"A Gray State (2017)" es de esos documentales perturbadores cuyas imágenes te persiguen semanas de su visionado. En principio, parece un cuento de superación personal. El del cineasta que se empeña en hacer realidad su sueño. Es la (trágica) historia de David Crowley, un guapo, enérgico, veterano de guerra que se propone realizar una película. El film se titula Gray State.
Crowley lo concibe como la denuncia contra el estado totalitario que, cree, se está desarrollando en los EE.UU. Un film sobre “el colapso de una sociedad bajo la Ley Marcial, en un no muy lejano futuro”. Valga aclarar que Crowley es un ferviente libertario, seguidor de Alex Jones. Pero al mismo tiempo, pacifista. Su servicio militar en Irak y Afganistán lo desilusionó del ejército.
Gray State, la película
Crowley trabajó como un poseso en el proyecto. Hizo un trailer del film y lo usó como herramienta de promoción para colectar en las redes el dinero necesario para la preproducción de la película. Fue un éxito instantáneo. Llego a reunir más de 60 mil dólares.
En YouTube, el trailer ha sido visto más de dos millones y medio de veces. En Facebook, la página del film tiene casi 100 mil seguidores. Aunque gran parte del éxito se debe a su participación en el show radial de Alex Jones. La entrevista le convirtió en una celebridad en el mundo de la derecha alternativa estadounidense.
Pronto consiguió un ejército de seguidores, miembros de grupos de supervivencia, libertarios, veteranos de guerra y militares.
Se encargó prácticamente de todo con el film. Escribió 6 versiones del guión, que consultó con la famosa script doctor Linda Seger. Hizo 3 trailers adicionales. Escogió el reparto. Ensayó y dirigió a los actores. Dibujó los storyboards y diseñó el vestuario. Hizo el scouting y sacó los permisos para las locaciones. Dirigió la fotografía, realizada con 4 cámaras incluso. Y compuso la música y supervisó y realizó los efectos especiales.
Finalmente, logró despertar el interés de Hollywood.
Gray State, la tragedia
Hasta aquí, sigue siendo casi un cuento de hadas. Crowley se había casado con Komel, una bonita musulmana pakistaní, que le apoya en todo. Una mujer a la que describió en su diario como “fuerte, bella, feroz y mortalmente inteligente”. Se había conocido en Waco, Texas y se casaron casi enseguida. Sus videos muestran una hermosa y feliz familia.
Tuvieron una hija, Raniya, que tenía 4 años al momento de la muerte de los tres, a tiros, en su casa de Apple Valley, Minnesota.
Allí fueron encontrados por un vecino, a quién le extrañó cómo a mediados de enero, los paquetes de regalos navideños se apilaban en la puerta de entrada. Los cuerpos estaban tendidos en el suelo. El perro ladraba sin parar. Y en una de las paredes de la sala, alguien, probablemente el asesino, había escrito "Allahu Akbar". Con sangre de Komel.
Era la mañana del 17 de enero de 2015.
Gray State, el documental
Eric Nelson, productor de Grizzly Man, leyó los reportes de la muerte de Crowley en la prensa. Enseguida sintió curiosidad por ver el trailer. Lo buscó en Youtube y le pareció increíblemente bien hecho. El trabajo de un realizador en pleno uso de sus capacidades.
Poco después se enteró de que la policía había encontrado horas de grabaciones de audio y video, donde Crowley documentaba su vida en familia y los progresos de su proyecto, según contó a The New Yorker. La historia, potente y trágica, llamó la atención de Werner Herzog, quien entró al proyecto como productor ejecutivo.
Pero acaso la pieza más importante del documental, la base de toda su estructura dramática, fue el diario íntimo que Crowley llevó durante casi todo el año 2014 en la aplicación Day One.
Como en el monólogo de Raniya, que parece extraído de The Shinning. Los arrebatos esotéricos de Komel. Los videos en los que David, con corte mohawk, vestido de militar y armado hasta los dientes, parece imitar al Travis Brinkley de Taxi Driver. O esos breves momentos en los que la Folie à deux se manifiesta con perturbadora, espeluznante intensidad: su aislamiento del mundo exterior, la ruptura de todas sus relaciones.
O quizás, el detalle más perturbador, esas 53 piezas musicales que Crowley compuso como suerte de soundtrack de sus muertes y que sonaron, en un loop interminable durante días, hasta que se agotó la batería del reproductor.
El grupo Anonymous lo ha convertido en un mártir. Muchos piensan que su muerte y la de su familia fue un trabajo del gobierno para evitar la realización de Gray State. En Facebook, una página pide justicia para él y su familia.

Homenaje póstumo que nos debe de recordar que estamos expuestos a un poder diabólico que no tiene miramientos, que los que no se alistan con él se convierten en sus enemigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por Comunicarnos, por Compartir:
Gracias a ello, nos enriquecemos desde la pluralidad y desde la diversidad de puntos de vista dentro del respeto a la libre y peculiar forma de expresión.
La Comunicación más alta posee la gracia de despertar en otro lo que es y contribuir a que se reconozca.
Gracias amig@ de la palabra amiga.
"Nos co-municanos, luego, co-existimos".
Juan Carlos (Yanka)