pero, recompensa aquí y ahora. Una sociedad instalada en el siglo. Corolario: un hombre que cree, confía, se encomienda, imita o adora a unos dioses mundanos.

Pero, ¿qué dioses? Entre otros, los siguientes: la naturaleza o la madre nutricia, el animal o el hermano lobo, el cuerpo o la imagen, el Estado o la protección, la meditación o la conexión con la transcendencia, el sexo o el placer, la velocidad o el reino de lo instantáneo, el deporte o el culto al atleta, la gastronomía o el deleite del gusto, lo frívolo o el culto a lo superficial, el mercado o el templo sagrado del dinero, Internet o la omnipresencia, la omnisciencia y la omnipotencia. Y, finalmente, como no podía ser de otra manera, el culto al Yo o ese querer ser Dios y no permitir que Dios sea Dios.

En este contexto, la creencia en un solo Dios ha devenido una opción más. Sin embargo, el paganismo no ha conseguido eliminar la existencia de lo religioso en la vida del ser humano. A fin de cuentas, el Hombre sigue apuntando a la relación con el absoluto y la salvación. Aunque se trate de una relación secularizada, de una trascendencia en la inmanencia, de una espiritualidad laica, de una vida anclada en el ideal griego del instante eterno que valora el presente como lo irremplazable.
En cualquier caso, el paganismo contemporáneo está ahí. Y con él ha llegado la apariencia y la representación, la sociedad del espectáculo, el aristocratismo y supremacismo espirituales, el complejo de Apolo de quien pretende iluminar al mundo con su sabiduría, y la licencia pagana que daría derecho a todo.

Vuelve la espiritualidad pagana –que aspira a ocupar el lugar del Cristianismo– en sus diversas manifestaciones. Pero, ¿de qué estamos hablando? No solo de creencias y experiencias pseudoreligiosas, pararreligiosas, mágicas o místicas. Estamos hablando de concepciones del mundo, de la necesidad de mitos y ritos, de estilos de vida, de cultivo del mundo interior, de actitudes, de formas de interrelación, de alternativas a la tradición, de emociones, ilusiones, deseos, anhelos, frustraciones y esperanzas que no pueden entenderse o «realizarse» sin el auxilio de la religión o la creencia. Y, también, del reencantamiento del mundo y la superstición.

La pregunta: ¿merece la pena –incluso desde posiciones agnósticas– minusvalorar o abandonar un Cristianismo que, con todas las críticas que se quiera, ha estructurado nuestra cultura y nuestros valores: el sentido de la vida, la dignidad de la persona, la hospitalidad, el perdón, la piedad, la solidaridad, la compasión, la cohesión social y un Occidente que muchos repudian sin saber lo que está en juego?
Claudio Magris: «Nietzsche profetizaba, en un futuro que para nosotros es ya en parte presente, la muerte de Dios, celebrándola como una liberación. Tanto la religión como la ciencia sufren ahora la agresión de la indecente y ramplona orgía irracionalista, con toda su morralla de horóscopos, parapsicología, astrología, ocultismo, espiritismo y demás majaderías». (La historia no ha terminado, 2008).

RETORNO AL PAGANISMO - ¿POSGRADO EN OCULTISMO?

VER+:


CRISTIANO, SI CREES EN CRISTO. ¿POR QUÉ TIENES TANTOS ÍDOLOS QUE TE ESCLAVIZAN Y TANTOS MIEDOS?
La superstición ofende a Cristo porque revela una falta de abandono y de confianza en Él.
En la evangelización, en la predicación de la misa y en la catequesis, es necesario anunciar que el cristiano se fía sin limites de Cristo, que libera y salva al hombre de las fuerzas del mal que lo amenazan. Por el contrario, la superstición no sólo no lo libera ni lo protege de las fuerzas del mal sino que es una vía que le esclaviza para siempre.