EL Rincón de Yanka: LIBRO "UNIDOS AL NACER": 👥 RAFAEL CALDERA Y HUGO CHÁVEZ por GERARDO LUCAS

inicio














miércoles, 5 de noviembre de 2025

LIBRO "UNIDOS AL NACER": 👥 RAFAEL CALDERA Y HUGO CHÁVEZ por GERARDO LUCAS


UNIDOS AL NACER
Caldera y Chávez

GERARDO LUCAS

Gerardo Lucas estudia la relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez, desde antes del Golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez y luego el apoyo de los golpistas y los partidos la izquierda al Chiripero que le permitió a Caldera ganar las elecciones de 1993. Continua con el sobreseimiento a los militares golpistas, que nunca enfrentaron juicio, y habilitó su capacidad de seguir en el juego político que permitió que Chávez llegue al poder.

El libro Unidos al nacer examina la compleja relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez en el contexto de la última década del siglo XX venezolano, periodo marcado por crisis políticas, conspiraciones y el colapso del bipartidismo. En este trabajo se plantea como eje central la interrogante de si ambos líderes estuvieron vinculados antes, durante y después del intento de golpe militar del 4 de febrero de 1992, y cómo este hecho determinó el rumbo político del país.

La obra comienza explicando el escenario político y económico del segundo mandato de Carlos Andrés Pérez. Venezuela estaba dominada por dos poderosos grupos económico-bancarios enfrentados, Grupo Conexus y Grupo 7B, mientras Acción Democrática sufría divisiones internas. A este clima se sumaron la conspiración civil, encabezada por Caldera, Alfaro Ucero, Uslar Pietri y los llamados “Notables”, y la conspiración militar, liderada por Chávez y el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Ambas confluyeron en un objetivo común: debilitar y finalmente desplazar a Pérez.

También se describe con detalle el desarrollo del 4F: el fracaso militar de la insurrección contrastó con el triunfo político de Chávez, cuyo “por ahora” lo convirtió en símbolo de esperanza para sectores descontentos. Paralelamente, Caldera pronunció un polémico discurso en el Congreso justificando las razones de fondo de la asonada, lo que lo catapultó nuevamente a la escena política y lo posicionó como presidenciable. Así, el golpe fallido terminó beneficiando tanto a Chávez como a Caldera, de allí la idea de que sus trayectorias estaban “unidas al nacer”.

Analizamos múltiples testimonios y acusaciones que sugieren vínculos indirectos entre Caldera y los conspiradores militares, a través de personajes intermediarios como Vinicio De Sola o Abdón Vivas Terán. Aunque Caldera siempre negó su participación, la benevolencia con la que trató a los golpistas en su segundo mandato — incluyendo el sobreseimiento de las causas, la restitución de derechos políticos, recibimiento en Miraflores, cargos en su gobierno y su incorporación a la vida pública — consolidó la narrativa de complicidad.

El texto aborda también el juicio y destitución de Pérez en 1993, impulsado por un frente heterogéneo de adversarios civiles y militares. Con Pérez fuera del poder, Caldera regresó a la presidencia en 1994 con el apoyo del “chiripero”, una coalición que incluía a partidos de izquierda y a figuras cercanas a los golpistas. La incorporación del MAS y la izquierda que apoyó a los golpistas al Chiripero, fue el Acuerdo – revelado posteriormente por Caldera al periodista César Miguel Rondón – que le permitió acceder por segunda vez a Miraflores. En este marco, Chávez recuperó su libertad y comenzó su camino hacia el triunfo electoral de 1998.

En conclusión, Unidos al nacer sostiene que la caída de Pérez, el discurso de Caldera y el “por ahora” de Chávez fueron hitos que reconfiguraron la política venezolana. Ambos líderes, aunque distintos en ideología y estilo, estuvieron ligados por los sucesos del 4F, que dio origen al fin de una era y al comienzo de otra.

Las personas que quieran leer el libro, sin costo, en PDF, pueden pedirlo al correo-e: lucasgerardo5@gmail.com


INTRODUCCIÓN

Al abordar el estudio de la agitada última década del siglo XX venezolano, nos queda, entre otras, una pregunta no resuelta ¿cuál era la relación entre Rafael Caldera y Hugo Chávez antes y después del 4 de febrero? Para tratar de aproximarnos a una respuesta, necesitamos conocer varios aspectos importantes, entre ellos, que durante el segundo gobierno de Pérez no solo se maquinaron dos conspiraciones militares, además, estaba en marcha una conspiración civil, el origen de ambas, sus protagonistas y los pormenores que los rodearon, será tema a desarrollar en este trabajo. 

También es indispensable resaltar el alcance que tuvieron las palabras pronunciadas por Chávez al entregarse a las autoridades militares, poco después del fracaso de su intentona golpista, el famoso “por ahora”, que caló en el subconsciente colectivo, así como el discurso de Caldera ante la sesión conjunta del Congreso, ese mismo día, justificando y defendiendo a los militares felones, aun cuando la asonada no había concluido, circunstancia que lo sacó de la “reserva” para colocarlo de vuelta en el ruedo de los individuos presidenciables. 

Cuando iniciamos nuestro estudio se nos ocurrió titularlo Unidos al nacer, ya que el segundo gobierno de Caldera y el primero de Chávez son, ambos, por diferentes razones, producto de la asonada del 4F. Pronto me enteré de que el título escogido no tenía nada de original, ya lo había utilizado el propio Chávez con el mismo propósito, así como otros comentaristas.

Gerardo Lucas - CODICIA: Auge y caída de la cúpula bancaria de Venezuela 1974-1994 (1/2)


 
Gerardo Lucas - CODICIA: Auge y caída de la cúpula bancaria de Venezuela 1974-1994 (2/2)

VER+:





Af-web-unidos Al Nacer 6 09 25 by Gerardo Lucas