Los enemigos de Adam Smith
El capitalismo tiene dos grandes enemigos, que Adam Smith identific贸 claramente: el hombre del sistema y el empresario rentista. La aparici贸n de estos personajes convierte un sistema de prosperidad en un sistema de abuso y corrupci贸n.
Sus ideas modelaron el mundo en el que vivimos. Fund贸 la econom铆a, sostuvo que el desarrollo de un pa铆s depende de su productividad y demostr贸 que la capacidad de producci贸n es directamente proporcional a la divisi贸n del trabajo. Pero, sobre todo, Adam Smith estableci贸 las bases te贸ricas del capitalismo.
Smith entendi贸 que, si se garantiza la propiedad privada y se incentiva el intercambio de bienes y servicios, los seres humanos tienen los incentivos para cooperar entre s铆. Es esta cooperaci贸n la que nos ha dado alimentos, medicamentos, carros, computadoras, tel茅fonos celulares y los millones de bienes y servicios que hacen nuestra vida mucho m谩s pr贸spera y segura que la de nuestros antepasados. La experiencia nos ha demostrado que el capitalismo es la 煤nica v铆a para salir de la pobreza.
Pero el capitalismo tiene dos grandes enemigos, que Adam Smith identific贸 claramente: el hombre del sistema y el empresario rentista. La aparici贸n de estos personajes convierte un sistema de prosperidad en un sistema de abuso y corrupci贸n.
En Teor铆a de los sentimientos morales (1759), Smith desarrolla la idea del hombre del sistema. La mayor parte del libro est谩 dedicada a explicar que los principios morales son una consecuencia de los tratos sociales y no de la raz贸n de un hombre en particular. En un pasaje, Smith describe a un hombre que est谩 tan enamorado de sus propias ideas que no duda en impon茅rselas al resto. Se imagina que es un jugador de ajedrez que puede mover las fichas estrat茅gicamente para ganar la partida. Pero el error es evidente. Los seres humanos no somos fichas de ajedrez, sino individuos con fines propios, y es imposible que una persona tenga toda la informaci贸n que se necesita para que la sociedad opere correctamente.
En "La riqueza de las naciones (1776)", Smith explica c贸mo el sistema de libre mercado trae prosperidad a los pa铆ses. El argumento principal es que la libertad econ贸mica consigue que, buscando el inter茅s particular, las personas sean guiadas por una mano invisible a obtener el inter茅s social. Smith dedica buena parte de su obra a argumentar en contra del empresario rentista, aquel que se vale de favores pol铆ticos para participar en el mercado. Dirigiendo sus cr铆ticas al gran monopolio de su 茅poca, la East India British Company, Smith sostiene que los monopolios auspiciados por el Gobierno encarecen los bienes y servicios, y detienen el desarrollo de un pa铆s.
No hay capitalismo, y por tanto no hay prosperidad, con hombres del sistema y empresarios rentistas. Por un lado, est谩 la necesidad de desterrar a (de) la pol铆tica partidocr谩tica a las personas que se creen con un conocimiento absoluto y se sienten autorizadas para imponer su criterio al resto. Por otro lado, est谩 la necesidad de cambiar la forma de hacer negocios en este pa铆s. Si se repleta a los empresarios de permisos y requisitos, al fin son solo los corruptos y los amigos del poder los que terminan participando en el mercado. Los enemigos de Adam Smith son los enemigos de la naci贸n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarnos, por Compartir:
Gracias a ello, nos enriquecemos desde la pluralidad y desde la diversidad de puntos de vista dentro del respeto a la libre y peculiar forma de expresi贸n.
La Comunicaci贸n m谩s alta posee la gracia de despertar en otro lo que es y contribuir a que se reconozca.
Gracias amig@ de la palabra amiga.
"Nos co-municanos, luego, co-existimos".
Juan Carlos (Yanka)