ALERTA SOBRE LA
"CRECIENTE DESCONFIANZA
HACIA LAS INSTITUCIONES" QUE PROVOCA
El cardenal Peter Turkson,
馃摃
COMBATIR LA CORRUPCI脫N ECLESI脕STICA Y SOCIAL
"La corrupci贸n pol铆tica es un aut茅ntico fraude contra la democracia. Denuncia la "agudizaci贸n del ego铆smo" que se ha producido a ra铆z de la crisis. La Iglesia debe promover la justicia. La corrupci贸n se opone, por su identidad, a la justicia, luego nuestro cometido es reconocerla y combatirla"
"La Iglesia debe ponerse con valent铆a, decisi贸n y transparencia a acabar con la corrupci贸n.
El Papa Francisco pide rezar "por las v铆ctimas de las mafias" y luchar contra la corrupci贸n. No debemos hablar de resolver la corrupci贸n en teor铆a, sino de combatirla en todos los niveles".
El Papa Francisco lo dice muy claro en el extenso prefacio a este libro entrevista con el cardenal Peter K. A. Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio el Desarrollo Humano Integral: «Nosotros, cristianos y no cristianos, somos copos de nieve, pero si nos unimos podemos convertirnos en una avalancha: un nuevo movimiento fuerte y constructivo. He aqu铆 el nuevo humanismo, este renacimiento, esta re-creaci贸n contra la corrupci贸n, que podemos llevar a cabo con audacia prof茅tica».
De lo que se trata por tanto, en la l铆nea argumental de la propuesta del Papa, es de un nuevo humanismo, que no es un nuevo y creativo sistema filos贸fico, de pensamiento, de ideas, sino una renovada experiencia que parte de una adecuada comprensi贸n de la persona y de sus relaciones con Dios, con los dem谩s y consigo misma. Si la corrupci贸n revela una conducta antisocial que disuelve la validez de los contactos humanos y los pilares sobre los que se construye la sociedad, coexistencia y vocaci贸n, en la medida en que sustituye el bien com煤n por un inter茅s particular, el esfuerzo de los creyentes y de lo no creyentes pasa por combatir «esta forma de blasfemia», seg煤n la define el Papa, a trav茅s de un cambio en el coraz贸n y en la mente, de una nueva mentalidad. Un nuevo humanismo que genere nueva vida.
"Injusticia, opresi贸n, esclavitud, mediocridad, torpeza, hipocres铆a, indiferencia, idolatr铆a". Aunque la corrupci贸n tiene todos estos nombres, quiz谩s no hay ninguno que sea tan insidioso como la corrupci贸n pol铆tica. Un "aut茅ntico fraude contra la democracia", tal y como la califica el cardenal Peter Turkson en su nuevo libro 'Corrosi贸n' (Palabra), ya que "compromete el correcto funcionamiento del Estado" e "introduce una creciente desconfianza hacia las instituciones".
El prefecto del dicasterio de Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede ha revelado en su nuevo volumen que los obispos de todo el mundo denuncian mucho el problema de la corrupci贸n durante las visitas 'ad limina', es decir, las que realizan los obispos de todo un pa铆s al Papa cada cierto tiempo.
A lo largo de cerca de 200 p谩ginas, el cardenal, junto a Alberti, analiza los diferentes contextos en los que nace y se insin煤a la corrupci贸n, desde la espiritualidad del hombre hasta sus construcciones sociales, culturales, pol铆ticas y criminales.
Precisamente, en el v铆deo del Papa Francisco para el mes de febrero, el Pont铆fice advirti贸 de que la corrupci贸n est谩 "en la ra铆z de la esclavitud, del desempleo, del abandono de los bienes comunes y la naturaleza", avisa de que "el af谩n de poder y de tener no conoce l铆mites" e invita a "denunciarla".
En este sentido, Turkson se帽ala en el libro 'Corrosi贸n' que frente a la corrupci贸n, el cometido de la Iglesia es identificarla y luchar contra ella. "La Iglesia debe promover la justicia. La corrupci贸n se opone, por su identidad, a la justicia, luego nuestro cometido es reconocerla y combatirla", asegura.
«La Iglesia se corrompe en el momento en que lee y hace las cosas manteniendo solo el par谩metro de la realidad hist贸rica del momento, aunque sea en pro de necesidades buenas. Por ejemplo, si la Iglesia se comporta como si fuese una ONG, aun cumpliendo el bien, en realidad se desnaturaliza, porque deja de estar animada por el Esp铆ritu».
Una muestra patente y pat茅tica, lo tenemos en la Catedral de Santiago de Compostela y su entorno, centrado en el siniestro de谩n Jos茅 Mar铆a D铆az, en el caso del robo -y m谩s cosas nefastas- del C脫DICE CALIXTINO.
Lo verdaderamente lamentable es que nuestro patrimonio cultural y religioso de nuestra Espa帽a desde hace bastantes a帽os ha sido la dejadez, la indiferencia, la desprotecci贸n de lo que es nuestro. No recordamos todo lo que fue robado y abandonado desde Erik el Belga hasta el C贸dice Calixtino. No valoramos lo nuestro. No conservamos nuestra fe ni nuestro patrimonio religioso. Hemos perdido la fe, la raz贸n, el alma....

¿D贸nde est谩 los guardianes de nuestro dep贸sito religioso? ¿D贸nde est谩n los mecenas y protectores? Lo del robo de Santiago es la punta del iceberg. Los archivos de la Iglesia no est谩n bien custodiados, ni est谩n limpios, ni funcionan bien. Es chocante que en el siglo XXI sigan desapareciendo tantas cosas.
PRESTAR ATENCI脫N EN LA DELICADEZA DEL SE脩OR AGENTE CON EL C脫DICE AL CONTRARIO DE LA DESIDIA DEL ARZOBISPO Y DEL DE脕N.
El 4 de julio del 2012 Galicia estaba de celebraci贸n. Despu茅s de un a帽o de pesquisas, el C贸dice Calixtino aparec铆a en el interior de un garaje. As铆 fue la investigaci贸n que llev贸 hasta el manuscrito.
El polifac茅tico showman Paco Lodeiro acaba de grabar un tema musical que bien podr铆a convertirse en una especie de canci贸n del verano. El tema se llama Calixto y es una adaptaci贸n del conocido tema Pedro Navaja. Pero el protagonista de la adaptaci贸n de Lodeiro es Manuel Fern谩ndez, electricista de profesi贸n. El mismo que salt贸 a la fama hace unas semanas como autor confeso del robo del C贸dice Calixtino. No se pierdan la presentaci贸n de la canci贸n que ya en el arranque deja claras sus ir贸nicas intenciones.
VER+:
Esta miniserie de producci贸n gallega recrea el robo del C贸dice Calixtino de la Catedral de Santiago en el verano de 2011 y la posterior investigaci贸n que rodearon a los hechos.
Turkson comienza con una definici贸n de corrupci贸n -"rezuma mal olor de injusticia, opresi贸n, esclavitud, mediocridad, torpeza, hipocres铆a, indiferencia, idolatr铆a"- y precisa, en l铆nea con el mensaje del Papa en el v铆deo, que cuando una persona adquiere "poder", ya sea "pol铆tico, econ贸mico, eclesi谩stico o cultural", aparece la tentaci贸n de corromperse.
Adem谩s, precisa que la corrupci贸n deriva de "un coraz贸n corrupto" por lo que se帽ala que lo primero para combatirla es "entender qu茅 ocurre en el hombre".
Tambi茅n ofrece la v铆a de salida para el corrupto de la pol铆tica, de los negocios o de la Iglesia: "Pedir perd贸n". Si bien, reconoce que no es f谩cil que un corrupto "sienta su pecado". Asimismo, propone "atenci贸n espiritual, educaci贸n y cultura contra la corrupci贸n".
La globalizaci贸n de la indiferencia
En el apartado sobre la corrupci贸n en la sociedad, Turkson advierte de que "la globalizaci贸n de la indiferencia es corrupci贸n en s铆 misma" porque "nace de la incapacidad de mirar m谩s all谩". Adem谩s, pone de manifiesto que la crisis de los 煤ltimos a帽os ha mostrado "la agudizaci贸n del ego铆smo".
En este sentido, subraya que una cultura contra la corrupci贸n "no puede pasar por menos que por la constataci贸n y por el sufrimiento de las desigualdades del mundo".
En concreto, en el 谩mbito pol铆tico, advierte de que la Doctrina Social de la Iglesia precisa que las administraciones pol铆ticas deben estar "al servicio del ciudadano" y no al rev茅s, tal y como ocurre en el caso de la corrupci贸n pol铆tica, la cual "compromete el correcto funcionamiento del Estado".
Tambi茅n cita a Francisco y a Benedicto XVI para referirse a la corrupci贸n dentro de la Iglesia y para subrayar que sus apelaciones invitan a todos a ocuparse de este problema. "El cardenal Ratzinger habl贸 de la suciedad en la Iglesia y hoy Francisco habla de corrupci贸n en el Vaticano", recuerda.
"Esta suciedad de la que habl贸 (el entonces cardenal Ratzinger) re煤ne muchas cosas horribles. El abuso de ni帽os es porquer铆a horrenda. Aqu铆 la corrupci贸n puede entrar cuando se ha simulado algo, cuando sobre un episodio ha ca铆do una p谩tina abominable de complicidad y silencio", explica Turkson.
Tambi茅n se refiere al caso del conocido como banco vaticano, el IOR, donde, seg煤n precisa, tambi茅n pudo haber "instancias de corrupci贸n" si hay personas "que por sus cargos piden exenciones vali茅ndose del estatuto de la Ciudad del Vaticano".
El Papa Francisco: "Una forma de blasfemia"
En el prefacio, el Papa Francisco invita a creyentes de todas las religiones y no creyentes a unirse para luchar contra la corrupci贸n, a la que define como "una forma de blasfemia, un c谩ncer que mina la vida".
"La corrupci贸n es la peor plaga social", asegura, al tiempo que advierte de que est谩 en el origen de la explotaci贸n del hombre, del tr谩fico de personas, de armas y de drogas, de la injusticia social, de la falta de servicios a las personas, de la esclavitud, del paro, del descuido de las ciudades y de la naturaleza.
Adem谩s, avisa de que todas las personas est谩n expuestas a la tentaci贸n de corromperse, tambi茅n en la Iglesia, donde la corrupci贸n puede ser "la mundanidad espiritual, la tibieza, la hipocres铆a, el triunfalismo o el sentimiento de indiferencia".
El libro 'Corrosi贸n' emerge en un momento clave en la lucha del Vaticano contra las pr谩cticas corruptas y recoge la visi贸n de la Iglesia cat贸lica ante un problema de magnitud internacional que est谩 afectando tanto a los pa铆ses occidentales como al hemisferio sur.
La obra tiene como objetivo que aflore una comprensi贸n hol铆stica de la corrupci贸n, planteando el tema no solo como un delito de sobornos, sino desde su esencia antropol贸gica y como un dilema mundial en la sociedad del siglo XXI.
VER+:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarnos, por Compartir:
Gracias a ello, nos enriquecemos desde la pluralidad y desde la diversidad de puntos de vista dentro del respeto a la libre y peculiar forma de expresi贸n.
La Comunicaci贸n m谩s alta posee la gracia de despertar en otro lo que es y contribuir a que se reconozca.
Gracias amig@ de la palabra amiga.
"Nos co-municanos, luego, co-existimos".
Juan Carlos (Yanka)