Constancia: El alhelí (alelí) se asocia con la constancia y la perseverancia.
Su capacidad para crecer en terrenos difíciles y florecer temprano en la primavera simboliza la fuerza y la determinación para superar obstáculos.
Coraje: La leyenda escocesa de la joven que se convirtió en alhelí representa el coraje y la valentía para luchar por el amor.
Fidelidad en la adversidad: El alhelí también simboliza la fidelidad y el amor que perdura incluso en las situaciones más difíciles.
Las flores de Alhelí (Alelí) significan simplicidad, hermosura. Su significado depende un poco del color de sus flores; amarillas significan fidelidad y lealtad; blancas se suelen asociar con la modestia; el color violeta o purpura, belleza…
El alhelí (alelí), al igual que la azucena y el jazmín, deben su nombre en español al pasado árabe de nuestra lengua. Estas tres flores estaban ampliamente representadas en la cultura de los reinos musulmanes y eran muy apreciadas por el intenso aroma que desprendían a comienzos de la primavera en los patios andaluces y estancias palaciegas. En concreto, la palabra alhelí proviene del árabe hispánico alhayrí, que a su vez procede del árabe clásico hiri.
En español los arabismos iniciados en la letra A forman más que la mitad en todos los estudios accesibles. La fusión de este artículo con el lexema del sustantivo permite el uso de artículos romances: la almohada, el alhelí, el albarán,…etc. En muchos casos las palabras se han formado con el artículo al unido a la base latina (almeja ár. al+ lat. mitulu, alpiste ár. al + lat. pistu). En lo que atañe al portugués, también aquí se manifiesta una notable presencia de este elemento: alçaluz, alcova, alvoroço, etc.
Rafael Alberti recupera la tradicional vinculación del alhelí con el sur de España en su libro “El alba del alhelí”, escrito entre 1925 y 1926 y publicado al año siguiente. En esta obra, Alberti utiliza esta flor como metáfora de su tierra, Cádiz, de Andalucía y del pueblo andaluz, del amor al sol, el folclore, la tragedia y los dramas de amor que también embrujaron a Lorca. Fuera del área hispanohablante, esta flor sin embargo es conocida por su término científico, “matthiola incana”, en homenaje al médico y botánico italiano Pierandrea Matthioli (o Matthiole).
Este científico, nacido en Siena en 1500, fue uno de los más célebres botánicos de su época. Dirigió el Jardín Botánico de Florencia, creado en 1543 por Cosme de Médicis, y que en su época fue uno de los más famosos por el estudio y análisis sistemático de las especies vegetales que en él se cultivaban. Matthioli escribió una de las obras fundamentales en la historia de la botánica “Comentari alla Materia Medica Di Pedania Dioscoride di Anazarbeo”, más conocida como “Herbario de Matthioli”.
Publicada en Venecia en 1544, este compendio botánico se convirtió rápidamente en uno de los grandes bestseller de la época, debido en buena parte porque en este libro se detallaba concisamente cómo cultivar la mandrágora, una planta cuya raíz era muy utilizada en magia negra. La fama y el prestigio de Matthioli en la Europa del Siglo XVI fue tal que llegó a ser el médico personal hasta su muerte del Emperador de Austria.
El alhelí es originario de la cuenca mediterránea, donde es habitual encontrar esta flor en las zonas costeras. También esta planta fue cultivada desde antiguo en las Islas Canarias, donde es una flor muy apreciada. Es una especie de tallo recto y altura imponente, con una cúpula en forma de espiga llena de pequeños capullos que van floreciendo a lo largo de 4 a 7 días hasta formar una densa masa de pequeñas y compactas flores. Se obtiene una prolongada duración si se aplican los cuidados adecuados: mucha agua limpia, renovándola cada 2 ó 3 días, recortar el tallo, eliminar los capullos que se marchiten y poner las flores en un ambiente fresco. Con altas calefacciones los pétalos pueden estropearse y el ramo durará mucho menos. El alhelí simbolizaba la simplicidad y la hermosura. Se entenderá esta vinculación en cuanto se tenga un ramo entre las manos. Actualmente ha adquirido además un sentido diferente y es símbolo de elegancia.
El alhelí es una flor que si se seca, retiene su fragancia para siempre. Hay que esperar a que todos los capullos estén florecidos y posteriormente girar los tallos “boca abajo”, mantenerlos en una habitación fresca y a oscuras y después rociarlos con pegamento en spray o laca.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Federico García Lorca
Fragmento de Muerte de Antoñito el Camborio
El mito
Una leyenda relata porque crece junto a los muros de viejos edificios, conventos, castillos, iglesias, ermitas, sepulcros, etc. En la Edad Media, se dice que los trovadores llevaban con ellos una ramita de alhelí, simbolizando la resistencia a los malos tiempos y el afán de sobrevivir.
Durante el siglo XIV, una bella princesa vivía en un castillo escocés. Como era normal en aquella época, su padre la había prometido en matrimonio al príncipe heredero de un reino vecino, pero ella estaba enamorada de un noble bastante menos rico y poderoso. La vida se hizo difícil para los amantes, pero disfrazado de juglar, el enamorado logró entrar en el jardín de su amada Ahí cantó un romance en el que exponía un plan de fuga y la princesa lo escuchó encantada. El día señalado para la huida, el joven se presentó al pie del muro del castillo donde estaban situadas las habitaciones de su princesa y ésta le arrojó un ramito de alhelí como señal de que estaba de acuerdo con la fuga. Cuando estaba bajando por la cuerda que debía conducirla a los brazos de su amante, cayó y murió junto al muro. Al instante, se convirtió en una planta de alhelí, como las que todavía hoy crecen asidas a las paredes, y se dice que su dulce fragancia es la llamada a su enamorado para que acuda a su encuentro.
“Un alhelí … caballero, éso es lo que yo quiero, además es delicado, pequeño y muy perfumado…”.
El Herbario de Matthioli Fernando de Tirol invitó a Praga como médico de cabecera a Matthioli que gozaba en toda Europa de una inmensa autoridad en el campo de la botánica. Su libro, el Herbario, se publicó en checo en 1562, todavía durante la estancia de Matthioli en Praga, gracias a la traducción de Tadeás Hájek de Hájek. No es de extrañar que el Herbario de Matthioli se haya convertido en una obra muy codiciada. Matthioli aconseja en su libro, entre otras cosas, cómo obtener la mandrágora. Los polvos de la raíz de mandrágora se utilizaban para operaciones nigrománticas, o sea de magia negra. Por la configuración de la raíz, parecida a la del cuerpo humano, la mandrágora era denominada “hombrecito de la horca”.
El apodo se debía a la creencia de que la más eficaz era la mandrágora que crecía al pie de la horca. Matthioli aconseja en su célebre Herbario ir al lugar de las ejecuciones el viernes a medianoche en luna llena. Es necesario taparse los oídos con cera para no escuchar el llanto de la mandrágora al ser arrancada del suelo. El botánico recomienda trazar tres círculos en torno a las hojas de la planta y tocar un cuerno para contrarrestar el tumulto de los monstruos infernales. La raíz de la mandrágora debe ser después bañada en vino y vestida con una chaquetita roja y camisita de seda, y tocada con un gorrito negro. En comparación con otras traducciones, en la edición checa del Herbario de Pierandrea Matthioli se describen algunas plantas cultivadas solamente en el Jardín Real, en el Castillo de Praga. La fama del médico y botánico italiano Pierandrea Matthioli, impulsó un inédito aflujo al Castillo de Praga de nuevas especies y variedades botánicas, como alhelíes, tulipanes, lilas, jacintos y narcisos. En los Jardines Reales se cultivaba también el árbol de gingko y la misteriosa mandrágora.
Víctor Heredia - Bailando con tu sombra (Alelí)
Inspirada en una historia verídica, que a él le habían contado en una carcel donde Heredia visitaba y cantaba para los internos. La historia de un preso que había enloquecido, estaba preso por matar al amor de su vida por celos y el remordimiento lo llevó a la locura. El loco decía que todas las noches ella lo venia a buscar para bailar y después desaparecía. El día que le contaron la historia, al llegar al hotel, compuso esta bella canción.
Al momento de adquirir este libro en papel, puede obtener un 50% de descuento en otros 3 productos digitales sobre Guadalupe de nuestra tienda online, asi como en la propia versión digital del libro.
El libro tiene 720 páginas y su contenido se distribuye en 9 capítulos principales.
El primero hace un rápido repaso a la historia de las apariciones de la Virgen y su importancia para la evangelización.
El segundo profundiza en el significado del nombre Guadalupe a partir de su etimología: río, luz y espejo.
El tercero es la narración de los hechos históricos que configuran la advocación en el que distingo tres etapas históricas en el Nuevo Testamento y una anterior, en la historia de la Reina Esther.
El cuarto profundiza en la descripción de la imagen milagrosa de México
El quinto hace un completo estudio sobre las estrellas y planetas que se proyectan sobre la tilma, de 170 páginas, tanto de tipo geométrico como, sobre todo, simbólico.
El sexto está dedicado al mensaje doctrinal de la advocación que recalca los Dogmas marianos y enseña como Mujer del Apocalipsis los principales elementos escatológicos sobre de la restauración de todas las cosas.
El séptimo se centra en el mensaje espiritual dirigido a nuestro tiempo de gran tribulación. La casita sagrada, que Ella pide y muestra pone el acento en la Eucaristía; los girasoles, bordados sobre la túnica, enseñan a mirar al Sol divino como centro de vida y, el borde del manto estrellado, una cinta Moebius sin principio ni fin, une cielo y tierra y habla de la necesidad de unir lo divino infinito y lo humano limitado.
El octavo está dedicado al mensaje profético de la Mujer que va a dar a luz al hijo varón que ha de regir a las naciones, cabeza de primicias, tomadas de la tierra y avance de la restauración de todas las cosas, al ritmo de los tiempos de la profecía de las 70 semanas de Daniel y de las estrellas en la tilma.
El noveno es un rápido comentario de los principales errores que han dificultado la difusión del mensaje de Guadalupe en los siglos: indigenismo y racionalismo, cada uno representado con mayor profusión a uno u otro lado del Atlántico.
No se trata de un libro para eruditos, por su estilo divulgativo y ameno, aunque integra tantos detalles sobre la advocación como probablemente no haya visto en ningún otro sobre Guadalupe. Presenta el mensaje de la Virgen como un todo unitario en el que lo último no se entiende sin lo primero, la época más moderna sin las raíces históricas previas. Y tampoco olvida mirar hacia adelante, con la proyección como faro de luz y esperanza de la Mujer del Apocalipsis. Más de 3000 citas de la Sagrada Escritura integradas en el texto, sin dejar de hacer amena la lectura, justifican cada hallazgo y planteamiento.
El estilo es descriptivo, pero va más allá de la historia particular y el arte porque encuentra tras ellos continuos mensajes que interpelan al lector a la vez que le atrapa la necesidad de releer para asimilar mejor lo ya leído. Es un libro para aprender, pero también para reflexionar y hacer oración con muchas nuevas e increíbles enseñanzas y hallazgos. Entre ellas destaca el análisis simbólico de las estrellas de hasta 35 constelaciones que se proyectan sobre el mapa de la tilma, de las señales temporales que dan los planetas sobre el manto y el aura de la Virgen, del mensaje doctrinal de la restauración de todas las cosas (Hch 3,21), del mensaje espiritual que envía como casita sagrada con ocho girasoles entre sus adornos dorados, que cada uno mira al sol de modo distinto según su posición y del mensaje profético que habla del hijo varón que va a dar a luz (Ap 12,5) y las pistas temporales que contiene para entender la profecía de las 70 semanas de Daniel (Dn 9, 24-27).
Guadalupe: razones y lecciones de la conversión de los indígenas mexicanos
El Gran Monarca y la Virgen de Guadalupe: Milenario Río de Luz.
El mensaje profético de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe: el mensaje espiritual
La Batalla de la Mujer del Apocalipsis: de Guadalupe a Medgujorge
El video es una charla que repasa las grandes apariciones de la Virgen María, desde Guadalupe hasta Medgujorge, pasando por la Medalla Milagrosa, La Salette, Lourdes, Fátima, Ámsterdam y Garabandal, en busca del sentido escatológico del conjunto a través del significado del nombre de los videntes en cada una de ellas.
A través de algo aparentemente intrascendente y aleatorio como el hecho de que los videntes se llamen Juan Diego, Lucía o Bernardette se descubre que estos detalles transmiten toda la hondura del plan divino para la salvación del hombre, cuyo desenlace se muestra en los secretos del Apocalipsis.
Los nombres ilustran el sentido de la batalla anunciada en el Génesis entre la Mujer y la serpiente y dentro de ella el hecho central del Apocalipsis, la señal de la Mujer y el parto del hijo varón, en su relación con la segunda Venida de Jesucristo, ya próxima.
La historia de las Apariciones marianas no ha puesto suficiente énfasis en los nombres de Juan Diego(Dios es Misericordioso y protege y conduce) de Guadalupe, Catalina(del linaje puro, perfecto) Labouré de la Medalla Milagrosa, Maximino(la máxima) y Melania(oscuridad) de la Salette, Bernardette (luchadora) Soubirous de Lourdes, Francisco (pequeño francés),Lucía(Portadora de luz) y Jacinta(Lirio) de Fátima, Ida(trabajadora) Pederman de Ámsterdam, Mari Loli, Mari Cruz, Conchita y Jacinta de Garabandal, e Ivan(Juan), Ivanka(Juana), Jakov (Jacob), Mirja o Mirjana(de María),Vicka (Victoria), de Medujorge.
El video muestra que Dios no deja ningún detalle de su plan de batalla o Redención al azar, así como la íntima unión de los nombres con los textos referentes a los últimos tiempos en la Sagrada Escritura y especialmente en el libro del Apocalipsis. Su Providencia cuida especialmente de todo aquello que tiene que ver con su Madre y nuestra Madre, la Virgen María. Por último, la charla trata sobre la unión y síntesis que tiene el rezo de la Salve, con que universalmente nos acogemos los cristianos a la protección de la Virgen María.
El nuevo libro tiene 720 páginas. En él no sólo se describen hechos, lugares e imágenes, sino que se penetra en el núcleo del sentido de la advocación, para lo cual se integran y comparan sucesos de sus tres etapas históricas, que enraízan en la historia bíblica de la Reina Esther y muestran un progresivo desarrollo, sin limitarse al periodo de México. Respecto a lo descriptivo el libro tiene aspectos nunca mostrados como el mensaje de las estrellas que embellecen su manto, desde el punto de vista geométrico, temporal y espiritual; de los motivos astronómicos que explican la rápida conversión de los indígenas y nos advierten del próximo Aviso; del anuncio que hace el embarazo “impropio” en una imagen Inmaculada y Asunta y el doble encargo a Juan Diego en su primera aparición; del argumento que resuelve definitivamente la disputa sobre posibles añadidos humanos en la imagen de la tilma, del significado del corazón que aparece sobre su mano derecha, del nahui-hollin y las flores tetralobuladas en el vestido de Extremadura, de diversos importantes símbolos en los adornos florales y del misterioso 8 sobre la túnica, tantas veces intentado explicar desde el siglo XVIII,…
En mensaje de la advocación, el libro lo ordena según los tres aspectos que repite toda aparición mariana: doctrinal, espiritual y profético. La parte doctrinal incide en los dogmas marianos y en los argumentos con que la advocación refuerza la enseñanza de la restauración de todas las cosas. La parte espiritual explica el sentido de la casita sagrada o eucaristía viviente que pide construir, del estar continuamente orientados a Dios como los 8 girasoles de sus adornos florales o la órbita de Venus que culmina en conjunción con el Sol el día de su aparición, y la unión de lo humano y lo divino expresada en la cinta Moebius que bordea el manto, horizonte entre el cielo estrellado y la tierra-túnica florida. Por último, el mensaje profético sistematiza lo que Daniel explica acerca de 4 reinos-bestia que dan paso al Reino Eucarístico y de los santos en una nueva Tierra, junto al Anticristo, la misión del Hijo Varón, surgido del embarazo místico de la Mujer del Apocalipsis, y de las primicias representadas en los 144 rayos que rodean la imagen de la Virgen. La sucesión de hechos de la gran tribulación y los plazos de Daniel, se explican con la ayuda y encaje de los marcadores temporales que surgen de las estrellas en su manto. En resumen, el libro amplía mucho la perspectiva que habitualmente se muestra del llamado “hecho guadalupano” en México.
Oración
para ser Primicias
de los Últimos Tiempos
¡Oh!, Reina mía, Rosa Mística de Guadalupe, Rosa brillante que embellece el cielo, como Estrella de la Mañana que anuncia la aurora de los nuevos tiempos.
Madre Corredentora, Medianera y Abogada, Señora de Todos los Pueblos, Dama Blanca y Reina de la Paz.
Lirio Blanco de la Trinidad Santa, báñanos en tu río de Luz admirable, haznos espejo de tu Corazón Inmaculado y concédenos ser primicias del Reino Eucarístico de tu Hijo Jesucristo.
Amén.
1. Introducción
Anda, haz lo que esté de tu parte1. Estas palabras de la Virgen a Juan
Diego me animaron a poner por escrito estas consideraciones sobre su
advocación de Guadalupe. Durante años he conocido, reflexionado,
conversado, dado charlas y realizados videos divulgativos sobre los hechos que
la configuran, pero, como aquel indio santo, solo me considero bestia de carga,
mecapal, parihuela2, que necesito ser conducido y llevado a cuestas3
ante las
profundidades de los misterios que Dios ha unido a este título de nuestra
Señora, desde antes de los orígenes del cristianismo.
Mucho se ha escrito sobre este inagotable río de luz a lo largo de los
siglos. Intentar transmitir nuevos conocimientos parece presuntuoso, sin
embargo, ese es el objetivo de mi trabajo. Para amar, es necesario conocer y
a lo largo de este libro hay mucho contenido nuevo y distinto a todo lo que
he leído y escuchado en tantos lugares sobre la Virgen de Guadalupe.
Necesitaré hacer referencia a investigaciones y hallazgos anteriores, aunque
sobre todo expongo otros muchos nuevos surgidos del sustrato histórico y
las capacidades investigadoras personales, que me han llegado al corazón.
Las aportaciones del libro surgen en gran parte por la circunstancia ventajosa
de ser posterior en el tiempo a muchos sabios que me precedieron: como un
enano subido sobre sus espaldas, he podido llegar a ver más lejos. Con
agradecimiento a la Virgen dirijo estos descubrimientos a los que veneran a
nuestra Madre y Madre del verdaderísimo Dios4.
Este no es un libro para eruditos, aunque integra multitud de detalles
particulares que conforman la advocación a través de los siglos. Busca
exponer la historia y descubrimientos con esa amenidad y síntesis que hace
difícil dejar de leer a la vez que volver más tarde a releer más despacio lo
que ya se ha leído. He intentado mostrar el mosaico en su conjunto como
cada una de las piezas que lo configuran con atractivo particular de forma
que envíen el mejor mensaje que subyace tras ellas. No me limito a lo
descriptivo. Aunque me sorprenden aspectos particulares de la historia e
imágenes, como la escena completa pintada en el minúsculo espacio de las
córneas de la imagen de México o que los siglos no hayan deteriorado los
tejidos del vestido que cubría la talla en Extremadura, o la tilma en México, sin embargo, más que quedarme en su descripción, busco ahondar en su
razón última y extraer el mensaje que transmiten.
Si siempre importa mucho desentrañar los mensajes de Dios, pienso
que esta tarea es especialmente necesaria en nuestra época, que parece
empeñada en seguir una alocada carrera para separar a la humanidad de Dios.
Explorar este deseo divino, desde la perspectiva del comienzo del siglo XXI,
tiene la ventaja de tener muchos más datos y medios que en épocas
anteriores.
Entre los miles de advocaciones con que todas las generaciones5
honran a Nuestra Señora, Guadalupe no es una más, sino que tiene
preeminencia por los numerosos hechos singulares y bendiciones de la
Iglesia a lo largo de los siglos que denotan una presencia especial del Cielo.
Dios que es puro orden y jerarquía que muestra en toda la Creación, también
obra con orden en las cosas de su Madre.
En ocasiones se ha dividido la historia de las manifestaciones de la
Virgen en tres épocas diferentes dirigidas cada una al sostenimiento de la fe,
la esperanza y la caridad. La etapa más antigua comienza con la aparición al
Apóstol Santiago cuando evangelizaba España y Ella habitaba entre los
primeros cristianos y alcanza hasta el siglo XII. A este grupo pertenecen
manifestaciones como la Virgen de las Nieves, los iconos bizantinos
(Hodighitria, Glycofilusa, Stràstnaia, Panaghìa, Pancorìtiza...), Covadonga,
la primera etapa de la advocación de Guadalupe, etc. La segunda época llega
hasta el siglo XV y a ella pertenecen manifestaciones como Ntra. Sra. de las
Mercedes (1218), Ntra. Sra. del Carmen (1251) con la devoción del
Escapulario, la difusión del Sto. Rosario, Loreto, Czestochowa, Montserrat,
las Vírgenes de la Reconquista española incluida la segunda etapa de
Guadalupe (de la que toma su nombre), etc.
Por último, en el siglo XVI comienza la tercera etapa con la
manifestación en México de la Virgen de Guadalupe, la primera en la que
nuestra Señora mantiene un diálogo prolongado con el vidente y, a través de
la imagen que deja impresa, permite que la vean los hombres de todas las
épocas. A este grupo pertenecen la Medalla Milagrosa, La Salette, Lourdes,
Fátima y todas las acontecidas en el siglo XX como Fátima, Amsterdam,
Garabandal, Akita,... Las apariciones de esta última época para sostener
nuestro Amor, quedan también históricamente entrelazadas con
manifestaciones de nuestro Señor, como las que enseñan la devoción al
Sagrado Corazón de Jesús y la Divina Misericordia.
Este trabajo se presenta en el entorno del 490 aniversario de la
manifestación en México de la Virgen de Guadalupe. Es cifra bíblica que
aparece en la profecía de las semanas de Daniel6, la más importante acerca
de los plazos marcados por Dios para la primera y segunda Venida de Su
Hijo, nuestro Señor Jesucristo. La primera como Salvador7 y la segunda, que
es Dogma, sin relación al pecado8, para reinar9. La Virgen en Guadalupe se
presenta primero como Reina en Extremadura y después en México como
Mujer encinta con los dolores de parto de quien va a regir a las naciones
con cetro de hierro10.
El contenido del libro se distribuye en 9 capítulos principales. En este
primer capítulo se hace un rápido repaso a la historia de las apariciones de
la Virgen y su importancia para la evangelización. Con diversos ejemplos se
describe cómo cada una de ellas tiene tres mensajes, doctrinal, espiritual y
profético, pero también en su conjunto siguen un plan de enseñanza ordenado
y creciente en los mismos tres aspectos. Desde el punto de vista profético, a
pesar de las tribulaciones próximas, todas ellas apuntan con optimismo a una
época ya cercana en la que su Corazón Inmaculado triunfará y los hombres
vivirán una larga etapa de paz y amor a Dios. Este capítulo también explica
la importancia de la aprobación de la Iglesia y los criterios intrínsecos y
extrínsecos que sigue para el estudio y análisis de estas manifestaciones que
desemboca en aprobación, indefinición o condena sobre el origen
sobrenatural de los hechos. Por último, se hace una relación de las
aprobaciones y bendiciones emitidas para el caso de las apariciones de la
advocación de Guadalupe.
El segundo capítulo profundiza en el significado del nombre
Guadalupe a partir de su etimología: río, luz y espejo. El nombre en las cosas
de Dios no es casualidad sino explicación de la misión. Guadalupe es nombre
relacionado con la nueva Jerusalén. Sin embargo, en México existe una
corriente de varios siglos, sin apoyo documental, que desacredita que la
Virgen escogiera ese nombre y sugiere sustituirlo por otros de fonética
parecida en idioma nahuatl, pero de significado poco congruente. Por ello,
se hace necesario tratar con detalle este aspecto de la advocación al comienzo
del libro.
El tercer capítulo es la narración de los hechos históricos que
configuran la advocación. Se distinguen tres etapas históricas en el Nuevo
Testamento y una anterior, en la historia de la Reina Esther del siglo VI
antes de Cristo, figura de lo que será el mensaje de esta advocación. La
primera etapa histórica recoge los hechos considerados, en mi opinión
erróneamente, como leyenda en muchas obras sobre la advocación en
Extremadura. Se trata del recorrido inicial de la talla que hoy se venera en
España, por Grecia, Roma y Sevilla, entre santos como San Lucas, San
Gregorio Magno, San Leandro, o San Isidoro. La segunda etapa comienza
con el hallazgo hacia el año 1280 de la talla de la Virgen a orillas del río
Guadalupejo en la comarca de las Villuercas por Don Gil de Santa María,
venerada por reyes. santos e innumerables fieles que llega hasta nuestros
días. La tercera etapa surge con una serie de 4 apariciones en México el año
1531 al indio San Juan Diego y una aparición a su tío Juan Bernardino,
narrada en nahuatl en el Nican Mopohua, que finalizan con la impresión
milagrosa de la imagen que hoy se venera en el Tepeyac.
El cuarto capítulo profundiza en la descripción de la imagen
milagrosa de México, comenzando por una perspectiva general y sus
simbolismos, tanto para indígenas como para europeos. Se continua con la
descripción particular del rostro, manos, túnica, velo sobrepuesto a la túnica,
aura, cíngulo, broche, ángel, peinado, zapatilla, luna, cruces… Finaliza con
un apartado dedicado a las alteraciones artificiales sufridas por la imagen y
el desgaste natural padecido por el paso de los siglos, así como otro apartado
de sugerencias para realizar nuevos estudios con técnicas no invasivas de
tratamiento digital de imagen sobre el original, con las que se podrían
obtener nuevos descubrimientos y mejorar la comprensión del mensaje.
El quinto capítulo es un completo estudio sobre las estrellas que se
proyectan sobre el original de la tilma, tanto de tipo geométrico como
simbólico, comenzando por las estrellas del manto y siguiendo por aquellas
que están sobre la imagen, aunque no sean visibles, sobre su cabeza, manos,
túnica, aura y nubes. Es la primera vez que se publica un estudio que va más
allá del hecho geométrico y que podría por sí mismo formar un libro
separado. Incluye los simbolismos de la Astronomía Sagrada, que llevaron
a los Reyes Magos11 ante el Niño Dios en Belén. Entre otras cosas, las
estrellas demuestran que la imagen se imprimió toda de una vez y no existen
en ella partessustanciales que fueran añadidas por la mano del hombre, como
algun estudio con fotografía infrarroja sugirió en el pasado. El análisis
incluye el planeta Júpiter que aparece en el manto como marcador de
importantes hechos de los últimos siglos que quedaron relacionados con la protección de la Virgen y de la conjunción Venus-Sol que se presenta a partir
de la aparición en México como señal de la Inmaculada Concepción a lo
largo de la historia del pasado y motivo de reflexión para el futuro.
El capítulo sexto está dedicado al mensaje doctrinal ligado a las
apariciones de la advocación. Este mensaje recalca los Dogmas marianos de
la Maternidad divina, Virginidad perpetua, Inmaculada Concepción y
Asunción al Cielo, además de dar elementos a los teólogos para la reflexión
de un quinto Dogma sobre la Corredención, Mediación de todas las gracias
y Abogada nuestra. Por otra parte, como Mujer del Apocalipsis, el mensaje
enseña los principales elementos escatológicos acerca de la restauración de
todas las cosas12 o palingenesia, que parece olvidada en el estudio de los
teólogos y en la predicación. Se presenta la descripción revelada sobre los
elementos materiales de una nueva Creación, sociales del Reino Eucarístico
de Jesucristo y espirituales que permitirán hacer del hombre una copia de su
casita sagrada de la Virgen, tal como pide a Juan Diego.
El capítulo séptimo se centra en el mensaje espiritual de la
advocación, especialmente dirigido al hombre de nuestro tiempo que se
presenta en el evangelio como una gran tribulación13. La casita sagrada que
Ella pide y muestra al estar embarazada pone el acento en la Eucaristía. Los
girasoles bordados en el velo sobre la túnica y el caminar de Venus para
encontrarse con el Sol periódicamente, como en el día de la aparición,
enseñan al hombre a mirar como centro de su vida al Sol divino y el borde
del manto estrellado, cinta Moebius sin principio ni fin, presenta al hombre
la necesidad de unir lo divino infinito y lo humano limitado, como enseñó
San Josemaría cuyo caminar hacia los altares estuvo sorprendentemente
unido al de San Juan Diego, hace ya tres décadas.
El capítulo octavo está dedicado al mensaje profético de la advocación
que surge por el hecho de ser Mujer del Apocalipsis y ser la pequeña fuente
que se convierte en río (guada) en el sueño que enmarca el principio y final
de la historia de la reina Esther. Comienza con un resumen de la escatología
bíblica sobre el eje de los 4 reinos al fin de los tiempos y el desarrollo que
describe Daniel. Después, se muestra en detalle el perfil y la misión del hijo
varón que va a dar a luz la Mujer y que ha de regir a las naciones14. A
continuación se trata de las primicias15 tomadas de la tierra como avance de
la restauración de todas las cosas que trata el mensaje doctrinal de la
advocación. Por último, se detalla la profecía de las setenta semanas de Daniel, tanto los hechos profetizados como el cómputo de los plazos, que
llegan hasta nuestros días. También se describen los diez hechos que la
Sagrada Escritura incluye durante la última semana de la gran tribulación y
las señales en las estrellas16 de la tilma que asocian la tribulación con el
entorno de los tiempos que vivimos.
El capítulo noveno y último es un rápido comentario de los principales
errores que han dificultado, a mi entender, la difusión del mensaje de
Guadalupe en el paso de los siglos, cada uno representado con mayor
profusión a un lado u otro del Atlántico. Se trata del indigenismo que olvida
las raíces históricas de la advocación y exclusivamente la observa desde la
óptica del mensaje dirigido a los habitantes de las antiguas culturas
mexicanas. Al otro lado del Atlántico el racionalismo se ha encargado de
minimizar la primera etapa de la advocación relegándola a pura leyenda y
posteriormente desvalijando en el siglo XIX los bienes artísticos, espirituales
y científicos que forjaron durante siglos la devoción a la Virgen de
Guadalupe, que hizo del Santuario en Extremadura el templo más visitado
de Europa entre los siglos XV y XVIII y una fuente de piedad y amor a la
Madre de Dios, por la que España ha sido llamada por los Papas tierra de
María.
Por último el libro incluye tres Anexos: Los dos primeros transcriben
los documentos originales que narran la aparición de la Virgen en México y
en Extremadura. El tercero es un breve estudio que pone de relieve algunos
aspectos de la historia del desarrollo del Opus Dei, institución a la que tengo
especial gratitud, con la advocación de Guadalupe.
Como bajan la lluvia y la nieve desde el cielo, y no vuelven allá, sino
después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que
dé semilla al sembrador y pan al que come, así será la Palabra, que sale de
mi boca: no volverá a mí vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo
mi encargo17. Con esa esperanza escribo este libro, de modo que al terminar
el lector haya conocido más a nuestra Madre y en consecuencia aumentado
su amor por Ella.
El embarazo anunciado de la Mujer del Apocalipsis, la Virgen María, que pisa la cabeza a la serpiente infernal. Con frecuencia se piensa que el personaje que ha de nacer es Jesucristo, sin embargo esto no encaja con el hecho de que se trate de un parto con dolor, puesto que a Jesucristo fue dado a luz virginalmente sin dolor. Un análisis más cuidadoso nos lleva a determinar que se trata de un embarazo místico que simbólicamente se aplica a la nueva humanidad y literalmente a un personaje histórico que será cabeza o comienzo de esa nueva humanidad, libre del pecado y de la muerte, que nos obtuvo la Redención de Jesucristo y al que el Apocalipsis denomina “hijo varón que ha de regir a las Naciones con cetro de hierro” (SHILOH).Se trata pues de una persona que asume en modo vicario la función regia de Jesucristo (GRAN MONARCA O CAUDILLO DEL TAJO), tomando el trono de David su padre, profetizado por el Ángel Gabriel, y estableciendo en la tierra el Reino de Jesucristo o Reino de los santos que no tendrá fin. Este personaje hará frente al poder del Mal liderado por el Anticristo durante el tiempo de Tribulación. De nuevo este será un importante enfrentamiento en la historia entre el Bien y el Mal, semejante al ocurrido en tiempos del Éxodo entre Moisés y el Faraón de Egipto, que como entonces finalizará con la victoria del pueblo de Dios.
Las profecías sobre este personaje abundan en la Sagrada Escritura, las revelaciones privadas desde hace siglos e incluso su figura está representada en los antiquísimos símbolos de las constelaciones estelares.
***
Estas profecías llaman al gran Pontífice "Pastor angelicus" desde antes de conocer la profecía atribuida a San Malaquías sobre los Papas. No será italiano sino francés. Reconstruirá la Iglesia y restaurará las órdenes religiosas. Se convertirán los judíos y todas las naciones. Nombrará al gran Monarca, que algunos dicen será de ascendencia francesa, otros que será español. El santo Cura de Ars afirma que vendrá este rey después de la destrucción de París, y restaurará todas las cosas.
ABATE WERDIN D'ORANTE (SIGLO XIII) "El gran Monarca y el gran Papa precederán al Anticristo. Las naciones estarán en guerras por cuatro años y gran parte del mundo será destruida. El Papa se ira a través del mar llevando el signo de la Redención en la frente. El gran Monarca volverá a restaurar la paz y el Papa compartirá la victoria".
VEN. BARTOLOMEO HOLZHAUSER (SIGLO XVII)
"Durante este período, muchos hombres abusarán de la libertad de conciencia concedida. Es a este tipo de hombre que el Apóstol Judas se refería cuando decía: "Esos hombres blasfeman de cualquier cosa que no puedan entender; y ellos corrompen todo lo que conocen de manera natural tal como los animales irracionales lo hacen. Ellos ridiculizarán la simplicidad Cristiana; ellos la llamaran tonta y sin sentido, y tendrán el mayor avance tecnológico, y por las mañas de la ley y sus axiomas, los preceptos de moralidad, los Cánones Sagrados y los dogmas religiosos serán opacados por preguntas sin sentido y elaborados argumentos." "Habrá un gran Papa (el ángel de Apoc. 10,1) y el mayor concilio, que interpretará toda la Escritura (el libro de Apoc., 10,2). Este Papa dará orden al gran Monarca de acabar con los enemigos de la Iglesia (Apoc., 14,15) y dominar en todo el mundo".
"Aquellos son los tiempos de la maldad, un siglo lleno de peligros y calamidades. La Herejía esta en todas partes y los seguidores de la Herejía tendrán poder en casi todos los lugares.... Pero Dios permitirá una gran maldad en contra de Su Iglesia: Los Herejes y tiranos caerán súbita e inesperadamente sobre la Iglesia destruyéndola ...Ellos entrarán en Italia y dejarán Roma desbastada; ellos incendiaran las iglesias y lo destruirán todo."
La exposición más pormenorizada de la profecía sobre el advenimiento de un Caudillo en España se debe a Bug de Milhas, un ermitaño francés de la aldea de Milhas de Cominges (Pirineos franceses), fallecido en 1.846 con casi cien años de edad.
Bug predijo la aparición de ese caudillo -el Caudillo del Tajo-, con unas palabras categóricas:
“Iberia, Iberia, veo crecer tu poder, nada podrá detener la grandiosidad de tu destino. Se cumplirán las predicciones de una guerra que llevará sus estragos por todas partes, junto con la peste y otras plagas, que sembrarán el terror. Iberia será el asilo de todos los perseguidos; esta inmigración prodigiosa aumentará la grandeza de la nación. Entonces el Tajo producirá un guerrero que con el el estandarte de la Fe, en el combate más feroz de la Historia, durante tres días en los Pirineos, derrotará al gigante que intente conquistar la Península, y con la ayuda de Dios llegará hasta el río Neva (Rusia). En toda la tierra triunfará la religión católica y hará la felicidad del género humano". Otra profecía llega a decir que España será la nación más poderosa del mundo. Setecientos años de guerra formaron de tí el imperio más grande que se ha conocido. Combatida por la tempestad de los partidos y la ambición de los extranjeros, lucharás, te costará sangre, tesoros, edificios… pero llegará el día de la paz, recuperarás tu poder y tus anteriores pérdidas, tu esplendor se extenderá hasta las regiones más remotas”.
El desconocimiento de esta figura entre los católicos de nuestro tiempo lleva a pensar a muchos que Dios se ha olvidado de su Pueblo y a pensar que no hay nada que hacer ante el desarrollo progresivo del mal que vemos en el mundo de la sociedad civil y la política internacional. Por el contrario, conocer estas profecías divinas alimenta la fe y la esperanza en que pronto veremos la solución al deterioro y amenazas que se ciernen sobre el mundo.
La Virgen María es quien una vez más está detrás de esta definitiva victoria sobre Satanás y a eso apunta el embarazo de la Mujer que describe el Apocalipsis y que quedó plasmado pictóricamente de modo maravilloso en la imagen de Santa María de Guadalupe en México.
Desde el Primer Siglo Hasta Nuestros Días. Carlos Caso-Rosendi
Este libro narra la historia de Nuestra Señora de Guadalupe, desde los días de San Lucas, el autor del Evangelio homónimo y de los Hechos de los Apóstoles. Según tradiciones bien establecidas, San Lucas talló la imagen de Nuestra Señora que hoy se encuentra en Guadalupe de Extremadura, España.
Reproducciones de esa misma imagen llegaron a América con Cristóbal Colón y Hernán Cortés, pero ese es solo el comienzo de una fascinante historia que sin duda cautivará al lector.
Nuestra Señora de Guadalupe en México es una de las advocaciones más populares de la Santísima Virgen María en todo el mundo. Sin embargo, no muchas personas saben que la Virgen María se apareció a un pastor español llamado Gil Cordero varios cientos de años antes de aparecerse a San Juan Diego en el Cerro Tepeyac. La historia de la imagen que Gil Cordero encontró enterrada en Extremadura, España, se remonta al siglo primero. Según tradiciones bien establecidas, la primera imagen milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe fue tallada por San Lucas, el autor de los Hechos de los Apóstoles y del Evangelio que lleva su nombre. Hombres famosos, como Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Alfonso XI de España, el Rey Fernando de Aragón y la Reina Isabel la Católica, tenían una gran devoción por Nuestra Señora de Guadalupe. Cuando la Virgen María se apareció a San Juan Diego en 1531, el nombre “Nuestra Señora de Guadalupe” ya tenía un largo historial de eventos milagrosos. Este libro traza la historia de Nuestra Señora de Guadalupe desde los días de San Lucas, hasta a la aparición de Nuestra Señora en el Cerro del Tepeyac, la entrada en la historia de la tilma milagrosa de San Juan Diego, y las extraordinarias investigaciones científicas que han dejado a muchos científicos desconcertados y causaron la conversión de un científico ganador del Premio Nobel al catolicismo. Nuestra Señora de Guadalupe tiene un mensaje para todos nosotros en esta generación. Millones han encontrado a Cristo a través de su advocación. La suya es quizás la historia más apasionante de nuestra era.
A menos que haya una intervención sobrenatural ...
Era el 12 de diciembre de 1531. El día del solsticio de invierno por el hemisferio norte, cuando todavía se usaba el Calendario Juliano, un hombre humilde llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin, de origen chichimeca, se estaba moviendo rápidamente hacia México con una misión. Era un nativo mexicano, testigo de la caída del Imperio Azteca y de la conquista española. Era también un converso a la fe de los conquistadores que los sacerdotes enviados a España por el rey Carlos V le hablan predicado pacientemente.
En un día como el de hoy, Cuauhtlatoatzin el 'Águila que Habla' iba en camino a ver a Juan de Zumárraga, el obispo católico enviado por el rey de España y dotado con extraordinarios poderes temporales. México era un polvorín listo para encenderse en una guerra civil. Zumárraga se esforzaba por ver cómo podía preservar a sus fieles del ataque de los partidos hostiles: los nativos que se negaban a convertirse a la fe, y el partido de los codiciosos españoles que querían mantener a los nativos para siempre ignorantes y paganos con la intención de explotados a voluntad.
El pobre Zumárraga había pasado la noche anterior orando y pidiendo ayuda a Dios. La tarea que le habían asignado era abrumadora, casi imposible. Poco antes había enviado una triste pero sincera evaluación de la situación en un mensaje secreto al Rey Carlos:
"A menos que haya una intervención sobrenatural, el país está perdido".
Rezó de rodillas hasta tarde, rogando por la ayuda de Dios. La situación lo sobrepasaba, se estaba quedando sin tiempo mientras las fuerzas sociales en juego se preparaban para un choque violento. Aproximadamente en el momento en que el obispo terminó sus oraciones y se fue a dormir, el Águila Cuauhtlatoatzin comenzaba su descenso desde la colina de Tepeyac.
El águila desciende en el lago
Juan Diego portaba un mensaje del cielo: envueltas en su tilma iban muchas frescas y fragantes rosas de Castilla. No iba caminando, sino corriendo con ese trote indio incansable que devora las distancias. Había aprendido de sus antepasados el secreto de coordinar el movimiento y la respiración. Su gente cruzaba al trotecillo las altas llanuras de México desde tiempos inmemoriales. La estrella de la mañana se alzaba sobre la ciudad, todavía dormida, cuando vio los puentes y el lago a lo lejos, que aún reflejaban la luna y las estrellas. Atravesó las puertas de la ciudad con la primera luz del día y marchó a la residencia del obispo.
Allí esperó varias horas hasta la media mañana. Los guardias y los asistentes del obispo abusaron de la paciencia del pobre Juan y lo dejaron esperar largo rato mientras Zumárraga hacía su rutina matinal. Después de terminada la misa de la mañana, el obispo fue abordado por una familia nativa -sabemos todo esto por deducción. La joven pareja vino a saludarlo después de presentar a su bebé recién nacido para el bautismo. Los amigos de la familia estaban allí: el padrino y la madrina, el recién nacido, su otro hijo y un hombre que tocaba música. La música no era meramente para entretener. Los mexicanos asocian la música con todo tipo de eventos: llegadas, salidas, cumpleaños, funerales, matrimonios... ya entonces entendían instintivamente que la música era una conexión con el mundo más allá, un sonido con el misterioso poder de alegrar o ensombrecer el alma. Recordemos que el primer contacto de Juan Diego con Nuestra Señora fue a través del canto de los pájaros. Nuestra Señora de Guadalupe se presentó así de una manera muy mexicana, con música.
El grupo de trece personas estaba reunido detrás de las pesadas puertas de entrada a la parroquia. Ahí afuera, todavía esperando después de cinco o seis horas de soportar estoicamente la fría temperatura, estaba nuestro hombre, Juan Diego. No tenía intención de irse. Estaba callado, como el águila que guarda el rudo y soporta el viento frío, posada tranquilamente en la cima de la montaña Los ojos de Juan Diego estaban fijos en lo etemo, como los ojos de águila que exploran el valle profundo desde las inaccesibles alturas.
Dos de los sirvientes decidieron interrogar a Juan Diego. No lo querían allí. El obispo no había sido informado de que un hombre lo estaba esperando afuera. Los sirvientes se acercaron a Juan Diego y exigieron ver lo que llevaba. Como se negó, trataron de agarrar el borde de su capa. Juan Diego se dio cuenta que no podía guardar su preciosa carga de la curiosidad de esos dos hombres. Decidió entonces permitirles echar una vista a las flores. Por supuesto, los dos hombres se sorprendieron de que flores tan hellilosas pudieran brotar durante el inviemo. Intentaron sacar una rosa, pero cada vez que trataban, la flor desaparecía en el ayate y no podían asirla. Tres veces trataron y luego se asustaron. ¿Será un hechicero ese hombre? ¡Podría ser el mismo diablo o un demonio!
Asustados, irrumpieron en la cámara donde el obispo estaba recibiendo a aquella familia... Uno de ellos arrastró a Juan Diego ante el obispo. Todo sucedió tan rápido que Juan Diego no tuvo la oportunidad de quitarse el sombrero. Allí estaba él, anee coda esa gente importante, todavía con el sombrero puesto, como un rey coronado presidiendo su corte. Nuestra Señora le había prometido: "Te concederé honor y gloria" y ese era el momento. Juan Diego estaba entrando en la historia. El Águila había llegado de la misma manera que aquella otra águila de la leyenda azteca se había posado en el nopal. Alli estaba en medio del lago, frente al hombre más poderoso de México, el obispo Zumárraga, el enviado oficial del rey Carlos V de España, Emperador del Sacro lmpeóo Romano.
Juan Diego entró en la habitación y se presentó ante el Prelado diciéndole una vez más las maravillas que había visto:
"Querido Obispo, he hecho lo que me pediste que hiciera. Le dije a la Señora del Cielo, mi Señora, mi amada celestial, Santa María, la Madre de Dios, que le has pedido una señal para que puedas creer en mi mensaje: que una pequeña casa sea construida en el lugar donde ella lo pidió. También le dije que te había prometido que regresaría con un signo, una prueba de su voluntad, tal como lo pediste. Ella escuchó tu insistencia, tus palabras, y estuvo complacida de recibir tu petición de una señal para que se cumpla su preciosa voluntad. A primera hora de hoy, cuando aún estaba oscuro, ella me dijo que fuera a verte. Le recordé que ella había prometido darme una señal para traerte.
Ella cumplió inmediatamente su palabra. Me envió a la cima de la colina donde la había visto antes, para cortar varios tipos de rosas y una vez que los corté se los presenté. Ella los tomó en sus santas manos y los colocó en mi ayate para que pudiera traerlos y dártelos en persona. Sabía muy bien que la cima del Tepeyac no era un lugar para encontrar flores, ya que es un lugar donde no crece nada excepto arbustos espinosos, tunas y mezquites en medio de peñascos y rocas, pero no dudé en ir. Cuando subí a la cima de la colina, encontré un paraíso. Había todo tipo de hermosas flores, las mejores, cubiertas de gotas de rocío, que florecían espléndidamente, así que procedí a cortar una cantidad. Luego la Virgen me indicó que le diera estas flores en su nombre para que su preciosa voluntad se cumpliera una vez que vieras la prueba que habías solicitado. Ahora, cree la verdad de mis palabras. Aqui las tienes, por favor acéptalas".
Entonces Juan Diego abrió el pliegue de su tilma donde estaban las flores. Mientras permitía que las hermosas flores cayeran al sucio, se transformaron en un signo: la imagen amada de la Virgen Perfecta Santa María, Madre de Dios, apareció de repente en la misma figura que ahora contemplamos en su pequeña casa preciosa, su santo pequeño lugar en Tepeyac que se llama Guadalupe. Y cuando el Obispo y todos los que estaban allí la vieron, cayeron de rodillas y se maravillaron mucho con ella.(Tornado del Capítulo 4, citando del Nican Mopohua de Antonio Valeriano).
Nuestra Señora le había prometido al Águila: ''Te daré honor y gloria" y allí estaba Juan Diego, de pie en medio de un círculo de personas arrodilladas delante suyo como si él fuera un rey. La familia representa a la gente de México, los españoles representan a la raza que vino del otro lado del mar, Zumárraga representa al Papa y al Sacro Emperador Romano... pero Juan Diego, "Juan Diegotzin, mi pequeño" representaba a la Madre del Rey de Reyes, Dios mismo, que había enviado a su embajador a México, el Águila Cuauhtlatoatzin.
Es cosa pequeña que seas mi siervo,
y que restaures a las tribus de Jacob,
que hagas volver a los de Israel,
a quienes he preservado.
Yo te pongo ahora como luz para las naciones,
a fin de que lleves mi salvación
hasta los confines de la Tierra. 1
No ha tratado así con ninguna otra nación
La Ley dada a Israel lleva en sí misma la prueba de su origen divino. El Evangelio de Jesucristo dado a su Iglesia también es una maravilla de evídente origen sobrenatural. La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es también una comunicación milagrosa y un signo. La situación histórica, las personas involucradas, la manera en que el milagro sucedió; todo lo relacionado con los acontecimientos de 1531 en México no son más que una gran parábola puesta en escena por el insondable poder de Dios para enseñamos algo que se parece a la Ley y al Evangelio. Este mensaje de salvación es un llamado a la acción. Las Américas de entonces eran un mundo muy parecido a nuestra propia civilización global, completamente controlado por las fuerzas espirituales del mal. A través de un milagro de comunicación que supera cualquiera de los logros tecnológicos modernos del hombre, Nuestra Señora de Guadalupe dio a luz a una nueva nación usando ese lienzo imposible, la tilma de Juan Diego. Impreso en ese humilde manto dejó un mensaje para México y para el mundo que aún resuena a través de los siglos hasta nuestra época.
Hoy, las Américas están volviendo a la oscuridad del error y el paganismo. Las viejas prácticas abominables vuelven como maleza que crece en un campo trillado. Incluso la Iglesia ha sido infectada con las prácticas de las antiguas religiones nativas: la homosexualidad ritual, el sacrificio humano en forma de ahorro, y cosas peores. Este es el momento de orar como Juan Zumárraga en la víspera del 12 de diciembre de 1531:
"A menos que haya una intervención sobrenatural, el país está perdido".
En tu día, querida Madre, oramos. Por favor obtén para nosotros la gracia de purificar y salvar nuestro mundo y nuestra Iglesia para que sigamos el ejemplo de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin y enviemos tu palabra pura de salvación a esta generación perdida en la oscuridad.
Dios viene y su gloria cubre el cielo
Su alabanza llena la tierra.
Su brillantez es la del relámpago;
Una plaga moral lo precede,
un fuego abrasador le sigue los pasos.
Se detiene, y la tierra se estremece;
lanza una mirada, y las naciones tiemblan.
Se desmoronan las antiguas montañas
y se desploman las viejas colinas,
pero los caminos de Dios son eternos.
Saliste a liberar a tu pueblo,
saliste a salvar a tu ungido.
Aplastaste al rey de la perversa dinastía,
¡lo desnudaste de pies a cabeza!
Con tu lanza le partiste la cabeza a sus guerreros,
que enfurecidos querían dispersarme,
que con placer arrogante se lanzaron contra mí,
como quien se lanza contra un pobre indefenso.
Pisoteaste el mar con tus corceles,
agitando las inmensas aguas.2
___________________________
1 lsaías 49: 6
2 Habacuc 3
Ahora sé que el Señor salvará a su ungido, que le responderá desde su santo cielo y con su poder le dará grandes victorias. Éstos confían en sus carros de guerra, aquéllos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre del Señor nuestro Dios. Ellos son vencidos y caen, pero nosotros nos erguimos y de pie permanecemos. ¡Concede, Señor, la victoria al rey! ¡Respóndenos cuando te llamemos!
Creo en el Dios de Jesús y de María, el Dios de los bienaventurados, sencillos y sabios humildes como Abraham y Sara; Isaac y Rebeca; Jacob y Raquel. Y no el de los expertos racionalistas e ideologistas teólogos y entendidos escribas de todos los tiempos, El Mismo JesuCristo nunca los eligió ni como apostóles ni como discípulos. Ni antes ni ahora. Soy Venezolano, Maracucho/Maracaibero, Zuliano y Paraguanero, Falconiano; Soy Español, Gallego, Coruñés e Fillo da Morriña; HISPANOAMÉRICANO; exalumno marista y salesiano; amigo y hermano del mundo entero.
La Línea Editorial de este Rincón es la Veracidad y la Independencia imparcial.
¡¡¡ Que El Señor de La Comunicación, de La Amistad, de La Paz con Justicia, te bendiga, te guarde, te proteja, siempre... AMÉN !!! ________________________________
¡La Paz del Señor sea contigo!
¡Shalom aleijem!
¡As Salam ie aleikum!
бо да благословит вас
上帝保佑你
神はあなたに賛美する ईश्वर
Бог да те благослови
ETIQUETAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
Código QR (Quick Response)
Seguidores
JesuCristo, Hosana en el Cielo, Bendito el que viene en Nombre Del Señor, Hosana en el Cielo
ORACIÓN A LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Madre de todos los Pueblos, La Santísima Virgen María, sea nuestra Abogada. Amén
ORACIÓN DE APOYO PARA LA CONSAGRACIÓN DE MIS REDES SOCIALES A SAN JOSÉ, TERROR DE LOS DEMONIOS
ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL
ARMADURA DE DIOS
ESPADA DE DIOS
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
"EL CRISTIANO HA NACIDO PARA LUCHAR": PAPA LEÓN XIII
“Retirarse ante el enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan. "La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del Bien Común, y provechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristiano ha nacido para la lucha”. S.S. León XIII, Papa
ORACIÓN Y MEDALLA DE SAN BENITO
EN GAB
EN FACEBOOK
(cuenta sancionada muchas veces y ahora, cancelada por la inquisición globalista)
EN TWITTER
(cuenta habilitada por la nueva dirección)
En YouTube
(cuenta suspendida por la inquisición globalista)
@Yankas (cuenta rehabilitada por la nueva dirección)
El aliado gratis de Sánchez
-
Diego Carcedo-El Correo El presidente del Gobierno se mantiene gracias a
una mayoría parlamentaria exigua y dispersa, pero sobre todo a la
imposibilidad ...
Representación política y tragedias naturales
-
En España, cada verano, el fuego arrasa miles de hectáreas, devora casas,
arrincona pueblos y se lleva consigo vidas humanas. Y cuando no es el fuego
es ...
La NASA, la Luna y los Navajos
-
*Cuando la NASA se estaba preparando para el 'Proyecto Apolo', los
astronautas hicieron su entrenamiento en una reserva india navajo.*
*Un día un anciano ...
12 de septiembre: Fiesta del Nombre de María
-
Significado del nombre de María y 2
Y el nombre de la virgen era María
Origen de la fiesta
Recorrido histórico de la celebración
Dulce Nombre de María
Orac...
Boletín Info-RIES nº 1112
-
*Ya pueden disponer del último boletín de la **Red Iberoamericana de
Estudio de las Sectas (RIES), Info-RIES**. La suscripción es gratuita en *
http://www....
Un santo para toda circunstancia
-
Este es un reportaje que preparamos desde Londres sobre Santo Tomás Moro.
Una introducción para los que no lo conocen, y con sorpresas edificantes
para todos.
El legado del Papa Francisco
-
El pasado lunes de Pascua el mundo se despertaba conmocionado por la
noticia del fallecimiento de Francisco. El día anterior lo habíamos visto
en el balcón...
Analizando a los simpatizantes de Hamás
-
El sufrimiento de otros puede justificar la compasión, pero sólo si ese
sufrimiento es inmerecido. Alguien que es encarcelado injustamente puede
provocar t...
“Cumplimos La Mayoría De Edad”
-
18 años en diálisis pero con las mismas fuerzas de vivir. ¡Hola comunidad
de donavida! Hoy estoy aquí, frente a ustedes, compartiendo un capítulo
especia...
Un pequeño aviso personal
-
Queridos amigos y hermanos
Ustedes saben que este blog comenzó en diciembre de 2008. 12 años ya. Y
habrán advertido en los últimos tiempos cierta escasez...
La tertulia de las lechuzas
-
Willie Dixon decía que el blues sucede “cuando tu chica te ha abandonado,
estás solo en la estación de autobuses, sin un céntimo, y ha empezado a
llover”....
MALEVO, VA
-
*De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)*
¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es
sin duda una interes...
"Hay una sola manera de degradar permanentemente a la humanidad, y esta es destruir el lenguaje". Nortthrop Frye
SOY LIBRESENTIPENSADOR: "En la razón soy librepensador y, en la Fe, soy libre por Cristo". Yanka
"La Verdad es útil a quien la escucha, pero desventajosa a quien la dice, porque lo hace odioso". Blaise Pascal
DERECHOS HUMANOS A LA LIBERTAD DE MANIFESTAR SU RELIGIÓN Y CREENCIA TANTO EN PÚBLICO Y X ENSEÑANZA
Vote para Celebrar la Fiesta de la Pascua todos en la misma fecha.
FIRMA PARA SINCRONIZAR FECHA DE SEMANA SANTA PARA TODOS LOS CRISTIANOS
LITURGIA DE LAS HORAS DEL DÍA
#YoTambiénSoyCristianoPerseguido
#NoEstánSolos: Ya estamos hartos de que los criminales exterminen a los cristianos solo por su fe. Ha llegado la hora de movilizarse y defenderlos. Basta de cobardía. Se valiente y osado frente a los asesinos y defiende con ardor tu fe y a los que son perseguidos por la horda. Coloca en tu página el símbolo creado por el movimiento en defensa de los cristianos perseguidos para la campaña mundial que se ha iniciado para que no nos olvidemos de todos aquellos que están siendo perseguidos y masacrados por ser cristianos. El símbolo del centro es la letra N del alfabeto árabe, con la que los yihadistas están marcando las casas de los Nazarenos, que es como ellos llaman a los cristianos. Juntos hagamos que no se olviden aquellos hermanos perseguidos en todo el mundo por amar a su Dios. #NoEstanSolos #PrayForthem #ن #YoTambiénSoyCristianoPerseguido #Iglesia #Kenya #Siria #Irak #Afganistán #ArabiaSaudí #Egipto #Irán #Libia #Nigeria #Pakistán #Somalia #Sudán #Yemen y otros...
EL SILENCIO CULPABLE
QUE LA LUZ BRILLE SOBRE TI, TIERRA FÉRTIL #SOSVENEZUELA
VENEZUELA UN PAÍS PARA QUERER Y PARA LUCHAR
“Nací y crecí en un lugar donde dicen ” Pa’lante es pa’llá”, donde se pide la bendición al entrar, al salir, al levantarte y al acostarte, donde se comen arepas, cachapas y espaguetti con diablito, donde se menea el whisky con el dedo, donde se respira alegría aún en las adversidades, donde se regalan sonrisas hasta a los extraños, donde todos somos panas, donde aguantamos chalequeos, donde se trata con cariño sincero, donde los hijos de tus amigos son tus sobrinos, donde la gente siempre es amable, donde los problemas se arreglan hablando y tomando una cervecita, donde no se le guarda rencor a nadie y donde nadie se molesta por tonterías, donde hasta de lo malo se saca un chiste, donde besamos y abrazamos muchísimo, donde expresamos con cariño nuestros sentimientos, donde hay hermosas playas, ríos, selvas, montañas, nieve, llanos, sabana y desierto, un país de gente bella, cariñosa y alegre donde se mezclaron armoniosamente las razas, donde el extranjero se siente en casa y donde siempre encontramos cualquier motivo para celebrar con los amigos. Nací y crecí en VENEZUELA, me siento orgulloso de ser venezolano y seguiré manteniendo mi espíritu venezolano en cualquier lugar del mundo”
¡NO TE RINDAS!
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ Si la angustia te seca, si la ansiedad te asfixia, si la tristeza te ahoga, si el pesimismo te ciega... llora, grita, comunícate, exterioriza tu dolor.... pero JAMÁS te rindas.
Levanta tu mirada, respira hondo... ¡LUCHA..! amig@...lucha ... PORQUE Sí hay salida. Sí hay sentido. Sí hay ESPERANZA. Levanta tus manos y pide ayuda.
No te des por vencid@...y poco a poco verás La Luz. NO te rindas amig@, lucha. NO ESTÁS SOL@.
PORQUE VERÁS QUE SÍ VALIÓ LA PENA... ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
LA FUERZA INVENCIBLE DE LA FE
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
"Ya veis que no soy un pesimista, ni un desencantado, ni un vencido, ni un amargado por derrota alguna. A mí no me ha derrotado nadie, y aunque así hubiera sido, la derrota sólo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista, porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan y reniegan de sí mismos, de su patria y de su Dios, si lo tienen, cada vez que le sale mal algún cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo.
¡Trabajo va a tener el enemigo para desalojarme a mi del campo de batalla! El territorio de mi estrategia es infinito, y puedo fatigar, desconcertar, desarmar y doblegar al adversario, obligándolo a recorrer por toda la tierra distancias inmensurables, a combatir sin comer, ni beber, ni tomar aliento, la vida entera; y cuando se acabe la tierra, a cabalgar por los aires sobre corceles alados, si quiere perseguirme por los campos de la imaginación y del ensueño. Y después, el enemigo no podrá renovar su gente, por la fuerza o por el interés., que no resisten mucho tiempo, y entonces, o se queda solo, o se pasa al amor, que es mi conquista, y se rinde con armas y bagajes a mi ejército invisible e invencible...."
(Fragmento de una página del discurso de Joaquín V. González "La universidad y alma argentina" 1918). ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
COMBATE Y DENUNCIA A LOS PEDÓFILOS (PEDERASTAS)
SEÑOR, TE PEDIMOS QUE PROTEJAS A L@S NIÑ@S, TE LO PEDIMOS EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMÉN. ¡Ay de aquel que escandalice a uno de estos pequeñitos! Mejor le fuera que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos....... Lc 17,1-2 -- ÚNETE Y DENUNCIA --
SI LOS MEDIOS CALLAN, EL PUEBLO GRITA...
PARROQUIA VIRTUAL (VIRTUAL CHURCH) EN FACEBOOK
FORO DE CRISTIAN@S CATÓLIC@S LAIC@S SEGLARES EN FACEBOOK
TELÉFONO DE LA ESPERANZA 902 500 002
Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos
EL SENTIDO COMÚN ES IMPRESCINDIBLE PARA EL BIEN COMÚN Y PARTICULAR
SOMOS ANTI-OBSOLESCENCIA: NUESTRA CALIDAD TIENE VALOR
OBSOLESCENCIA ES LA planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, nos conduce al CONSUMISMO exacerbado, por culpa de algo evitable, destruimos recursos, planeta y dinero por algo que podríamos tener durante mucho tiempo.