Erich Fromm fue un importante psicólogo social, psicoanalista, filósofo y humanista alemán. Nació el 23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno (Alemania) y murió el 18 de marzo de 1980 en Muralto (Suiza). Era descendiente de una familia de judíos que tuvo que emigrar a Estados Unidos tras el ascenso de Hitler al poder.

Su pensamiento estuvo influenciado por Spinoza, Freud, Alfred Weber y Karl Marx entre otros, y este último tuvo una gran trascendencia en sus obras y teorías. Fromm defendía el ser y el tener como modos de existencia y la seguridad en contraposición a la libertad. Este pensamiento queda claramente desarrollado en las obras que publicó, entre las cuales destacan "El miedo a la libertad" (1941), la cual analizaremos en este blog, y "El arte de amar" (1956) y "El corazón del hombre"(1964). En estas obras ya se puede apreciar la diferencia entre el pensamiento de Fromm y el de su antigua escuela, la Escuela de Frankfurt. Pero fue posteriormente, en su obra titulada "Psicoanálisis de la sociedad contemporánea", donde Fromm sienta las bases de su pensamiento, al cual define él mismo como psicoanálisis humanista y sobre el cual desarrolla sus posteriores obras.
«Sed sinceros con vosotros mismos, no tengáis miedo a sentir, pensar y decir la verdad. No imitéis a vuestros mayores, que fueron generaciones lastradas, frustradas por el miedo. Y es que no hay motivo para el miedo; el miedo está en vuestra imaginación, no en la realidad. Venced el miedo y entregaos con pasión a la libertad y al amor, que es lo vuestro» Antonio García-Trevijano
Su obra "El miedo a la libertad" es un análisis de la situación del hombre en la moderna sociedad industrial y la paradójica noción de libertad/esclavitud que se produce al liberarse de los vínculos de la sociedad tradicional, cayendo preso de las nuevas trampas del consumo y la estandarización cultural. Esta obra es un ensayo, ya que interpreta el tema de la libertad de manera libre y asistemática. El tema principal de la obra es el significado de la libertad para el hombre moderno. Consta de unas 420 páginas organizadas en 7 capítulos y un apéndice, donde Erich Fromm expone su tesis sobre la sociedad de su época, la cual es fácilmente aplicable a la sociedad de hoy.
El libro causó un gran impacto en las clases intelectuales y fue traducido a varios idiomas.
"El amor ahuyenta al miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, a la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma". Aldoux Huxley
DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO GENUINO
NO TENGO MIEDO
0 comments :
Publicar un comentario